Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Los objetivos: ➢ Prevenir los riesgos profesionales para la proteccion de la seguridad y la salud. ➢ Eliminar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Advertisements

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
TEORÍA DEL COLOR Y SEÑALIZACIÓN.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
Seguridad y gestión ambiental en el taller
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevención de riesgos laborales y tratamiento de residuos
¿Qué es seguridad? Cotidianamente se puede referir a la ausencia de riesgo o a la confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos.
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEÑALIZACION SEÑALIZACION Es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que.
Introducción 1.
MEDIDAS DE CONTROL PARA EVITAR LOS ACCIDENTES
PREVENCIÓN DE RIESGOS laborales
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Decibeles Día 4 de la actividad 11.
MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Unidad 16 Los riesgos laborales de las condiciones de seguridad,
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 14 La gestión de la prevención en la empresa.
Unidad 13 La salud laboral.
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Medidas de prevención y de protección
JERARQUIA DEL CONTROL DE RIESGO Norma Argentina IRAM Parte 1 y 2.
Salud ocupacional.
4.4. Factores que influyen en el efecto eléctrico Intensidad-duración de la corriente (c.a.).
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL MOVITECNICA S.A.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Higiene Industrial 03/09/2018. Higiene Industrial Se refiere a un conjunto de normas y procedimientos que busca proteger la integridad física y mental.
SEGURIDAD Empresarial
SALUD OCUPACIONAL SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
Formación y orientación laboral
Radiaciones NO Ionizantes
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
TÉCNICAS SEGURAS PARA EL MANEJO DE ÁREAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS QUE PUEDEN GENERAR RIESGO FÍSICO PROCESO HSEQ DICIEMBRE 2018.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL Claudia Lays Avalos Garcia Prevencionista de Riesgos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
ESPOL – FIEC Presentación de Proyecto, Junio 3, 2010
RIESGOS EN EL TRABAJO Las condiciones de trabajo son todas aquellas variables relacionadas con el trabajo, que están presentes dentro o fuera del entorno.
TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO. Factores de riegos laboral O Son condiciones que existen en el trabajo, que de no ser eliminados tendrán como consecuencia.
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
POLÍTICA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
UNIDAD II Marco Legal. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Marcoso/Iglesija/Alonsofj PELIGROS DE LA CORRIENTE ELECTRICA.
SEÑALIZACIÓN INFORMACION QUE PUEDE SERTE UTIL PARA TU TRABAJO SOBRE LAS SEÑALES. ES SOLO PARTE DE LA INFORMACION QUE NECESITAS. COMPLETA LA INFORMACION.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
USO, MANTENIMIENTO Y DISPOSICIN FINAL DEL EPP. QUE ES UN EPP Los equipos de protección personal se emplean para proteger al trabajador de accidentes y.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
Mg. Ing. Juan Ricardo Zegarra Niño MAPA DE RIESGOS  RM N° TR / Anexo III.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ESTABLECIMIENTO DE CONTROLES IPERC Jhony Montesinos Cossio.
SEGURIDAD EN TRABAJOS EN CALIENTE.. Agenda. ■Objetivos ■Introducción. ■Definiciones. ■Responsabilidades. ■Procedimiento. ■Ventilación. ■¿Qué hacer en.
La construcción es una actividad arriesgada. Sector con mayor índice de siniestralidad. De aquí la importancia de integrar la prevención en el proyecto.
BIENVENIDOS AL CURSO DE EQUIPO DE SEGURIDAD.. Higiene y seguridad industrial.... La higiene y seguridad industrial son los conocimientos científicos y.
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
“MESETA DE BOMBÓN”. SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

Ley de Prevención de Riesgos Laborales

Los objetivos: ➢ Prevenir los riesgos profesionales para la proteccion de la seguridad y la salud. ➢ Eliminar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. ➢ Informar, consultar, participar, y formar a los trabajadores en materia preventiva.

Exposición de motivos de ley ➔ Artículo 40.2 de la Constitución Española ➔ Directiva Marco 98/391 de la CEE. ➔ Convenio 155 de la Organización del Internacional del Trabajo.

La planificación de los riesgos se fundamenta en: ✔ La evaluación de los riesgos. ✔ La ordenación de las medidas preventivas. ✔ El control de la efectividad de tales medidas.

La carta europea sobre los derechos de los trabajadores de 1898 es asumida por los estados miembros,a excepción de Reino Unido, y recogida como Carta Social.

Los conceptos de... Son los más utilizados en seguridad y salud laboral.

Los tipos de seguridad están ligados al instinto de conservación del ser humano, por o que se diferencian en : Seguridad de tipo CONSCIENTE. Seguridad de tipo INCONSCIENTE.

Un plan de actuación preventiva se realiza al: Efectuar las fases de detección, evaluación y control de los riesgos.

El método FINE Sirve para evaluar los riesgos profesionales utilizando las consecuencias, la exposición y la probabilidad.

La corriente eléctrica provoca: La fibrilación ventricular del corazón. Transtronos en el organismo. Quemaduras Parálisis Tetanizaciones Lesiones.

Dependiendo de la cantidad de corriente aplicada. ➢ De 1 a 3 mA, sensibilidad o umbral de percepción ➢ De 10 a 15 mA. Tetanización. ➢ De 25 mA. Contracción de los músculos. ➢ De 50 mA. O mayor, fibrilación ventricu lar. ➢ De 1 a 3 mA, sensibilidad o umbral de percepción ➢ De 10 a 15 mA. Tetanización. ➢ De 25 mA. Contracción de los músculos. ➢ De 50 mA. O mayor, fibrilación ventricu lar.

Un contacto eléctrico con corriente de 50 Hz a 230 V durante un segundo, puede provocar la muerte.

Ondas electromagnéticas.

RADIACIONES ● CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. ● LÍMITES DE EXPOSICIÓN. ● PRECAUCIONES EN MANEJO DE EQUIPOS LASER. ● CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS. ● COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA. ● CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. ● LÍMITES DE EXPOSICIÓN. ● PRECAUCIONES EN MANEJO DE EQUIPOS LASER. ● CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS. ● COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA.

Gestión de la energía ● Pilas y acumuladores. ● Necesidad de gestionarla eficazmente. ● Sistemas de alimentación ininterrumpida. ● Administración de energía en portátiles.

Gestión de Residuos Eléctrico y Electrónicos. Normas aplicables. Tecnologías de producción más limpias.

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Los EPI son aquellos medios o dispositivos que han de ser utilizados por el trabajador para protegerse de los riesgos contra su salud y seguridad, y que no han podido ser suprimidos o limitados suficientemente por otros medios técnicos.

Los EPI se estudian sobre la base de la parte del cuerpo que hay que proteger, si bien la cabeza es la que tiene mator protección porque se debe resguardar por separado el craneo, la cara, los ojos, el oído y las vías respiratorias

Riesgos: Ώ Choques y caídas de objetos Ώ Caídas Ώ Aplastamientos Ώ Perforaciones Ώ Frío, calor Ώ Polvo, humo Ώ Sustancias gaseosas ➔ Ruidos ➔ Sustancias químicas ➔ Proyecciones ➔ Descargas eléctricas. ➔ Cortes

La legislación vigente específica es: 1) RD 159/1995 2) RD sobre protección de la salud de los trabajadores expuestos a ruido. 3) RD 1.407/1992 por el que se regulan las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de EPI. 4) RD 773/1997 disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilizaciónpor los trabajadores de EPI

La señalización

La señalización de seguridad tiene fundamentalmente dos misiones: 1º. Llamar la atención sobre los objetos y situaciones que puedan provocar algún peligro. 2º Indicar el emplazamiento de equipos o dispositivos importantes desde el punto de vista de la seguridad. 1º. Llamar la atención sobre los objetos y situaciones que puedan provocar algún peligro. 2º Indicar el emplazamiento de equipos o dispositivos importantes desde el punto de vista de la seguridad.

➢ Dependiendo del órgano que va a proteger las señales se clasifican en: ➢ Señales ópticas y luminosas. ➢ Señales verbales. ➢ Señales acústicas. ➢ Señales gestuales.

En función de la aplicación son: ▲ Señal de PROHIBICIÓN ▲ Señal de OBLIGACIÓN ▲ Señal de ADVERTENCIA ▲ Señal de SALVAMENTO o SOCORRO ▲ Señal ADICIONAL ▲ Señal INDICATIVA

SE DIFERENCIAN POR EL COLOR Y LA FORMA Pueden ser de color rojas, amarillas, verdes, naranjas,azules y de formas redondas, cuadradas, rectangulares, triangulares.

Más señalización

Fin de presentación