Reforma Constitucional en Derechos Humanos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derecho Constitucional Local
Advertisements

Juicios Orales.
Mesa Redonda sobre “Sistemas comparados de Justicia Penal”
Análisis del discurso escrito como
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LEY N° LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL Oscar Herrera Giurfa.
Diez años del derecho a la información en México
LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE JUNIO DE 2011 Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS CONTRIBUYENTES Noviembre 2011.
Antecedente caso Radilla Pacheco vs Estado mexicano CoIDH
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Control difuso de constitucionalidad
DERECHOS Y CULTURA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROMEXICANO EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO.
Derechos humanos En el contexto legal.
Estructura y Características
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACI Ó N PÚBLICA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACI Ó N PÚBLICA ACTIVOS DE LA SOCIEDAD y DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Jacqueline Peschard Comisionada Presidenta
Derechos humanos y tributación
Faustino Gerardo Hidalgo Ezquerra 12 de octubre de 2012
DERECHO ADMINISTRATIVO
USO Y ABUSO DE LOS PROCESOS DE GARANTIA CONCLUSIONES PRIMERA MESA.
Derecho Internacional Humanitario
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL 1. 2 AUSENCIA DE VALORES El hombre es entre los animales el único que tiene la palabra... la palabra está para hacer patente.
ALFONSO OÑATE LABORDE Secretario de Protección de Datos Personales Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) Los Escenarios.
Hacia un Nuevo Sistema de Justicia Penal
Control disciplinario de los jueces: Una perspectiva desde el Derecho Constitucional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos Luis Alberto Huerta.
Principios de interpretación de los derechos humanos
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
Ramas de Derecho Procesal
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
OFERTA INSTITUCIONAL SECTOR PÚBLICO
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
Los Derechos Fundamentales
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
Joaquín Delgado Martín
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
CONTROL DE VERACIDAD O REALIDAD
LAS MEDIDAS CAUTELARES Y LOS DERECHOS HUMANOS 12 de octubre de 2012 Monterrey, Nuevo León Arturo Pueblita Fernández.
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Lic. Areli Cano Guadiana Comisionada Ciudadana, InfoDF Elementos fundamentales para la transparencia y la protección de datos personales en la procuración.
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
02 de junio de Tema 6: Documentación Judicial Documentación e Informática Jurídicas.
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
I.SUSTANTIVOS 1. Violación al derecho de la propiedad privada (Cinco Pensionistas vs. Perú. 90). Complementario al de "derechos adquiridos" (Cinco Pensionistas.
Sistema judicial en Chile.
Rosa María Bárcena Canuas
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
Sistema Acusatorio Tema: No. 3. Objeto del Proceso y Principios Procesales. Campeche 2011.
Limitantes del Control de Convencionalidad en México
PRINCIPIOS RECTORES Y GARANTIAS PROCESALES EN EL DERECHO PENAL “LIBERTAD” PRESENTADO POR: GERMAN D. CASTAÑO JARAMILLO.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Juez sin Poder Cautelar Presunción de Culpabilidad Alberto Blanco-Uribe Quintero Venezuela.
Derecho a la educación, un derecho “llave”
Justicia Constitucional 101
Los derechos laborales fundamentales: concepto, interpretación y conflicto Javier Neves Mujica.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
AMPARO II OBJETIVO GENERAL DEL CURSO: Conocer la importancia de la necesidad de dominar íntegramente, en sus múltiples aspectos y modalidades, el juicio.
Universidad Nacional Autónoma de México “Juicios Orales” Cuauhtémoc Hugo Contreras Lamadrid Tampico, Tamaulipas, enero 30, 2015.
Los diferentes modelos del Sistema de justicia criminal.
Aspectos del Sistema de Justicia Criminal Keishla Escalera Just 1010.
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Transcripción de la presentación:

Reforma Constitucional en Derechos Humanos

Punto de partida El 10 junio de 2011 se reformaron diversos artículos de la Constitución en materia de derechos humanos. El 6 de junio se publicó una reforma constitucional en materia de amparo (ambas están relacionadas)

Aspectos relevantes

Aspectos relevantes Esta reforma, en lo que nos interesa, tiene los siguientes aspectos relevantes: A. Se abandona el viejo y extraño concepto de garantías individuales para adoptar el de “derechos humanos” (y sus garantías)

Aspectos relevantes B. Se establecen criterios de interpretación de las normas relativas a los derechos humanos. Esta debe realizarse: - Conforme con la Constitución y los tratados internacionales en la materia - Favoreciendo la más amplia protección de las personas (pro homine). C. Obligación para toda autoridad de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Aspectos relevantes D. Se adoptan los principios de universalidad , interdependencia, indivisibilidad, y progresividad. E. Existirá una Ley para prevenir, investigar, sancionar, y reparar las violaciones a los derechos humanos. F. (con la reforma en materia de amparo de 6 de junio de 2010, la materia del juicio de amparo son los derechos humanos (y las garantías para su protección)

Implicaciones

Implicaciones Protección más directa y más rápida de los derechos humanos para el ciudadano Control de convencionalidad - Se amplía el espectro normativo de manera exponencial. - Repercute en las sentencias, en la forma de fundar y motivar - El derecho internacional de los derechos humanos se vuelve una materia obligatoria en la formación de los jueces.

Implicaciones Control difuso. - Todo juez debe respetar y hacer respetar los derechos humanos. - Esta obligación aplica a policías y fiscales - La protección de derechos obliga también a las autoridades administrativas.

Riesgos

Riesgos Mayor vigilancia a policías y procuradurías. - Los precedentes que se dicten en la materia en el fuero local, estarán más expuestos a la opinión pública que los que se emiten en amparo

Riesgos Excesos por parte de los jueces (protagonismo judicial) Percepción de impunidad incertidumbre jurídica (mutiplicidadd de criterios)

Soluciones probables

Soluciones probables Adopción del principio de presunción de constitucionalidad Sistema local de precedentes Establecer esquemas procesales para controlar la constitucionalidad vía incidental

Soluciones probables Esquemas de revisión de las decisiones respecto de control de constitucionalidad y de convencionalidad en materia de derechos humanos, por parte de los tribunales superiores o tribunales constitucionales locales

Soluciones pobables Adopción por parte de las policías y procuradurías de sistemas de registro de sus actuaciones para acreditar el respeto a los derechos humanos. Capacitación práctica de todos los actores del sistema de procuración e impartición de justicia.

Esquemas de comunicación interinstitucional Poderes judiciales- procuradurías en la materia.