EL ORDENADOR DE AYER E.N.I.A.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes de un ordenador
Advertisements

H A R D W A R E Son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. Esto incluye sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y.
El ordenador ELOY PUEYO GIMENO.
Fernando Escribano Pro 1º de Bachillerato
HARDWARE.
HARDWARE Y SISTEMA OPERATIVO. SISTEMA BINARIO Los ordenadores utilizan combi- naciones de 0 y 1 (sistema binario) para representar toda la información.
El ordenador y sus componentes.
INFORMÁTICA BÁSICA.
Hardware.
REDES LOCALES.
TRABAJO DE SISTEMATIZACIÒN PARTES DE UNA PC PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA TORRES CODIGO : PRESENTADO A: JEAN POLO CEQUEDA CONTABILIDAD.
TRABAJO DE INFORMÁTICA
¿Qué es una computadora?
Informática Básica Conceptos Generales.
Ordenador, computadora P.C. Conceptos.
EL ORDENADOR Tema 2 2º ESO.
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
Componentes básicos del ordenador
Arquitectura del Computador
Las redes Locales Qué es una red informática
Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto de conocimientos científicos y técnicos.
Instalar y Preservar los equipos de computo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante. Así como el consumo relacional de.
EL COMPUTADOR.
Fundamentos de Programación Resolución de Problemas con Computadoras y Herramientas de Programación.
Hanna y Dima. Definición Funciones Básicas -La unidad CENTRAL (CPU. Central Proceising Unit) -La memoria principal -Dispositivos de Entrada y Salida Tratamiento.
TIPOS DE REDES Y TOPOLOGIAS.
El funcionamiento de todos los ordenadores responde a una misma estructura: a través de los periféricos de entrada reciben información que es entrada.
La Computadora.
HARDWARE Asier Indurain.
Componentes básicos del ordenador
La computadora es una máquina de tipo electrónico-digital, capaz de procesar información a gran velocidad y con gran precisión, previa programación correcta.
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
2. HARDWARE Y SOFTWARE 3º ESO.
HARDWARE Y SISTEMA OPERATIVO
Redes. Qué es una red? Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden compartir datos (imágenes, documentos, etc.) y recursos (una.
Componentes del sistema
Es la parte lógica y está formada por los programas.
PROCESADORES Hardware y Software.
REALIZADO POR: INMACULADA FERNÁNDEZ CONDE.
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR. NUESTROS ORDENADORES.
1.2 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMPUTADORA
HARDWAREHARDWARE FELIX BELLA EDU ROS. INDICE 1-. INTRODUCCION 2-. FUNCIONES BASICAS A) LA UNIDAD CENTRAL (CPU) B) LA MEMORIA PRINCIPAL C) DISPOSITIVOS.
FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL ORDENADOR
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
Pablo Cía: 4ºB. Índice -Introducción. -La fuente de alimentación. -La fuente de alimentación (imagen). -El microprocesador. -La memoria RAM. -El disco.
INFORMÁTICA. HARDWARE Y SOFTWARE.
ELEMENTOS DE UN COMPUTADOR
TECNOLOGÍA 3º ESO ALBERTO BAUZÁ
2. Componentes del ordenador
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
REALIZADO POR ALBA REINOSO PUERTAS – 4ºA
EL ORDENADOR PERSONAL Aparato electrónico que sirve para procesar información (transformarla para que sea útil. Para hacerlo codifica la información (descompuesta.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA Informática básica Básicamente, una máquina cuya función es procesar información… …de diferentes tipos: texto, imagen,
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION
TECNOLOGÍA Y ARQUITECTURA COMPUTADORES
REDES INFORMÁTICAS.
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
LICENCIATURAS: HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS I GRADO: 1°
ESTRUCTURA INTERNA DE UN ORDENADOR
LOS COMPONENTES DEL ORDENADOR
Hardware Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario El Hardware Básico: son las piezas fundamentales.
GS3  Conceptos Básicos de Hardware. Tipos de computadoras Computadora Personal (PC) Laptop Macintosh.
ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR
LINDA K. MASIAS MORALES CONCEPTOS DE HARDWARE, SOFTWARE Y TICS.
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Realizado por: SARI FOLGADO.
 Software  Humanware  Hardware Conformado por.
Arquitectura básica de la computadora
INFORMÁTICA BÁSICA Está compuesto por periféricos de entrada/salida, almacenamiento y usuarios interrelacionados con el propósito de satisfacer.
Estructura y funcionamiento de un sistema de cómputo
Transcripción de la presentación:

EL ORDENADOR DE AYER E.N.I.A.C

El ordenador de hoy

CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DATOS E INFORMACIÓN: Datos: son números, nombres, símbolos, sonidos, …. que por sí solos no permiten tomar ninguna decisión; para ello es necesario procesarlos y obtener así la información. CÓDIGOS: Def. cada una de las distintas formas de representar la información. P.ej: código morse (código de líneas y puntos)

CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMAS DE NUMERACIÓN: Def. conjunto de reglas que permiten, con una cantidad finita de símbolos, representar un nº cualquiera. P. ej: sistema arábigo o decimal 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9 P. ej: sistema binario 0 y 1

UNIDADES MÍNIMAS DE INFORMACIÓN

Componentes básicos del ordenador

Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Unidad mínima de información: BIT (0 ó 1) Múltiplos: Byte: 8 Bits Kbyte:1024 Bytes Mbyte:1024 Kbytes Gbyte:1024 Mbytes Tbyte: 1024 Gbytes

Componentes Se distinguen 2 tipos de componentes: Hardware: todos aquellos componentes físicos, es decir, que se pueden tocar. Software: son los componentes intangibles, que permiten controlar el hardware y realizar tareas específicas

COMO FUNCIONA UN ORDENADOR Dispositivos de entrada: Permiten introducir datos, órdenes e instrucciones en el ordenador. Dispositivos de almacenamiento: Almacenan la información suministrada por el usuario o el resultado de procesamiento de datos. Dispositivos de procesamiento: el más importante es la CPU, encargada de procesar las instrucciones, realizar cálculos aritmético-lógicos y controlar el flujo de información. Dispositivos de salida: Muestran los resultados de los cálculos y el procesamiento de datos realizados por la CPU.

Hardware Está formado por: Placa Base Fuente de alimentación El Microprocesador (CPU) La BIOS El Bus La memoria Tarjetas de expansión Dispositivos de Almacenamiento Periféricos

Placa base Es una tarjeta formada por circuitos impresos que va unida a la carcasa. Sirve para interconectar todos los componentes hardware del ordenador (microprocesador, memoria, discos, tarjetas de expansión,…)

Fuente de alimentación Transforma la tensión eléctrica de la toma (220V) a los valores con los que va a trabajar el ordenador y reparte a tensión entre los componentes (microprocesador, memoria, disco duro,…)

Microprocesador (CPU) Es el “cerebro” del ordenador. CPU=Unidad Central de Procesamiento Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo, y de controlar todo lo que sucede al ordenador recibiendo información y enviando órdenes para que los otros componentes trabajen.

Microprocesador (CPU) Está formado por: La unidad aritmético-lógica (ALU): realiza operaciones aritméticas (+,-,…) y lógicas (AND, OR, XOR,…). La unidad de control (UC):interpreta y ejecuta las instrucciones almacenadas en la memoria principal y genera las señales de control para ejecutarlas. Registros: almacena datos muy usados por el microprocesador ALU UC REGISTROS

La BIOS Basic Input/Output System(sistema básico de entrada/salida). Es un programa integrado a la placa base mediante un chip, que, al arrancar el ordenador, verifica si los componentes están bien y carga el sistema operativo en memoria.

El bus Son las líneas de cable utilizadas para la transmisión de datos entre los componentes de un sistema informático.

La memoria Formada por condensadores, que continuamente se están cargando y descargando, hacen posible almacenar los 0 y 1. Hay 3 tipos principales de memoria: RAM (Random Access Memory): se utiliza para almacenar datos temporalmente. Se borra al apagar el ordenador ROM (Read Only Memory): sólo se puede leer, no modificar. Caché: es una memoria intermedia entre la memoria RAM y el microprocesador que agiliza el acceso a los datos

Tarjetas de expansión Están formadas por circuitos integrados y sirven para ampliar las capacidades del ordenador Se conectan a la placa base por las ranuras de expansión.

Tarjetas de expansión Las más habituales son la tarjeta gráfica (de video) y la de sonido. TARJETA DE SONIDO TARJETA GRÁFICA

Dispositivos de almacenamiento Son los componentes en los que guardamos los datos. Tipos: Magnéticos: disco duro, diskette. Ópticos: CD, DVD Memoria USB

Dispositivos magnéticos

Dispositivos magnéticos

Dispositivos ópticos                                                                                                            

Dispositivos estado sólido Pendrive o memoria flash USB Memoria SD

Periféricos Un periférico es un dispositivo que permite al ordenador interactuar con el exterior por medio de la entrada, salida y la comunicación entre ordenadores. Son elementos opcionales que añaden funciones al ordenador.

Periféricos Tipos: De entrada: nos permiten introducir datos al ordenador. Ej.: teclado, ratón, escáner, webcam,… De salida: nos muestran los datos procesados por el ordenador. Ej.: monitor, impresora, altavoces,… De comunicación: sirven para comunicar varios ordenadores. Ej.: módem, tarjeta de red,…

Software Def: Conjunto de instrucciones que permiten controlar todos los dispositivos físicos conectados en un ordenador y realizar diversas tareas con ellos. Se distingue entre: Sistema operativo Programas de aplicación (procesadores de texto, hojas de cálculo, programas de tratamiento gráfico,...) Lenguajes de programación (Basic, Pascal,...)

Sistema operativo Un sistema operativo es un conjunto de programas que permiten la comunicación del usuario con un ordenador. Gestiona el hardware utilizado por los programas de aplicación. Ej.: Mac OS, Windows, Linux (gratuito).

Programas de aplicación Nos permiten realizar tareas concretas. Ejemplos: procesador de textos, hoja de cálculo, reproductor MP3, retoque imágenes,juegos…

Lenguajes de programación Nos permiten crear programas de aplicación que satisfagan necesidades concretas. Tipos: De bajo nivel De alto nivel

Lenguajes de programación de bajo nivel Son más parecidos al “idioma” del ordenador. Se puede programar utilizando 0 y 1 (código máquina) o en un lenguaje similar al del ordenador como el ensamblador (utiliza abreviaturas del inglés) Ventajas: programas muy rápidos Inconvenientes: difícil de programar y dependiente del ordenador en el que se ejecute el programa. Programa ejemplo en ensamblador: INICIO: MOV AX,DATA MOV DS,AX MOV DX,OFFSET MOV AH,4CH INT CODE ENDS END INICIO

Lenguajes de programación de alto nivel Utilizan elementos de lenguajes naturales, como el inglés o castellano. Necesita un programa que traduzca a un “idioma” entendible por el ordenador (compilador) Ventajas: fácil de programar, funciona en varios ordenadores distintos Inconvenientes: los programas son más lentos que hechos con lenguajes de bajo nivel Ejemplos: C++, Visual Basic, Logo,… Programa ejemplo en Logo: PARA saludo Escribe [¿Cómo te llamas?] Haz “nombre leepalabra (escribe “hola :nombre) FIN

REDES DE ORDENADORES Una red informática es un conjunto de equipos y dispositivos conectados entre sí con el propósito de compartir información y recursos.

REDES SEGÚN SU TAMAÑO O COBERTURA PAN: red de área personal. Interconexión de dispositivos en el entorno del usuario, con alcance de pocos metros. LAN: red de área local. Interconexión de dispositivos en el entorno de un edificio, el alcance está limitado a la longitud de los cables o al alcance de las antenas inalámbricas. MAN: red de área metropolitana. Conjunto de redes LAN que interconecta equipos en el entorno de un municipio. WAN: red de área amplia. Interconecta equipos en un entorno geográfico muy amplio, como un país o un continente. Se suele apoyar en infraestructuras ya creada.

REDES LAN SEGÚN LA INTERCONEXIÓN DE LOS EQUIPOS Topología en malla Topología en bus o lineal Topología en anillo

ELEMENTOS DE UNA RED Además del SO que facilita el intercambio de datos entre ordenadores y de las aplicaciones que funcionan en red (componente lógico) una red de ordenadores tiene un componente físico que interconecta los equipos. La red más utilizada actualmente es la Ethernet.

COMPONENTE FÍSICO I El componente físico de una red Ethernet consta de: Una tarjeta de red en cada equipo para mandar y recibir información al resto de los equipos Un concentrador o hub que se encarga de distribuir entre todos los ordenadores de la red la información que recibe. Puede sustituirse por un conmutador o switch que permite que las comunicaciones sean más rápidas, pues envía los datos que recibe únicamente al destinatario.

COMPONENTE FÍSICO II Un medio de transmisión: fibra óptica, cable coaxial o un cable parecido al telefónico, formado por varios hilos conductores trenzados dos a dos terminado en un conector llamado RJ45. Conector coaxial Fibra óptica Conector RJ45 Cable coaxial

REDES INALÁMBRICAS La redes inalámbrica de dispositivos (WLAN) se realiza mediante ondas electromagnéticas que se propagan en el espacio desde una antena emisora (punto de acceso inalámbrico) y una antena wifi receptora que (dependiendo de los obstáculos intermedios) puede llegar a encontrarse a una distancia de entre 50 y 100 m. Con el fin de que cualquier equipo no pueda conectarse a la red inalámbrica sin el permiso de su administrador, se introduce una clave de acceso encriptada.

ACCESO COMPARTIDO A INTERNET Una red de ordenadores permite compartir una única conexión a Internet entre todos los ordenadores que la integran. Hay dos formas de conectar una red de ordenadores a Internet. Mediante una conexión compartida a Internet en la que todas las comunicaciones pasan a través de un único ordenador, que debe estar siempre encendido. Mediante un router o enrutador, que detecta y encamina los datos a y desde Internet.

SERVIDORES DE IMPRESIÓN Y SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO EN RED Una red de ordenadores permite también compartir recursos como las impresoras o los sistemas de almacenamiento. Hay dos formas de llevar esto a cabo. Compartir archivos y carpetas que se encuentran en uno de los ordenadores e impresoras conectadas a otros equipos. Mediante sistemas de almacenamiento de conexión a red y servidores de impresión.