Microbiología ambiental- 358010 Director: Jorge Alejandro Rodriguez Microbiología ambiental- 358010 Director: Jorge Alejandro Rodriguez 2015-II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“ Educación para todos con calidad global ” FI-GQ-OCMC V Presentación curso TOXICOLOGÍA AMBIENTAL Código Angélica Rocío.
Advertisements

Presentación del curso Directora de Curso Aleana Cahuana Mojica Valledupar 23 de Febrero de Recuperación y Reutilización de Residuos Sólidos Código:
“YO NO ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SOLO LES PROPORCIONO LAS CONDICIONES EN LAS QUE PUEDEN APRENDER”. ALBERT EINSTEIN.
PLAN DE ESTUDIOS 2542 PROYECTO A12 – P LAN DE M EJORAMIENTO Acuerdo No 033 de 2008 del Consejo Superior Universitario Acuerdo 008 del 2008 del Consejo.
ESPECIALIZACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL SOSTENIBLE Wilmer Alfonso Cuervo Vivas Zootecnista (UN) Especialista en Nutrición Animal (UN) Magister en Ciencias.
LIMAT -ECEDU DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Licenciatura en matemáticas.
Gráfica 1 Sistema de Formación (Responde y consigue) Avances/logros (Actividades, resultados, productos, impacto) A partir del individuo (en la vertiente.
Acompañamiento virtual. Fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes frente a la enseñanza de la lectura y la escritura a través del reconocimiento.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
ECACEN – TECNOLOGIA EN GESTION DE EMPRESAS ASOCIATIVAS Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS PRESENTACION DEL CURSO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL CODIGO
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
PANEL EVALUACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL Moderator Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel Director of the Escuela de Medicina de la Universidad de Celaya.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Tele tráfico (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, ECBTI.
Bienvenido al curso: Programación de PLC (E-Learning)
¿Has escuchado hablar de Educación por Extensión? Otros términos para referirse a la misma son: Educación Continuada Educación Continua Formación Continua.
Desarrollo de docencia universitaria de informática documental con herramientas de software libre Jesús Tramullas & Piedad Garrido Depto. CC. Documentación.
Henry Chero Valdivieso
LANDING CURSO DIAGRAMA DE PROCESOS PARA NO PROCESITAS
Frag de nota en Clarín 22/2/15
Paradigmas Curriculares
Dra. María Virginia Casas Santín
OFERTA ACADEMICA PARA EMPRESAS
Programa de Capacitación Docente en inglés
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
I UNIDAD PROGRAMACIÓN CURRICULAR.
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
PORTAFOLIO VIRTUAL DE EVIDENCIAS
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
CONECTADOS CON EL SABER “PORQUE SABER VALE LA PENA”
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Universidad tecnológica de chile, Inacap
Mg. Juan A. Manyari De La Cruz
COLEGIO GARSIDE Equipo 1.
Fecha de ejecución del proyecto
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Integrantes: Edgar Soto Roxana Cardozo Norielyz López Roselin Pérez
Especialización en Educación de la Primera Infancia
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
PREPARATORIA EQUIPO 6.
Curso: Ciencia Política Código: 38
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Pruebas de Nivel Avanzado en la UHS
Colegio de Excelencia Raindrop
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Laboratorio de Software
Diplomatura en Salud Pública
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
MEDIOS DE ENSEÑANZA Enfoque técnico empírico
La rueda de los talentos
Taller: Metodología de Enseñanza en los Laboratorios de Física - UIS
La Alfabetización en el contexto de la Continuidad Educativa”
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN
2018 Curso de Inducción de Ingeniería Química
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
CAMBIO DE PLAN DE ESTUDIO
FARMACOGENÉTICA PRÀCTICA
CURRÍCULO PROGRAMA XXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXX
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

Microbiología ambiental Director: Jorge Alejandro Rodriguez Microbiología ambiental Director: Jorge Alejandro Rodriguez 2015-II

¿Qué tipo de curso es? FI-GQ-GCMU V El curso de microbiología ambiental es de tipo metodológico de tres (3) créditos, por lo tanto tiene práctica de laboratorio con código Esta divido en tres unidades para desarrollarse durante 16 semanas.

FI-GQ-GCMU V El estudiante debe ingresar al curso con avanzadas capacidades de lectura y escritura con el objeto de avanzar en las competencias y temáticas del mismo, dichas capacidades se basan en comprensión de lectura, escritura e interacción con un equipo de trabajo, al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de reconocer algunos de los microorganismos con interés en la Ingeniería Ambiental.

Gráfica No.1. Tomado de Carmen Julia Padilla Pedroza, Microbiol. M.Sc

Componente practico FI-GQ-GCMU V El estudiante debe asistir obligatoriamente al laboratorio debido a que adquirirá destrezas en el laboratorio para su fundamentación de cómo, por qué y para qué trabajar en campo con los microorganismos. Es vital que el estudiante aproveche lo que le proporciona la Universidad Nacional Abierta y A Distancia-UNAD-.en 16 semanas de formación.