PROGRAMA ASISTENCIAL DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA “BALSA BLANCA” ASOCIACIÓN HORTA SUD DE PREVENCIÓN Y AYUDA AL TOXICÓMANO E mail:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Plan sobre Drogodependencias y otras Conductas Adictivas Dirección General de Salud Pública Zaragoza, 5 de enero de 2011.
Advertisements

Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
Unidad de Hospitalización Jalisco. El tratamiento residencial en Centros de Integración Juvenil, A.C., tiene como referente los lineamientos de Comunidad.
Dossier de prensa. Objetivos Incentivar la actividad económica Estimular la puesta en marcha de nuevas empresas Impulsar la creación de puestos de trabajo.
Practicum I Gemma Vega Alocén Grado de Psicología Octubre a Diciembre 2012.
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
ACTIVIDADES: Incorporación de Programas de Capacitación para Equipos de Atención de Primer Nivel. Transversalidad con otros programas temáticas afines.
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
Áreas de trabajo Lic. Fredy Padilla Guzmán.  Según el Colegio Oficial de Psicólogos, la Psicología Jurídica es el Área de trabajo e investigación psicológica.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
MISIÓN Contribuir al desarrollo sostenible de los grupos de interés, donde la Fundación Humanos y Hermanos tiene su área de influencia, mediante la ejecución.
Mesa: “nuevos medicamentos y nuevas tecnologías” Medicamentos de Alto Costo: la opinión de un médico XXXVI Congreso Uruguayo de Administradores de Salud.
Asepeyo MATEPSS nº 151 IV FORO ASEPEYO/ UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DE HENARES ÚLCERAS POR PRESIÓN. UN PROBLEMA REAL Ana Llorens Marín Ana Chávez Estragón Servicio.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
PROYECTO DE DESARROLLO
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
Red de Atención especializada en Andalucía
Consejería de Educación y Cultura
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
EL EQUIPO TÉCNICO EN LA EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES JORGE TORREGROSA PÉREZ PSICÓLOGO DEL C.E.J. “LAS MORERAS”
Día Internacional de las Familias PARENTALIDAD POSITIVA
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Rasgo: 1 Número de Sala: 1 Frecuencia :
PROGRAMACIÓN DE REHABILITACIÓN INTEGRAL Para: Rehabilitación Funcional
Facilitador: Ing. Oswaldo Guamán
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
PRESENTACION LICITACION ADJUDICADA
Vivienda de apoyo al tratamiento “Mosaic”
Programa de soporte en el ámbito de la atención al paciente psicogeriátrico desde el PADES del Hospital Mare de Déu de la Mercè en el Área Integral de.
APRENDA A DOMINAR EL ESTRÉS LABORAL En la actualidad los continuos cambios en el mercado laboral han aumentado los niveles de estrés en los empleados.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE USO Y CONSUMO EN ESPACIOS LABORALES
Bloque IV. Violencia y salud
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
“Políticas de igualdad de género CRE”
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
Departamento de Vinculación Institucional
ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA:
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Pandan poyo y acompañamiento a HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE BENEFICIARIOS.
Alumnado Derechos y Deberes Convivencia escolar
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Valeria Geremia Asesora jurídica
Crece: Infancia y Juventud
Comunidad Terapéutica La Ruka
PROGRAMA TOXICOMANIAS
RECURSOS DE FORMACIÓN Y EMPLEO PARA PDI
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
Conductas dependientes
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
PLAN OPERATIVO 2016.
INSTITUTO DE SERVICIOS DE SALUD, REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPCIAL E INTEGRAL DEL ESTADO DE COAHUILA Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y.
Dr. Alvaro Gándara Hospital Beata Mª Ana
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Dirección de Bienestar Estudiantil
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
APOYO A LA INCLUSIÓN SOCIAL, LABORAL Y ECONÓMICA DE SALVADOREÑOS (AS) RETORNADOS QUE HAYAN SUFRIDO ALGUNA DISCAPACIDAD EN LA RUTA EN TRÁNSITO HACIA.
APOYO A LA INCLUSIÓN SOCIAL, LABORAL Y ECONÓMICA DE SALVADOREÑOS (AS) RETORNADOS QUE HAYAN SUFRIDO ALGUNA DISCAPACIDAD EN LA RUTA EN TRÁNSITO HACIA.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
LA REFORMA PSIQUIÁTRICA
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA ASISTENCIAL DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA “BALSA BLANCA” ASOCIACIÓN HORTA SUD DE PREVENCIÓN Y AYUDA AL TOXICÓMANO E mail: Web de la CT: balsablancaudr.jimdo.com Tfs: –

LA ASOCIACIÓN L´HORTA SUD La ONG SIN ÁNIMO DE LUCRO – Asociación L´Horta Sud de Prevención y Ayuda al Toxicómano, de Catarroja, nace en febrero 1986 como consecuencia de la problemática de las drogodependencias y la necesidad de ofrecer asistencia profesionalizada – Se adquiere la C.T. “Balsa Blanca”, ubicada en el término de Enguera. Desde 1987, un año a su posterior creación, y hasta el año 2011, la Generalitat Valenciana asume el 100% de las plazas residenciales. Se reciben subvenciones del propio Ayuntamiento de Catarroja y la Exma Diputación Provincial de Valencia. El SERVICIO cuenta con más de 25 AÑOS DE EXPERIENCIA en la REHABILITACIÓN DE LAS ADICCIONES. En la actualidad se disponen de PLAZAS residenciales PRIVADAS gestionadas por la propia Asociación.

OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN Promover el desarrollo de actividades científicas relacionadas con las drogodependencias, tanto legales como no legales, y otras conductas adictivas. Fomentar la investigación, formación y prevención en drogodependencias. Evitar la marginación o exclusión social de las personas afectadas por la problemática de las drogodependencias. Promover las colaboraciones con organismos públicos y/o privados en temas de lucha contra las drogodependencias y otros trastornos adictivos. Divulgar los conocimientos que contribuyan al fomento y cuidado de la salud. Promover y fomentar la creación, gestión, funcionamiento y uso de los diferentes recursos de la Red Asistencial en Drogodependencias; para un adecuado proceso de inserción – reinserción social.

INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Y SU FAMILIA La información expuesta es de carácter general, teniendo como premisa básica adecuar el programa y sus características a la persona y su proceso. Al ingreso, el usuario y su familia, tras la ENTREVISTA con la Dirección del centro, reciben un dossier informativo sobre el programa, la normativa residencial, el plan de trabajo, horarios, etc. El tratamiento quedará formalizado con el usuario (contrato terapéutico) y su familia (contrato de apoyo familiar). Recibirán copia del mismo.

UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD TERAPÉUTICA

CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO CENTRO AUTORIZADO por la Generalitat Valenciana TIPO DE TRATAMIENTO: Rehabilitación de Adicciones en Régimen Residencial MODELO DE TRATAMIENTO: Sanitario, psicológico, educativo y socio-laboral MARCO GENERAL DEL PROGRAMA: Prevención de Recaídas Modelo Cognitivo-conductual Mantenimiento de abstinencia

PROGRAMA DE REINSERCIÓN SOCIAL FILOSOFÍA DEL PROGRAMA: la conducta adictiva: – Es una conducta aprendida – comporta recaídas – obliga a cambiar de estilo de vida para adaptarse a la nueva situación – Su etiología es multicausal MARCO GENERAL DE INTERVENCIÓN: - modelo cognitivo-conductual, - mantenimiento de abstinencia, - prevención de recaídas FASES OBJETIVOS: – Dotar de mecanismos y habilidades para cambiar de estilo de vida – Cambiar actitudes hacia el consumo y sus efectos (favorecer la abstinencia) La etiología multicausal bio-psico-social de la conducta adictiva requiere un tratamiento integral que implica diferentes ÁREAS DE INTERVENCIÓN. - adaptación-asimilación, - integración-acción, - consolidación, - reinserción.

PROGRAMA DE REINSERCIÓN SOCIAL ÁREAS DE INTERVENCIÓN: 1- Sanitaria (médico y ATS) 2- Psicológica 3- Social y Educativa: - Área social, laboral y jurídica - Área educativa - Área ocupacional (actividades) 4- Intervención Familiar (Individual y Grupal) TIPOS DE PROGRAMAS: - Sanitarios - Psicológicos - Social y Laboral - Educativos - Ocupacionales - Talleres - Familiares

PROGRAMA SEMANAL DE ACTIVIDADES LUNESMARTESMIÉRCOLESJUEVESVIERNES Activs Ocupacionales Terapia Grupo Escuela Salud Grupo de CT Terapia Grupo Talleres Cambio Responsabilidad Talleres Deporte Tiempo Libre Reunión del Día

SOMOS CONSCIENTES QUE  La FINALIDAD de los programas de deshabituación son la INTEGRACIÓN SOCIAL de los drogodependientes y sus familias.  Las CCTT son recursos INTEGRADOS en redes asistenciales más amplias.  Es NECESARIO un TRATAMIENTO INTEGRAL de las ADICCIONES.  Se requiere de la PLANIFICACIÓN GLOBAL del proceso de Intervención.  Hay que ADECUAR los recursos asistenciales a les NECESIDADES de las personas en tratamiento (usuarios y familiares).  Es imprescindible un Modelo MULTIDISCIPLINAR de Intervención.