EL SALVADOR: MEDICIÓN DEL GASTO EN TUBERCULOSIS (MEGA TB) (AÑOS 2013 - 2014) Presentación: Gloria Miriam Rubio Trabajo realizado por la Unidad de Economía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN: ELEMENTOS DE ESTRATEGIA PARA LA REVISIÓN COORDINADA DE LOS RECURSOS PÚBLICOS.
Advertisements

SECRETARIA DE FINANZAS
Informe de Rendición de Cuentas 2009 Secretaría de Educación.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE NOGALES, VERACRUZ.
Grupo Estratégico de Aseguramiento de la Calidad ASESORÍAS REGIONALES.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS ENERO 21 DE 2016.
Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe de Trabajo de Comités Permanentes Enero y Febrero 2015 Lcda. Marta Alicia de Magaña Directora Ejecutiva.
ACUERDO COL 011 G05-T TUBERCULOSIS OCTUBRE 22 DE 2015.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
“Análisis, Diseño, Desarrollo e Implementación de un Sistema Financiero Gubernamental: Modulo de Contabilidad” Jjj REALIZADO POR: Sucuzhañay Lema Marco.
MUNICIPIO DE SAN JUAN DE SABINAS, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Junio, Santo Domingo, Republica Dominicana
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Revisión por la Dirección Desempeño de los procesos - Eficiencia
Programación de medicamentos e insumos del Sistema Público Nacional de Salud para la compra en 2017 Resultados preliminares Santo Domingo, Junio 2016.
La Integración del Suministro de Antirretrovirales al Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos en República Dominicana Unidad Nacional de Gestión.
OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO HONDURAS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Edgar Barillas República Dominicana Febrero de 2014
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
EXPERIENCIAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS CLASIFICACIONES
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Subvención SLV-T-MOH de Tuberculosis, Titulada “Apoyo al Plan Estratégico Nacional Multisectorial para el Control de la Tuberculosis (PENM-TB)
UNIDAD DE ASESORÍA PRESUPUESTARIA
TUBERCULOSIS EN PRISIONES
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
Avances en las actividades del proyecto en el periodo de noviembre de 2016 a junio de 2017 [Argentina] 19 de junio de 2017.
Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
INFORME DE EJECUCIÓN POA 2017 PERÍODO DE ENERO A MARZO
CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL
Estado de flujo de efectivo
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
Análisis del control interno
Servicios y soluciones para su empresa o negocio, enfocados en los impuestos y materia fiscal.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
MECANISMO DE RENDICIÓN DE CUENTAS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS EFECTÚAN MULTIPLES TRANSACCIONES EN MATERIA DE RECURSOS Y GASTOS. GENERAN INFORMACIÓN QUE A TRAVES.
PRESUPUESTO CIUDADANO 2018
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
PRESUPEUSTO GANERAL DEL ESTADO El PGE es el instrumento para la determinación y gestión de ingresos gastos del estado E incluye todos los ingresos y egresos.
ESPACIO DE MONITOREO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Presentación de Proyecto
PRESUPUESTO CIUDADANO 2019
Transcripción de la presentación:

EL SALVADOR: MEDICIÓN DEL GASTO EN TUBERCULOSIS (MEGA TB) (AÑOS ) Presentación: Gloria Miriam Rubio Trabajo realizado por la Unidad de Economía de la Salud/Dirección de Planificación/MINSAL, con apoyo del PNTByER, otras dependencias del MINSAL; ISSS, ISBM, PNA y DGCP. febrero SAN SALVADOR, EL SALVADOR, MARZO 2016

CONTENIDO :  1. ANTECEDENTES  2. METODOLOGÍA UTILIZADA  3. RESULTADOS OBTENIDOS DE MEGA TB  4. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RETOS PARA PRÓXIMAS MEDICIONES.

1. ANTECEDENTES  EL SALVADOR ES UNO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE QUE DESDE 1996 A LA FECHA, GENERA ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DEL SECTOR SALUD ( CUENTAS EN SALUD ), A TRAVÉS DEL MINSAL.  DE IGUAL MANERA, EL MINSAL GENERA DESDE 2005 ESTUDIOS DE MEDICIÓN DEL GASTO EN VIH-Sida (MEGAS), BAJO UNA METODOLOGÍA ESTANDAR INTERNACIONAL.  ASIMISMO, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA TÉCNICA Y DE PLANIFICACIÓN DE LA PRESIDENCIA, EL PAÍS HA AVANZADO, CON LA PARTICIPACIÓN DEL MINSAL Y OTRAS INSTANCIAS, A DETERMINAR EL GASTO PÚBLICO SOCIAL, EL GASTO PÚBLICO EN NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ; y, EL GASTO PÚBLICO EN PRIMERA INFANCIA; UTILIZANDO CLASIFICADORES INTERNACIONALES.

1. ANTECEDENTES  SI BIEN SE HAN REALIZADO ESTUDIOS ESPECÍFICOS, A TRAVÉS DE DIVERSAS CONSULTORÍAS, PARA DETERMINAR LA INVERSIÓN EN ÁREAS DE INTERÉS DE SALUD PÚBLICA, LA EXPERIENCIA HA DEMOSTRADO QUE SÓLO SI TALES MEDICIONES SE INSTITUCIONALIZAN (SE DESARROLLAN CON Y POR LAS CAPACIDADES INSTALADAS PROPIAS), ÉSTAS PASAN A SER PARTE DE LAS ESTADÍSTICAS REGULARES DEL SECTOR SALUD.  DE AHÍ QUE, SE PASÓ A REALIZAR UN ESFUERZO INTERINSTITUCIONAL, COORDINADO POR LA UNIDAD DE ECONOMÍA DE LA SALUD (DIRPLAN/MINSAL) Y APOYADO POR EL PROGRAMA NACIONAL DE TUBERCULOSIS Y ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, PARA REALIZAR LA MEDICIÓN DEL GASTO EN TB (MEGA TB) BAJO LA TUTELA INSTITUCIONAL. ESFUERZO QUE SE HA REALIZADO DESDE FINALES DE 2015 A FEBRERO  LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE MEGA TB TIENEN CARÁCTER NACIONAL, ESTÁN SUSTENTADOS EN INFORMACIÓN OFICIAL; Y, SON AHORA, PARTE DE LAS ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN REGULAR DEL MINSAL.

1. METODOLOGÍA UTILIZADA  1. CONSTITUCIÓN DE UN COMITÉ TÉCNICO DEL MINSAL PARA LA COORDINACIÓN DEL ESTUDIO DE MEGA TB;  2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DE METODOLOGÍAS PREVIAS PARA MEDICIÓN DE GASTOS ESPECÍFICOS;  3. DETERMINACIÓN DE LAS FRONTERAS DE MEDICIÓN DEL GASTO EN TB.  4. ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN;  5. RECOLECCIÓN, REVISIÓN, CLASIFICACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN;  6. GENERACIÓN DEL INFORME EN SU VERSIÓN PRELIMINAR Y FINAL.

FRONTERA DE MEDICIÓN DE GASTOS EN TUBERCULOSIS:  “LOS GASTOS EN TB REPRESENTAN LAS SUMATORIA DE LOS GASTOS CORRIENTES Y DE CAPITAL REALIZADOS EN UN PERÍODO DETERMINADO, EN UN PAÍS ESPECÍFICO, PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, CONTROL, TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LA PERSONAS DIAGNOSTICADAS CON TUBERCULOSIS Y SU ENTORNO FAMILIAR; Y AQUELLOS INCURRIDOS EN EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE LAS PERSONAS SINTOMÁTICAS RESPIRATORIAS. EN LOS GASTOS EN TB SE INCLUYEN, ADEMÁS, LAS EROGACIONES RELACIONADAS CON LA ADMINISTRACIÓN, REGULACIÓN, PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONDUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE TUBERCULOSIS” (PÁG. 26 DEL INFORME DE MEGA TB).

 DADO QUE LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA TB ES SUSTANCIALMENTE PÚBLICO, EL GASTO EN TB ES LA RESULTANTE DE : MEGA TB = GTBMINSAL + GTBISSS+GTBISBM+GTBDGCP LA MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN TB, INCLUYE TODAS LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO, A SABER: - FONDOS GENERALES - RECURSOS PROPIOS (DE HOSPITALES NACIONALES Y COTIZACIONES AL ISSS) - DONACIONES INTERNAS (DONACIONES DE PATRONATO ANTITUBERCULO Y OTRAS) - DONACIONES EXTERNAS (FONDO GLOBAL, GIZ, OPS; Y OTRAS) - PRESTAMOS EXTERNOS POR TANTO EL MEGA TB, REPRESENTA LA TOTALIDAD DEL GASTO PÚBLICO EN SALUD REALIZADO POR LAS DIVERSAS ENTIDADES PROVEEDORAS DE SERVICIOS, CON TODAS SUS FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

LOS GASTOS EN TB, SE CLASIFICARON EN:  Atención ambulatoria;  Atención hospitalaria;  Productos farmacéuticos;  Productos de salud y equipos de salud;  Pruebas diagnósticas;  Infraestructura y otro equipamiento;  Apoyo vital a clientes;  Recursos Humanos;  Planificación y Administración;  Monitoreo y evaluación;  Costos de gestión, adquisiciones y suministros;  Subsidios;  Capacitación;  Materiales de comunicación; y,  Gastos generales y otros.

FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS, ENTRE OTRAS:  Informes estadísticos relacionados con TB;  Informes de ejecución presupuestaria de egresos al cierre de cada ejercicio fiscal de cada entidad involucrada;  Informes de costos unitarios de la Herramienta de Presupuestación para el Control de la TB (Template TB);  Informes de Labores institucionales;  Informes de gastos en TB del Fondo Global; OPS y GIZ;  Reportes financieros del Patronato Nacional Antituberculoso;  Reportes financieros adicionales del ISSS/ISBM/DGCP/MINSAL

3. RESULTADOS OBTENIDOS DE MEGA TB

EL SALVADOR. MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS EN US $ Y PORCENTAJES

EL SALVADOR. MEDICIÓN DEL GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS EN US $ Y PORCENTAJES

GASTO PÚBLICO EN TB EN RELACIÓN AL GASTO PÚBLICO EN SALUD Y GASTO EN SALUD INSTITUCIONAL

EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS EN , SEGÚN PROVEEDORES Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO EN TB DEL MINSAL, SEGÚN FUENTES DE FINANCIAMIENTO EXTERNAS, 2013 Y 2014 (EN US $)

GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS 2013, SEGÚN ENTIDADES PROVEEDORAS (EN US $)

GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS 2014, SEGÚN DETALLE DE LAS ENTIDADES PROVEEDORAS (EN US $)

EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS EN EL MINSAL, SEGÚN NIVEL DE ATENCIÓN

EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS SEGÚN ENTIDADES Y CATEGORÍAS DE GASTO, AÑO 2013 (EN US $)

EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO EN TUBERCULOSIS, SEGÚN ENTIDADES Y CATEGORÍAS DE GASTO, AÑO 2014 (EN US $)

EL SALVADOR. GASTO PÚBLICO PER CÁPITA EN TUBERCULOSIS (EN US $)

4. PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RETOS PARA PRÓXIMOS MEGA TB

PRINCIPALES CONCLUSIONES:  El país invirtió 1% o menos del gasto público en salud para la prevención y control de la TB (alrededor de US$10 millones anuales). Sin embargo, al cruzar con las estadísticas, se evidencia que se han tenido resultados importantes en salud pública relacionados en la prevención, tratamiento y control de dicha patología;  El ISSS y el MINSAL constituyen las principales entidades proveedoras y financiadoras de acciones dirigidas a la TB. De hecho, más del 90% del total de gastos en TB son proporcionados por estas entidades.  La DGCP asume costos importantes en la Tb, en términos de custodia para proporcionar el tratamiento; y alimentación especial a los privados de libertad así diagnosticados.  La principal fuente de financiamiento interna del gasto en TB, lo constituyen los recursos propios y los fondos generales; y, la externa, el Fondo Global.  Los gastos en Tb se concentraron fundamentalmente en la realización de pruebas diagnósticas, la atención ambulatoria y hospitalaria.

EN FUNCIÓN DE LA EXPERIENCIA OBTENIDA, SE PUEDEN IDENTIFICAR LOS SIGUIENTES RETOS: En el Corto plazo:  Se debe incluir dentro del medición, los gastos de la Dirección Nacional de Medicamentos relacionados con procesos de regulación y autorización de fármacos utilizados en TB;  Se debe profundizar en la identificación y cuantificación de costos en TB en las entidades públicas;  Mejorar la logística y fortalecer las capacidades institucionales de las entidades involucradas para la recolección, clasificación y consolidación de la información. En un mediano plazo:  Se deben realizarán esfuerzos para identificar el costo económico asumidos por los hogares con pacientes diagnosticados con TB.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.