Los Códigos & El Código del Vagabundo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Bla EL ACTO COMUNICACIÓN Transmisión intencionada de un mensaje. Transmisión intencionada de un mensaje. LOS SIGNOS pueden ser LOS SIGNOS pueden ser.
ARTES VISUALES programa de estudios 2006 SEGUNDO GRADO.
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Teorías estructuralistas
Saussure y la escuela de Ginebra
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
Los artistas famosos Pablo Picasso Salvador Dalí Frida Kahlo
MAPA CONCEPTUAL.
Representación y Procesos de Significación
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
SIGNO LETRAS NUMEROS SIMBOLOS SONIDOS RUIDOS FORMAS DIBUJOS OBJETOS
“Semiología de la lengua” de E. Benveniste
El arte como herramienta educativa.
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
COMPETENCIA COMUNICATIVA
vanguardias artísticas más importantes, y significativas de
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
Pensamiento y lenguaje
La comunicación humana. Las funciones del lenguaje.
Significado y contexto
Comunicación Una primera aproximación para entender el concepto de comunicación es a partir de su etimología. Comunicar viene del vocablo latino communicare,
Concepto del Lenguaje: Lengua, norma y habla.
PÉREZ GAULI, JUAN CARLOS. QUÉ HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN. ICONO NO. 14. P Qué hay detrás de una imágen.
Enunciador o emisor: Persona que produce y transmite el mensaje, utilizando un código determinado, puede combinar distintos códigos. En este caso el emisor.
Procesos y tipos de comunicación
FECHA: jueves, 13 de abril de 2017
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
Denotación y Connotación
Al comunicarnos establecemos algo en común con alguien, o con grupos de personas en forma interpersonal frente a frente o también a través de las nuevas.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
EL PENSAMIENTO CRITICO
Las vanguardias artísticas sabían que nacían para morir; su grito de protesta y cuestionamiento crítico del arte a un mundo de razones dadas va a ser tan.
El Cartel.
1. RECONOCIMIENTO Y DISTINCIÓN DE CÓDIGOS
Inteligencias Múltiples
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información relacionada con sentimientos, pensamientos, ideas, deseos, conocimientos, opiniones,
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Clasificación del signo
EL CHAT.
Los códigos Pierre Giraud
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS.
LA COMUNICACIÓN SUS ELEMENTOS COMUNICATIVOS
ELEMENTOS DE LA COMUNICACION
HABILIDAD DE PENSAMIENTO PERCEPCION OBSERVACION IDENTIFICACION
La comunicación y los textos La lengua y su organización
Las bellas artes Literatura 1.
Academia Literaria de Loyola
Elementos del Audiovisual
Los Medios y Materiales de Enseñanza
Identidad cultural Coca-Cola ha influenciado a la cultura popular de todos los países en donde se han comercializado sus productos. Ha abarcado ámbitos.
La interpretación de las culturas
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
El estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado.
Ciencias de la Comunicación
Surrealismo Palabra francesa que significa “sobre la realidad” Inspirado en los sueños y la imaginación.
Proceso de la comunicación.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
GLOSARIO. ADQUISICION La palabra adquisición es un término que usualmente empleamos para expresar la compra que se realizó de algo, un producto, un servicio,
La interpretación de las culturas
 La educación artística es una vía de gran importancia para el logro de una educación estética por la forma agradable en que lleva el mensaje y sus contenidos.
Juan Camilo Morales 10a.  Es el conjunto de herramientas que permiten al programador escribir programas informáticos, usando diferentes alternativas.
 Ruptura con el arte anterior  Arte burgués  Arte completamente nuevo.
 CUANDO SE MENCIONA LA SEXUALIDAD, EN LO PRIMERO QUE PENSAMOS ES EN CIERTAS PARTES DE NUESTRO CUERPO.  PERO LA SEXUALIDAD ES LA TOTALIDAD DE NUESTRO.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
El proceso comunicativo
Transcripción de la presentación:

Los Códigos & El Código del Vagabundo Códigos Lógicos Códigos Estéticos Códigos Sociales Ejemplo: El Código del Vagabundo

Los Códigos ¿Qué son los códigos? Son conjuntos de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. Códigos Lógicos Códigos Estéticos Códigos Sociales

Los Códigos Lógicos Los códigos lógicos son mecanismos de comunicación mediante signos que el hombre ha creado para enviar, comprender y recibir los diferentes mensajes. La función de los códigos técnicos lógicos de consisten en significar la experiencia objetiva y la relación del hombre con el mundo.

Los Códigos Estéticos Los códigos expresivos y estéticos se refieren a los lenguajes y a las formas de comunicación y de expresión, tanto del orden popular o no elaborado según patrones académicos, como a las distintas expresiones de las artes y de las letras que pasan la prueba de un reconocimiento crítico como producciones significativas de la experiencia humana. CUBISMO SURREALISMO “Pablo Picasso” el iniciador del cubismo, retratado por Juan Gris “The Conquest of the Air”, 1913, por Roger de La Fresnaye “La desintegración de la persistencia” de la memoria por Salvador Dalí “El elefante de las Celebes” 1921 por Max Ernst

Los Códigos Sociales Los códigos sociales son una organización y una significación de la sociedad. La vida social es un juego en el cual el individuo interpreta su propio papel. Sus signos son: de identidad (insignias y carteles) y de cortesía (modales). Sus códigos: el protocolo, los ritos, las modas y los juegos.

El Código del Vagabundo En épocas de crisis económica, sobre todo durante la Gran Depresión, gran número de personas se vieron forzadas a abandonar sus lugares de residencia habitual para convertirse en trotamundos. Aquellos que recorrían los caminos y carreteras de los Estados Unidos sin un rumbo establecido llegaron a crear todo un sistema o lenguaje pictográfico, muy detallado, con el que eran capaces de establecer comunicación visual. De aquella forma, un vagabundo podía alertar a otro sobre algún peligro en cierta ruta, de la presencia de buena gente o cualquier otra oportunidad que fuera de interés a la hora de sobrevivir.