La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA NERVIOSO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA NERVIOSO."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA NERVIOSO

2 Sistemas de coordinación

3 Integración Nerviosa RECEPTORES EFECTORES

4 Las Neuronas Células de Schwann RECUBREN AXONES EN SNP

5 Ramón y Cajal. Premio Nobel de medicina 1906

6 Tejido nervioso. Técnica utilizada por Ramón y Cajal.

7 CÉLULAS DE LA GLÍA Astrocitos
FAGOCITAN RESIDUOS CELULARES RECUBREN AXONES EN SNC PRODUCEN EL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO NUTRICIÓN NEURONAS Astrocitos Son las células gliales más abundantes, tienen  forma estrellada y numerosas prolongaciones. Algunos astrocitos están en contacto con vasos sanguíneos, por lo que se cree que participan en la nutrición de las neuronas. Células de microglía Son pequeñas células que se mueven entre las neuronas y otros tipos de glía. En situaciones normales, el número de células de microglía es pequeño, pero cuando se produce una lesión o inflamación en el tejido nervioso, estas células se activan, proliferan rápidamente y migran a la zona del daño donde fagocitan restos celulares y productos de desecho del tejido. Oligodendrocitos Los oligodendrocitos emiten prolongaciones escasas y poco ramificadas que rodean a los axones del Sistema Nervioso Central formando una capa de mielina. Esta vaina, formada en su mayor parte por lípidos, constituye un buen aislante que mejora considerablemente la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos. La vaina de mielina no cubre totalmente el axón, ya que hay puntos en los que el axón queda al descubierto. Estas zonas se llaman nódulos de Ranvier. Células de Schwann Las células de Schwann tienen forma aplanada, y realizan en el Sistema Nervioso Periférico las mismas funciones que las otras células gliales en el Sistema Nervioso Central. Una de sus principales tareas es formar la vaina mielina alrededor de los axones del SNP, tarea que relazan los oligodendrocitos en el SNC. A diferencia de un oligodendrocito, que puede mielinizar varios axones distintos, una célula de Shwann sólo puede formar un segmento de mielina de un único axón.

8

9

10 Sistema Nervioso Central
Anatomía del Sistema Nervioso Central

11 MENINGES

12

13

14 ENCÉFALO Emociones, Sentimientos Movimiento, Comportamiento, Sensaciones, Memoria Unión hemisferios Tálamo Cuerpo calloso Epífisis o glándula Melatonina Corazón, Respiración, Mov. Peristálticos, Coordinación movimiento Equilibrio Emociones Bulbo raquídeo Esta estructura cerebral se divide en dos mitades simétricas (hemisferios) que están unidas entre sí por el llamado cuerpo calloso. La mayoría de los centros de funciones están ubicados simétricamente en cada hemisferio pero algunos centros como el del lenguaje son únicos y se sitúan en el hemisferio derecho o en el izquierdo. El lóbulo frontal, situado en el área frontal del cerebro, controla el movimiento y el comportamiento, el lóbulo parietal, situado en la parte trasera superior, se encarga de las sensaciones. El lóbulo temporal está situado detrás de cada sien y permite el reconocimiento de las personas y es el responsable de la audición. En cambio, el lóbulo occipital localizado en la parte posterior de la cabeza controla la visión. La capa más externa del telencéfalo se denomina córtex o corteza cerebral y tiene muchos pliegues y un grosor de dos a cuatro milímetros. La corteza cerebral, también llamada materia gris debido a su color gris, está formada por cuerpos celulares que contienen entre 19 y 23 miles de millones de células nerviosas. El tálamo está formado por dos masas voluminosas situadas bajo los hemisferios cerebrales. Cons­tituye la vía de entrada de todos los estímulos sensoriales excepto el olfatorio. En el tálamo residen las emociones y los sentimientos. El hipotálamo es un pequeño órgano situado dentro del lóbulo temporal intermedio del cerebro y de la memoria. Forma la base del tálamo, donde se localiza la hipófisis, glándula con función neuroendocrina encargada de regular el funcionamiento de todo el sistema hormonal. El hipotálamo produce la hormona de oxitocina y de la vasopresina y contiene centros que regulan la actividad de la hipófisis anterior, el sistema nervioso autónomo, la temperatura corporal y la ingesta de agua y alimentos. Asimismo, este órgano está vinculado con el estado de vigilia y la sensibilidad emocional. La epífisis o glándula pineal es una glándula endocrina que segrega la hormona de la melatonina. A mayor cantidad de luz solar, mayor cantidad de melatonina produce. Cerebelo Ritmo cardíaco Respiración Conecta la médula con el cerebro Controla otras glándulas Hipófisis o glándula Controla otras glándulas Médula espinal

15

16 Somas , dendritas Axones mielinizados

17

18 Hipotálamo e Hipófisis
El hipotálamo y la hipófisis son dos pequeñas estructuras situadas en la base del cerebro que tienen una particular relación anatómica: por un lado, algunas neuronas del hipotálamo emiten prolongaciones que llegan hasta el lóbulo posterior de la hipófisis (neurohipófisis); por otro, una red de vasos venosos, o sistema porta, lleva factores hormonales producidos por el hipotálamo al lóbulo anterior de la hipófisis (adenohipófisis).

19

20 ARCO REFLEJO

21

22

23

24

25

26

27

28

29 SINAPSIS

30

31

32 EPIDERMIS

33

34

35

36

37 RECEPTORES QUÍMICOS

38


Descargar ppt "SISTEMA NERVIOSO."

Presentaciones similares


Anuncios Google