TÉCNICAS DIDÁCTICAS GRUPALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DIDÁCTICAS Jorge Everardo Aguilar Morales
Advertisements

Jonathan D’Andonaegui
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Métodos cualitativos y cuantitativos
Tema 3: Práctica: La entrevista.
“DINÁMICAS para desarrollar talleres activos”
SESION DE APRENDIZAJE.
Profesor Baudilio Hernández
T.S.U Katerine Silva T.S.U Hermes Suárez
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Taller Resolución de Conflictos.
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
Aprender juntos, crecer en familia
ALGUNAS TÉCNICAS PARA TARABAJAR LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
D i a g r a m a s V i s u a l e s Para Movilizar y Centrar al Equipo.
Ciudadanía en Constitución
Programa educación preescolar 2004.
Importancia de las Habilidades Sociales
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
BLOQUE TEMÁTICO: EQUIPOS DE TRABAJO
Módulo 5 Primeros auxilios psicológicos y comunicación empática
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
Técnicas para dirigir discusiones grupales
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Componentes de la conversación
El foro, el panel, el debate y la mesa redonda
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
Comunicación con el paciente
RELACIONES INTERPERSONALES
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
5 La comunicación oral.
METODOLOGIA PARA LA RESOLUCION DE CASOS Profesores: Pablo Cruz / Martín Golonbek / 2011.
Formación del Juicio Moral
ÉTICA DEL DIÁLOGO.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
ESTUDIO DE CASOS: ¿En qué consiste la técnica?
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Roles alumno-instructor
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES: HABILIDADES Y HERRAMIENTAS. Alejandro Salcedo Aznal.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Técnicas para dirigir discusiones grupales.
Las Relaciones Interpersonales
HABILIDADES PARA LA VIDA
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
TÉCNICAS GRUPALES DE COMUNICACIÓN
1.- Procesamiento información
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
Herramientas virtuales.
Unidad 2. Producción oral y escrita
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
BIENESTAR PSICOLOGICO
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Técnicas de Dinámica de Grupo
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN FAMILIAR
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA INTEGRANTES: -TORRES YOSILIN.
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
CONFAPA-CLM CONSEJERÍA EDUCACIÓN Y CIENCIA CLM CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

TÉCNICAS DIDÁCTICAS GRUPALES UNIDAD DIDÁCTICA 2.

EL GRUPO. DEFINICIÓN Se define grupo como el conjunto de dos o más individuos que se relacionan y son interdependientes, que tienen intereses comunes para conseguir objetivos específicos. Carmen Rivero. Matrona Carmen Rivero. Matrona

MUJERES EMBARAZADAS Y SUS PAREJAS NUESTROS GRUPOS MEJORAR CONDICION FÍSICA/PSIQUICA EN EMBARAZO VIVENCIA POSITIVA REFORTALECER VÍNCULO PREPARACIÓN PARA MATERNIDAD- PATERNIDAD ADAPTACIÓN DE NUEVOS ROLES INTERESES COMUNES OBJETIVOS ESPECÍFICOS Carmen Rivero. Matrona

Características ideales de nuestro grupo 1. Existencia de un objetivo común 2. Disposición y deseo de formar parte del mismo voluntariamente 3. La existencia de redes de comunicación fluidas, libres en todos los sentidos y a todos los niveles. 4. Existencia de un código de identidad 5. Que los roles y funciones ejercidos por cada participante sean operativos, es decir, favorezcan al resto de los componentes 6. Que el grupo se corresponsabilice de su proceso de aprendizaje. El buen funcionamiento depende de todos los miembros, no exclusivamente de la matrona 7. Que sea diverso e integrador Carmen Rivero. Matrona

FUNCIONES PSICOLÓGICAS DEL GRUPO Medio para satisfacer nuestras necesidades de afiliación, amistad y afecto. Modelo ideal primario: FAMILIA. Confirmar nuestro sentido de identidad. En este caso, “estoy embarazada y no soy la única”, “estamos embarazados”. Medio para reafirmar y comprobar la realidad social. Reductor de ansiedad y de sensación de importancia. Medio para resolver problemas Carmen Rivero. Matrona

VÍNCULO MATRONA-GRUPO COORDINADORA DE APRENDIZAJE MENSAJE NO VENGO A ENSEÑAR, VENGO A AYUDAR A APRENDER Carmen Rivero. Matrona

DINÁMICA DE GRUPO Interacciones y procesos que se generan en el interior del grupo como consecuencia de su existencia. Carmen Rivero. Matrona

REQUISITOS DE LA DINÁMICA GRUPAL Sentimientos de igualdad y reducción de la intimidación Clima informal y permisivo Propiciar un contacto visual adecuado Tamaño del grupo Ubicación física (sensación lata de sardinas grano de arena el desierto) Ergonomía Carmen Rivero. Matrona

TÉCNICAS GRUPALES Las técnicas grupales son un conjunto de medios y procedimientos, que aplicados en una situación de grupo. Carmen Rivero. Matrona

TÉCNICAS GRUPALES OBJETIVOS PRODUCTIVIDAD GRATIFICACIÓN Carmen Rivero. Matrona

nadie debe “sentirse obligado “ Seleccionar las técnicas grupales deben seleccionarse considerando las particularidades propias de cada grupo. Tener presentes las características culturales del grupo nadie debe “sentirse obligado “ Carmen Rivero. Matrona

TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN/ SENSIBILIZACIÓN Puerta de entrada al grupo Actitud respetuosa pero con cierto ímpetu Permiten el conocimiento individual recíproco, condición básica para eliminar las barreras individualistas desde el principio. Carmen Rivero. Matrona

YO SOY, Y ÉL/ ELLA ES…… EL ESPEJO TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN/ SENSIBILIZACIÓN YO SOY, Y ÉL/ ELLA ES…… Refuerza la memoria por repetición En nuestro caso es aplicable a presentación familiar EL ESPEJO 2 CUALIDADES Y UN DEFECTO Se puede realizar con las parejas Carmen Rivero. Matrona

4. EL AUTORETRATO 5. MIS EXPECTATIVAS Mis cinco características principales 5. MIS EXPECTATIVAS Tras la presentación decir que esperamos del grupo, la matrona puede invitar a expresar sentimientos emociones… Carmen Rivero. Matrona

SI YO FUERA…PENSARÍA… Esta forma de presentación incluye al grupo de lleno en el tema que vamos a tratar. Contribuye desde el principio a centrar el grupo en sus características comunes. Ejemplo: Si yo fuera un bebé en la barriguita flotando en líquido amniótico…/… Carmen Rivero. Matrona

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 1. LLUVIA DE IDEAS. TORBELLINO DE IDEAS El grupo debe producir y exponer el número más elevado posible de ideas y ocurrencias en torno a un tema o problema planteado, de una manera informal y libre. IDEAS Objetivos: −−Hacer uso de la creatividad y de la imaginación. −−Explorar nuevas posibilidades y soluciones ante un tema. −−Desbloquear un momento de estancamiento. −−Ejercitar la escucha sin prevenciones. Carmen Rivero. Matrona

1. LLUVIA DE IDEAS. TORBELLINO DE IDEAS Ventajas: −−Aporta una gran cantidad de información. −−Es dinámica y lúdica. −−Permite variar el ritmo de la sesión. −−Ayuda a abandonar maneras de pensar rígidas. −−Permite más espontaneidad y libre expresión de diferentes puntos de vista sin miedo a ser juzgado. Inconvenientes: −−Mucho material no aplicable. −−Puede provocar bloqueos individuales. Carmen Rivero. Matrona

−−Dirigir los pasos de la técnica. Papel de la matrona: −−Dirigir los pasos de la técnica. −−Velar por la libre expresión de ideas. −−Eliminar la crítica y los juicios de valor. −−Establecer un clima de confianza y cordialidad. Carmen Rivero. Matrona

2. DIÁLOGOS SIMULTÁNEOS Consiste en la organización del grupo por parejas para la discusión, debate o estudio de un tema propuesto por la matrona, o por el grupo mismo. Objetivos: −−Promover la participación de todas las personas del grupo. −−Facilitar la recogida y la transmisión de información. −−Posibilitar la consecución rápida de acuerdos en la solución de un problema. Carmen Rivero. Matrona

Desarrollo de la técnica: 2. DIÁLOGOS SIMULTÁNEOS Desarrollo de la técnica: −−La matrona informa sobre el objetivo, propone el tema o la pregunta y establece la forma de actuar de las parejas y el tiempo de discusión. −−Las parejas dialogan el tiempo establecido y, acto seguido, se informa de la discusión a la totalidad del grupo. −−Una vez todas las parejas han expuesto sus conclusiones, se extrae una síntesis general. Carmen Rivero. Matrona

2. DIÁLOGOS SIMULTÁNEOS Ventajas: −−Implica a todas las personas del grupo. −−Facilita la comprensión del tema (participación activa). −−Ayuda a la toma de decisiones y a sentirse involucrado en los acuerdos a que se llegan. −−Estimula el conocimiento mutuo. Inconvenientes: −−Puede darse una lectura demasiado superficial del hecho comentado. −−No implica acuerdos ni compromisos. −−Puede que no aparezca el consenso o que una persona participante domine a la otra, imponiendo su opinión. Carmen Rivero. Matrona

−−Limitar el tiempo que se dedicará a los diálogos. Papel de la matrona: −−Señalar el objetivo de las discusiones y asegurarse de que los participantes han comprendido bien su explicación. Debe repetir varias veces la pregunta o tema de discusión y constatar que los participantes lo han entendido, animándoles a plantear cualquier duda que conserven antes de empezar los diálogos. −−Limitar el tiempo que se dedicará a los diálogos. −−Recoger las informaciones de las diferentes parejas y realizar la síntesis final. Carmen Rivero. Matrona

Recomendaciones para la aplicación de la técnica: −−Formar las parejas numerándolas para su posterior identificación en el momento de la puesta en común. −−Para la respuesta en común, se debe dar suficiente tiempo para recapitular todo lo discutido. Debe evitarse el protagonismo excesivo de algunas parejas, ya que el resto podrían sentirse menospreciadas. −−Es importante que en la síntesis final se resuman todas las aportaciones de las parejas, recordando cuál era el objetivo de la discusión y extrayendo conclusiones útiles. Carmen Rivero. Matrona

3. Estudio de casos. Consiste en la descripción detallada de una situación concreta (real o ficticia) sobre la cual se pide a las personas participantes que, en grupo grande o en grupos reducidos, analicen todos los factores que se deben tener en cuenta ante esta circunstancia o conducta. Después, se ponen en común y se sacan conclusiones. ¿Qué le pasa a Marta? Carmen Rivero. Matrona

−−Identificar y analizar problemas específicos. Objetivos: −−Identificar y analizar problemas específicos. −−Desarrollar conocimientos y habilidades para extrapolarlos a situaciones propias de las personas participantes. −−Posibilitar la búsqueda y el intercambio de potenciales alternativas. −−Fomentar las habilidades de toma de decisiones, relacionar la teoría con la práctica, la comunicación y el trabajo en grupo. Ventajas: −−Se generan gran cantidad de ideas. −−Se contrastan múltiples puntos de vista. −−Se fomenta la relación con la realidad diaria de las personas participantes. Inconvenientes: −−Elevado nivel de comunicación directa y de conflictos. Carmen Rivero. Matrona

Desarrollo de la técnica: −−Se debe explicar el mecanismo de la técnica. Si se trabaja con todo el grupo, se expondrá el caso; en cambio, si se trabaja en grupos pequeños, se repartirán los distintos casos entre los subgrupos. −−Es recomendable realizar una primera lectura, individual o en grupo, para familiarizarse con la problemática que se trata. Más adelante, se vuelve a leer una segunda vez, identificando los temas más relevantes, los problemas y las posibles opciones. −−Posteriormente, en grupos pequeños o con todo el grupo, se debatirá el supuesto de manera constructiva, con la finalidad de reflexionar sobre lo que sucede y lo que debería hacerse. Carmen Rivero. Matrona

¿qué le pasa a Marta? Papel de la matrona: −−Facilitar y conseguir que las personas participantes reflexionen e interactúen a lo largo de la discusión. −−Escuchar atentamente todo lo que dicen las personas participantes a fin de poder analizar cuidadosamente todo aquello que pasa en el grupo. −−Durante el desarrollo de la técnica, participar, clarificando o animando pero sin imponer su opinión, y aceptar íntegramente las opiniones de los demás. −−Conseguir estimular suficientemente a las personas participantes para que se preparen adecuadamente los casos. Si ello no sucede, la técnica podría fracasar por falta de participación. Carmen Rivero. Matrona

4. ROL-PLAYING Representar una situación imaginaria, que se pueda trasladar a la real, en la que las personas expresen sus propias emociones y reacciones ante una situación determinada. Carmen Rivero. Matrona

OBJETIVOS dar y obtener información para adquirir una mejor comprensión e interés sobre un tema. * guión elaborado /historia improvisar sus papeles, en función de cómo perciben la situación o de cómo piensan que actuarían en una circunstancia similar. Carmen Rivero. Matrona

−−Posible elevada implicación emocional. Ventajas: −−Permite a las personas participantes observar cómo sus actitudes particulares repercuten en la situación que deben vivir. −−Se efectúa en una situación estructurada, dentro de un contexto, cuyas variables más importantes son controladas por la matrona. −−Favorece la transferencia de sentimientos, actitudes, creencias y valores al papel representado. −−Desarrolla la capacidad para percibir el punto de vista de los demás, ponerse en su lugar, contrastar opiniones, etc. Inconvenientes: −−Posible elevada implicación emocional. −−Resistencias iniciales a la participación. Carmen Rivero. Matrona

Elección de actores y actrices PREPARACIÓN Crear buen clima Seleccionar problema Elección de actores y actrices ……………………………………………………… R O L P A Y I N G DESARROLLO Representación Debate Carmen Rivero. Matrona

Papel de la matrona: −−Seleccionar o redactar la situación del conflicto que se representará y un breve perfil de cada uno de los personajes. −−Poner a los intérpretes en escena y procurar una atmósfera relajada. −−Conceder a los actores y actrices un tiempo para interiorizar sus papeles. −−Dejar que la escena se desarrolle libremente. −−Interrumpir la escena cuando se hayan puesto de manifiesto los temas que se pretenden evocar. −−Moderar el debate (sin participar). −−Tener preparadas algunas preguntas para los observadores y las observadoras, así como para los actores y las actrices, con la finalidad de iniciar el debate en caso de que no surja espontáneamente. −−Acabar el debate antes de que decaiga. Carmen Rivero. Matrona

5. OTRAS TÉCNICAS Papel de la matrona: 5.1 VIDEO- REFLEXIÓN-DISCUSIÓN: Mucha información. Entretenimiento. a) Previsionado b) Desarrollo c) Postvisionado Papel de la matrona: −−Informar al grupo sobre el contenido de la película que verán. −−Sensibilizarlos sobre los contenidos más importantes que se presentarán y sobre los que hay que prestar especial atención. −−Animar la participación en la fase de postvisionado. Carmen Rivero. Matrona

Objetivo: Reforzar conocimientos y desarraigar mitos. 5.2 JUEGOS: MITO-DATO Se realizan con tarjetas sobre un tema que hayamos tratado, algunas están en los cierto y otras son falsas. Objetivo: Reforzar conocimientos y desarraigar mitos. Papel de la matrona: Guiar la actividad. Coordinar la lectura de las tarjetas. Hacer partícipe a todo el grupo. Carmen Rivero. Matrona

HABILIDADES COGNITIVAS ANEXO 1 HABILIDADES COGNITIVAS Carmen Rivero. Matrona

a. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. TENER EN CUENTA: a. COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. b. ESCUCHA ACTIVA: o Motivar al interlocutor que hable. o Conocer a alguien e identificar un problema. o Neutralizar sentimientos o verbalizaciones agresivas. o Tranquilizar al interlocutor y promover una relación positiva. o Transmitir que todo aquello que se nos está contando nos interesa y nos importa. Carmen Rivero. Matrona

c. Hacer preguntas. Habilidad fundamental para obtener información específica. Provee de información, invita a la reflexión a nuestro interlocutor y mostramos interés por la comunicación. Carmen Rivero. Matrona

facilitadora de la comunicación d. EMPATÍA SER CAPACES DE PONERNOS EN EL LUGAR DE OTROS facilitadora de la comunicación clave en todo proceso de interacción personal. es mucho más que una destreza comunicativa. - habilidad específica social, humana y de comunicación. Carmen Rivero. Matrona

No siempre está exento de conflicto. e. ASERTIVIDAD Asertividad es la habilidad que nos permite expresar nuestros deseos, pensamientos y necesidades de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. La aserción implica respeto hacia uno mismo al expresar necesidades propias y defender los propios derechos; además, implica respeto hacia los derechos y necesidades de las otras personas. No siempre está exento de conflicto. Carmen Rivero. Matrona

Decálogo para mejorar la comunicación… Hablar de lo que alguien HACE, no de LO QUE ES. Discutir los temas de uno en uno. No ir acumulando emociones negativas. No hablar del pasado. los “trapos sucios” del pasado, despiertan emociones negativas 5. Ser específicos y precisos durante todo el proceso de comunicación. 6. No generalizaciones. "siempre" y "nunca”. Ser breve en la emisión de nuestros mensajes. Adecuar siempre la forma del mensaje Cuidar la comunicación no verbal. 10. Elegir el lugar y el momento adecuados. Carmen Rivero. Matrona

ENCONTRARÁS TODA LA BIBLIOGRAFÍA EN LA PLATAFORMA MOODLE DEL CURSO Carmen Rivero. Matrona