COMUNICACIÓN Máquina de restar: El pirata Manos Largas LAURA MARCHÁN JIMÉNEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esto todavía está a medio pensar. Porque tratamos de huir de: --un esquema que se centra en las cuentas. --unas operaciones vacías de significado Una.
Advertisements

Para comprobar si dos fracciones son equivalentes basta ver si cumplen alguna de las condiciones anteriores Tema: 3 Fracciones 1Números Matemáticas.
INSTITUTO LA UNIÓN DIA MATEMATICO PREGUNTAS 1.
Estrategias Creativas para Enseñar Matemáticas Creado por: Prof. Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
La multiplicación como sumas iteradas
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.) SALIDAS CON 2 OBJETIVOS DE GANANCIA.
Sistemas de Numeración Aditivos (Son aquellos que acumulan los simbolos de todas las unidades, decenas... como sean necesarios hasta completar el número.)
Rosana Ceperuelo Paricio. George Kembel : “Se aprende más haciendo, y no escuchando al profesor”
Miss Rocío Morales Vásquez Saint Louis School Educación Matemática NB2.
EL PUNTO DE VISTA DE LOS SENTIDOS LÓGICOS. Psicólogos ofrecen dos explicaciones distintas de la comprensión de los nombres de los números y del acto de.
Es un cursograma que consigna la actividad de las manos (o extremidades) del operario indicando la relación entre ellas.cursograma.
Matemática Operaciones básicas. Aritmética Es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con.
REFORZAMIENTO EN Matemáticas
UNIDAD 4: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
COMPRENSIÓN LECTORA Análisis del caso 3.
Cómo organizar nuestro trabajo: secuencia de pasos
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
TRIGONOMETRÍA Rama de la matemática que estudia la relación
Aprender y enseñar en colaboración
MULTIPLICACIÓN Esta operación matemática requiere comprender los conceptos que ayudan a resolver problemas entre los números Naturales. Repasa cada lámina.
Pasos para determinar el Problema.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
J A R D Í N D E N I Ñ O S “ Q U E T Z A L C Ó A T L ”
RAZONES Y PROPORCIONES
REFORZAMIENTO EN MATEMÁTICAS
Secuencia didáctica en la presentación de problemas
1º CFGS Educación Infantil
Planificación de Unidad de Aprendizaje
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Segundo Año Básico
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
I. E. Manuel González Prada 2015
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Fundamentos de Probabilidad
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
Lola Palmero Sánchez segundo.serafinaandrades.es
Lotto3: Materiales: Base Cuadraditos Instrucciones: El niño/a tiene la base sobre la mesa. Los cuadrados de ponen cara abajo sobre la mesa y se comienzan.
Las escuelas matan la creatividad
MarÍa del c. vÉlez Quinto grado
Actividades 2do grado Bimestre 1.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
SUMAS.
PROYECTO TECNOLÓGICO.
REVISIÓN DE LA PRUEBA SUPERATE MATEMÁTICAS 3º.
y pensamiento algebraico
El juego como estrategia de aprendizaje
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Iniciativa Pedagógica
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
3º “A” Nombre del alumno: SUMA O ADICIÓN.
EL TRABAJO POR PROYECTOS
Funciones ejecutivas y atención
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Nivelación de Matemática
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
La Materia y sus transformaciones
Clase Combinatoria.
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Reto El reto de esta unidad consiste en que realices un análisis de la realidad del alumnado y del centro, para usar esa información en las siguientes.
Los juguetes Introducción
DE TRANSFORMACIÓN 39.- Cambiar las preguntas de un problema por una y solo una. ¿Conoces el Tetris? Se trata de un videojuego en el que se van apilando.
Operaciones combinadas
Patrones numéricos 2º básico.
CICLO ESCOLAR
Iniciativa pedagógica: «Regletas Numéricas»
Resolución de problemas con razones
Técnicas de conteo: Permutaciones y variaciones
FASES DEL MÉTODO DE PROYECTOS
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN Máquina de restar: El pirata Manos Largas LAURA MARCHÁN JIMÉNEZ

LA IDEA Ya tenemos las MÁQUINAS DE SUMAR OBJETIVO Iniciar al alumnado de ed. infantil en actividades y experiencias que implican la palabra "resta", así como desarrollar estrategias de sustracción que requieren manipulación directa.

MATERIALES CARTÓN (contraportada de un blog de dibujo A3 y una caja de zapatos) FIELTRO GOMA EVA TROZO DE HULE (para el bolsillo) TUBO DE DUCHA (cortado en dos) PINZAS DE COCINA PISTOLA DE SILICONA COLA

PROCESO DE ELABORACIÓN 1. Realizar el diseño sobre papel y recortar en las diferentes partes que se quieren sacar de goma eva

PROCESO DE ELABORACIÓN 2. Forrar la plancha de cartón A3 con fieltro (con pistola de silicona) 3. Pegar las piezas para ir formando el pirata (es preferible pegar las piezas de gomaeva con cola entre ellas, y con silicona si van a adherirse a otro material, como fieltro o cartón) 4. Forrar la caja de zapatos con gomaeva

PROCESO DE ELABORACIÓN 5. Montaje de los brazos: cortar por la mitad un tubo de ducha, pegar cada extremo a unas pinzas de cocina con silicona. Pegar las manos de gomaeva para cubrirlos y sujetar con gomillas todos los elementos.

PROCESO DE ELABORACIÓN 6. Por último, introducir los tubos por los agujeros de los hombros, previamente perforados. Cortar o sujetar el tubo sobrante.

¿CÓMO JUGAMOS? Utilizando las pinzas como manos, pescamos la cantidad de piezas que debemos detraer (el pirata "nos roba" las piezas y se las guarda en el bolsillo); el alumno hace el recuento de las piezas que quedan para descubrir el resultado.

¿CÓMO JUGAMOS? Se pueden trabajar diferentes tipos de actividades variando los problemas y el modo de ejecutarlos, más allá de la clásica resta "tengo X elementos y me quitan tantos". SITUACIONES DE LA RESTA Hay cinco categorías de actividades claramente delimitadas entre sí que pueden ser resueltas por una sustracción (Martínez & Sánchez, Desarrollo y mejora de la inteligencia matemática en Educación Infantil. Wolters Kluwer)  DETRAER  AÑADIR HASA UN TOPE  QUITAR HASTA UN TOPE  COMPENSAR  COMPARAR Con la máquina podemos abordar las tres primeras

¿CÓMO JUGAMOS? 1. DETRAER La detracción implica una sola cantidad, de la que se quita una que se nos dice. 2. AÑADIR HASTA UN TOPE “Tengo 7 caramelos y el pirata me quita 3. ¿Cuántos me quedan?” Añadir elementos a una colección hasta que esta alcance un cardinal determinado. Hay dos situaciones posibles El niño tiene una cantidad y tiene que llegar a otra, poniendo elementos. La cantidad a la que hay que llegar es la que sirve de referencia a otra cantidad. “El pirata tiene 4 canicas. ¿Cuántas tiene que coger para que tenga 8?” “Tienes 9 canicas. El pirata tiene 5. ¿Cuántas tiene que coger para que tenga las mismas que tú?”

¿CÓMO JUGAMOS? 3. QUITAR HASTA UN TOPE Es el caso inverso al anterior. Tiene que ir apartando objetos hasta alcanzar un número determinado. Hay tres situaciones posibles Se parte de una cantidad, de la que se detrae una parte no determinada, y se sabe lo que queda. Se trata de averiguar qué parte se ha detraído. “Tenía 10 caramelos. El pirata me ha quitado unos pocos, y ahora me quedan 6. ¿Cuántos me ha quitado?” Se parte de una cantidad desconocida, a la que se le añade otra que sí se conoce. Se cuentan las que se tienen, y a partir de ella se ha de averiguar cuántas se tenían. La cantidad a la que tengo que llegar tiene como referencia una cantidad ajena. “El pirata me ha dado 5 caramelos y ahora tengo 9. ¿Cuántos tenía al principio?” “Tengo 8 caramelos y el pirata solo 3. ¿Cuántas tiene que quitarme para tener los dos las misma cantidad?”

CONCLUSIÓN Recurso lúdico y muy llamativo que capta de manera inmediata la atención de nuestro alumnado. Se pueden trabajar diferentes tipos de actividades variando los problemas y el modo de ejecutarlos (DETRAER, AÑADIR HASTA UN TOPE, QUITAR HASTA UN TOPE). Trabajamos la pinza. Podemos completar este recurso añadiendo tarjetas con diferentes formatos (manos, puntos, grafía).