ORGANIZACIÓN DE UN EJERCICIO O SIMULACRO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
como función administrativa
Advertisements

Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
SESIÓN 5ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Planeamiento de la Ejecución Rafael Vidal Delgado 1.
SESIÓN III EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Reunión de Exposición de la Directiva de Planeamiento Rafael Vidal Delgado
TEMA 4 SESIÓN 6ª Rafael Vidal Delgado 1.
TEMA 4 SESIÓN 4ª Rafael Vidal Delgado 1.
1 SESIÓN 2ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Equipos de Incidencias y Seguridad Rafael Vidal Delgado
SESIÓN 4ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Directiva de Planeamiento Rafael Vidal Delgado
TEMA 5 Rafael Vidal Delgado
1 TEMA 4 Rafael Vidal Delgado
TEMA 4 SESIÓN 5ª Rafael Vidal Delgado 1.
SESIÓN VII EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Lecciones aprendidas
DEFINICIONES Y TIPOLOGÍA DE LOS EJERCICIOS Y SIMULACROS
1 TEMA 4 SESIÓN 3ª Rafael Vidal Delgado
SESIÓN 1ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Dirección del Ejercicio o Simulacro Rafael Vidal Delgado 1.
SESIÓN 3ª LA FUNCIÓN DE PLANEAMIENTO EN EJERCICIOS O SIMULACRO Equipos de Arbitraje Rafael Vidal Delgado
SESIÓN VI EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Ejecución
SESIÓN II EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Planeamiento
UNIDADES DE APOYO ANTE DESASTRES
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Estrategia de Comunicación de Riesgo
MEDICIÓN DE CARGAS DE TRABAJO
Seminario: Poder de Decisión Colegio de Arquitectos de Chile Director Nacional de Arquitectura, James Fry Carey, Arquitecto.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
Coordinación y Evaluación
Presentación Integrantes Alonso Estrada Guillermo Barron LUNa Luis Montes osuna luis Moraila elias mariana Zamudio mendoza francisco Tema: Dirección.
Simulacros.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Reunión final de Planeamiento
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Rafael Vidal Delgado TEMA 5 SESIÓN I 1.
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
TEMA 6: LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Normas Generales Relativas al Ambiente de Control
1 TEMA 1 SESIÓN I Rafael Vidal Delgado
Seminario Impulsamos el talento
Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos.  Consiste en descomponer la tarea a aprender en los elementos de que se compone (pasos y operaciones).
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
1. Introducción Definición:
Rafael Vidal Delgado SESIÓN IV EJECUCIÓN DE UN SIMULACRO Otras reuniones de planeamiento.
La dirección de la empresa y sus funciones
Cuerpo de Combatientes Salud
ORGANIZACIÓN DE LA ALTA DIRECCIÓN
DIRECCIÓN.
ORGANIZACIÓN DE SIMULACROS DE DESASTRES EN HOSPITALES
Simulacros Lic. Enf. Guadalupe Gaona Titó. Que los evaluadores conozcan la importancia que tiene el realizar ejercicios de simulacro, ya que favorecen.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
SIATEMA DE CLASIFICACION POR CATEGORIAS ELABORADO POR : GRUPO COLABORATIVO GRÉVE.
MSC MIRIAN VEGA Sistemas organizativos Msc Mirian Vega.
Sistema de clasificación por categorías
Estudio de la Organización
Organización La organización puede definirse como la función que implica la determinación de las actividades requeridas para lograr los objetivos de la.
No se trata de algo nuevo.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Unidad 3 Relaciones dentro de la Organización ING. JORGE ENRIQUE CAICEDO BAJAÑA.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
Brigada de comunicación.
Organización de la Institución Educativa en situaciones de emergencia
La dirección autocrática
ORGANIZACIÓN.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
Conformación de brigadas de emergencia
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN DE UN EJERCICIO O SIMULACRO 1 ORGANIZACIÓN DE UN EJERCICIO O SIMULACRO Rafael Vidal Delgado rvidal@belt.es

2 INTRODUCCIÓN La estructura de una ejercicio o simulacro engloba a dos organizaciones, una la que lo plantea y otra la que lo ejecuta. A la primera se le denomina “Dirección del Ejercicio o Simulacro” y aparte de plantearlo, pone las incidencias, atiende a la seguridad y evalúa el resultado. La segunda se denomina “Mando del Ejercicio o Simulacro”. Es la ejecuta la acción, toma las decisiones, coordina las unidades y mantiene la seguridad de sus propias operaciones.

3 INTRODUCCIÓN Entre las dos organizaciones debe existir una cierta independencia de actuación. Se conjuntan mediante reuniones previas de coordinación. Se obtienen resultados a través de dos reuniones, una de “primeras impresiones” (hot wash up), que se realiza nada más terminar la acción y otra, tras emitir cada participante su informe, denominándose de “lecciones aprendidas”.

ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN 4 ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DIRECTOR ASESOR TÉCNICO EQUIPO DE PLANEAMIENTO EQUIPO DE INCIDENCIAS EQUIPO DE SEGURIDAD EQUIPO DE ARBITRAJE

Autoridad o Directivo: Imperativo legal 5 ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN Autoridad o Directivo: Imperativo legal DIRECTOR Debe fijar la finalidad y los objetivos que se pretenden con el ejercicio o simulacro Asume la responsabilidad legal y/o política, ante los intervinientes, M.C.S., opinión pública, etc. Su responsabilidad abarca no sólo el planteamiento, sino también la ejecución, dado que el Mando le está subordinado

Constituido por técnicos en emergencias 6 ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN EQUIPO DE PLANEAMIENTO Constituido por técnicos en emergencias Fija la simulación De acuerdo con la finalidad y objetivos marcados por el Director, elabora una Orden de Ejercicio, en donde figura todo lo referente a las actividades y actuaciones que se van a realizar

El Eq. de Planeamiento se constituye en de Incidencias 7 ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN EQUIPO DE INCIDENCIAS El Eq. de Planeamiento se constituye en de Incidencias Las incidencias son pequeños o grandes eventos que se ponen al Mando del Ejercicio o Simulacro o a las Unidades Operativas, para dificultar su labor y que les exija variar las órdenes de actuación de acuerdo con ellas.

ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN 8 ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN El Mando del Ejercicio atiende a la seguridad de las actuaciones EQUIPO DE SEGURIDAD Puede por motivos de seguridad paralizar alguna actuación Seguridad Global Cuida de la seguridad en los límites de la zona de intervención o escenario en donde se desarrollará el ejercicio o simulacro. Controla al público asistente y medios de comunicación social.

ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN 9 ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN Compuesto por técnicos EQUIPO DE ARBITRAJE Recogen cronológicamente las decisiones y actuaciones Disponen de formularios Son fundamentales a la hora de extraer experiencias y enseñanzas. Formulario

ORGANIZACIÓN DEL MANDO 10 ORGANIZACIÓN DEL MANDO MANDO CENTRO DE COORDINACIÓN O PUESTO DE MANDO CONSEJO ASESOR SPEIS POLICÍA SERVICIOS SANITARIOS OTROS UNIDADES OPERATIVAS UNIDADES OPERATIVAS UNIDADES OPERATIVAS UNIDADES OPERATIVAS

ORGANIZACIÓN DEL MANDO 11 ORGANIZACIÓN DEL MANDO Tiene el mando de todos los medios y recursos MANDO Actúa desde un CECOP o desde un Puesto de Mando Debe ser el escalón jerárquico inmediatamente inferior al Director En el caso de una instalación industrial, colegio u otra dependencia, la dirección la ostenta el propio Gerente o Director y el Mando el Jefe de Emergencia o Intervención

ORGANIZACIÓN DEL MANDO 12 ORGANIZACIÓN DEL MANDO PARTICIPANTES GRUPOS DE ACCIÓN GRUPO DE INTERVENCIÓN GRUPO DE ORDEN GRUPO SANITARIO GRUPO DE ------------

13 CONCLUSIONES Un ejercicio o simulacro es una acción compleja, que necesita en primer lugar planeamiento, siendo más o menos detallado, de acuerdo con la finalidad y los objetivos que se pretenden, el número de actores, su extensión y otra serie de parámetros o requerimientos.