CIRUGIA GENERAL AGOSTO 26, 2010 JULIA DE LA LUZ RCG

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Advertisements

Dr. Hugo A. Gómez Fernández
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
Caso clínico Dengue Dr. Adán Vecca R1 de Emergentologia
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TRATAMIENTO DE HDB ACTIVA MEDIANTE EMBOLIZACIÓN
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C.
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
PANCREATITIS AGUDA Y OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN PACIENTE DE EDAD MEDIA
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
SESIÓN MENSUAL DE CIRUGÍA GENERAL ABRIL HOSPITAL ÁNGELES DEL PEDREGAL Presenta: Dr. Jorge Chirino Romo R1CG Coordina: Dr. Gerardo Blanco R3CG.
Caso clínico Hospital Ángeles del Pedregal México – Distrito Federal Mayo 2010.
VOLVULUS CECAL. DR. Mauricio Rodríguez González R3CG.
PANCREATITIS AGUDA.
SESIÓN MENSUAL DE CIRUGÍA GENERAL OCTUBRE 2010.
Caso Clínico Hospital Ángeles del Pedregal
Caso Clínico Hospital Ángeles del Pedregal
Dra. Lizett Carrillo RMI Dr. Roger Carrillo 26/06/09.
CIRUGIA DE EMERGENCIA EN EL ADULTO MAYOR
PANCREATITIS AGUDA Equipo 2.
Dismenorrea.
A B Figura 1. A: Obstrucción intestinal en asa cerrada. B : Vólvulo.
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
Abdomen Agudo en el Lactante
DATOS INICIALES Masculino 45 a MC: Tos con sangre y dolor abdominal de 50 min de evolución.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
CASOS CLÍNICOS.
Licitación de FONASA para Bono AUGE
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Profr. Ricardo A. Castro Rico
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
Patología no neoplásica de colon
Es una entidad rara Descripta por primera vez por Eitel en Se han reportado menos de 300 casos en la literatura mundial. Su principal manifestación.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Pregunta 6- ¿ Qué pruebas de laboratorio deberían implementarse en el laboratorio de urgencias para afrontar eventos urgentes derivados del uso de los.
Reunión casuística Septiembre 2014 Nuevo Hospital San Roque Dra. Macarena Herrero.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
CASO Nº 3.
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
ATENEO CLINICO-RADIOLOGICO
VÓLVULOS DE COLON.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Transcripción de la presentación:

CIRUGIA GENERAL AGOSTO 26, 2010 JULIA DE LA LUZ RCG CASO CLINICO

HABM Femenino de 42 años

Antecedentes Personales No Patológicos:   Originario y residente de: México DF Ocupación: ama de casa Licenciada en psicología Actividad física: ejercicio diario Tabaquismo: 5 c/d por 22 años IT: 5.5

Antecedentes heredo familiares   Madre y Padre hipercolesterolemia

Antecedentes personales Patológicos:   Alérgicos: negados Transfusiones: negados Quirúrgicos: adenoidectomía + turbinectomía 1988, cistopexia 2009, Histerectomía total abdominal 2009, lipectomía 2010, resección de fibroadenoma mamario 2000, implantes mamarios 2000 Traumáticos: negados Médicos: trastorno de ansiedad, colon irritable. Medicamentos: Clonazepam 4 gts c/12hrs, Duloxetina 1 c/24hrs.

Antecedentes Gíneco- obstétricos: Menarca: 15 G:2, P:0, C:2, A:0 Primer cesárea preeclampsia HTA 2009

Padecimiento Actual. Inició su padecimiento 8 horas antes de su ingreso (01/08/10) con dolor abdominal de inicio súbito tipo cólico, en fosa iliaca derecha, progresivamente más intenso, se asocia a ello distensión abdominal muy importante, asa visibles a inspección, en las últimas horas diaforesis, palidez de tegumentos, nauseas, vomito en 5 ocasiones de contenido gastro biliar y sensación de escalofríos, incapacidad para canalizar gases, ultima evacuación 24 hrs antes de características normales.

Diaforesis, palidez generalizada, deshidratación +++. Exploración Física: TA 92/ 47mmHg FC 62 lpm FR 18 lpm Temp 37°C Peso: 55kgs Talla: 160cm Diaforesis, palidez generalizada, deshidratación +++. Facies dolorosa, posición antiálgica, abdomen distendido asimétrico a expensas de hemi abdomen derecho, con resistencia muscular y datos francos de irritación peritoneal, peristalsis ausente, asas palpables de FID.

Resultados de laboratorio Ingreso 01/08 Hb: 14.4, Hct 41.5, plaq 276, leuc 12.6 diferencial 50/36. TP 12.2, TPT 25, INR 1, grupo O Rh (+) Glucosa 123, BUN 10.2, urea 21.8, Cr 0.77, ac. Úrico 2.5, prot T 5.9, alb 3.3, glob 2.7, Ca 8.9, P 4.52, Na 140, K 4.54, Cl 110, Co2 T 22.9, Bilirrubina T 0.33, FA 72, TGO40.8, TGP 39.6, GGT 109.3, DHL 198, Colest 120, Trig 117, lip T 427, amilasa 54, lipasa 24.

CIRUGIA - Laparotomía exploradora: “Hemicolectomía derecha con anastomosis latero lateral con engrapadora.” Íleo transverso anastomosis con engrapadora GIA Tiempo: 170 min Sangrado: 200m.

VOLVULUS CECAL

Vólvulus de ciego Incidencia del 2.8 al 7.1 ppm Es la torsión axial que ocurre en el ciego, íleon terminal y colon ascendente. Incidencia del 2.8 al 7.1 ppm Responsable del 1% – 1.5% de los cuadros de obstrucción intestinal en adultos. Es la causa en el 25%–40% de todos los vólvulus de colon. Consorti E, Liu T. Diagnosis and treatment of caecal volvulus Postgrad Med J 2005;81:772–776

Fisiopatogenia Movilidad del ciego 11% al 25% Cirugías previas 23%–53% (adherencias) Embarazo a termino, constipación crónica, alto consumo de fibra, obstrucción de colon distal. Consorti E, Liu T. Diagnosis and treatment of caecal volvulus Postgrad Med J 2005;81:772–776

Báscula cecal: El ciego no se volvula, sino que se pliega sobre sí mismo. Produce obstrucción intestinal sin estrangulación vascular

La semiología radiológica puede acompañarse de los siguientes signos: Grano de café, Pico de loro Caracol.

Moore C. CT OF CECAL VOLVULUS . AJR 2001;177:95–98

Moore C. CT OF CECAL VOLVULUS . AJR 2001;177:95–98 Radiología. 2008;50:252

Moore C. CT OF CECAL VOLVULUS . AJR 2001;177:95–98

Mortalidad: 10-15% si el colon es viable 30-40% si hay isquemia intestinal Pulvirenti E., Palmieri L.Is laparotomy the unavoidable step to diagnose caecal Volvulus? Ann R Coll Surg Engl 2010; 92

Tratamiento y resultados Enema de Bario: reportes esporádicos, no se recomienda como tratamiento Colonoscopia: funciona hasta en el 30%, recurrencia desconocida Distorsión Manual: Mortalidad 0%-25%, recurrencia 0%-70% Cecopexia: Mortalidad 0%-30%, recurrencia 0-40% Cecostomia: Mortalidad 0%-40%, recurrencia 0%-33% Colectomia: Mortalidad 0%-39%, sin recurrencia. Consorti E, Liu T. Diagnosis and treatment of caecal volvulus Postgrad Med J 2005;81:772–776

PACIENTE ABDOMEN AGUDO SRIS Signos peritoneales, leucocitosis con desviación izquierda, elevación de FA, LDH y amilasa, acidosis metabólica

No Isquemia intestinal Destorsión Cecopexia Cecostomía Celectomía Enema Colonoscopia Mulas C, Bruna M, García-Armengol J, Roig JV. Management of colonic volvulus. Experience in 75 patients. Rev Esp Enferm Dig 2010; 102: 239-248.

GRACIAS!!