“El príncipe” de Maquiavelo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maquiavelo y su visión de Estado
Advertisements

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CIUDAD MADERO.
UNA FILOSOFÍA RACIONAL VS. IRRACIONAL PARA LA VIDA
Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
El Príncipe Nicolás Maquiavelo Juana Esperanza Potes Romero
EL PRINCIPE NICOLÁS MAQUIAVELO
El absolutismo y el contrato social
El derecho laboral Colombiano hoy en día, ha sido tomado en cuenta y plasmado en la Constitución de 1991 como una forma o mecanismo de tener y brindar.
MI OAXACA.
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Secundaria y Preparatoria
Valor de la fraternidad
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
NICOLÁS MAQUIAVELO EL PRÍNCIPE.
La lógica del poder del príncipe: Nicolás Maquiavelo
Respeto a los Derechos Humanos
El divorcio.
HISTORIA VIVALa Historia en Movimiento HISTORIA VIVA PRESENTA FORMA DE GOBIERNO EN MAQUIAVELO.
LA REVOLUCION RUSA ANTECEDENTES.
Aprender de los errores ajenos
"Consejos al Príncipe" De aquí nace la cuestión de su es mejor ser amado que temido, o viceversa. Respóndase que convendría ser lo uno y lo otro simultáneamente,
FORMACIÓN EN LIDERAZGO JUVENIL
Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 murió en Florencia el 21 de junio de 1527.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL.
Dr.Juan josé danielli rocca
La monarquía en España ¿Cómo se llaman los Reyes de España?
Diseño: JL Caravias. Los grandes Imperios anteriores tenían su territorio, sus fronteras y sus líderes. Siempre en expansión. Queriendo dominarlo todo.
HISTORIA VIVA PRESENTA
THOMAS HOBBES: LEVIATAN
¿Dónde se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia? Aunque está íntimamente en La Tradición, La Biblia y los Santos Padres, en la práctica la encontramos.
Estructura Socioeconómica de México.. Surge en el siglo XVII ene l contexto de la lucha de la Burguesía Y los Ilustrados en contra del absolutismo y la.
Nicolás Maquiavelo.
"Quiero presentarte a mi Amigo"
HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES I (ANTIGUA Y MEDIEVAL)
JOHN STUART MILL.
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
El mejor tipo de republica ¿cuál es? Prof. Luis Marcel Acuña Leal
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. D. JUAN DEL RIO, ARZOBISPO CASTRENSE SESIÓN 134 5º PARTE.
FORO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN SOBRE EL YOUCAT MONS. MANUEL SÁNCHEZ MONGE SESIÓN 133 4º PARTE.
Edad Moderna Edad Moderna S. XV - S. XVIII Inicio Término
Así hablaba Don Bosco - 5.
Los valores.
Texto: Carta sobre la tolerancia.. Contexto de la idea y la práctica de la tolerancia La cuestión de la tolerancia se integra en el marco de las relaciones.
El Comienzo de la Democracia
Antonio López de Santa Anna
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
LOS VALORES.
Cuarto Módulo 5 de Septiembre de 2009 LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL.
TEORÍA DEL ESTADO.
BIOETICA EL MEDICO Y LA SOCIEDAD MARTIN VALENCIA JESUS
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
Relaciones Internacionales Conceptos de Relaciones Internacionales.
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
Él sucede a Carlos II después de unas luchas diplomáticas entre los países de Europa.
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
El Presidente de los Estados Unidos de América y el Primer Ministro representante del Gobierno de S. M. en el Reino Unido, habiéndose reunido en el.
“Hombres que dejaron huellas” Alumnos de 1. er año.
ESTADO DE NATURALEZA.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA.
. La suprema autoridad que rige los destinos de una nación.. Tener poder es la posibilidad de producir consecuencias intencionalmente en otro u otros,
El imperio Romano Anabel Lladosa 3ºESO A.
COMO SE DESTRUYEN LAS FAMILIAS PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
EL PRINCIPE DE NICOLAS MAQUIAVELO
Los celos son una respuesta emocional compleja y perturbadora, que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio.
Capítulo 78 “Si hay quienes en el mundo necesitan la fortaleza y el ánimo que da la religión, son los responsables de la educación y de la preparación.
Considerad al hombre como una mina rica en gemas de valor inestimable. Solo la educación puede hacer que revele sus tesoros y permitir a la humanidad beneficiarse.
Presentación oral sobre los datos mas importantes de la obra El Príncipe por Nicolás Maquiavelo Presentado por: Johanna González Rivera Humanidades 1020.
SAN RAMON 2014 DATOS BIBLIOGRÁFICO:
¿Qué es la Negociación Colectiva? Introducción. CUESTIONES PREVIAS Cosas que el movimiento obrero ha ido aprendido “en la práctica” “La práctica social.
El Príncipe Análisis literario Proyecto final Wizeida López Cruz.
Transcripción de la presentación:

“El príncipe” de Maquiavelo Alejandro Bacot Juan Diego García

Consideraciones preliminares Contexto sociopolítico de la obra. Finalidad del libro. Función de la política según Maquiavelo. Responsabilidad en el uso de sus máximas.

Cuantas clases de principados hay, y de qué modo ellos se adquieren Principados hereditarios. Principados nuevos.

De los príncipes hereditarios Modo en que es posible gobernar y mantener un principado. En la tradición es mas fácil gobernar.

De los principados mixtos La manera de cómo gobernar un nuevo principado. Interés económico del pueblo y del príncipe. La riqueza y la unidad tumban a un príncipe.

Por qué el reino de Darío, conquistado por Alejandro, no se rebeló contra los sucesores de éste después de muerte Los principados son gobernados de dos formas. Un príncipe asistidos por otros que le ayudan a gobernar. Un príncipe asistido por barones, que tiene su puesto en el estado.

Cómo deben gobernarse las ciudades o principados que antes de su conquista por un nuevo príncipe. Principados con su reglas y leyes viviendo en libertad se conquistan de tres formas. Arruinarlos Ir a vivir con ellos Dejarles las leyes, pero obligarlos a pagar una contribución global.

De los principados que uno adquiere con sus propias armas y valores El dinero o fortuna hace soberano

De los principados nuevos que se adquieren con las armas ajenas y la fortuna Principados adquiridos por dos modos, comprándolo o dándoselo por un favor.

Quienes llegaron al principado cometiendo crímenes

X. De cómo se han de medir las fuerzas de todos los principados Dos tipos de principados Necesitan de otros No pueden hacer frente al enemigo en campaña Deben resguardarse tras las murallas El príncipe necesita del favor popular Debe animarlos Deben haber suministros y medios de defensa No necesitan de otros Pueden armar su propio ejercito Ejemplo de los que no necesitan de otros: los pueblos alemanes, buenas murallas, no le temen a nadie, buen entrenamiento.

XI. De los principados eclesiásticos No se mantiene por ninguna de las dos Se adquieren por Fortuna Virtud Se fundan en instituciones religiosas mucha fuerza y estabilidad Los príncipes eclesiásticos poseen estados que no defienden y súbditos que no gobiernan. Único tipo de principado feliz y seguro.

XII-XIII. De las diferentes clases de tropa y de los soldados mercenarios. Tipos de ejércitos Mercenarios No son leales Buenos Comandantes Ambiciosos(se vuelven en contra) Auxiliares No son beneficiosos Si pierde el país propio es el derrotado Si ganan el país queda a merced de las tropas ajenas Siempre obedecen a otro. Pueden ser luego usadas en su contra Mixtos Surge rivalidad o dependencia entre los ejércitos . Propios Se regulan o limitan por medio de las leyes Los mejores

XIV. De las obligaciones del príncipe en lo concerniente al arte de la guerra “Un príncipe no debe tener otro objetivo ni preocupación ni cultivar otro arte que el de la guerra.” pg.97 “No deben los príncipes apartarse jamás de la reflexión acerca del arte militar, tarea más importante si cabe en épocas de paz que en tiempos de guerra.” pg 98 Se debe conocer el territorio.(Filipómenes) Desconocer este arte trae el desprecio de los soldados, grave situación. Tener un ídolo a seguir.

XV. De las cosas por las que los hombres, y en especial los príncipes son alabados o censurados. Un príncipe debe aprender a no ser bueno y utilizar dicha capacidad según las necesidades y circunstancias. “Habrá cosas que pareciendo virtudes significarán su ruina y otras cuya apariencia es de vicio y cuya observación le proporcionará, empero, bienestar y seguridad”. Pg. 103

XVI. De la liberalidad y de la avaricia. Se verá obligado a imponer excesivos tributos. Se hará odioso ante sus súbditos. Si se retracta será tachado de tacaño. Conduce a ser aborrecido y menospreciado Avaricia Con el tiempo se verá liberal porque le alcanza el dinero para lo fundamental. Rentas, guerras, empresas Ej: Papa Julio II Vicio que asegura su reinado Se debe gastar los de otros, no lo propio

XVII. De la crueldad y de la clemencia y de si vale más ser amado que temido. Clemente ¿Amado? Debe procurar ser tildado de clemente Cruel ¿Temido? Príncipes nuevos rodeados de muchos peligros Un acto cruel puede ser clemente “Los hombres tienen menos consideración en ofender a quien se hace amar que a quien se hace temer, pues la amistad, como lazo moral que es, se rompe en virtud de que la crueldad lleva a los hombres a cuidarse de sus intereses.” “ En cambio el temor, se mantiene merced al cástigo, sentimiento que no se abandona jamás.” Debe ser temido y evitar ser odiado.

XVIII. De qué modo deben los príncipes guardar la palabra dada. 2 formas de luchar: leyes y fuerza Príncipe: bestia, hombre. No debe conservar la palabra si hacerlo puede perjudicarlo. Hipocresía. Cita importante pg.115

XIX. De qué modo debe evitarse ser despreciado y odiado. Príncipe Debe evitar ser señalado odioso o ser despreciado Grandeza, firmeza, fortaleza y valor

XX. Si las fortalezas y otras muchas cosas que los príncipes hacen con frecuencia son útiles o inútiles Acciones del príncipe Útiles Se debe armar a los súbditos Acto cuestionable No útiles Desarmar a los súbditos

Bibliografía Maquiavelo N.(2007) El príncipe. Madrid: Edimat libros S.A

Gracias por su atención