Complicaciones infrecuentes de neumonías por Mycoplasma pneumoniae

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cuándo podemos decir que un tromboembolismo pulmonar es crónico?
Advertisements

RADIOLOGIA E IMAGEN EN PROCESOS INFLAMATORIOS PLEURO PULMONARES
Ana María Julve Parreño Hospital Clínico Universitario de Valencia
Patrón micronodular: CASO 1
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
Fiebre sin foco en el lactante menor de 3 meses. Actualización
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
Bronquiolitis constrictivas (5) Displasias broncopulm. (2) S. Kartagener (1) Neumonías necrotizantes (3) TB pulmonar (11) Consolidación xxxxXxxx Cavitación.
PATOLOGÍA PULMONAR NEUMONÍA Sospecha clínica de neumonía
Crisis convulsivas en la infancia
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
NEUMONIA.
NEUMONIA AGUDA Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. Sexta causa de muerte en EEUU y la primera entre las infecciones. El.
Hª CLINICA Varón de 41 años procedente de Rusia.
CASO 9 Varón de 57 años. Antecedente de carcinoma renal con metástasis pleurales. Ingresa el con disnea súbita.
Hospital Clínic i Provincial. Barcelona
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Hospital General Universitario de Albacete
“Reuniones Interhospitalarias de Radiología”
PACIENTE MUJER DE 46 AÑOS Hallazgo incidental en estudio de litiasis renal de múltiples imágenes de baja atenuación en bases del parénquima pulmonar visualizado,
Datos clínicos Varón de 41 años AP Motivo consulta:
M 47 a con CC disnea progresiva , tos y adenopatía retro auricular.
CASO CLÍNICO AUTORES: Covadonga del Riego Fernández-Nespral.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. Madrid
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
Medidas de protección contra la Neumonía Atípica SARS
Complejo neumónico. Parte II. Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
CONTEXTO CLÍNICO Mujer de 47 años. Trabajadora de la limpieza Disnea de dos años de evolución que llega a ser de mínimos esfuerzos. Tos seca y expectoración.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
Neumomediastino en infección por mycoplasma pneumoniae
PATRÓN EN MOSAICO Interpretación Imagenológica Instituto Radiológico
Caso Patología Pulmonar Intersticial
Atelectasia.
Ana Mª Troncoso Jiménez Hospital Virgen Macarena Sevilla
Pulmón Hiperlucente en Pediatría: Origen Congénito y Adquirido
Rodríguez Gómez A, Argibay AB, Maure B, Pazos N, Vázquez-Triñanes MC, Freire M, Rivera A, Sopeña B, Martínez-Vázquez C. Servicio de Medicina Interna. Hospital.
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
TUBERCULOSIS PULMONAR EN LA INFANCIA
INFECCIONES RESPIRATORIAS
SEMIOLOGIA DEL INFARTO PULMONAR EN LA TC
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
PRESENTACIONES RADIOLÓGICAS DE LOS CASOS CONFIRMADOS DE GRIPE A.
HOSPITAL XERAL-CÍES DE VIGO. COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE VIGO (CHUVI). UNIDAD DE PATOLOGÍA INFECCIOSA, SERVICIO DE MEDICINA INTERNA 1 ; SERVICIO.
Neumonía organizativa criptogenética. A propósito de un caso.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. Madrid
La tos ferina es un problema frecuente en los niños con tos persistente aunque estén correctamente vacunados AP al día [
XXX Reunión de la Sociedad Gallega de Medicina Interna. Junio 2013
¿El tratamiento antibiótico de las infecciones respiratorias altas previene las complicaciones graves de éstas? Petersen I, Johnson AM, Islam A, Duckworth.
La adición de antibióticos que cubren los "gérmenes atípicos" puede no mejorar los resultados del tratamiento de las neumonías que requieren ingreso AP.
Patrón nodular confluente: CASO 1
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX EN NEONATOS
DIAGNOSTICO PREOPERATORIO POR MÉTODOS DE IMAGEN DE UNA APENDICITIS DEL MUÑÓN Ivana D. Carcacía Hermilla, Amara Tilve Gómez, Paula Rodríguez Fernández,
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Los métodos de diagnóstico rápido de infección estreptocócica, ¿reducen el coste de la atención a las faringitis en adultos? Humair JP, Revaz SA, Bovier.
ESTABLECIMIENTO DE UN PROTOCOLO DE MANEJO DEL DERRAME PLEURAL
Bronquitis aguda en paciente no epoc
RESULTADOS Edad y Sexo: Varones 17 (50%) Edad media:
Algoritmo diagnóstico de “enfermedades pulmonares eosinofílicas”
CASO PATOLOGÍA TORÁCICA NEONATAL
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
COMPLICACIONES PULMONARES DE LAS NAC
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo
Caso 3: Varón de 40 años con insuficiencia respiratoria al que se le realiza RX de tórax.
Neumonía adquirida en la comunidad
Modulo: Neumología. Tema: Neumonía adquirida en la comunidad. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL.
Neumonía adquirida en la comunidad. Introducción La neumonía es una enfermedad infecciosa aguda del aparato respiratorio bajo, que produce un proceso.
Mujer de 36 años. ANTECEDENTES - Hostelería - No fumadora, HTA ni DM - No cirugías relevantes - Diagnosticada de LES en Oct/09 confirmándose mediante biopsia.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Transcripción de la presentación:

Complicaciones infrecuentes de neumonías por Mycoplasma pneumoniae Carlos Manuel Rodríguez Paz José Luís Vazquez Castelo Mª Luisa González Durán Amara Tilve Gómez Teresa González del Blanco Paula Rodríguez Fernández

Introducción Mycoplasma pneumoniae, es una bacteria sin pared, que fue aislada por primera vez del esputo de un paciente con neumonía atípica por Eaton et al. en 1944. Representa el organismo autorreplicante más pequeño en cuanto a tamaño celular y de su genoma capaz de existir por si mismo Es responsable del 14% de los ingresos de niños inmunocompetentes para el tratamiento de neumonías adquiridas en la comunidad, y son de buen pronóstico Ocasionalmente, puede complicarse con síndrome de distress respiratorio, derrame pleural y sobreinfección bacteriana

Objetivos Nuestro principal objetivo es analizar las complicaciones de las neumonías por M. pneumoniae en pacientes pediátricos que requirieron ingreso hospitalario en el C.H.U.V.I., con especial atención a complicaciones infrecuentes pero potencialmente fatales El conocimiento de estas complicaciones potenciales pueden ayudar al diagnóstico precoz y al manejo de la enfermedad Pueden presentar complicaciones inusuales como: neumotórax, neumomediastino y absceso pulmonar.

Material y métodos Revisión retrospectiva descriptiva de los casos de neumonía por micoplasma que requirieron ingreso hospitalario en el año 2007 en el C.H.U.V.I. Son pacientes con serología IgM positiva y clínica de infección respiratoria 49 casos IgM (+), de los cuales 42 fueron ingresados y 37 tuvieron clínica de infección respiratoria El grupo corresponde a 18 niños y 31 niñas de edades comprendidas entre los 14 meses y los 12 años A continuación se describen las complicaciones encontradas en esta población

Serología IgM(+) para Mycoplasma Pneumoniae. C.H.U.V.I. - 2007 Resultados Serología IgM(+) para Mycoplasma Pneumoniae. C.H.U.V.I. - 2007

Datos demográficos En el año 2007 en nuestro centro no se ha descrito ningún caso por debajo del año de edad. El grupo más numeroso de afectados se encuentra entre los 3 y 7 años Se excluyen los pacientes sin clínica respiratoria (5) Se estudian únicamente las complicaciones de los pacientes ingresados (42)

Hallazgos en Radiografía de Tórax Hemos visualizado varios patrones radiológicos en nuestro estudio (tabla) Las afectaciones focal, multifocal y de distribución perihiliar han sido más frecuentes que la presentación difusa Consolidaciones francas se han visto en los casos con sobreinfección bacteriana A tres pacientes se les ha realizado un TC torácico, con el objetivo de caracterizar las lesiones y tomar decisiones terapéuticas

Complicaciones

Duración del Ingreso (Dias)

Neumotórax y neumomediastino Niña de 3 años con dificultad respiratoria, estado crítico y disminución del nivel de conciencia. Ausencia de tos Neumomediastino, neumotórax y enfisema subcutáneo en radiografía de tórax inicial En el TC de tórax: vidrio deslustrado bilateral y difuso, no se demuestran bullas Tras el periodo de tratamiento, la paciente se encuentra bien y sin secuelas respiratorias

Absceso pulmonar Niña de 14 años con fiebre, tos y dolor torácico Radiografía de tórax inicial (Izda) con derrame pleural derecho (trasudado en el drenaje) 10 días después coincidiendo la subida de la temperatura aparece una cavidad basal derecha (Drcha)

Absceso pulmonar Se realiza TC torácico para caracterizar la lesión y planificar el tratamiento mediante drenaje. Coincidiendo con el drenaje la temperatura y el malestar disminuyen

Conclusiones Mycoplasma pneumoniae es una importante causa de neumonía en niños, requiriendo ingreso hospitalario en un número significativo de casos. Patológicamente se caracteriza por una bronquiolitis celular aguda con edema y lesiones ulceradas de las paredes de los bronquios y alvéolos con infiltrados de macrófagos, linfocitos, neutrófilos, células plasmáticas y fibrina Es concebible que en neumonías graves sea este daño pulmonar, más severo, el que facilite la aparición de complicaciones inusuales Las complicaciones “habituales” no modifican significativamente la duración de la estancia hospitalaria El diagnóstico precoz de las complicaciones inusuales permite el manejo adecuado y disminuir la morbimortalidad

Bibliografía Eaton MD, Meiklejohn G, VanHerick W (1944) Studies on the etiology of primary atypical pneumonia: a filterable agent transmissible to cotton rats, hamsters, and chick embryos. J Exp Med 79:649–667 Waites KB, Talkington DF (2004) Mycoplasma pneumoniae and its role as a human pathogen. Clin Microbiol Rev 17:697–728 Michelow IC, Olsen K, Lozano J et al (2004) Epidemiology and clinical characteristics of community-acquired pneumonia in hospitalized children. Pediatrics 113:701–707 Nambu A, Saito A, Araki T et al (2006) Chlamydia pneumoniae: comparison with findings of Mycoplasma pneumoniae and Streptococcus pneumoniae at thin-section CT. Radiology 238:330–338 Kim CK, Chung CY, Kim JS et al (2000) Late abnormal findings on high-resolution computed tomography after Mycoplasma pneumonia. Pediatrics 105:372–378 Reittner P, Muller NL, Heyneman L et al (2000) Mycoplasma pneumoniae pneumonia: radiographic and high-resolution CT features in 28 patients. AJR 174:37–41 John SD, Ramanathan J, Swischuk LE (2001) Spectrum of clinical and radiographic findings in pediatric Mycoplasma pneumonia. Radiographics 21:121–131 Carlisle LK (1999) Bilateral spontaneous pneumothorax associated with Mycoplasma pneumoniae infection. Clin Pediatr 38: 301–304 Fearon D, Hesketh EL, Mitchell AE et al (2007) Mycoplasma pneumoniae infection complicated by pneumomediastinum and severe mucositis. J Paediatr Child Health 43:403–405 Siret D, Picherot G (2000) Mycoplasma pneumoniae pneumonia in a four-year-old child with transient abscess in the right lower lobe. Arch Pediatr 7(4):391-395 Micheau P, Llanas C, Rancé F, Puget C, Brémont F, Dutau G (2002)Lung abscess due to Mycoplasma pneumoniae in an adolescent. Arch Pediatr 9(6):606-609