República del Ecuador EVOLUCIÓN DE EFECTIVO Y MANEJO DE DEUDA EXIGIBLE TESORO DE LA NACIÓN – ECUADOR JULIO – 2016 VII SEMINARIO ANUAL DE TESORERIAS GUBERNAMENTALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuentro de Tesoreros Latinoamericanos Encuesta 2012 Agosto 22-24, 2012 Bógota, Colombia.
Advertisements

Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
Transparencia y Control en la n ueva Administración Financiera del Estado de República Dominicana María Felisa Gutiérrez Viceministra del Tesoro Noviembre.
1 La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
Seminario Regional sobre Operaciones Monetarias CAPTAC-DR y FMI Pronóstico y Gestión de la Liquidez Julio A. Santaella Managua, Nicaragua 27 de enero de.
Taller Regional sobre “ Manuales del Marco de Gasto de Mediano Plazo” Definición de los Techos de Gasto Alma González Galileo Solís Selka Y Campos R. El.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Ejecución Presupuestaria MINSEGPRES Al 30 de Junio de 2015 Comisión Mixta de Presupuesto 31 de Agosto de 2015 Gobierno de Chile | MINSEGPRES.
Inversión en Educación. Plan Nacional de Educación Compromisos Internacionales Plan Nacional de Desarrollo Programa de Gobierno Micro.
USO DE TARJETA DE COMPRAS INSTITUCIONAL -TCI- COMO MEDIO DE PAGO EN LOS FONDOS ROTATIVOS REPÚBLICA DE GUATEMALA.
VII Seminario Anual de Tesorerías Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) Asunción Paraguay Política macroeconómica y su impacto en la gestión de Tesorería.
Evolución de Efectivo y Manejo de Deuda Exigible (no planificada) – FOTEGAL – Julio 2016 Asunción, Paraguay Gabriel Yorio-Gonzalez.
Unidad de ejecución curricular: GESTIÓN GUBERNAMENTAL Semestre académico: Ciclo: VI Docente responsable: CPC. William A. Chauca Castro Semana: 4.
SECRETARIA DE HACIENDA
Facultad de Administración de Empresas II
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
Estado de Situación Financiera; Deuda; Obligaciones; Ingresos; Gasto, y Proyecciones (formatos 1; 2; 3; 5; 6-a a 6-d, y 7-a a 7-d Taller: Efectos de la.
ACCIONES LLEVADAS A CABO A PARTIR DE LA
Primera Parte: Contabilidad Financiera
“Transparencia en el Gasto Público”
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Ministerio de Finanzas y Precios
La Base de Datos de Prácticas y Procedimientos Presupuestarios de la OCDE/Banco Mundial: Aplicación a América Latina y el Caribe Presentación de Barry.
CONTABILIDAD INTEGRAL
SECRETARIA DE HACIENDA
XLIII Seminario Internacional de Presupuesto Público
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Recaudación y análisis
EL PRESUPUESTO COMO INSTRUMENTO Organismos que intervienen
ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS
Fernando Machado Ministerio de Planificación, Desarrollo y Gestión
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
DEFINICION DE TESORERIA
Proceso Del Cuál Esta Estimación Se Transforma En Hechos Económicos Efectivos Y Las Estimaciones Se Transforman En Flujos Reales Y Saldos.
Proceso Del Cuál Esta Estimación Se Transforma En Hechos Económicos Efectivos Y Las Estimaciones Se Transforman En Flujos Reales Y Saldos.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
LA TEORÍA MONETARIA Y LA REALIDAD
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
Gestión de tesorería Balboa, Carlos. Ballón, Rosario.
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
Programación de Recursos y Gastos en las Municipalidades
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
REUNION DE TRABAJO CON LA COMISIÓN DE TRANSFERENCIA
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019 presupuestal.sonora.gob.mx.
Estadísticas básicas Sobre las Finanzas Públicas a Diciembre de 2018
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE Junio DE 2018 PARTIDA 10: MINISTERIO DE JUSTICIA Valparaíso, agosto 2018.
Estados financieros.
Erick Enrique Balam Pool
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA ABRIL 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, JUNIO 2018.
Y MECANISMOS DE CONTROL INTERNO
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA FEBRERO 2018 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL VALPARAÍSO, ABRIL 2018.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS al mes de FEBRERO de 2019 Partida 12: MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Valparaíso, abril 2019.
1 LEY MARCO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO LEY Ley Ley General Del Sistema Nacional de Presupuesto Controla y Asigna Los.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ACUMULADA DE GASTOS al mes de Marzo de 2018 Partida 01: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Valparaíso, Mayo 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2019 PARTIDA 04: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Valparaíso, julio 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE MAYO 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, julio 2019.
Avances de gestión y procesos de transformación
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE FEBRERO 2019 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, abril 2019.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA AL MES DE MAYO DE 2018 PARTIDA 20: MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Valparaíso, julio 2018.
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA MARZO 2019 PARTIDA 11: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Valparaíso, mayo 2019.
EJECUCIÓN ACUMULADA DE GASTOS PRESUPUESTARIOS AL MES DE ABRIL 2019 PARTIDA 22: MINISTERIO SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Valparaíso, junio 2019.
Transcripción de la presentación:

República del Ecuador EVOLUCIÓN DE EFECTIVO Y MANEJO DE DEUDA EXIGIBLE TESORO DE LA NACIÓN – ECUADOR JULIO – 2016 VII SEMINARIO ANUAL DE TESORERIAS GUBERNAMENTALES DE AMÉRICA LATINA (FOTEGAL)

DEUDA EXIGIBLE AÑO 2015

CAUSAS DE LA DEUDA EXIGIBLE O NO PLANEADA (1) Una de las principales causas para tener una deuda exigible o no planeada es la falta de control financiero. Las Entidades del Presupuesto General del Estado ejecutan sus presupuestos sobre la base del devengado y no sobre la base de caja. Factores externos: como la caída del precio del petróleo, apreciación del Dólar americano y la depreciación de las monedas de países vecinos (peso colombiano y sol peruano) Débil integración entre la programación presupuestaria y de caja.

CAUSAS DE LA DEUDA EXIGIBLE O NO PLANEADA (2) Pago de sentencias judiciales en contra del Estado (OXY, Chevron). Factores internos como la reducción del crecimiento del PIB y la caída en las recaudaciones de impuestos ocasiona que la Cuenta Corriente Única del Tesoro deje de recibir recursos. La presión financiera de deuda exigible recae en la Tesorería de la Nación (reclasificaciones) El problema de Tesorería en la acumulación de deuda exigible de un período a otro, es que la programación cuatrianual no incluye la deuda flotante para programar techos de gasto institucional; por lo que los pagos que realiza el Tesoro Nacional con cargo al año anterior desfinancian la gestión presupuestal del año vigente.

CONTROL DE LA DEUDA EXIGIBLE  Ajustes presupuestarios (USD mill.) PGE (USSD mill.)  Implementación de control de ejecución (Avales presupuestarios)  Monitoreo periódico de la deuda por parte del TN.  Programaciones periódicas de caja (estimaciones diaria, semanal y mensual, en coordinación con los entes recaudadores)  Mayor integración entre Financiamiento Público y Tesorería  Coordinación directa con unidades ejecutora para cronogramas de pagos prioritarios. Otro, mecanismo para cumplir con las deudas exigibles ha sido la implementación de pago mediante Títulos del Banco Central (TBC), son títulos valores emitidos por el BCE que sirven para el pago de tributos con el SRI y son negociables. Este mecanismo se implementó en coordinación con BCE, Ministerio de Finanzas y el SRI.

. Estructura del Tesoro Nacional Dirección Nacional del Sistema Único de Cuentas Optimizar y facilitar la administración del sistema único de cuentas para la gestión de la Tesorería de la Nación, proponiendo normas y construyendo directrices, procedimientos y estrategias con oportunidad, efectividad y transparencia. Dirección Nacional de la Caja Fiscal Analizar y gestionar la programación financiera de recursos, pagos y transferencias de la caja fiscal, procurando un flujo eficiente de ingresos, egresos, financiamiento, servicio de la deuda pública y otros egresos que temporalmente no tienen afectación presupuestaria, que permitan cumplir con las obligaciones de las instituciones del sector público no financiero. Dirección Nacional de los Presupuestos del Tesoro Gestionar los presupuestos del Tesoro Nacional en todas las etapas del ciclo presupuestario de manera oportuna y eficiente y mantener actualizada la base de datos de proveedores y beneficiarios y sus cuentas.

Papel de la Tesorería en la resolución del problema de deuda exigible El Tesoro Nacional, a través de la programación de caja, identifica posibles flujos de ingresos y egresos; identificando las necesidades temporales de recursos en un periodo determinado. Adicionalmente, para mitigar la presión financiera de la deuda flotante optimiza diariamente las disponibilidades a fin de cumplir con las obligaciones, priorizando el pago del servicio de deuda interna y externa de corto, mediano y largo plazo. Se realiza una optimización de recursos a fin de determinar un saldo mínimo de caja que permita cubrir obligaciones prioritarias y de emergencias. Se trabaja de manera coordinada con la unidad encargada del financiamiento público, a fin de que la programación de caja sea un instrumento útil con información oportuna y confiable para la toma de decisiones por parte de las autoridades.

RECOMENDACIONES PARA ENFRENTAR EL PROBLEMA DE DEUDA EXIGIBLE Monitoreo periódico que permita realizar ajustes presupuestarios, tomando en cuenta los ingresos realmente recaudados y el total de las obligaciones que incluya la deuda flotante (presupuestarios y contables) Trabajar coordinadamente entre las unidades encargadas de la gestión de caja y de financiamiento público a fin de realizar las programaciones que permitan prever las necesidades financieras.

SITUACION ACTUAL (DEUDA EXIGIBLE) Se ha cumplido con el 90% de la deuda exigible del Mayor presión de caja, efecto de la emergencia ocurrida en abril de 2016 (mayores necesidades priorización) Al cierre de junio del 2016, la deuda exigible (devengo) mantiene un nivel similar del año Priorización de obligaciones en base a las políticas públicas (área social).