Araceli Angulo Vargas Comunicación en Apoyo Dravet-Donosti 23-6-2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación Bilingüe: I.E.S. Gabriela Mistral. BILINGÜISMO EN NUESTRO CENTRO El I.E.S. Gabriela Mistral forma parte del primer grupo de institutos bilingües.
Advertisements

SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 14 de mayo de 2013.
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
El método ABN en las ESCUELAS RURALES MADRID, JULIO 2016.
LA AUTOEVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. AUTOEVALUACIÓN ● Cardona Andújar la entiende como «un compromiso de colaboración mutuo que, asumido por todos.
REUNIÓN DE PADRES 3º PMAR 20 de JUNIO de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
12/JUNIO/2012. OBJETIVOS CAMBIO DE ETAPA INFANTIL – PRIMARIA ¿QUÉ HACER CUÁNDO…?
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN FINAL
Plan de Trabajo del SATE Estatal Diagnóstico estatal
Ministerio de Educación
2ª REUNIÓN DE PADRES 3º ESO 4 de abril de 2017
Enseñar y aprender en Internet
PROYECTO BILINGÜE IES ANTONIO GALA
Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
PROGRAMA PLURILINGÜE CURSO
La Formación Profesional Básica en Andalucía
METODOLOGÍA Y RECURSOS EN EL AULA DE LENGUA Y LITERATURA
EDUCACIÓN COMPENSATORIA
REUNIÓN DE PADRES 2º TRIMESTRE
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS factores clave
ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA PARA EL ALUMNADO QUE PRESENTA NEAE Instrucciones de 8 de marzo de 2017 de la Dirección General de Participación.
ESPAÑA LEY DE EDUCACION: LOMCE ( Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa ) entró en vigor el Curso 14/15 Margarita Belmonte- EOEP Plasencia.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Prioridades NACIONALES: CULTURA DE LA SALUD ALIMENTARIA
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL:
Círculo de estudio Preescolar
PLAN DE APOYO A CENTROS DE SECUNDARIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de noviembre de 2011
Funciones del profesorado
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
LOS PÁJAROS DEL BARRIO.
Aprendizajes en la Escuela
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
Integrantes Rocio Astudillo Sauguen Morales Maricella Moreno
Reunión general de padres
¿CUÁLES SON MIS LIMITACIONES? ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA
ADAPTACIONES CURRICULARES DE ACCESO Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos o materiales, infraestructura y tiempo. La implementación.
TIC EN LA EDUCACIÓN El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón tiene entre sus principales objetivos el impulso y la extensión.
Abandono temprano de la educación y la formación en España
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
Proyecto Integración Escolar
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL
Orientación académica
USO PEDAGÓGICO DE RESULTADOS
PROGRAMA DE ENSEÑANZA EN LENGUAS EXTRANJERAS IES VILLA DE ABARÁN
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL
PRUEBAS CORRESPONDIENTES A LA EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA
LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Cualificación Profesional Inicial
Integración Educativa 2008
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO MEDIDAS EXTRAORDINARIAS MEDIDAS ESPECÍFICAS MEDIDAS ORDINARIAS SINGULARES MEDIDAS ORDINARIAS GENERALES.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Lic. Víctor Manuel Alvarado Moya Miembro de Asociación Salvadoreña de Sordos Región Oriental sede San Miguel y Comité Técnico CONAIPD.
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
Reunión Representantes del CPR Región de Murcia
Necesidades en la evaluación
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
UNIDAD DE EVALUACION JURISDICCIONAL UEJ Referente Pcial. : Prof
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Araceli Angulo Vargas Comunicación en Apoyo Dravet-Donosti

 ¿Qué es el ISEI-IVEI?  Investigaciones relacionadas con las NEEs  El alumnado con NEEs en las evaluaciones  Tipos de evaluaciones que realizamos (Internacionales, propias de la CAPV …)  Las Evaluaciones de Diagnóstico en 4º de EP y 2º de ESO(ED)  Participación de alumnado con NEEs  Decisiones tomadas de carácter inclusivo  Retos

 LA PERCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LOS CENTROS DE ESO DEL PAÍS VASCO (en colaboración con el Consejo Escolar de Euskadi, el Berritzegune Nagusia,Inspección y la Jefatura Territorial de Bizkaia)

 EVALUACIONES INTERNACIONALES (muestrales):  PISA (PISA ) PARA ALUMNADO DE 15 AÑOS  PIRLS (LECTURA EN 4º DE E. PRIMARIA)  TIMSS (MATEMÁTICAS Y CIENCIAS EN 2º ESO) (En estas evaluaciones los criterios de participación vienen establecidos y el alumnado con NEEs no participa)

 EVALUACIONES PROPIAS DE LA CAPV:  LAS EVALUACIONES DE DIAGNÓSTICO (ED):  ALUMNADO DE 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA  ALUMNADO DE 2º DE ESO  LAS EVALUACIONES DE HEZIBERRI 2020:  ALUMNADO DE 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA  ALUMNADO DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA  ALUMNADO DE SECUNDARIA

 CARACTERÍTICAS DE LAS EVALUACIONES DE DIAGNÓSTICO (ED) :  CENSALES PARA ALUMNADO DE 4º DE EP Y 2º DE ESO  EXTERNAS  ESTANDARIZADAS  SE HAN REALIZADO 5 EVALUACIONES A LO LARGO DE 7 CURSOS:  En papel (ED09 / ED10 / ED11)  En ordenador (ED13 / ED15)  DURAN 2 DÍAS  SE EVALÚAN COMPETENCIAS BÁSICAS:  COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (EUSKARA, INGLÉS Y CASTELLANO)  COMPETENCIA MATEMÁTICA  COMPETENCIA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA SALUD  APRENDER A APRENDER  COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

 Las ED son censales y puede participar todo el alumnado.  El centro decide qué alumnado está capacitado para realizar ese tipo de pruebas.  El alumnado participante recibe informe para las familias.  El alumnado con ACI (de acceso, de área, o global) el alumnado exento de euskara y el alumnado inmigrante de menos de un año de escolarización no se tiene en cuenta en la media de los resultados del centro y de la CAPV.

 Porcentaje de alumnado de 4º de EP con ACI de Acceso y ACI de área participantes en la ED10.

 Porcentaje de alumnado de 2º de ESO con ACI de Acceso y ACI de área participantes en la ED10.

 PARA EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD VISUAL:  Pruebas ampliadas (en papel).  Posibilidad de ampliar la pantalla o añadir una pantalla más grande al ordenador eskola 2.0.  Pruebas en braille.  Adaptación de los formatos de las pruebas (con criterios del CRI).  Apoyos tecnológicos habituales del aula.  Apoyo del personal del CRI los días de las pruebas.  Apoyo de otras personas (pt, especialista de apoyo educativo …).

 PARA EL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA:  Desde la ED13 videos signados para alumnado con lengua de signos en las pruebas de comprensión oral en:  Competencia en comunicación lingüística en castellano.  Competencia en comunicación lingüística en euskara.  Posibilidad de estar presentes Intérpretes de Lengua de Signos en las aulas los días de evaluación.  Apoyos de otras personas (PT, Coordinadores territoriales de alumnado con sordera, Especialistas de Apoyo Educativo…).  Uso de auriculares en las pruebas de Comprensión oral para alumnado con resto auditivo.

 PARA ALUMNADO CON OTRAS NECESIDADES (Dislexias, TGDs, discapacidades motrices…):  Apoyo personal educativo( PTs, Especialista de Apoyo Educativo…).  Uso de recursos tecnológicos específicos de aula compatibles con los ordenadores Eskola 2.0 (pantallas, teclados…).

 Mejorar las coordinaciones con los organismos, los servicios específicos…  Resolver el tema de los tiempos.  Mejorar los aspectos tecnológicos (lectores de pantalla, archivos XML, compatibilidades con JAWs o LAMBDA…  Mejora continua: pruebas que respondan cada vez más al Diseño Universal de Accesibilidad (DUA).

MILA ESKER!!