Desarrollo humano en chile 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Laís Abramo Especialista Regional de Género de la OIT
Advertisements

DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Determinantes de género en la situación de pobreza
Medición de la pobreza desde un enfoque de género
Trabajo y economía Indicadores básicos
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
DESARROLLO HUMANO EN CHILE 2010
Agenda legislativa de igualdad de género
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
la segragación ocupacional
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
Autonomía económica Indicador: Población sin ingresos propios
Los Cambios en el Mundo del Trabajo 23 de mayo de 2006 Ricardo Solari S.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Cuidados, trabajo y parentalidad Cuidados, trabajo y parentalidad Presentación de CEM ante el Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad 22 de junio de 2010.

Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
Lic. Marco González Hernández
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
El análisis de los indicadores de autonomía física, económica y en la toma de d ecisiones. Agenda regional generada por los consensos de la XI Conferencia.
Rodrigo Márquez A. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
LA SOCIEDAD CHILENA Existe en los chilenos un fuerte sentido de apego por su nación Nuestra sociedad experimenta un bajo índice.
Departamento Nacional de Planeación
Protección de derechos a nivel local
DRA. SONIA I. CATASÚS CERVERA CENTRO DE ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Género y seguridad social: desafíos para la equidad
“¿TIENE SENTIDO INCENTIVAR POLÍTICAS QUE FOMENTEN LA NATALIDAD?” Enero 2010 Andrea Bentancor Directora de Estudios ComunidadMujer.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
PROGRAMA PUENTE Entre la familia y sus derechos Apoyo Psicosocial a familias del Sistema Intersectorial de Protección Chile Solidario.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
¿Qué dicen las mujeres en Chile sobre su participación en el mercado laboral? Rosario Undurraga Investigadora de Postdoctorado Departamento de Sociología,
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
MUJER Y TECNOLOGIA Gracia María Rossi de Arévalo San Salvador, 25 de Enero 2007.
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
X Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguascalientes, 2009 Gonzalo Hernández Licona.
*¿POR QUÉ HAY MÁS MUJERES EN PARO?* Sara García Juez 6ºA.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Costa Rica Instituto Nacional de Estadística y Censos Estadísticas con enfoque de género 2006.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Equidad de género en el empleo /
Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Enfoque de Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Malena de Montis IV Foro Latinoamericano.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
Seminario sindical sobre las mujeres migrantes trabajadoras del hogar
Políticas de empleo para superar la pobreza
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
El Estudio del Desarrollo Humano en Chile
La crisis financiera y sus efectos sobre el cumplimiento de los ODM: El caso de Chile Raúl O’Ryan (PNUD) Mauricio Pereira (CEPAL) Carlos de Miguel (CEPAL)
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
Fiscalidad y Desigualdades Fiscalidad y Desigualdades Ana Tallada Latindadd.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

Desarrollo humano en chile 2010 Género: los desafíos de la igualdad

Género: los desafíos de la igualdad EL INFORME 2010 Género: los desafíos de la igualdad Analiza desde la perspectiva del Desarrollo Humano, los principales desafíos que enfrenta Chile para avanzar hacia una mayor igualdad en las relaciones de género Por igualdad de género entendemos que hombres y mujeres dispongan de la misma capacidad y libertad para realizar sus proyectos de vida deseados Esto implica valorar la igualdad en la diferencia

Género: los desafíos de la igualdad INTEGRA DIVERSOS ESTUDIOS Género: los desafíos de la igualdad Evaluación de los cambios recientes desde la opinión de la gente Mapa representaciones culturales de relaciones de género Sistematización estudios sobre violencia, medios de comunicación y educación Determinantes diferencias en inserción laboral e ingresos entre hombres y mujeres Impacto reforma previsional en ingresos de las mujeres Economía política de reformas legislativas relativas a género últimos 20 años Implementación PMG de género en el Estado Implementación política educación sexual Mapa de género y elite Trayectorias laborales de hombres y mujeres ingenieros comerciales Consideraciones de género en la selección de personal de los Headhunters Política paridad de género en cargos políticos desde opinión actores elite

Género: los desafíos de la igualdad ELABORADO A PARTIR DE UNA AMPLIA BASE EMPÍRICA Género: los desafíos de la igualdad Utiliza tanto información primaria como secundaria proveniente de fuentes públicas privadas e internacionales Aplica tanto metodologías cuantitativas como cualitativas Encuesta Nacional de Opinión Pública Grupos de discusión Estudios de caso Entrevistas con actores públicos y privados Micro-simulaciones Análisis documental Talleres de expertos

Género: los desafíos de la igualdad MENSAJE POLÍTICO Género: los desafíos de la igualdad Durante las últimas décadas Chile ha vivido cambios profundos que han resultado en un mayor grado de igualdad de género Sin embargo, lo ganado aún no es suficiente: Comparado internacionalmente, en este aspecto el país aparece rezagado. Persiste en la sociedad un importante nivel de desigualdad de género Subjetivamente, hoy la sociedad chilena en su gran mayoría considera importante seguir avanzando hacia una plena igualdad entre hombres y mujeres Objetivamente, de cara al futuro Chile necesita mayor igualdad de género para aprovechar sus potencialidades de desarrollo humano No obstante, hoy Chile parece haber topado con los “núcleos duros” de la desigualdad de género Para seguir avanzando se requiere enfrentar este desafío de una manera nueva, que asuma toda la complejidad y multidimensionalidad del fenómeno

Género: los desafíos de la igualdad Importante reducción de la brecha entre el IDH y el IDG (1960-2006) Género: los desafíos de la igualdad Fuente: Elaboración propia

Género: los desafíos de la igualdad Cambio en la actitud frente al trabajo remunerado de la mujer Género: los desafíos de la igualdad Aumenta porcentaje que aprueba que la mujer trabaje jornada completa en la mayoría de las situaciones familiares (con o sin hijos e independientemente de la edad de los hijos) Mujeres Hombres CEP 2002 IDH 2009 24,3 39,7 22,4 36,2 Fuente: Encuestas CEP 2002 e IDH 2009

Género: los desafíos de la igualdad Si piensa en diez años atrás, usted diría que la desigualdad entre hombres y mujeres en la sociedad chilena… (%) Género: los desafíos de la igualdad Fuente: Encuesta Nacional Desarrollo Humano 2009

Género: los desafíos de la igualdad Chile: Un gran contraste entre los logros en DH y los logros en Empoderamiento de Género (datos del 2007) Género: los desafíos de la igualdad 0,878 0,526 Ranking 44 entre 182 países Ranking 75 entre 109 países Fuente: Informe Mundial de Desarrollo Humano 2009

Género: los desafíos de la igualdad Chile: Variables del IPG comparado con países seleccionados (datos del 2007) Género: los desafíos de la igualdad Escaños parlamentarios ocupados por mujeres (% del total) Mujeres legisladoras, altas funcionarias y directivas Mujeres profesionales y trabajadoras técnicas Relación de ingresos estimados entre hombres y mujeres (considerando el total de población en edad de trabajar) Valor IPG País del mundo de mejor desempeño en IPG (Suecia) 47 32 51 0.67 0.91 País latinoamericano de mejor desempeño en IPG (Argentina) 40 23 54 0.51 0.70 Chile 13* 50 0.42 0.53 Fuente: Informe Mundial de Desarrollo Humano 2009 * El dato actual para Chile es de 14%

Género: los desafíos de la igualdad Las mujeres de los hogares de menores ingresos siguen siendo las que menos participan en el mercado laboral Género: los desafíos de la igualdad Mujeres: Fuerza de trabajo según quintiles de ingreso % quintiles Fuente: Encuestas CASEN 1990 - 2006

Género: los desafíos de la igualdad Más allá de los avances los chilenos y chilenas aún observan un grado importante de desigualdad de género Género: los desafíos de la igualdad Fuente: Encuesta Nacional Desarrollo Humano 2009

Género: los desafíos de la igualdad Las personas consideran importante seguir avanzando Género: los desafíos de la igualdad Fuente: Encuesta Nacional Desarrollo Humano 2009

Género: los desafíos de la igualdad Existe una alta expectativa que, efectivamente, se seguirá avanzando Género: los desafíos de la igualdad Fuente: Encuesta Nacional Desarrollo Humano 2009

Género: los desafíos de la igualdad Un imperativo funcional: Chile necesita más igualdad de género por su impacto en… Género: los desafíos de la igualdad La pobreza sin mayor participación laboral de las mujeres no podrá aprovecharse su aporte en ingresos para la superación de la pobreza El mercado laboral mientras no se asuma la desigualdad de género en su complejidad será muy difícil incrementar la participación laboral de la mujer, especialmente de las más pobres La política en la medida en que las mujeres están más representadas es más probable que la agenda de igualdad de género esté presente La familia entretanto no se aborde la igualdad de género como núcleo de estas políticas (trabajo doméstico, violencia, economía del cuidado) las políticas hacia la familia tendrán efectos limitados Las políticas públicas en general en la medida que no se toma en cuenta la desigualdad de género, éstas pueden reproducirla

Género: los desafíos de la igualdad Igualdad de género: Un imperativo normativo Género: los desafíos de la igualdad Chile debe construir una mayor igualdad de género porque ella está a la base de la plena realización de la libertad y dignidad consagrada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos El país adhiere a las normativas internacionales que buscan garantizar ese principio

Género: los desafíos de la igualdad Los cambios a nivel de la sociedad no han impactado de igual manera en el ámbito doméstico Género: los desafíos de la igualdad Índice de responsabilidades del hogar (personas casadas o convivientes, índice de 0 a 7) Ocupados en el mercado laboral No ocupados en el mercado laboral Mujeres Hombres Total 4,9 1,9 5,6 2,3 Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta Desarrollo Humano 2009

Género: los desafíos de la igualdad Roles tradicionales siguen determinando las opciones personales Género: los desafíos de la igualdad Tasa de participación laboral según si tiene o no pareja e hijos, población entre 25 a 40 años (porcentaje) Sin pareja, sin hijos con hijos Con pareja, Mujeres 1990 76,5 68,9 52,7 29,4 2006 75,4 76,3 48,8 Hombres 87,3 -- 96,7 98,2 86,6 97,3 98,5 Fuente: Elaboración propia en base a encuestas CASEN, años respectivos

Género: los desafíos de la igualdad Esto se proyecta en la desigual capacidad para construir sus proyectos de vida Género: los desafíos de la igualdad Mujeres con empleo remunerado (%) Mujeres en labores del hogar (%) Hombres con empleo remunerado (%) Independencia para decidir sus gastos 85,9 49,3 76,9 Podrían obtener un crédito para un proyecto de su iniciativa 56,1 24,7 57,9 Se siente realizado con lo que hace 68,2 46,6 67,1 Se pone metas en la vida 72,8 49,9 72,3 Fuente: Encuestas Nacional Desarrollo Humano 2009

Género: los desafíos de la igualdad En las representaciones culturales de la gente persisten importantes resistencias hacia la plena igualdad entre mujeres y hombres Género: los desafíos de la igualdad Tradicionales: Un mundo en orden: la complementariedad del hombre y la mujer en sus roles tradicionales es para quererse y apoyarse Machistas: El mundo se rige por la ley jerárquica del padre: los hombres mandan y proveen, las mujeres obedecen, son madres y esposas Pragmáticos: Juntos pero no revueltos: se pueden cambiar los roles de acuerdo a las necesidades, pero hay que mantener las diferencias y la moral tradicional Luchadoras: La sociedad es injusta: ellas lo dan todo, pero ellos se llevan las ventajas Liberal: En el fondo las diferencias no existen, todas las personas son iguales y autónomas Fuente: Análisis multivariante a partir de Encuesta Desarrollo Humano 2009

Género: los desafíos de la igualdad Asumir la complejidad del fenómeno Género: los desafíos de la igualdad Instituciones Cultura Mercado Poder Esfera Individual Privada Pública

Género: los desafíos de la igualdad El desafío hacia el futuro Género: los desafíos de la igualdad Se debe trabajar en la constelación de ámbitos y factores que están a la base de los núcleos duros de la igualdad de género De lo contrario no se logran cambios reales y sustentables o se generan efectos indeseados en otras áreas Se requiere innovación en las políticas públicas Se requiere un esfuerzo sostenido en el tiempo

Género: los desafíos de la igualdad Representaciones culturales: hallazgos y mensajes Género: los desafíos de la igualdad Las imágenes culturales han cambiado mucho, pero se conserva extendido un núcleo tradicional: el hombre en el trabajo y el poder, la mujer en la crianza y en el trabajo doméstico Tendencias de cambio: la instalación del discurso de la igualdad, y del rechazo a la violencia; una imagen de la mujer asociada a capacidades múltiples; el desplazamiento de la identidad femenina de la familia a lo público y de la sociabilidad familiar a la sociabilidad abierta Los cambios no son lineales, más bien definen un mapa heterogéneo de distintas velocidades, que crean paradojas y contradicciones Asincronía principal: apertura de la identidad de mujer hacia la proactividad en lo público y resistencia de la identidad masculina a lo privado y a definirse más allá del poder Las representaciones tienen impacto sobre las prácticas. Las contradicciones culturales generan tensiones en las relaciones reales Hombres y mujeres, una doble irritación Las representaciones importan: no hay igualdad de género sin trabajo cultural

Género: los desafíos de la igualdad Incremento en la participación laboral femenina Género: los desafíos de la igualdad Sostenido aumento de participación femenina desde mediados de los ochenta acompañada de aumento de salario real Disminución fecundidad y aumento escolaridad Sólo 25% de las mujeres con educación básica tiene contrato indefinido Uno de cada cuatro trabajadoras en jornada parcial Similar a promedio OECD pero en algunos países llega a 45% Costos adicionales para ambas partes (sala cuna, regulación de turnos, movilización) Poco cambio en la división sexual del trabajo y trabajo no remunerado asociado a menores oportunidades y capacidades Déficits en políticas que favorezcan la conciliación: el ajuste lo hacen las mismas mujeres

Género: los desafíos de la igualdad Es necesario reconocer los diversos modos de inserción laboral de las mujeres Género: los desafíos de la igualdad Trayectorias laborales entre los 20 y 44 años % total Tasa de empleo Intensidad Perfil Permanente 31,8 74,8 La mujer autónoma: educadas, pocas parejas y pocos hijos Ingreso tardío 23,6 30,1 53,4 Dueñas de casa que aportan ingresos secundarios, mujeres que asumen jefatura hogar Retiro temporal 10,7 29,9 45,7 Dueñas de casas que aportan ingresos secundarios Retiro prematuro 9,9 28,0 57,1 Asumiendo la maternidad Nunca participan 20,8 0,0 Casadas con muchos hijos, una decisión de por vida Nota para hombres con inserción permanente, que son el 92%, la tasa de empleo es 89% 92% de hombres tienen inserción permanente con una tasa de empleo 89% Fuente: Encuesta Protección Social

Género: los desafíos de la igualdad Diferencias de ingresos entre mujeres y hombres Género: los desafíos de la igualdad Relación de salarios para mismo nivel de escolaridad: entre 59% y 77% en 1990 y entre 73% y 81% en 2006 Las mujeres se concentran en unas pocas ocupaciones Brechas al interior de cada oficio entre 72% y 97% Relación negativa entre porcentaje de mujeres en una ocupación y salarios para trabajadores con estudios superiores ¿Sesgos de género en el sistema escolar? Brecha más amplia en matemáticas a favor de los hombres y más reducida en lenguaje a favor de las mujeres entre todos los participantes en PISA 2006 Diferencias de productividad y división sexual del trabajo Menor intensidad en ocupación implica menor “capacitación en el trabajo” Mujeres trabajan menos horas Ocupaciones que facilitan conciliación Efecto de interrupciones en capital humano Políticas públicas: ley de igual pago reciente y reforma previsional

Género: los desafíos de la igualdad Efecto de la reforma sobre las pensiones Género: los desafíos de la igualdad Efecto estimado de las pensiones solidarias sobre la cobertura del sistema previsional Mayores de 65 o más años (%) Cobertura Antes Después Hombre Mujer Todos Pensión Contributiva 75,1 53,6 63,0 PASIS / PBS 13,1 19,8 16,9 18,4 35,4 28,0 No tiene pensión 11,8 26,6 20,2 6,5 11,0 9,0 Total 100,0 Efecto estimado de las pensiones solidarias sobre los montos mensuales pagados Mayores de 65 o más años (pesos) Monto Antes Después Hombre Mujer Todos Pensión Contributiva 149.208 121.480 135.857 169.275 139.908 155.135 PASIS / PBS 48.190 47.792 47.927 75.000 No tiene pensión Total 118.377 74.574 93.611 140.903 101.587 118.674 Fuente: Para ambos cuadros, Encuesta CASEN 2006

Género: los desafíos de la igualdad Casos ilustran importancia de economía política Género: los desafíos de la igualdad Tipo de escenario Reglas del juego Formas en que actores interactúan Inercia de las prácticas (la manera de hacer las cosas)

Género: los desafíos de la igualdad Cambio legislativo Género: los desafíos de la igualdad Reglas del juego Importancia del poder Ejecutivo para establecer la agenda Múltiples puntos de veto (comisiones; TC) y retornos crecientes de la matriz institucional Correlaciones de fuerzas y estrategia legislativa Debilidad de movimiento pro derechos de la mujer y fuerza relativa de grupos conservadores Diferencias al interior de las coaliciones Concertación no negoció desde las diferencias normativo-ideológicas sino que evitó la confrontación privilegiando áreas técnicas donde podía haber apoyo más transversal (eficiencia, equidad distributiva y “nivelar la cancha”) Doble discurso, desigualdad y exclusión de grupos que enfrentan consecuencias de la rigidez de la ley (ejemplo “nulidades”) Importancia del marco de sentido o “framing” y necesidad de lograr alianzas Fortalecimiento de la familia tradicional / derechos de las mujeres En lo moral y lo privado el Estado no puede inmiscuirse

Género: los desafíos de la igualdad Educación sexual Género: los desafíos de la igualdad Distintas visiones normativas y propuestas Perspectiva desde la “antropología católica”: Los adolescentes no son lo suficientemente autónomos ni responsables, la familia debe decidir y actuar como mediadora Perspectivas “científica “ (sanitaria y psicosocial) y de “derechos”: rol del Estado es entregar información para que los adolescentes puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos Estas visiones se enfrentan en la arena política, en Ministerios (especialmente educación) y en sistema escolar Unos favorecen programas que entreguen amplia y completa información directamente a adolescentes (pero difieren en la forma de la entrega) Otros centrar la información en los beneficios de la abstinencia hasta el matrimonio

Género: los desafíos de la igualdad A menos que haya interés personal de las autoridades, los incentivos tienden a favorecer la adopción de acciones poco controversiales Género: los desafíos de la igualdad Bajo beneficio esperado: Ministerio de Educación responsabilizado por calidad educación según SIMCE y PSU y gobernabilidad entendida como ausencia de conflictos Altos costos de transacción Actores con poder se pueden oponer por distintos canales Diferencias al interior de coaliciones políticas y en el anterior Poder Ejecutivo Contexto en que se implementan las políticas Forma en que se ejecutan las políticas

Género: los desafíos de la igualdad PMG de género: Transversalización dentro del Estado Género: los desafíos de la igualdad Ha servido para tomar conciencia al interior del Estado sobre el enfoque de género en la entrega de bienes y servicios y en las relaciones interpersonales al interior del Estado Ha sido reconocida internacionalmente Haber cumplido lo básico lleva a la necesidad de metas más ambiciosas Tensiones iniciales van reduciéndose a medida que se va entendiendo el enfoque

Género: los desafíos de la igualdad PMG de género: Transversalización dentro del Estado Género: los desafíos de la igualdad Adopción resistida “Lo hago pero a mi manera” No se entiende el sentido del enfoque Se percibe como una imposición desde fuera del servicio Insularidad: “externalización” responsabilidad en los encargados de género Ponderar bajo el sistema, buscar exención o comprometer lo menos posible Estándares poco claros y baja exigibilidad Adaptación proyectiva “ A la larga los cambios son para mejor” Apropiación enfoque por funcionarios (rol información, capacitación, ejemplos exitosos, experiencia, aprendizajes, liderazgos) Liderazgos internos, coordinaciones, legitimación recíproca Coherencia con otros instrumentos: objetivos políticos del servicio Exigibilidad externa (por ejemplo rechazo del PMG) Demanda por igualdad al interior de los servicios Mayores avances requieren un mejor Estado Necesidades y participación usuarios, rendición de cuentas, coordinación entre las agencias públicas

Género: los desafíos de la igualdad El ejercicio del poder sigue siendo preferentemente masculino especialmente en el ámbito de la elite del poder económico Género: los desafíos de la igualdad Evolución de la participación femenina por tipo de poder % * Para Poder Social sólo hay datos 2009 Fuente: Elaboración propia

Género: los desafíos de la igualdad Género en la empresa Género: los desafíos de la igualdad Se mantiene “exclusión” significativa de mujeres de altos cargos gerenciales El discurso de actores empresariales y mujeres ejecutivas tiende a desconocer la existencia de “discriminación de género” En la práctica de contratación (hunting), existen filtros que limitan la demanda y generan un sesgo para la contratación de altas ejecutivas. En esto intervienen las expectativas de gerentes y empresarios y de los headhunters en su calidad de mediadores Impera un discurso que refuerza diferencias de género respecto del liderazgo: habilidades diferenciales entre los sexos. Esto genera segmentación en inclusión de mujeres a puestos gerenciales

Género: los desafíos de la igualdad Género en la empresa Género: los desafíos de la igualdad Trayectorias de mujeres hacia cargos de poder pasan por múltiples obstáculos: no es un techo de cristal sino un laberinto Las decisiones laborales cuestionan el argumento de falta de ambición y de “autodiscriminación” que responsabiliza a las ejecutivas de poner frenos en su ascenso profesional Las trayectorias entre mujeres y hombres se inician en forma similar pero se bifurcan con el ciclo de vida: rol de la maternidad Decisión de interrupción o abandono de trayectoria está mediada por negociación asimétrica con la pareja y jefaturas (hombres no negocian su trayectoria) Las mujeres con trayectorias de Las mujeres con trayectorias de ascenso continuo están separadas, se han casado tardíamente o han conseguido establecer un arreglo de corresponsabilidad con su pareja Vivencia doble de culpa: con los niños y con el trabajo

Género: los desafíos de la igualdad Acceso de mujeres al poder político: la valoración ambivalente de la paridad Género: los desafíos de la igualdad Rol de voluntad política y liderazgo para generar hitos hacia más igualdad en el acceso a cargos Resistencia inicial de las elites a la paridad. Mayor valoración hacia el final del período Permanecen posiciones diferentes entre la elite Una a favor de la acción afirmativa como norma Otra considera que atentaría contra el principio meritocrático

Género: los desafíos de la igualdad El laberinto del poder político Género: los desafíos de la igualdad El solo ingreso a las esferas de poder no elimina los múltiples obstáculos y desafíos que las líderes deben enfrentar a lo largo de sus trayectorias políticas Principales obstáculos: Las complejidades de conciliar la esfera pública con la privada La resistencia de los partidos a modificar en forma significativa sus prácticas

Desarrollo humano en chile 2010 Género: los desafíos de la igualdad