DANZA “FRAGGLE ROCK” Julio AlBERTO JORGE ALONSO FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA 2º EDUCACIÓN MUSICAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Área : Educación Física Docente: Beatriz Elena Zapata Vásquez
Advertisements

U.D. La Primavera 1º Ciclo de E. Primaria.
Los instrumentos de mi tierra
Las Competencias Básicas
Tema 1: ¿Por qué una educación musical en Primaria?
LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Expresión Dramática y música con Niños Pequeños
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
“MINOESJKA” Holanda FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA CRISTINA DÍEZ GARCÍA
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Andrea Jaimes entrenadora Área expresión Artística EIFODEC
Pera Stous pera Kambous (Grecia)
EL ÚLTIMO MOHICANO Fabio López Sánchez
El Timple.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
UNIDAD DIDACTICA: ¡CULTURA BRASILEÑA! EL BERIMBAU.
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Programación Diaria Es una parte importante que implica, mucha responsabilidad por parte de la profesora a cargo de un grupo de niños, es por ello que.

Proyecto de Educación Musical
Programa educación preescolar 2004.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
DANZA 7 SALTOS (ALEMANIA)
Danza Alredore Valle de Laciana Formación Rítmica y Danza Carlos García González.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Ainoa Herrero Álvarez E. Musical. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de la danza como manifestación artística, utilizando diversos.
Diseño Curricular para la Educación Inicial
María Martínez Martínez Educación musical 31/5/2011
Identidad corporal Expresión corporal.
Israel Miguel Ángel Cerezal Martínez Formación Rítmica y Danza.
EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ:
INTRODUCCIÓN  El área de educación musical sigue estando integrada en el área de educación artística.  Ambas se articulan a través de la percepción.
RONDAS INFANTILES ORURO-BOLIVIA E.S.F.M.”ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
MODELO DIDÁCTICO PARA HISTORIA
EXPRESIÓN EN DIVERSOS LENGUAJES
1 EVALUACION. 2 PROMOCION. 3 DOCUMENTOS E INFORMES DE EVALUACION. 4 EVALUACION DE DIAGNOSTICO.
“Samoth” Israel Marta Hernández Marcos Formación rítmica y danza
PROPUESTA METODOLÓGICA
Marta Schinca Learreta, Sierra y Ruano Bertrand During
como Estrategia Metodológica
IE : Manuel J. Betancur Área : Artística Docentes: Margarita María Bedoya. Diseñado por Claudia P. Parra
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
Formación rítmica y danza
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES GRUPO 4.
UNIDAD DIDÁCTICA PRIMER CICLO DE PRIMARIA
María del Pilar Ferro Muñoz
DANZAS DEL MUNDO. ALEXANDROVA (Israel). Lareu Rubio, Zahara.
COLEGIO GAUDI “Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE SEGUNDO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
DANZA VLEEGERD (LUXEMBURGO)
PROYECTO COLABORATIVO TE CUENTO UN CUENTO
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
Jorge Hernández Santos
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
ESCUELA MUSICAL Colegio Las Rosas Escuela Musical del Colegio Las Rosas de Madrid CURSO
Programa Nacional de Formación Permanente
PLAN SEMANAL DE ACTIVIDADES.
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS Innovación docente e iniciación a la investigación científica. Marina Ortuño García Grupo: Orihuela REALIZACIÓN.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
FUNDAMENTOS PEDAÓGICOS DE LA GIMNASIA RITMICA  Interrelación entre el cuerpo, música e implementos, lo que permite desarrollar la creatividad, expresión.
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

DANZA “FRAGGLE ROCK” Julio AlBERTO JORGE ALONSO FORMACIÓN RÍTMICA Y DANZA 2º EDUCACIÓN MUSICAL

1. Introducción He seleccionado el tema infantil de los dibujos “Fraggle rock” para la ejecución de una danza en clase ya que me ha perecido muy rítmica para trabajar este concepto de una forma física, y con una letra adecuada para trabajar competencias como la autonomía e iniciativa personal y la cultural y artística. También sirve para trabajar un objetivo transversal muy importante bajo mi punto de vista, que es la persistencia y perseverancia en el trabajo y proyectos que se realizan. Se puede explicar el argumento y mostrar fragmentos de capítulos a los niños como actividad complementaria para aumentar su interés por la ejecución de la posterior danza. Con la ejecución de esta danza se persigue explicar los contenidos conceptuales de ritmo y frase musical de un modo práctico y vivencial, además de lúdico, por lo que deberá ir precedida de la explicación teórica de estos conceptos y ejercicios de asimilación de los mismos. La ejecución de esta danza constituye únicamente un ejemplo a modo de propuesta, y sería más deseable la creación de la misma y sus pasos por parte de los alumnos de la clase con el fin de que sean ellos sus creadores, ya que de este modo se trabajarán de una forma más completa los contenidos a desarrollar.

2. Destinatarios Esta danza está diseñada para realizarse en el segundo ciclo de Primaria, dejando a elección del docente incluirla en tercer o cuarto curso.

3. Objetivos generales. 1. Indagar en las posibilidades del sonido, la imagen y el movimiento como elementos de representación y comunicación y utilizarlas para expresar ideas y sentimientos, contribuyendo con ello al equilibrio afectivo y a la relación con los demás. 3. Explorar y conocer materiales e instrumentos diversos y adquirir códigos y técnicas específicas de los diferentes lenguajes artísticos para utilizarlos con fines expresivos y comunicativos. 9. Desarrollar una relación de autoconfianza con la producción artística personal, respetando las creaciones propias y las de otros y sabiendo recibir y expresar críticas y opiniones. 10. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa, asumiendo distintas funciones y colaborando en la resolución de los problemas que se presenten para conseguir un producto final satisfactorio.

4. Objetivos específicos. Fomentar la creatividad, imaginación y la autonomía personal. Fomentar el trabajo en grupo y el respeto hacia los demás. Conocer, componer y ejecutar danzas de manera colectiva. Integrar en los esquemas mentales de los alumnos los conceptos de ritmo, tiempo, pulso, compás y frase musical de una forma teórica y práctica. Participar en proyectos grupales de una forma desinhibida y por iniciativa propia. Valorar la danza como forma de expresión corporal. Desarrollar el dominio del propio cuerpo. Desarrollar la consciencia de espacio en relación con los demás.

5. Contenidos a desarrollar Bloque 3. Escucha. -Cualidades de los sonidos. Discriminación auditiva denominación y representación gráfica. -La frase musical y otros recursos formales. Consolidación mediante la experiencia práctica -Actitud atenta y silenciosa y respeto por las normas de comportamiento durante la audición musical. Bloque 4. Interpretación y creación musical. -Repertorio de danzas y secuencias de movimientos fijados. Aproximación a pasos y coreografías básicos. -La puesta en escena de actividades de interpretación y creación. La responsabilidad y el interés individual en una obra conjunta. -El ritmo y la melodía. Improvisación sobre frases musicales dadas. -Coreografías inventadas para canciones y piezas musicales breves. -Interés y responsabilidad en las actividades de interpretación y respeto a las normas. -El sentido musical a través del control temporal.

6. Posibles pasos para el baile 1. De 0 a 22 segundos disponerse en círculo y dar palmas al ritmo de la música 2. Pasos de la Frase 1a: -Se da un paso con la pierna derecha, otro con la izquierda hacia delante y un salto atrás al ritmo de la música. Luego 2 palmadas. -Se dan cuatro saltos en círculo de ¼ de vuelta cada uno. -Se repite todo 2 veces. Pasos de la frase 1b: -Dar un paso a la derecha con la pierna derecha, otro a la izquierda con la izquierda y salto al centro con ambas. Luego 2 palmadas. -Dos altos adelante y dos atrás. -Dos altos adelante y dos atrás, dos saltos adelante y dos atrás. 3. Pasos para la frase 2: -Darse las manos y girar en círculo cambiando la dirección en cada una de las partes que tiene dicha frase musical (4 cambios en total) y diciendo mientras se camina “un, dos, tres, cua, un, dos, tres, giro” y en la 4ª vez se sustituye giro por “ya”, soltándose las manos. 4. Se repite las secuencia 2, pero al final de la frase 1a se dan dos giros saltando. 5. El final repite “ven a Fraggle Rock” 1 vez más después de la secuencia normal, en los que se saltará 3 veces con el puño en alto coreando la frase.

7. Letra de la canción "El centro del universo es un lugar maravilloso excavado en la roca llamado Fraggle Rock... Vamos a jugar tus problemas déjalos para disfrutar ven a Fraggle Rock Hay que trabajar no podemos descansar vamos a cantar con Gobo, Muzzy, Dudo, Bombo, Rossi...

8. Recursos Canción “Fraggle rock” interpretada por El hombre linterna. Radiocasete para reproducirla.