ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO VIAL RUTA DEL SOL TRAMO I DEL SECTOR 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Advertisements

INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
El enfoque de sustentabilidad en el sector energético en México: Evaluación de Impacto Social “Hacia un nuevo mercado de gasolinas y diésel: aspectos regulatorios”
PRESENTACIÓN DE AVANCES DEL PROYECTO Mejora de la seguridad Humana en Bateyes de la República Dominicana a través de iniciativa generadora de ingresos,
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
Funciones de las Corporaciones Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la ley aprobatoria del Plan Nacional.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
MEJORAMIENTO RUTA D-605, SECTOR MANQUEHUA – SORUCO, TRAMO DM AL DM , PROVINCIA LIMARI, REGIÓN COQUIMBO Agosto 2016.
Avances Modo Carretero Septiembre AVANCES MODO CARRETERO.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
XVI COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE
Gerenciamiento de Negocios de Concesión Análisis de Casos
PRESENTACIÓN DEL PERFIL DE SALUD LOCAL
Santiago Vicente Cevallos Nicolalde Freddy Vicente Chamba Jimbo
3° Piso del Edificio “María Sabina”
El marco conceptual y de implementación de IFC
Consultoría Especializada Agosto 2017
Estudio Ambiental Formulación y Evaluación de Proyectos
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Proyectos de Inversión
Gestión del Riesgo Proceso Direccionamiento Estratégico
El paisaje como recurso
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
Gasto en Protección Ambiental
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
MARCO LEGAL.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Gestión del componente ambiental en el espacio público urbano del Municipio de La Ceja del Tambo, Antioquia. Raúl Santiago Bernal Correa. Resumen Las acciones.
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
SOCIALIZACIÓN DE GENERALIDADES DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN- SIGE
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Si quieres, puedes estudiar GEOLOGÍA en tu instituto, el IES “Miguel Espinosa” GEO= Tierra -logía= Ciencia.
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
ESTRUCTURADOR CONSULTORIAS INVERSIONES Y PROYECTOS LTDA
Proyectos de Inversión
DESAFIOS TECNOLÓGICOS DE LA CARRETERA
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Propuesta de Plan de Acción
Promoción de la Inversión Privada, Sociedad Civil y Gestión Ambiental Pública en el Perú COPRI 24/02/2019.
Resultados Perfil de Resiliencia Urbana
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
EJERCICIO PRÁCTICO DE UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
Programa Mundial de Alimentos (PMA) FORO SUB-REGIONAL SOBRE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ALERTA TEMPRANA Hotel Sheraton, Santo Domingo, 26-27, marzo.
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Primera sesión ordinaria
Vicepresidencia Infraestructura
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO VIAL RUTA DEL SOL TRAMO I DEL SECTOR 1

1.¿Quiénes somos? 2.Objetivo de la reunión 3.Objetivo del Proyecto 4.Localización del Proyecto 5.Descripción del Proyecto 6.Etapas del Proyecto 7.Estudio de Impacto Ambiental (EIA) 8.Participación EIA 9.Preguntas y Comentarios 10.Actividad de Identificación de Impactos 11.Actividad de Cartografía Social 12.Lectura y firma de las memorias de reunión AGENDA DEL DÍA

3 Es una empresa de ingeniería con presencia nacional e internacional durante más de cuarenta (40) años. Somos expertos en la realización de estudios, planificación, diseños, estructuración, desarrollo, valoración, supervisión y gerencia integral de proyectos. Contratada por El Consorcio Vial Helios para ejecutar los estudios y diseños a nivel de detalle fase III del proyecto Ruta del Sol Tramo I Sector 1 ¿QUIÉNES SOMOS?

OBJETIVO DE LA REUNIÓN Informar y hacer partícipe a las autoridades locales y comunidades pertenecientes al área de influencia directa del proyecto, sobre el ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 0227 DE LICENCIA AMBIENTAL DE LA RUTA DEL SOL TRAMO I DEL SECTOR 1

5 OBJETIVOS DEL PROYECTO Mejorar la infraestructura vial para incrementar la competitividad y promover el crecimiento económico Reducir entre un 25 y 40 % el tiempo empleado actualmente entre Bogotá y la costa atlántica. Pasando de horas a 14 en transporte de carga y de 14 horas a 11 horas en vehículo particular Mejorar las condiciones de calidad de vida de los Colombianos Aumentar las condiciones de seguridad vial, disminuyendo el riesgo de accidentalidad

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO 2 El Tramo I Sector 1 de la Ruta del Sol parte de la intersección El Cune, municipio de Villeta, localizada en el PR 64 de la carretera nacional existente identificada como Ruta 50 y termina en las proximidades de la cabecera municipal del municipio de Guaduas, en una intersección a desnivel localizada en el sector conocido como San Miguel.

2

CARACTERÍSTICAS DEL TRAZADO 3 Longitud total = 23,1 km Vías en superficie = 14,1 km Puentes = 4,3 km Túneles = 4,7 km Velocidad de Diseño = 80 km/h Pendiente promedio vías en superficie= 5,2 % Pendiente promedio túneles = 2,7 % Volumen de corte aproximado = m3 Volumen de terraplén aproximado = m3

ESTUDIOS Y DISEÑOS A NIVEL DE DETALLE RUTA DEL SOL TRAMO I SECTOR 1 ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL -EIA TRÁMITE DE MODIFICACIÓN DE LICENCIA AMBIENTAL ANTE ANLA CONSTRUCCIÓNOPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Principales Actividades Previas del Proyecto Información del Proyecto y Gestión Predial Se comunica el proyecto, se realizan las gestiones prediales, negociación de servidumbres y se reubica a la población afectada.

Principales Actividades Constructivas del Proyecto Preparación de instalaciones y recursos Contratación y capacitación de personal Adecuación vías de acceso Movilización y transporte de materiales y equipos Ubicación campamentos y sitios de acopio

Principales Actividades Constructivas del Proyecto Preparación del lugar de construcción Desmonte, descapote y demoliciones de infraestructura en el derecho de vía. Obras de estabilidad geotécnica Excavaciones cortes, rellenos y compactación.

Construcción de infraestructura Obras de drenaje Estructuras concreto y pavimento Principales Actividades Constructivas del Proyecto

Actividades finales Señalización y demarcación Retiro de materiales sobrantes Recuperación de áreas intervenidas Limpieza final Principales Actividades Constructivas del Proyecto

Construcción túneles Portales entrada y salida Excavación y retiro material Instalación soportes Manejo de aguas Principales Actividades Constructivas del Proyecto

Operación y mantenimiento Mantenimiento vial Recaudo peaje Retiro materiales y escombros Principales Actividades Constructivas del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Un instrumento para la toma de decisiones sobre proyectos, obras o actividades que requieren Licencia Ambiental. Dec de 2012 MMDS En éste se identifican los impactos generados por el proyecto y se definen las medidas de prevención, corrección, compensación y mitigación. 1. Revisión de información secundaria 2. Levantamiento de información en campo 3. Participación de comunidades 4. Identificación y evaluación de Impactos 5. Elaboración de Programas de Manejo y Seguimiento Establecer medidas de manejo de los impactos en un conjunto de estrategias, planes y programas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA). Obtención de la Licencia Ambiental por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- ¿Qué es un EIA? ¿Cómo se hace? ¿Para qué se hace?

Normatividad Aplicable Ley 2811/74 Código de Recursos Naturales Constitución Nacional de 1991 Ley 99/93 Creación del Ministerio de Medio Ambiente Decreto 2041/14 Licencias Ambientales Términos de referencia construcción de carreteras VI-TER-1-01 y Túneles VI-TER-1-02 Metodología General para presentación de Estudios Ambientales Otras……….. Resolución 769 de 2002: Páramos Decreto 1594/84: Residuos Líquidos Ley 1608 de 1978: Protección Fauna Ley 1185 de 2008: Arqueología Decreto 1277 de 1996 Zonas de Reservas Campesinas. Ley 21 de 1991: Protección a Comunidades Indígenas. Ley 70 de 1993: Comunidades Afrodescendientes.

Participación Comunitaria Definición y descripción del Proyecto Identificación y Evaluación de impactos Delimitación y caracterización del Área de Estudio Demanda de Recursos Naturales Estudio de Impacto Ambiental Modificación de Licencia Ambiental

GEOMORFOLOGÍA GEOLOGÍA Y GEOTECNIA USOS Y CALIDAD DE AGUA CALIDAD DE AIRE HIDROLOGÍA PAISAJE CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA MEDIO ABIÓTICO GEOMORFOLOGÍA SUELOS HIDROGEOLOGÍA CLIMA

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA MEDIO BIÓTICO ECOSISTEMAS TERRESTRES FAUNA FLORA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS, SENSIBLES Y/O ÁREA PROTEGIDAS COBERTURAS Y USO DEL SUELO

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL POBLACIÓN GRUPOS ÉTNICOS ORGANIZACIÓN SOCIAL SERVICIOS PÚBLICOS Y SOCIALES EMPLEO CALIDAD DE VIDA ACTIVIDADES ECONÓMICAS SITIOS Y BIENES DE IMPORTANCIA PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Gobierno local y regional Juntas de Acción Comunal Comunidades Contratistas Empleados GRUPOS DE INTERÉS

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARTICIPACIÓN A través de la participación de las Autoridades y Comunidades se logra fomentar la colaboración activa de la población en la toma de decisiones sobre su entorno. INFORMACIÓNDIÁLOGO OPINIÓNVALIDACIÓN Diligenciamiento de fichas municipales, veredales y prediales Trabajo de campo Atención de inquietudes en campo Cartografía Social Taller de Identificación de Impactos Presentación de resultados del EIA y del PMA

Cualquier alteración en el sistema ambiental Biótico, Abiótico y Socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. IMPACTO AMBIENTAL Son acciones dirigidas a COMPENSAR, MITIGAR, CORREGIR, PREVENIR los impactos generados por un proyecto, obra o actividad. MEDIDA DE MANEJO TALLER IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS CONCEPTOS BÁSICOS

En cada etapa del proyecto se desarrollan actividades que pueden generar Impactos, cambios o alteraciones al entorno.TALLER Identificación de impactos y propuesta de una medida de manejo que sea beneficiosa social y ambientalmente.

CARTOGRAFÍA SOCIAL El ejercicio de la Cartografía Social consiste en la elaboración de mapas por parte de la comunidad, trabajando en grupo dibujan y representan según su percepción, el territorio o vereda donde viven.

La comunidad puede identificar: 1.Límites de la vereda. 2.Ríos, quebradas, caños, nacimientos, lagos, bosques. 3.Sitios comunitarios: Puesto de salud, capilla, casa comunal, escuela, centro de acopio, viviendas, sitios sagrados o de peregrinación. 4.Infraestructura (líneas eléctricas, oleoductos, vías) 5.Áreas de alto riesgo por derrumbes o deslizamientos, represamiento de ríos entre otros. 6.Sitios de valor cultural, histórico, recreativo o turístico. A partir del ejercicio, se pueden localizar los impactos identificados que el proyecto pueda generar en la vereda, sobre los elementos ambientales

CONTACTO Para Consultoría Colombiana S.A es muy importante conocer y atender sus inquietudes Consultoría Colombiana S.A Carolina Mora: Coordinadora Ambiental Correo: Teléfono oficina: Ext: 414 Oficinas Consultoría Colombiana S.A Carrera 20 No , Bogotá D.C.

30