Introducción a los derechos humanos y al derecho a una vida libre de violencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DISCRIMINACIÓN EN EL PERÚ
Advertisements

TALLER ASISTENCIA HUMANITARIA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Dirección General de Educación e Investigación DEFENSORÍA DEL.
El efecto agravante de las múltiples formas de discriminación y exclusión basadas en la sexualidad 1.
Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Del Principio de Igualdad y la No Discriminación Contra La Mujer.
TALLER ASISTENCIA HUMANITARIA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA Apoyo responsable (aspectos generales) DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE ECUADOR.
PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DESDE LAS JUNTAS CANTONALES Dirección General de Educación e Investigación Sector de protección Ecuador.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
UNVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA SEXUALIDAD FAMILIAR REALIZADO POR: MICHELLE.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
“La violencia contra las mujeres: una realidad Global”
Riesgos Psicosociales
EDUCACIÓN Y SALUD EN LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
DERECHOS HUMANOS.
OBSERVATORIO LEGISLATIVO ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LEY 61 DE 2015
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Lic. Carmen Flores Estévez
LEY 045 CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS
I. Sistema UN: Pactos Internacionales de Derechos Humanos
QUÉ ES EL GENERO.
Dirección General de Educación e Investigación
Ciudadanía y política.
Fundamentos de los derechos humanos: Dignidad, libertad e igualdad
DERECHOS DE LOS INDIGENAS
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
EDUCACIÓN INCLUSIVA ROSA BLANCO.
Acompañamiento Psicosocial
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
Artículo 1. Obligación de Respetar los Derechos
Características y principios de los derechos humanos
VIOLENCIA DE GÉNERO E INCLUSIÓN SEXUAL
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Es cualquier acción, omisión o conducta, mediante la cual se ocasiona sufrimiento físico, psicológico, sexual y patrimonial,
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES.
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
ACCESO A LA JUSTICIA Y LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA LEY 19580
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
GENERO Y DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. Dra. Minerva Cobos Lucero.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
“Lo que ahora se necesita, al lado de la revolución femenina, es una revolución masculina; una revolución radical, estructural, no violenta y sin consignas,
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Apoyo responsable (aspectos generales)
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

Introducción a los derechos humanos y al derecho a una vida libre de violencias

Objetivos de aprendizaje: 1.Identificar el concepto, función, características y fundamentos de los derechos humanos y de la protección en contextos de crisis humanitaria 2.Reconocer situaciones y prácticas que generan violencia de género y sus efectos en el ejercicio de los derechos 3.Reconocer el rol de la Defensoría del Pueblos como la Institución Nacional de Derechos Humanos y su labor frente a la protección y promoción de los derechos. Al finalizar el proceso educativo las y los participantes estarán en capacidad de:

Dosis diarias de género

Sexo + Género = Estereotipos

¿Idea de pareja? ¿Idea de familia? ¿IDEA DE SEXUALIDAD?

¿Hay Igualdad aquí?

¿hay igualdad?

La IGUALDAD es un FUNDAMENTO de los derechos humanos Reconoce las diferencias Todas las personas debemos recibir un trato que garantice el igual ejercicio de los derechos humanos DIGNIDAD Es el valor inherente que tiene cada persona por su condición de individuo de la especie humana LIBERTAD atributo de las personas que permite decidir sobre las opciones y los actos que dan sentido a su existencia (autodeterminación)

Lo opuesto a la IGUALDAD Vs es la DESIGUALDAD y la DISCRIMINACIÓN

Basada en cualquier característica personal o colectiva, temporal o permanente Que tenga por objeto o resultado (con o sin intención) anular y menoscabar el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos Es toda distinción, exclusión, restricción o preferencia Discriminación Ya sea en el ámbito público o privado y en cualquier ámbito de la vida (pareja, familia, escuela, trabajo, comunidad, política)

DISCRIMINACIÓN Limita y obstaculiza el ejercicio de derechos humanos ESTEREOTIPOS Características generalizadas muy difundidas que atribuimos a un grupo PREJUICIOS Valoraciones subjetivas que se traducen en una opinión de carácter negativo y sin fundamento sobre un grupo en específico

Derechos humanos: Función Desarrollar una vida digna Direccionar el ejercicio del poder.

Son facultades, libertades y atributos que tienen todas las personas por su condición humana. DERECHOS HUMANOS: CONCEPTO

La garantía de los derechos humanos sin discriminación, es el más alto deber del Estado Están en continuo desarrollo y reconocimiento, No es necesario que se encuentren consagrados en normas legales para exigir su cumplimiento. DERECHOS HUMANOS

EtniaDiscapacidadReligiónVivir con VIH EdadLugar de origen SexoGénero Derecho a la no discriminación en la Constitución (art.11.2) Nadie podrá ser discrimi nado por razones de:

Orientación sexualFiliación políticaIdentidad cultural Condición migratoria Condición socioeconómica Pasado judicialEstado civilIdeología Nadie podrá ser discrimi nado por razones de:

Sexo Conjunto de características biológicas, genéticas, cromosómicas y hormonales presentes de forma particular en cada individuo, así como los sentidos y significados que individual y socialmente se dan a dichas características (DPE, 2015).les damos Género Construcción social y cultural de las diferencias sexuales. Sistema que produce y reproduce ideas y prácticas sobre la existencia de sólo dos sexos. Categoría social y de análisis Orientación sexual Es independiente del sexo biológico asignado o de la identidad de género Capacidad que tiene cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, de su mismo género o de más de un género.

FORMAL MATERIAL IGUALDAD Que las normas jurídicas traten a todas las personas con neutralidad, sin ningún tipo de distinción. Que las personas no tengan obstáculos que impidan el goce efectivo de los derechos humanos y puedan ejercerlos en las mismas condiciones que otras personas.

La violencia de género es un problema de derechos humanos

Pirámide de la violencia de género

Cualquier conducta contra mujeres (niñas, jóvenes adolescentes, adultas) que atente contra su integridad física, psicológica y sexual. Incluye violencia contra niños y personas LGBTI porque igual que las mujeres han sido puestos socialmente en situación de desigualdad can base en imaginarios sobre lo femenino o todo lo que se asocie a ello. En situación de emergencia puede existir coacción u obligación por el intercambio de alimentos, techo o agua por sexo, por parte de personas en situación de poder (familiar, social, institucional) VIOLENCIA DE GÉNERO

Violencia psicológica Violencia sexual Trata con fines de explotación sexual y laboral Tráfico de migrantes Femicidio Violencia física Previo a la crisis existen situaciones de discriminación y violencia contra mujeres, niñas y niños. El estado de caos que se genera con la crisis aumenta los riesgos de ser víctimas de: Todas estas formas son delitos

Tipos de violencias VIOLENCIA FÍSICA : empujones, lanzamiento de objetos, hasta el ataque con armas u objetos que pueden producir heridas. VIOLENCIA PSICOLOGICA : amenaza, manipulación, chantaje, humillación, aislamiento, vigilancia, hostigamiento o control de creencias, decisiones o acciones. VIOLENCIA SEXUAL : violación, tocamientos, espiar en situación de desnudez, obligar a ver imágenes con contenido sexual, servidumbre sexual, uniones forzadas, prostitución forzada, desnudamiento público, imposición de prácticas de reproducción o de aborto. VIOLENCIA PATRIMONIAL: daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos.

CICLO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Fase de acumulaci ón de tensión Fase de agresión Fase de luna de miel o reconciliac ión La frecuencia con que se repite este ciclo y la peligrosidad de las agresiones irán aumentando a medida que se avance en la escalada

La integridad personal incluye: Una vida libre violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará medidas para prevenir, eliminar, y sancionar toda forma de violencias. Constitución de la República del Ecuador (Capítulo sexto, art. 66) Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia Este derecho incluye: Ser libre de toda forma de discriminación Ser valorada y educada libre de patrones estereotipados Convención de Belem Do Para (Arts. 3 y 6) Los Estados Parte deberán “Consagrar (...) en sus constituciones nacionales (…) el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de este principio” Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Art. 2) Derecho a una vida libre de violencias

Respetar Garantizar Proteger Promover OBLIGACIONES DEL ESTADO

EJEMPLOS Abstenerse de hacer detenciones ilegales Abstenerse de someter a tratos crueles, inhumanos y degradantes a las mujeres o personas LGBTI Respetar Programas para el acceso en igualdad de oportunidades a los derechos humanos Garantizar Implementar mecanismos para la investigación, enjuiciamiento y reparación de las violaciones del derecho a una vida libre de violencia Proteger Creación de programas de educación y difusión del derechos humanos que permitan empoderar a las personas para que exijan sus derechos. Promover

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE ECUADOR Es la Institución Nacional de Derechos Humanos que promueve y protege los derechos de las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos que habitan en el país, de las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior, y los derechos de la naturaleza conforme lo establece la Constitución de la República y lo prevén los Principios de París. (Art. 214 y 215 de la Constitución).

EN CRISIS HUMANITARIA Brinde la siguiente información a las personas en riesgo:  Procure mantenerse en grupo.  Evite estar en zonas con poca iluminación o muy alejadas.  Procure no ir sola al baño y acompañar a niños, niñas y adolescentes.  Procure que niños, niñas y adolescentes estén a cargo de personas a quienes puede confiar su integridad.  Es importante formar parte o, promover la participación de mujeres en brigadas de seguridad.  Identifique autoridades de su confianza  Ubique los puestos de policía, unidades judiciales y de Fiscalía más cercanas.

EN CRISIS HUMANITARIA Si usted es líder o lidereza  Esté atenta o atento a situaciones sospechosas.  En caso de tener conocimiento de una situación de violencia contacte a un/a servidor/a del sistema de salud, de la policía o de la Fiscalía más cercanos. Estas instituciones deben contar con equipos o profesionales que puedan orientar a las víctimas, así no estén albergadas.  Si usted no tiene la formación profesional que le faculte atender un caso de violencia sexual, NO lo haga. Su apoyo consiste en ubicar a una autoridad responsable.  Promocione el derecho a una vida libre de violencias

“ La mujer, tal como es, es un individuo completo: la transformación no debe producirse en ella, sino en cómo ella se ve dentro del universo y en cómo la ven los otros. ” Carla Lonzi