SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYMES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
Advertisements

PROGRAMAS SEPYME PLAN ESTRATEGICO INDUSTRIAL 2020
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
Jaén, mayo de Marco de actuación Agenda digital para España Plan de TIC en Pyme y Comercio Electrónico Programas de Fomento de Demanda y Soluciones.
Servicio de Asistencia del IRSS, Phytosanitary Resources Page (página de Recursos Fitosanitarios) y recursos técnicos de la CIPF Secretaría de la CIPF.
INTRODUCCIÓN El CIME, actualmente Tecnologías de Gestión es uno de los Centros más antiguos del INTI, fue creado en el año 1959 por el Instituto y la Cámara.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
ACTIVIDADES DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Desarrollo de productos. Innovación de productos y procesos. Investigación aplicada. Planta piloto. Adquisición.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
San Lorenzo del Escorial, 12 diciembre 2013 chequeTIC Impulsando la competitividad empresarial mediante las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Ingeniería Industrial David Ospina Ortega. ¿Qué es? La ingeniería industrial es una de las ramas de la ingeniería que se ocupa de la optimización de uso.
Crédito para la Formación Profesional 2016 Subsecretaría de Políticas de Empleo y Formación Profesional.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
Administración Estratégica y de Contingencias. Administración Estratégica_Hz2 Introducción al curso  Presentación del Facilitador  Comentarios de Estudiantes.
MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA GASTOS DE DESREGULACIÓN SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROYECTOS ASOCIATIVOS CAPACIDADES PARA I+D + i PATENTAMIENTO I+D ASISTENCIA TÉCNICA.
Fondo Multilateral de Inversiones Reunión de Clúster TIC 2009 Programa DA T ICs “Centro de Servicios para el Diseño de Productos Industriales” Lima,..
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
PAC Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad
Módulo 4. GESTIÓN ECONOMICA
Crédito de Formación para el Empleo 2016
SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES y DE LA Py ME
PROGRAMA DE LA INNOVACIÓN ABIERTA
SECRETARÍA DE AGREGADO DE VALOR SUBSECRETARÍA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
para nuestra comunidad.
Empresa, innovación y expansión internacional
DESARROLLO DE PROVEEDORES SEPTIEMBRE 2017.
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO.
PROYECTOS ASOCIATIVOS GASTOS DE DESREGULACIÓN
SUBSECRETARÍA DE FINANCIAMIENTO
HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO.
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
Crédito para la Formación Profesional 2017
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
“Sumar Valor” 17 DE MARZO DE 2017.
AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY
Questionario prévio Jornada Competitividad 2020
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Administración de Recursos Humanos en educación
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
F O N D O S E M I L L A FONDO SEMILLA. PROGRAMA de APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MiPyME)
Operaciones en el extranjero
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Gestión logística y comercial, GS
Las funciones administrativas que integran una organización
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Programas vigentes de apoyo a Pymes
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Junta de Gobierno Santa Fe
COMISION PARA LA PROMOCION DE LA PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
Beneficios Tributarios en CTeI.
Asesoramiento a emprendedores
Oportunidades Empresariales Desarrollo y Uso de MARCA
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
La Industria Manufacturera en Nicaragua
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
PROYECTO SEMESTRAL GESTIÓN DE NEGOCIOS EN PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Integrantes: Javiera Dueñas Janis De Gonzalo Profesor: Orlando Cavieres.
El marketing como herramienta de gestión para la competitividad empresarial de las MIPyME´s María Lizett Zolano Sánchez María Guadalupe Torres Figueroa.
Planificación comercial
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
PAC Programa de Acceso al Crédito y la Competitividad
Curso evaluación de proyectos de exportación
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
DIRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Transparencias
CAPACITACIÓN PyME 2019.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PYMES

Objetivos Mejoras en la competitividad Innovación de productos y procesos Ascenso en la escala tecnológica Sustituir importaciones Impulsar investigaciones y desarrollo Industrialización de economías regionales y avanzar en la cadena de valor El Programa permite que las Mipymes accedan a servicios profesionales de asistencia técnica y al financiamiento de los gastos de capacitación e inversiones asociadas en proyectos destinados a:

El Programa permite realizar actividades de: Asistencias técnicas – profesionales Capacitaciones Inversiones (Ej.: Equipamiento, otros bienes durables) Gastos de certificación del Proyecto (Ej.:Escribanos, contadores) El Programa ofrece ayuda económica para realizarlas, reintegrando hasta el 60% de los gastos a través de Aportes No Reembolsables (no deben ser devueltos por la empresa; no es crédito)

PDE: Proyecto de Desarrollo Empresarial Actividades permitidas SERVICIOACTIVIDAD TIC Implementación de Software Licenciado Desarrollo de Software Implementación de Software de Código Abierto Diseño de Redes Informáticas PRODUCCION Diseño y Construcción de Moldes y Matrices Diseño y Desarrollo de Prototipos Testeos Gestión Ambiental Incorporación de tecnología Investigación y desarrollo Reingeniería de procesos industriales Diseño Industrial Seguridad e Higiene Producción Organización y Métodos

PDE: Proyecto de Desarrollo Empresarial Actividades permitidas (cont.) SERVICIOACTIVIDAD MARKETING Diseño y Construcción de Stands para ferias internacionales. Diseño de sitio web Rediseño de sitio web Diseño de Packaging Investigación de Mercado Diseño de Imagen Corporativa ESTRATEGIA Localización y Diseño de Planta Planeamiento Estratégico y Operativo Gestión de RRHH Implantación de Sistemas de Calidad

PDE: Proyecto de Desarrollo Empresarial Actividades permitidas (cont.) SERVICIOACTIVIDAD CALIDAD Calidad de Producto Certificación Capacitación en Calidad Buenas Prácticas de manufactura Implantación de Sistemas de Calidad II ADMINISTRACIÓN Legales y fiscales Costos Logística Reorganización de procesos administrativos

El aporte económico que brinda el programa Aportes No Reembolsables de HASTA $ (próximamente $ ) Cubriendo : -HASTA 60% del gasto de todas las ACTIVIDADES previstas en el proyecto, que se pueden rendir en hasta 3 instancias durante su desarrollo. -HASTA 80% en el caso de ACTIVIDADES orientadas a mejoras de IMPACTO AMBIENTAL

Ejemplo de Proyecto: $ – 100 % Asistencia Técnica $ Adquisición de bienes $ (Hasta el 30% de ANR) Asistencia Técnica $ Adquisición de bienes $ (Hasta el 30% de ANR) ANR $ % APORTE PYME $ % (o más) Gastos de Certificación $ %

Requisitos para participar del programa Empresas con DOS (2) años o más de actividad económica verificable Debe estar radicada en la Argentina Poseer CUIT e inscripción AFIP Tener una participación accionaria nacional igual o mayor al 51 % Ser Micro, Pequeña y/o Mediana Tramo 1 de acuerdo a los topes de facturación de la Resolución 11/2016 de la SEPYME, y las actividades allí incluidas. Excluidas: EMPRESAS que registren deudas fiscales y/o previsionales exigibles con la AFIP

Como formulamos el proyecto? El proyecto se ingresa a través de un Formulario interactivo disponible en la página Para ingresar, debe generar un usuario y contraseña. A continuación, se ingresa en la solapa PACC y se carga un formulario que básicamente consta de 2 partes: DATOS DE LA EMPRESA: CUIT, Facturación, Ventas y demás información propia de cada empresa. PROYECTO que se quiere realizar con asesoramiento de externos, y la ayuda económica que ofrece el Programa.

PREGUNTA CON LAS RESPUESTAS COMPLETAMOS LOS SIGUIENTES CAMPOS ¿Qué quiero hacer?Objetivo del Proyecto ¿Por qué lo quiero hacer? Diagnóstico ¿Cómo lo voy a hacer?Actividades del Proyecto ¿Cuándo?Plazo en el que finalizará cada actividad ¿Quién lo va a hacer?Consultor que realizará cada tarea (DIRCON) ¿Cuánto me va a costar? Importe de cada tarea ¿Cómo voy a demostrar que se hicieron las tareas? Producto Verificable ( son los elementos tales como planos, fotos, informes, certificados, etc ) que me permiten evidenciar que realmente se realizaron las actividades previstas.

SUGERENCIA ANTES DE ENVIAR EL PROYECTO EN EL SISTEMA Una vez finalizada la carga es conveniente volver a formularse las preguntas y responderlas con lo que se ha consignado en el formulario. Si objetivamente como beneficiarios, las respuestas nos satisfacen en la realidad de nuestra empresa, podemos decir que el Proyecto tiene una concepción lógica y que lo que queremos hacer, en los tiempos y a los valores que hemos contratado, resulta razonable.