La Educación Médica en un entorno de cambio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
NORMATIVIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA
Funciones del Vice director Docente
Reforma Curricular de la Educación Normal
La Condonación de la Beca crédito
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Mejora Continua.
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
¿Quiénes somos? Somos un órgano operador desconcentrado del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa SINEACE.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
Centro de Investigación y Formación en Educación en Ingeniería Consejo Directivo de ACOFACIEN 11 de septiembre de 2013.
Capacitación Rectorado.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
OFERTA EDUCATIVA DE ENFERMERÍA DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL.
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
COORDINACIÓN DE PLANEACION
3. Tecnología y Proceso Educativo
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Seminario Mercosur Los Técnicos de Salud en la Argentina
Competencias profesionales del Talento Humano en salud
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Ministerio de Educación Nacional
Fabián Gutiérrez / José Luis González
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
Certificados de Profesionalidad
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Perspectiva de la calidad en las universidades españolas
CUADRO MAESTRO DE INDICADORES
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional
A) LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE B) LA PROMOCIÓN C) LA TITULACIÓN EN LA ESO LA EVALUACIÓN EN BACHILLER.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Universidad Veracruzana Desarrollo de la Investigación – Perfil Docente Abril 2009 Facultad de Medicina.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Capitulo I: La formación profesional en el sistema educativo: concepto, finalidad y objeto  Capitulo II: Ordenación de la formación profesional en.
Colegio Médico del Perú
I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
G RUPO #1 INTEGRANTES: MATEO GONZALEZ DIAZ HECTOR BRACHO CARDENAS DAGOBERTO RICARDO MONTES EDUARDO VALENCIA.
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 19, 20 Y 21 DE MARZO DE 2013 DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS Marcela Groppo.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
EDUCACION PARA ADULTOS
Sistemas de Evaluación y Aseguramiento de la Calidad Asistencial en Salud LA ACREDITACION INSTITUCIONAL.
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Transcripción de la presentación:

La Educación Médica en un entorno de cambio

'SI EL HOMBRE SUPIERA REALMENTE EL VALOR QUE TIENE LA MUJER ANDARÍA EN CUATRO PATAS EN SU BÚSQUEDA'.

4 4

Africa: 30 millones de Km2 Groenlandia: 2 millones de Km2

“ES LA TEORÍA LA QUE DECIDE QUE PODEMOS OBSERVAR”   Albert Einstein

EDUCACIÓN MÉDICA CASI NADIE ESTÁ COMPRENDIENDO NADA. CAMBIAMOS PARA QUEDARNOS EN LO MISMO

EDUCACIÓN MÉDICA De políticas en salud Salud en las políticas

UNO NO SE ENFERMA O ALIVIA EN LOS HOSPITALES… EDUCACIÓN MÉDICA UNO NO SE ENFERMA O ALIVIA EN LOS HOSPITALES… LO HACE EN LA VIDA

EDUCACIÓN MÉDICA CONTEXTO

EDUCACIÓN MÉDICA Reconoce a las universidades el derecho a darse y modificar sus estatutos, designar sus autoridades académicas y administrativas, crear, organizar y desarrollar sus programas académicos, definir y organizar sus labores formativas, académicas, docentes, científicas y culturales, otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir a sus alumnos y adoptar sus correspondientes regímenes y establecer, arbitrar y aplicar sus recursos para el cumplimiento de su misión social y de su función institucional.

EDUCACIÓN MÉDICA El concepto de Salud. Los proyectos en marcha. La cultura

EDUCACIÓN MÉDICA Estado Público Vs Privado Modulación Vs Regulación

En los últimos cinco años hemos EDUCACIÓN MÉDICA En los últimos cinco años hemos venido insistiendo en las competencias de formación de los estudiantes pero poco en las competencias de quienes los deben formar.

EDUCACIÓN MÉDICA Además del dominio de los contenidos que se deben impartir el docente, debe contar con una preparación que le permita entender los procesos de enseñanza aprendizaje, utilizar apropiadamente las metodologías existentes, entre otras las TIC; hacer una abordaje ético de las situaciones de aprendizaje, establecer una comunicación adecuada con los estudiantes y colegas, trabajar en equipo, entre otras.

EDUCACIÓN MÉDICA La educación, exige esta postura una reflexión crítica, personal e institucional que apoye el desarrollo de su ser como docente, que junto con la institución garantice un patrimonio de educación permanente

EDUCACIÓN MÉDICA No es posible hablar del futuro de la medicina si este no está ligado a la educación de su recurso humano prioritario, el médico, a la investigación y a la adaptación al los diferentes modelos de atención.

abrir un foro permanente sobre el profesional que EDUCACIÓN MÉDICA La educación del médico debe necesariamente ir mas allá del aprendizaje de lo que funciona, de tal forma que las reformas de salud, la expansión del conocimiento científico, deben necesariamente abrir un foro permanente sobre el profesional que necesitamos.

¿Cómo nos ve y nos programa el Gobierno ? EDUCACIÓN MÉDICA ¿Cómo nos ve y nos programa el Gobierno ?

Calidad de la formación de médicos y especialistas

Retos para el talento humano Disponibilidad de perfiles RRHH deficitarios Disponibilidad de especialistas médicos Crecimiento en competencias laborales medico general Competencias de trabajo en equipo y comunicación Capacidad de gestión Autonomía profesional con autorregulación

Estrategias 1 Fortalecimiento de nivel primario Formación de médicos familiares y de urgencias orientados a manejo de riesgo y detección temprana Formación de enfermeras con perfil orientado hacia el manejo clínico Fortalecimiento del nivel complementario Incremento de la base de especialistas Generación de nuevos perfiles de formación Regulación de denominaciones de especialistas Fortalecimiento del Hospital Universitario Integración de nuevas competencias formativas Gestión de la información y el conocimiento. Registro de profesionales Observatorio talento humano Estudio disponibilidad y distribución Estudio nacional sobre condiciones laborales

Estrategias 2 Alineación de la regulación y los incentivos. Formación de residentes Sistema de remuneración basado en actividad profesional Regulación de dádivas y prebendas Incentivos hacia lo clínico sobre lo procedimental Desarrollo de los Sistemas de Formación Continua y de Recertificación. Fortalecimiento institucional Injerencia Minsalud en la formación Fortalecimiento organizaciones profesionales Política de mediano a largo plazo (Conpes)

Especializaciones Salud 661 programas de especialización Públicas: 227 Privadas: 434 17 programas inactivos 446 Especialidades médicas SNIES. Octubre de 2012

Nutrición y Dietética: 2 Odontología: 63 Optometría y otros: 6 Esp. Médicas: 446 Bacteriología: 6 Enfermería: 31 Nutrición y Dietética: 2 Odontología: 63 Optometría y otros: 6 Salud pública: 67 Terapia: 23 TOTAL: 644 Un programa de especialización acreditado. -UdeA SNIES. Octubre de 2012

Programas en universitarios: 521 Presenciales: 360 Programas de universitarios presenciales con RC: 194 Programas universitarios con acreditacion: 91 Programas tecnológicos con RC: 44 Programas tecnológicos con acreditacion: 4 Programas en posgrado: 1141 Presenciales: 1134 Programas de Especializacion: 1010 Programas de especializacion con RC: 674 Programas de especialización acreditados: 4 Programas de Maestria con RC: 67 Programas de maestría acreditados: 3 Programas de Doctorado con RC: 13 Programas de doctorado acreditados: 1 RC: Registro Calificado- Fuente: SNIES. Agosto, 2013

EDUCACION MEDICA Convenios docencia Servicio

EDUCACION MEDICA Convenios docencia Servicio

LEY ESTATUTARIA Es posible un derecho a la salud condicionado ? De parafiscalidad a fiscalidad. Los determinantes

LEY ESTATUTARIA Contribución Solidadria Autonomía profesional. Ciencia y tecnología

PROYECTO DE LEY REGLAMENTARIA ARTÍCULO 24. El título, es el reconocimiento expreso de carácter académico, otorgado a una persona natural, a la culminación de un programa, por haber adquirido un saber determinado en una Institución de Educación Superior. Tal reconocimiento se hará constar en un diploma. El otorgamiento de títulos en la Educación Superior es de competencia exclusiva de las instituciones de ese nivel de conformidad con la presente Ley. PARÁGRAFO. En los títulos que otorguen las instituciones de Educación Superior se dejará constancia de su correspondiente Personería Jurídica.

PROYECTO DE LEY REGLAMENTARIA Hospital Universitario Las facultades de medicina deben garantizar las competencias de sus docentes, no solo en las aulas del claustro universitario sino en los escenarios de práctica. La sola vinculación de un médico a un hospital con el cual se tiene convenio de docencia servicio no puede ser suficiente para convertirlo en docente.

PROYECTO DE LEY REGLAMENTARIA Hospital Universitario ¿ Porqué transformar las misiones de los hospitales ? Un hospital universitario es pedagójico Pos su sólo nombre ?

PROYECTO DE LEY REGLAMENTARIA Contrato de práctica formativa. Puede crearse una forma especial de contrato. Es posible remuneración o contraprestación

PROYECTO DE LEY REGLAMENTARIA Contrato de práctica formativa. Afiliación a la Seguridad Social. Subordinación Quién va a pagar ??

PROYECTO DE LEY REGLAMENTARIA Titulación Podrán otorgar títulos de especializaciones médicas y quirúrgicas en medicina las siguientes entidades: a) Las Instituciones de Educación Superior; b) Los Hospitales Universitarios reconocidos conforme a la presente ley; c) Las Instituciones de Educación Superior y los Hospitales Universitarios de manera conjunta.

PROYECTO DE LEY REGLAMENTARIA Priorización Quienes pertenezcan a las minorías éticas y cumplan con los requisitos de ingreso a un programa de especialización clínica, según los reglamentos y procedimientos establecidos por la Institución de Educación Superior respectiva, tendrán prioridad en la asignación de los cupos de dicho programa

PROYECTO DE LEY REGLAMENTARIA Residencias ¿ son sólo Médicas ? ¿ Es el concepto el adecuado ?

PROYECTO DE LEY SISTEMA DE FORMACIÓN CONTINUA Formarsalud, como un instrumento para promover la capacitación, actualización y la formación permanente del Talento Humano en Salud, de acuerdo a las necesidades y prioridades del sector salud.

PROYECTO DE LEY SISTEMA DE FORMACIÓN CONTINUA Direccionamiento Secuencialidad Certificación por competencias Habilitación de oferentes Titulación

PROYECTO DE LEY SISTEMA DE FORMACIÓN CONTINUA DE LAS INSTITUCIONES OFERENTES a)El Ministerio de Salud y Protección Social b)Las Direcciones Departamentales y Distritales de Salud. c)Las Instituciones de Educación Superior. d) Las Instituciones Prestadora de Servicios autorizadas como escenarios de práctica de programas de formación superior, que cuenten con planta de docentes propia o grupos de investigación reconocidos por Colciencias. e) Las instituciones de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano que cuenten con acreditación de calidad. f) Las Sociedades Científicas, Colegios Profesionales, Federaciones Profesionales, Asociaciones de Facultades del Área de la Salud y otras instituciones u organizaciones que cumplan con lo establecido en el artículo 8 del presente decreto.

TALENTO HUMANO Recertificación Actores Medicinas no tradicionales

SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO Importancia Regionalización «obligatoriedad»

CALIDAD La acreditación internacional RIACES al programa de Medicina