TEMA: SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Advertisements

ANALISIS DE LA SITUACION
Los procesos Carmen Agudo.
Pobreza y el deterioro medioambiental
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Notas a Propósito de la Nueva Pobreza Encuentro Intermunicipal Empleo y nueva pobreza Bogotá 24 de febrero 2004 Alfredo Sarmiento Gómez.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Transferencia de Ingresos y Opciones Productivas: en Busca de Salidas Benjamin Davis FAO II Seminario Internacional Transferencias Condicionadas, Erradicación.
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Desarrollo EAE.
Mónica Salazar Villanueva
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
CRECIMIENTO: Concepto de crecimiento económico se refiere al incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período de tiempo.
Economía Política Alvaro Forteza, 2007
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Evaluación de nuevas Tecnologías
TEMA 2: TAMAÑO, CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA EMPRESA
1 La gestión de la seguridad pública municipal mexicana Allison M. Rowland CIDE, División de Administración Pública 30 de agosto de 2005.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Seminario de Financiamiento Agrícola y Rural Mayo, 2006 Gobernabilidad y Responsabilidad Corporativa en un Banco de Desarrollo Agrícola - Perspectiva de.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Implementación de la Reforma al Sistema de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros Alejandro Alarcón Pérez Santiago, Mayo de 2009.
Plan de Marketing ANDRES SALAZAR.
Oficina Nacional de Cambio Climático
MEF - DSP.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Análisis de la pobreza en el Perú 2002 desde la perspectiva de los hogares y unidades de producción Seminario internacional Empleo y Pobreza Lima,
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
ANÁLISIS FODA.
Introducción Negociación El concepto Negociación puede tener ciertas diferencias de acuerdo al enfoque o al área de análisis e interés de cada autor. Sin.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Pensamiento Sistémico Fernando Arenas Contexto Perspectiva Aprendizaje – Modelos Mentales Totalidades Relaciones Complejidad Incertidumbre Complementariedad.
Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Elasticidad Febrero de
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
Evaluacion del desempeño
Planificación Estratégica
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Desarrollo de Proyectos -Conceptos Básicos y Corrientes Teóricas en la Planeación M.B.A Ruth Vargas Rivera Enero 2003.
ANÁLISIS PEST.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
EL PAPEL DE LA ACADEMIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS EN CENTROS URBANOS La conservación patrimonial en las políticas de desarrollo urbano en la Ciudad de.
EXPORTACIÓN.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones.
FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN O BENEFICIAN Y CÓMO SE PUEDEN POTENCIAR LOS QUE BENEFICIAN Y CÓMO PUEDEN CONTRARRESTAR LOS QUE LA AFECTAN. Empresa de Telecomunicaciones:
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Ecología y Salud II Lic. Arnold Alvarado. La idea básica de desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza.
Administración Empresarial
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Transformaciones en la docencia universitaria
Principios y Conceptos
Comportamiento del consumidor
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Política Social y Capital Social Sesión 8 4 de Octubre de 2013 Karem Sánchez de Roldán Profesora Titular Facultad de Ciencias de la Administración
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descriptiva, correlacional o explicativa. Karla Dempwolff Vera Fabiola Naan Escalante.
¿Cómo se pueden usar diferentes tipos de asistencia en la programación en medios de vida? La Cruz Roja y la Media Luna Roja han adquirido amplia experiencia.
Transcripción de la presentación:

TEMA: SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURALES René Rigoberto Pérez C

Objetivo IDENTIFICAR EL CONCEPTO, IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DE LAS ESTRATEGIAS DE VIDA RURAL, ASÍ COMO SU RELACIÓN CON EL ENFOQUE DE MEDIOS DE VIDA (livelihoods)

Definición de términos Seguridad: Cualidad de seguro, fianza u obligación de indemnidad a favor de uno, regularmente en materia de interés. Lugar o sitio libre de todo peligro. Libre y exento de todo peligro, daño o riesgo. Estrategias: Arte de dirigir las operaciones u asuntos para lograr el objetivo deseado. Conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

Origen del termino La teoría de los medios de vida, así como los diferentes aspectos que la conforman en este caso las estrategias de vida, se remonta a la labor de Robert Chambers, llevada a cabo a mediados de los 80 (y que éste continúo desarrollando, junto con Conway y otros, a comienzos de los 90).

Definición y objetivo Seguridad de las estrategias de vida rural “Es la confianza que una estrategia u estrategias puedan generar sobre lo que se logre actuar para mejorar las expectativas de los medios de vida para los pobres y en especial del sector rural. A demás se trata de descubrir alternativas y aumentar las opciones que se relaciona con aspectos de interés”.

Aspectos a considerar en la elección de estrategias de vida Vulnerabilidad: que se refiere a la estacionalidad, las tendencias criticas, choques y por el carácter de temporalidad de ciertas variables que afectan los medios de vida de las personas, sobre los cuales se tiene un control limitado o inexistente. Fuentes de ingreso familiar.

Ejemplos de vulnerabilidad Tendencias Tendencias de crecimiento demográfico Tendencias sobre el acceso a los recursos (incluyendo los conflictos) Tendencias económicas nacionales/internacionales Tendencias de gobierno (incluyendo las políticas) Tendencias tecnológicas Choques Choques en el ámbito de la salud humana Choques naturales Choques económicos Conflictos Choques en el ámbito de la salud de los cultivos/el ganado Temporalidad De los precios De la producción De la salud De las oportunidades laborales

Aplicación en la practica Gráfica . Cartera de ingresos familiares medios, 1997 La gráfica muestra la cartera de ingresos medios de 90 hogares cafetaleros en tres pueblos de las laderas del Kilimanjaro, Tanzania. Este fue un mal año para el café por factores patológicos y climáticos pero, aun así, no se esperaba una contribución al ingreso de sólo el 1%. Esto confirmó fehacientemente el hallazgo de las discusiones en grupo de que otras actividades se había vuelto más importante que el café en el último decenio. Otros cultivos (30%) Café (1%) Otro ganado (5%) Sueldos agrícolas (3%) Sueldos no agrícolas (10%) Remesas (14%) Trabajo independiente (11%)

POSIBLES REDEFINICIONES Y AJUSTES EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO En el último tiempo, ha adoptado el nombre de estructura de las estrategias de vida sostenibles (ES) y se considera que se aplica de la misma forma a las estrategias de supervivencia urbanas y rurales. Por lo tanto, la diversificación de la estrategia de vida rural se define como "el proceso mediante el cual los hogares crean una cartera de actividades y de capacidades de apoyo social diversas para su supervivencia y para mejorar su estándar de vida" (Ellis, 1998).

RESULTADOS DE LOS MEDIOS DE VIDA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD Los resultados de los medios de vida son lo que las personas intentan lograr por medio de sus estrategias de medios de vida. Estos resultados pueden variar según el lugar, tiempo, contexto y persona, lo cual los hace sumamente complejos. Sin embargo, a menos que superemos esta complejidad y logremos entender qué es lo que buscan las personas (así como qué es lo que están logrando actualmente) nunca podremos desarrollar un entendimiento significativo de los medios de vida en general. Tampoco podremos determinar cuál es la mejor manera de apoyar a las personas para que alcancen sus metas.

Conclusiones Las estrategias de medios de vida están en un proceso de transformación continua; las personas se adaptan a las cambiantes amenazas y oportunidades, modifican los objetivos de sus medios de vida, y esto también obedece a que sus propias capacidades varían en el transcurso de su vida. No obstante este criterio de seguridad y estrategia es muy complejo, teniendo en consideración que se aplican para los diversos aspectos de la vida que en muy pocas veces se consigue un equilibrio entre ambas, así como su ajuste al ser humano debido a la diferencia de estatus tanto económico como social y a demás por el simple hecho de pensar distinto y de nacer en situaciones muy diferentes con relación a los demás seres.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN