Ana Maria Aponte National University College Departamento De Ciencias de La Salud Programa De Enfermería PSYC 2510- 3039ONL #1410144399 Estructuras del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Advertisements

Generalidades del Sistema Nervioso
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
HOMEOSTASIS Homeostasis es el mantenimiento de un estado de equilibrio en el cuerpo a pesar de los cambios en el medio externo. El estado de equilibrio.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS  HUERTA HERRERA SONIA  QUILLAY LEON MADELEY  INCA TRUJILLO KEYLLA INTEGRANTES.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Es aquel sistema que incluye a todas las estructuras nerviosas que salen del sistema nervioso central hacia el resto de nuestro cuerpo, además de que.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
SISTEMA NERVIOSO Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Bases Biológicas de la conducta Humana.
Sistema nervioso.
INTRODUCCIÒN El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas más complejos del cuerpo humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas.
El sistema nervioso y el sistema endocrino
Sistema nervioso periférico
EVA MARÍA MORENO BERDÓN
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
El Sistema Nervioso es el responsable de la Percepción y Comunicación de los procesos que tienen lugar dentro o fuera del organismo.
El Sistema Nervioso es una Red de tejidos, su función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo el control y coordinación sobre lo.
PRESENTACIÓN ORAL Joseph B. Borgos Colón Dra. Hécmir Torres Cuevas Psyc2510 National University College Online.
El Sistema Nervioso y el Comportamiento Humano Por: Gil G. Villanueva NUC-Online - PSYC 1025 Prof. H. Torres.
Estructuras que componen el sistema nervioso Luis M. Castillo Vega PSYC2510 Harry Rosario Luis M. Castillo Vega PSYC2510 Harry Rosario.
Partes del cuerpo que afectan el comportamiento humano Heriberto Vázquez Ocasio Psicología 2510.
IMPACTO BIOLÓGICO EN LA CONDUCTA PSYC ONL ELISA I. RODRÍGUEZ ENERO/16/2016 PROFESORA RIVERA.
Estructuras que componen el sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Estructuras que componen el sistema nervioso Carmen J. Narváez Armstrong # PSYC2510 Sección 4076 ONL 23 de mayo de 2015 Prof. Marice Rivera.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Presentación Oral Bases Biológicas del Comportamiento Psicología ‘Online’
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Félix A. Falcón Morales Num. Est Dra. Hecmir Torres Cuevas.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
RELACIÓN Y COORDINACIÓN Presentación de Mª Isabel Llorente López.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
Iris Y. García Ortiz PSYC – 2510 Tarea 3.2 Presentación Oral Prof. Maricé Rivera National University College ONL División EL SISTEMA NERVIOSO.
Lic.. E. Yaranga G. EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es el conjunto de células encargadas de recibir algún tipo de estímulos, para interpretarlo.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Astrid Carolina Aguilar García
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
SISTEMA NERVIOSO.
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
El cerebro humano Alexis Jesús Montesdeoca Rivero
Motricidad y cerebro.  El cerebro es una maquina maravillosa la cual nos sorprende cada vez mas, es así como vemos que desde la gestación hasta la edad.
BIOLOGÍA 3 AÑO MEDIO RUTH DIAZ ROJAS. AE3: ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO, ASOCIÁNDOLAS A SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS. INDICADORES.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Organización del Sistema Nervioso
SISTEMA NERVIOSO. Es un conjunto de órganos que están constituidos por de tejidos nerviosos y su unidad principal celular básico son las neuronas.
Psicología evolutiva y desarrollo evolutivo infantil
SISTEMA NERVIOSO.
Órganos de los sentidos
El sistema nervioso.
6º de Primaria.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Sistema Nervioso.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso.
Aprendizaje esperado: explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.
Homeostasis.
La función de relación y coordinación.
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, cuya función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control.
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso (SN) Integrantes Mateo Ramirez Alvaro Lezcano Moisés Amarilla.
Sistema Nervioso. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Tronco encefálico Protuberancia.
Medula espinal.
Cuales son los cuidados a tener con el sistema nervioso Integrantes: Héctor Muñoz- Krishna Allendes- Moyra Avendaño.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, TAMBIÉN ABREVIADO COMO SNC, ES EL CONJUNTO DE ÓRGANOS PRESENTE EN LOS DIVERSOS SERES VIVOS, ENCARGADO.
Transcripción de la presentación:

Ana Maria Aponte National University College Departamento De Ciencias de La Salud Programa De Enfermería PSYC ONL # Estructuras del Sistema Nervioso

En este trabajo vamos a ver como esta compuesta la estructura del Sistema Nervioso y las funciones de cada una de sus partes. El Sistema Nervioso es el encargado de enviar impulsos eléctricos a todo el cuerpo, lo que permite que tengamos coordinación y comunicación. A su vez que nuestros órganos funciones de forma correcta. Introducción

Según lo estudiado el Sistema nervioso esta dividido en varias áreas, el mismo es sumamente complejo y con funciones en particulares. El sistema Nervioso Central constituye la base de la conciencia y la razón del ser humano. Lo que conoces sobre el sistema nervioso

División de Sistema Nervioso

El sistema nervioso está formado por el encéfalo y la médula espinal que componen el sistema nervioso central, así como por los nervios craneales, raquídeos (o espinales) y los ganglios periféricos, que constituyen el sistema nervioso periférico Componentes importantes del Sistema Nervioso

Captar y Procesar rápidamente las señales. Ejercer el control y coordinación sobre los demás órganos. Organiza los estímulos y los transforma en impresiones. Control sobre: Apetito, sueño, temperatura, sexo, agresión, miedo además ejerce control sobre actividades sociales. Funciones importantes del Sistema Nervioso en la conducta humana

▫ Coordinación e integración de reacciones complejas ▫ Hormonas y Glándulas ▫ Actúa como una red de comunicación celular. ▫ Trastornos endocrinos El Sistema Endocrino

Podemos concluir que el Sistema nerviosos es un Sistema sumamente importante además de ser un Sistema complejo en nuestro cuerpo, ya que tienen una estructura compleja y todas las funciones que este Sistema tiene a su cargo. Vemos como el comportamiento humano es de manera biológica, ya que gracias al proceso interno es que podemos pensar, sentir y comportarnos. Así mismo son nuestras manifestaciones tanto en nuestro sentir, actuar y los movimientos que hacemos. Conclusión

Presentación Modulo 3- Bases biológicas del Comportamiento Estructura del Sistema Nervioso estructura_sistema_nervioso.pdf Referencia