MAQUETA DIDÁCTICA DE CONTROL PID CON ARDUINO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Control automático industrial
Advertisements

El transistor JFET en la zona óhmica
UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
Controladores PID Controladores PID
C ÁLCULO I NTEGRAL Profesor: Manuel Guillermo López Félix Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Repaso primero parcial Sexto semestre Competencias.
 ¿Qué es un sistema de control ? › En nuestra vida diaria existen numerosos objetivos que necesitan cumplirse.  En el ámbito doméstico › Controlar la.
SISTEMAS DE CONTROL Ing. Mg. Diego Vásconez.
Un sistema de procesos está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un.
2015-BM5A. ¿Qué estructuras de Programación conocemos? Condicional: If … { } … Else …{ } Condicional por Casos: Switch (opcion) { } Repetitiva exacta:
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
2 3 U 2 (s) U 2 /U 1 =G 1 Y 2 /U 2 =G 2 U 2 =Y 2 / G 2 Y 1 (s) Y 2 (s) Y 1 /U=G 1 Y 2 /U=G 2 Y=Y 1 + Y 2 U 1 =R - Y 2 Y/U 1 =G 1 Y=G 1 (R-Y 2 ) Y 2.
Instituto Tecnológico Superior De Calkiní En El Estado De Campeche Ingeniería Bioquímica. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL segundo Parcial Docente: Ricardo reyes.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II 1 Conversores A/D-D/A (Unidad Temática 5) -Objetivos -Introducción -Conversores -Ejemplos -Conclusión.
DEFINICIONES REFERENTES A LA TEORÍA DE CONTROL Prof. Paolo Castillo Rubio.
Autor: Carlos Reyes Guerola
INTRODUCCIÓN A ARDUINO
Repaso Control Automático
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
CONTROL DOMÓTICO MEDIANTE INTERFAZ MÓVIL
Amplificadores Operacionales
D. José Félix González Rojo Tutor: D. Ángel Perles Ivars Cotutor:
ALBANO ALEXANDER ROJAS BRITTO
Tema 5.- Lazo de control Introducción a los Procesos Químicos Industriales.
Convertidores de datos
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
Introducción al Control Industrial
14. Dispositivo de falta de velocidad 15
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Área de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
Sistemas Automáticos de Control SAC
CONTROL POR EVENTOS PARA LA ESTABILIZACIÓN DEL PÉNDULO LINEAL
Modelado de Sistemas Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
Características estáticas de los elementos del sistema de medición
CUADRO DE PROTECCIONES CONTROLADO MEDIANTE MICROCONTROLADOR ARDUINO, GOBERNADO Y MONITORIZADO DESDE DISPOSITIVO ANDROID Autor: Ricardo Sánchez.
Sistemas de control.
RESPUESTA EN LAZO CERRADO
Liceo Bicentenario Viña del Mar
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Solución numérica de ecuaciones
SINTONIA DE LAZO ABIERTO. OBJETIVOS: Al finalizar la sesión el participante estará en condición de comprender el principio de funcionamiento de la Sintonía.
Circuito Sensor de LUZ A. AMELLA · Oct
ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR PID
Instrumentación electrónica
Control de Procesos. Proceso El término proceso utilizado en “control de procesos” o “procesos industriales”, se refiere a cambiar o refinar materias.
Procesos automatizados
Tecnicas de control avanzado Grupo 506 Alumnos: Dávila Jaramillo José Emmanuel Cruz Merecías Aurelio Pacheco Castillo José Guadalupe Rivera Martínez.
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
CONTROL DE PROCESOS 1.Definición. 2.Variables. 3.Lazo abierto. 4.Lazo cerrado.
Control Ing. en Sistemas Automotrices Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Ing. Omar Corral Abasolo, Guanajuato Agosto.
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
Software Educativo Daniela Andrea Rincon Ramírez
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
Array Signal Processing
Reglas de sintonía de controladores PID
Funciones Reales.
ESTADISTICA.
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
JFET. ¿ Qué es ? El JFET ( transistor de efecto de campo de juntura o unión) es un tipo de dispositivo electrónico de tres terminales que puede ser usado.
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA
Taller de introducción a Arduino
Control Automático (CAS6201)
MODULACION.
PROYECTO PLANTA DE NIVEL Presentado por: JUAN STEVEN ARENAS MONGUI BRAYAN DAVID CASTRO BARBOSA YOINER PICON GONZALEZ STIDWAR VELANDIA SOTO.
Arquitectura de Hardware
CONTROL AVANZADO Y MULTIVARIABLE.  Se denomina sistema de control retroalimentado a aquel que tiende a mantener una relación preestablecida entre la.
UNIDAD 5 – Subunidad: CONTROL DIGITAL
Introducción a los Sistemas de control
Transcripción de la presentación:

MAQUETA DIDÁCTICA DE CONTROL PID CON ARDUINO Ponente: Manuel Hidalgo Díaz Coautores: Igor Real – Alberto Yebra

Objetivos del proyecto Crear una maqueta con elementos de bajo coste y fácil adquisición para los centros educativos. Presentar los conceptos básicos de control de un proceso mediante PID. Visualizar los parámetros de control del proceso a controlar.

Maqueta didáctica Maqueta de Igor

Sistema de control Control en lazo abierto

Sistema de control Control en lazo cerrado

MAQUETA DIDÁCTICA Maqueta de Manuel

MAQUETA DIDÁCTICA Maqueta de Manuel

Sensor de temperatura

Sensor de temperatura Sensor de temperatura. Maqueta de Manuel Respuesta lineal del sensor de temperatura.

Sensor de temperatura R1 = 100 K  temperatura+=(5.0*analogRead(lm35)*100.0)/1023.0

Actuador controlado Señal de control en la puerta (G) del transistor MOSFET. Control por PWM. Tensión variable a la salida del drenador (D). De esta manera variando el ciclo de trabajo de la señal PWM. A la salida se tiene una tensión variable aplicada al ventilador. Controlando la velocidad del ventilador

Control PID Ecuación matemática La señal de control u(t) es la suma de los tres términos de la siguiente ecuación Señal proporcional Señal derivativa Señal integral A CONTINUACIÓN SE VE EL EFECTO DE CADA TÉRMINO SOBRE EL CONTROL DE LA TEMPERATURA.

CÓDIGO DEL programa Previamente se determina el periodo de muestreo en función de la rapidez del proceso para aplicar el control. Error con respecto a valor de referencia. SampleTime=(millis()-LastTime); if (SampleTime>=100) { LastTime=millis(); //Calculo de error (diferencia entre SetPoint y temperatura actual prev_error=(float)error; error=(float)temperatura-(float)Referencia; …….

Control proporcional

Control P con Kp grande

CÓDIGO CONTROL P Proportional = (float)Kp * (float)error;

Control proporcional integral (PI)

CÓDIGO CONTROL i //El control integral solo entra cuando esta lo suficientemente cerca //Esto es para evitar saturar el control if ( (abs(error)<=Margen_Int)) { if (timeOutInt++ >10) //Si se cumple durante X veces el SampleTime (delay de la parte integral) Integral+=(float)Ki*(float)error; timeOutInt=3000; //Para evitar desbordamiento del numero si esta durante mucho tiempo } }else Integral=0; timeOutInt=0;

CÓDIGO CONTROL D //Parte derivativa Derivative=(float)Kd*((float)error-(float)prev_error);

CÓDIGO SEÑAL DEL ACTUADOR //-Suma de los tres terminos para la señal PWM que controla la velocidad del ventilador- dutycycle= 200 + (int)Proportional+ (int)Integral + (int)Derivative; //Limites de la salida. PWM de Arduino 0-255 (8 bits). if (dutycycle <0) { dutycycle=0; }else if (dutycycle>255) dutycycle=255; } //Actualizo salida analogWrite(9,(int)dutycycle);

Información del proyecto http://real2electronics.blogspot.com/2011/07 /maqueta-de-control-pid-con-arduino.html