La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DESDE LAS JUNTAS CANTONALES Dirección General de Educación e Investigación Sector de protección Ecuador.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DESDE LAS JUNTAS CANTONALES Dirección General de Educación e Investigación Sector de protección Ecuador."— Transcripción de la presentación:

1

2 PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DESDE LAS JUNTAS CANTONALES Dirección General de Educación e Investigación Sector de protección Ecuador

3 Al finalizar el proceso educativo las personas participantes estarán en capacidad de: * Identificar fundamentos, función y definición de los derechos humanos * Reconocer las obligaciones del estado de respeto, protección, garantía y promoción con respecto a los DDHH en el marco de una crisis humanitaria * Identificar los riesgos de protección a los que están expuestas las personas afectadas por una crisis humanitaria OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

4 DERECHOS HUMANOS

5 FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS Dignidad Se refiere al valor inherente que tiene cada persona por su condición de individuo de la especie humana Libertad Atributo de las personas humanas. Permite decidir sobre las opciones y los actos que dan sentido a su existencia (auto determinarse Igualdad Reconoce las diferencias que existen entre los seres humanos. Todas y todos debemos recibir un trato que garantice el igual ejercicio de nuestros derechos humanos.

6 DERECHOS HUMANOS: FUNCIÓN Desarrollar una vida digna Direccionar el ejercicio del poder

7 Son facultades, libertades y atributos que tienen todas las personas por su condición humana. DERECHOS HUMANOS: CONCEPTO Están en continuo desarrollo y reconocimiento. No es necesario que se encuentren consagrados en normas legales para exigir su cumplimiento.

8 EL ESTADO

9 La garantía de los derechos humanos sin discriminación, es el más alto deber del Estado EL ESTADO Y DERECHOS HUMANOS Art. 3 CRE: Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

10 Respetar Garantizar Proteger Promover OBLIGACIONES DEL ESTADO

11

12

13 DISCRIMINACIÓN

14

15

16 Limita y obstaculiza el ejercicio de derechos humanos ESTEREOTIPOS Características generalizadas muy difundidas que atribuimos a un grupo PREJUICIOS Valoraciones subjetivas que se traducen en una opinión de carácter negativo y sin fundamento sobre un grupo en específico

17

18 Cualquier conducta contra mujeres (niñas, jóvenes adolescentes, adultas) que atente contra su integridad física, psicológica y sexual. Incluye violencia contra niños y personas LGBTI porque igual que las mujeres han sido puestos socialmente en situación de desigualdad con base en imaginarios sobre lo femenino o todo lo que se asocie a ello. En situación de emergencia puede existir coacción u obligación por el intercambio de alimentos, techo o agua por sexo, por parte de personas en situación de poder (familiar, social, institucional) VIOLENCIA DE GÉNERO

19 Violencia psicológica Violencia sexual Trata con fines de explotación sexual y laboral Tráfico de migrantes Femicidio Violencia física Previo a la crisis existen situaciones de discriminación y violencia contra mujeres, niñas y niños. El estado de caos que se genera con la crisis aumenta los riesgos de ser víctimas de: Todas estas formas son delitos

20 Tipos de violencias VIOLENCIA FÍSICA : empujones, lanzamiento de objetos, hasta el ataque con armas u objetos que pueden producir heridas. VIOLENCIA PSICOLOGICA : amenaza, manipulación, chantaje, humillación, aislamiento, vigilancia, hostigamiento o control de creencias, decisiones o acciones. VIOLENCIA SEXUAL : violación, tocamientos, espiar en situación de desnudez, obligar a ver imágenes con contenido sexual, servidumbre sexual, uniones forzadas, prostitución forzada, desnudamiento público, imposición de prácticas de reproducción o de aborto. VIOLENCIA PATRIMONIAL: daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos.

21 Pirámide de la violencia de género

22 CICLO VIOLENCIA DE GÉNERO Fase acumulación de tensión Fase de agresión Fase de perdón/re- conciliación Fase de calma “luna de miel” La frecuencia con que se repite este ciclo y la peligrosidad de las agresiones irán aumentando a medida que se avance en la escalada

23 La integridad personal incluye: Una vida libre violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará medidas para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencias. Constitución de la República del Ecuador (Capítulo sexto, art. 66) Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia Este derecho incluye: Ser libre de toda forma de discriminación Ser valorada y educada libre de patrones estereotipados Convención de Belem Do Para (Art. 3 y 6) Los Estados Parte deberán “Consagrar (...) en sus constituciones nacionales (…) el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de este principio” Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Art. 2) Derecho a una vida libre de violencias

24 FORMAL MATERIAL IGUALDAD Que las normas jurídicas traten a todas las personas con neutralidad, sin ningún tipo de distinción. Que las personas no tengan obstáculos que impidan el goce efectivo de los derechos humanos y puedan ejercerlos en las mismas condiciones que otras personas.

25

26 ROL DEL ESTADO EN SITUACIONES DE CRISIS HUMANITARIAS

27 CRISIS HUMANITARIA AYUDA/ ASISTENCIA HUMANITARIA PROTECCIÓN / ACCIÓN HUMANITARIA RECUPERAR CAPACIDADES INDIVIDUALES Y COMUNITARIAS PROPIAS La protección es el eje central entre la asistencia humanitaria y la recuperación de las capacidades individuales y colectivas EL CICLO DE ATENCIÓN

28 Obstáculos para el acceso a bienes y serviciosDiscriminación en el acceso a bienes y servicios de primera necesidadInseguridadAfectación de vínculos familiares RIESGOS DE PROTECCIÓN

29 Familias de acogidaReubicacionesViolencia de género RIESGOS DE PROTECCIÓN

30 ROL DE LAS JUNTAS CANTONALES DE PROTECCIÓN

31 Objeto de las JCP Protección y restitución de los derechos individuales y colectivos de NNA, amenazados y/o vulnerados a través de disposiciones obligatorias que deben ser acatadas y cumplidas por instituciones públicas y privadas. (Código de la niñez y adolescencia art. 205 y Directriz de organización, conformación y funcionamiento de Juntas Cantonales de Protección de Derechos arts. 1 y 6) Forma parte del Sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez y adolescencia (Constitución art. 341) Naturaleza jurídica Órganos de nivel operativo, con autonomía administrativa y funcional, que tienen como función pública la protección de los derechos individuales y colectivos de NNA en el respectivo cantón. (Código de la niñez y adolescencia art. 205) Dependen orgánica y financieramente del Municipio (Directriz de organización, conformación y funcionamiento de Juntas Cantonales de Protección de Derechos art. 1)

32 Atribuciones generales de las JCP (Código de la Niñez y Adolescencia 206) Conocer, de oficio o a petición de parte, los casos de amenaza o violación de los derechos individuales de NNA y disponer las medidas administrativas de protección para proteger el derecho amenazado o restituir el derecho violado. Vigilar la ejecución de sus medidas (interponer acciones necesarias ante los órganos judiciales competentes en casos de incumplimiento). Requerir de las/os funcionarias/os de la administración central y seccional, la información y documentos que requieran para el cumplimiento de sus funciones. Denunciar ante las autoridades competentes la comisión de infracciones administrativas y penales en contra de NNA. Vigilar que los reglamentos y prácticas institucionales de las entidades de atención no violen los derechos de la niñez y adolescencia. Procurarán, con el apoyo de las entidades autorizadas, la mediación y la conciliación de las partes involucradas en los asuntos que conozcan, de conformidad con la ley.

33 Medidas de protección (Código de la Niñez y Adolescencia 215) Son acciones que adopta la autoridad competente, mediante resolución judicial o administrativa, en favor del NNA, cuando se haproducido o existe el riesgo inminente de que se produzca una violación de sus derechos por acción u omisión del Estado, la sociedad, sus progenitores o responsables o de la/el propia/o niña/o o adolescente. Imponen al Estado (funcionarias/os e incluidos los progenitores, parientes, personas responsables de su cuidado, maestros, educadores y el propio niño, niña o adolescentes, determinadas acciones con el objeto de cesar el acto deamenaza, restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegurar el respeto permanente de sus derechos. Medidas administrativas y judiciales de protección Artículo 79, 94 y 217 (documento entregado).

34 ¡MUCHAS GRACIAS!

35 ASC: Guía de manejo operativo en la protección de personas en situación de desastre natural. Carta Africana de Derechos del Hombre y de los Pueblos de (1981): Art.1 Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, 1969): Arts. 1 y 2 Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (1953): Art. 14 Convenio sobre los Derechos del Niño (1989): Art. 6 Convenios de Giebra Declaración Universal de Derechos Humanos Didiccionario de Acción Humanitaria: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/1http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/1 IASC: Directrices sobre VBG en crisis humanitaria OIM/NRCIUNHCR: Gestión de campamentos: Caja de herramientas ONU Mujeres/UNFPA/UNICEF: Promoviendo la igualdad de género, niñas y mujeres en el centro de la respuesta humanitaria en el Rcuador. PIDESC: Art. 2 y 6 del Resolución 46/182 "Fortalecimiento de la coordinación de la asistencia humanitaria de emergencia de las Naciones Unidas" Taller fomento de la resiliencia para profesores: http://es.slideshare.net/anadahi/taller-de-fomento-de-la-resilienciahttp://es.slideshare.net/anadahi/taller-de-fomento-de-la-resiliencia UNHCR: IDPs in Host Families and Host Communities: Assistance for hosting Arrangements. UNICEF: Estándares mínimos para protección de niños en asistencia humanitaria. WOLA; Manual para la facilitación de procesos de incidencia política, en: http://www.bvsde.paho.org/cursomcc/e/pdf/lectura1.pdf http://www.bvsde.paho.org/cursomcc/e/pdf/lectura1.pdf Referencias


Descargar ppt "PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS DESDE LAS JUNTAS CANTONALES Dirección General de Educación e Investigación Sector de protección Ecuador."

Presentaciones similares


Anuncios Google