La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ECOSISTEMAS MARINOS PELAGICOS EN CANARIAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ECOSISTEMAS MARINOS PELAGICOS EN CANARIAS"— Transcripción de la presentación:

1 ECOSISTEMAS MARINOS PELAGICOS EN CANARIAS
DAYREM AUYANET GONZÁLEZ MARIA DEL MAR TABORDA RIVERA YAIZA PERÉZ DE LA FÉ SILVIA GASMI RODRÍGUEZ

2 Ecosistemas Pelágicos
Reservas Marinas Peligros Zona Nerítica y Oceánica

3 ECOSISTEMAS PELÁGICOS
Los microorganismos vegetales (el fitoplancton) son los productores que sirven de alimento a los microorganismos animales que es el zooplancton, que son los consumidores primarios. Estos ecosistemas son escasos, pues solo existen en zonas donde las corrientes marinas llevan hacia la superficie nutrientes del fondo oceánico. Los microorganismo vegetales tranforman los nutrientes en materia orgánica mediante la fotosíntesis: son los productores, que sirven de alimento a los consumidores primarios. En estos ecosistemas, el plancton constituye la base de la cadena trófica. ECOSISTEMAS PELÁGICOS

4 ECOSISTEMAS PELÁGICOS
En esta imagen les mostramos el microorganismo vegetal, el fitoplancton.

5 ECOSISTEMAS PELÁGICOS
En esta imagen les mostramos a los microorganismos animales (zooplancton) que son los consumidores primarios.

6 ¿quÉ son Reservas marinas?
Las Reservas marinas son espacios a los que se aplica una legislación especial y restrictiva, para disminuir el esfuerzo de pesca en áreas determinadas con un valor potencial pesquero y ecológico, de manera que sirvan como zonas protegidas de reproducción y cría para que pueda darse la recuperación de los recursos.

7 Reservas marinas en canarias
La del entorno de la isla de La Graciosa y de los islotes del norte de Lanzarote. La del entorno de la Punta de La Restinga, Mar de las Calmas, en la isla de El Hierro . La de la isla de La Palma. Establecida en el 2001, depende del Gobierno central y no del Gobierno de Canarias, como las dos anteriores

8 Peligros PESCA Elevado número de capturas. Cebos Basura Vigilancia.

9 Peligros Acuicultura: Alimentos. Excrementos. Materia orgánica. Productos químicos. Otros efectos.

10 peligros Petróleo: Manchas de alquitrán en las costas.

11 Peligros Cambio climático

12 Zona nerítica La zona nerítica es la zona cercana a la costa que no tiene contacto con el litoral, abarca desde los 10 metros de profundidad hasta los 200 metros bajo nivel del mar. Es la zona más abundante de animales y tiene todavía luz solar, permitiendo la fotosíntesis. Es una zona considerada de buena oxigenación, de baja presión atmosférica y de temperatura estable

13 ZONA OCEÁNICA Abarca el 90 % del área
Solo contiene el 10% de las especies vivas del ambiente marino Hay grandes cantidades de fitoplancton Ejemplo de animales: las ballenas


Descargar ppt "ECOSISTEMAS MARINOS PELAGICOS EN CANARIAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google