La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gerenciamiento de Negocios de Concesión Análisis de Casos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gerenciamiento de Negocios de Concesión Análisis de Casos"— Transcripción de la presentación:

1 Gerenciamiento de Negocios de Concesión Análisis de Casos

2 Administración del Riesgo
¿Que es el riesgo? El Ciclo de Administración del Riesgo. Identificación Evaluación Asignación Mitigación Monitoreo y Revisión.

3 Identificación del Riesgo
Ciclo de vida de un Proyecto de Asociación Publico-Privada Desarrollo Licitación Construcción Explotación Pre – Factibilidad y Factibilidad Técnica Económica Financiera Política Legal Demanda y Evaluación Social Ambiental y Territorial Inversiones Costos de O&M Diseño de Negocio Disponibilidad de Terrenos Desarrollo de Bases de Licitación Detalle del Modelo de negocio Negociación con los Oferentes Precalificación , Proceso de Licitación y Adjudicación Ejecución de Obras Licitadas. Control de Calidad Constructivo. Fiscalización de la operación de la concesión: Control de Ingresos, Flujos y Servicios comprometidos. Fiscalización de la Mantención Entrega a la relicitación Transferencia

4 Identificación del Riesgo
Categorías de riesgo típicos Riesgo del Lugar Riesgo de Diseño, Construcción e Inspección. Riesgo Financiero y de los Sponsor Riesgo de la Operación Riesgo de Mercado Riesgo de Coordinación Riesgo de la relación con la Industria. Riesgos políticos y legales. Riesgos de fuerza Mayor Riesgos propios del activo.

5 Riesgo del Lugar. Propiedad de los terrenos. (Adquisición-Expropiación) Bienes Nacionales de Uso Público Bienes Fiscales Bienes Privados

6 Riesgo del Lugar. Costo de los terrenos es asumido por la parte privada. Proceso Expropiatorio es asumido por la parte pública. Distintas medidas para Sobre Costos y Aumento en los Plazos.

7 Riesgo del Lugar. Aprobaciones Legales
Proyectos que involucran otros reglamentos y estructuras legales. Instrumentos de Planificación Territorial. Energía. Riego Basura etc… Se debe realizar una adecuada planificación de todas las aprobaciones que se requerirían para ejecutar el proyecto.

8 Riesgo del Lugar. Temas Ambientales. Temas Indígenas (CONADI)
Ley Bases Generales del Medio Ambiente. Limpieza de los terrenos. Empréstitos Contaminación en los terrenos adyacentes Temas Arqueológicos Allegados Temas Indígenas (CONADI) Topografía del Lugar. Infraestructura Existente Cambios de Servicios

9 Riesgo de Diseño, Construcción e Inspección.
Algunas Consideraciones. El Estado paga una vez la obra esta construida. Los incentivos para ampliar el proyecto en la etapa de diseño y construcción deben estar muy limitados para el Estado. Las Obligaciones de parte del estado en esta etapa deben estar centradas en fiscalizar y monitorear la obra. Aceptación v/s Aprobación. Diseño, Construcción e Inspección ¿Quién se hace cargo de los costos y retrasos en los cambios de Diseño? Parte Privada mitiga el riesgo subcontratando. Que sucede cuando el estado Acepta los Diseños. Declaraciones de Avance de Obras El estado publica precios unitarios oficiales

10 Programa de Concesiones Viales para la Región de Antofagasta Contexto General
Rutas del Loa (140 Km.) Declaración de Interés Público: Jul 2007 TOCOPILLA CALAMA Principales Ciudades MEJILLONES SIERRA GORDA Actividad Minera ANTOFAGASTA $P Autopistas de la Región de Antofagasta (210 Km.) Declaración de Interés Público: Sep 2005 Actividad Portuaria Principales Rutas Proponente 2 Iniciativas: Constructora Internacional Estándar Seguridad

11 Autopista de la Región de Antofagasta Descripción del Proyecto
Tramo 2: Ruta 1 Acceso Sur – Acceso Norte (22 Km.) Tramo 4: Ruta B400 Ruta 1 – Ruta 5 (37 Km.) Tramo 1: Ruta 1 La Chimba – Acceso Sur Mejillones (34 Km.) Tramo 6: Ruta 5 Nudo Uribe – Carmen Alto (83 Km.) Proyecto Vial: 115 km. Ampliación a Doble calzada 90 Km. Mejoramiento Calzada 12 km. de Variantes Iluminación y Seguridad Áreas de Servicio Tramo 3: Ruta 26 Limite Urbano –Uribe (12 Km.) Tramo 5: Ruta 5 La Negra – Uribe (21 Km.) Se explica en primera instancia los fundamentos del programa, y la metodología utilizada (muy rápido) para luego exponer los objetivos en competitividad y el Programa de Obras.

12 Autopista de la Región de Antofagasta Descripción del Proyecto
Estructuras y Otras Obras: 7 Pasos a Desnivel FCAB 2 Pasos Desnivel Ferronor 7 Enlaces Nuevos. Pasarelas Peatonales Paraderos de Buses Se explica en primera instancia los fundamentos del programa, y la metodología utilizada (muy rápido) para luego exponer los objetivos en competitividad y el Programa de Obras.

13 Autopista de la Región de Antofagasta Descripción del Proyecto: Seguridad
Más de 100 km de ampliación a doble calzada Calles de servicio para los sectores urbanos. Iluminación y Señalética Todos los cruces férreos a desnivel. Los principales cruces viales a desnivel. Seguridad Vial Áreas de servicio a los usuarios Se explica en primera instancia los fundamentos del programa, y la metodología utilizada (muy rápido) para luego exponer los objetivos en competitividad y el Programa de Obras.

14 Practico. Identificar los principales riesgos del proyecto
Referentes al lugar, al Diseño, Construcción e Inspección.

15 Gerenciamiento de Negocios de Concesión Análisis de Casos


Descargar ppt "Gerenciamiento de Negocios de Concesión Análisis de Casos"

Presentaciones similares


Anuncios Google