Ensilajes como medida de adaptación LUIS VILLALOBOS V. CINA-ESCUELA DE ZOOTECNIA UCR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSERVACION DE FORRAJES
Advertisements

Conservación de alimentos por fermentación
Lácteos y Cárnicos Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá Presentado por: Yuli Domínguez. Porta Educa Panamá.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
LA ALIMENTACION EN EL FEEDLOT LA PERFORMANCE PRODUCTIVA está determinada por: 1) Ganancia Individual del animal 2) Eficiencia de Conversión del alimento.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
Procesos para las bebidas alcohólicas Luis felipe mendoza 403.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
 Introducción  Método RTF  Planificación de experimentos  Resultados de experimentos RFT  Conclusiones.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
Gloria Videla Jaramillo – Ingeniero Alimentos USACH Natalia González Suazo – Tecnóloga Alimentos USACH TALLER TEORICO-PRACTICO.
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA DE ALIMENTOS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS. Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta 1.
Aditivos y conservantes en los alimentos. Los conservantes o aditivos son aquellas sustancias orgánicas o inorgánicas que se le agregan a los alimentos.
ABONOS ORGÁNICOS. MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO MOS.
ANGIE PAOLA DIAZ MUÑOZ LUIS ALFREDO MENDEZ USAQUEN KARINA ANDREA PERDOMO SANCHEZ.
Un aliado para la potabilización del agua
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
Ciencias de la Tierra II
Química nutricional.
Clasificación de Alimentos
FORRAJE VERDE HIDROPONICO PRESENTACION BIOLOGIA
Compostaje.
Biología.
CARBOHIDRATOS FUNCIONAMIETO EN ANIMALES. Los carbohidratos son constituyentes importantes de los tejidos. La glucosa es el carbohidrato mas importante.
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
CRECIMIENTO BACTERIANO
Presentado por: José Carlos Obeso Ríos
GENERACIÓN DE ENERGÍA MEDIANTE BIOMETANIZACIÓN
Nutrición y alimentación del guanaco
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
Los alimentos son perecederos, por lo que necesitan ciertas condiciones de tratamiento, conservación y manipulación, su principal causa de deterioro es.
TRABAJO DE INVESTIGACION
BIODIGESTORES.
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
Elaboracion de Hidromiel
CENTRO Hinojosa del duque. ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO.
Problemática actual de los residuos agroindustriales
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
Métodos o formas más utilizadas para conservar los forrajes
LA FORMULACION DE RACIONES
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
RESERVAS FORRAJERAS. EXCEDENTES DE FORRAJE PUEDEN SER RESERVADOS DE 3 MANERAS DIFERENTES:  HENO: CONSERVACION POR SECADO  HENOLAJE: LA CONSERVACION.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
 BASAL: cantidad de nutrientes minimas necesarias para impedir un deterioro funcional  OPTIMO: cantidad de nutrientes para mantener reservas en los.
Respiración aerobia : Presencia de abundante oxigeno en el aire Respiración anaerobia : Se realiza en ausencia del oxigeno del aire Es el proceso a traves.
PRODUCCION Y CONSERVACION DE FORRAJES ING. GONZALO ESTRADA FIDA CHAPINGO.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
Docente: Q.F.B. Alejandra Rodríguez Alumna: Elizabeth Ibarra Landa.
OPCIÓN E7_ SUELOS.
INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY RINCON DOCENTE ALEXANDRA VASQUEZ UNIVERSIDAD CUNDINAMARCA INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY.
EL SUELO  Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción.
ACIDEZ DEL SUELO Oscar Piedrahíta Junio El pH del suelo es una medida de la acidez o de la alcalinidad de la solución del suelo pH = - log[H+]
“PRINCIPIOS BASICOS EN LA ALIMENTACION DE POLLOS PARA CARNE” Ing.Mg.Julissa del Carmen Ancajima Encalada.
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS PECUARIOS. CIENCIA TECNOLOGIA SECRECIÓN (FISIOLOGIA) QUIMICA FISICA BIOQUIMICA DINAMICA BIOQUIMICA MICROBIOLOGIA CIENCIA DE LA.
SIEMBRA DE ALFALFA. La alfalfa es una especie forrajera perenne de la familia de las leguminosas, considerada “REINA DE LAS FORRAJERAS”, se adapta muy.
ELABORACIÓN DEL COMPOST. ¿QUÉ ES EL COMPOST? producto de la descomposición aeróbica natural de la materia orgánica El compost es el producto de la descomposición.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
CURSO DE MANEJO HIGIENICO DE LOS ALIMENTOS. Objetivos Generales Prevenir Reducir Evitar contaminaciones en nuestra operación para asegurar la inocuidad.
Propiedades físicas del suelo Aireación
Transcripción de la presentación:

Ensilajes como medida de adaptación LUIS VILLALOBOS V. CINA-ESCUELA DE ZOOTECNIA UCR

¿Por qué hacer ensilaje?  El clima es la base sobre la que se planifica las necesidades de alimento  Principalmente el patrón de lluvias influye sobre la estabilidad en la producción de forrajes ◦Variabilidad durante y entre años ◦Afecta tanto cantidad como calidad del forraje producido

¿En que época tengo un déficit de forraje? Verano → tradicional zonas de bajura por la sequía Invierno → suelos saturados no permiten aecuado pastoreo: ◦Encharcamiento ◦Forrajes muy suculentos (↓ %MS) ◦Consumo y aprovechamiento menores Sin importar la condición, guardar alimento es una garantía

¿Qué es ensilaje? Ensilaje → preservación de forrajes verdes por medio de una fermentación ácida que previene su descomposición. “El ensilaje preserva, no mejora”

Fermentación Es producida por bacterias, hongos y levaduras que se alimentan de azúcares Puede ser: Anaeróbica → preserva Aeróbica → descompone ◦Ej: elaboración de abono orgánico

Tipos de fermentación Acética → vinagre Alcohólica → licores Láctica → ensilaje, queso, yogurt Ácida → pan, rumen Metanogénica → tanque séptico, biodigestor Butírica → descomposición orgánica Putírica → abono orgánico

Base de la fermentación del ensilaje + = Acidez AzúcaresBacterias

¿Qué forrajes/materiales podemos ensilar? Cualquier forraje (pasto o leguminosa) ◦Subproductos ◦Malezas Naranja PiñaYuca Bananos y plátanos

¿Cómo debe estar el material para ser ensilado? Condiciones ideales: ◦Materia seca % o entre % agua ◦Pastos frescos normalmente contienen >80% agua por lo que deben somagarse ◦Azúcares solubles 10 – 12% de la MS (mínimo 8%) ◦En pastos tropicales se debe aplicar aditivos debido a su bajo contenido de azúcares (<4%)

% MS Mala fermentac. Ensilaje Normal Daño por calor, hongos, baja energía,vida de comedero corta % MS factor determinante de un buen ensilaje

Aditivos Sustancias líquidas o granuladas usadas para corregir alguna deficiencia del material a ensilar o para mejorar el proceso de fermentación y preservación posterior

Melaza Aditivo de mayor uso en ensilajes con pastos tropicales Contiene > 50% de azúcares Ideal para producir bacterias ácido lácticas Forrajes con < 8% CHO`s solubles en la MS

¿Cuánta melaza se debe aplicar? Forrajes como maíz y sorgo con granos en estado lechoso pueden proveer los azúcares necesarios Pastos verdes (humedad 75-80%) → aplicar 3% Melaza aporta azúcares y MS al material a ensilar Contiene entre 65 – 70% MS

¿Se debe picar el material previo a ensilar? Dos teorías 1.Picar a un tamaño de partícula que permita compactar bien, el material un poco tosco es importante para la vaca 2.El tamaño de picado no es tan importante para la vaca por lo que se debe picar lo más fino posible para tener una adecuada compactación

Boschini y Elizondo (2003) ¿Qué ocurre en el ensilaje? T (°C) pH Pérdida (%)

Apertura de los ensilajes El material se expone de nuevo al oxígeno → microorganismos pueden ingresar y aprovechar los nutrientes restantes y descomponer el material Un mal cierre de los silos puede provocar pérdidas de hasta 30% Recomendación: Lograr un pH cercano a 4 durante el proceso va a limitar el ingreso de microorganismos no deseados Abrir y sellar rápidamente

Silos mal sellados o con rupturas Capa superior mal sellada Capa intermedia irregular Capa inferior bien fermentada (poco ingreso de Oxígeno)

Evaluación del ensilado Inicialmente con los sentidos: color, olor y textura ◦Color verde a verde pardeado claro ◦Sabor avinagrado agradable Químico: ◦MS >25% ◦pH 4,2 - 4,5 ◦N amoniacal < 3%

Problemas que se puede presentar Los animales no se lo comen Debe haber un período de acostumbramiento ◦Se puede dar con melaza al inicio si los animales nunca han comido ensilajes

Problemas comunes Excesiva humedad Olor putrefacto fuerte (ácido butírico ) Fuerte olor avinagrado (pH disminuyó lentamente) Daño por calor con color oscuro (material muy seco) Superficie descompuesta excesiva (ingreso de oxígeno)

Rangos de pérdidas en el ensilaje Variable% Cosecha2 – 5 Respiración1 – 5 Fermentación2 – 4 Descomposición aeróbica durante el llenado 0 – 20 Efluentes5 – 12 Descomposición aeróbica durante almacenamiento 0 – 15 Total

¿Cómo minimizar las pérdidas? Cosechar en un estado adecuado de MS Llenar el silo rápido y con una compactación apropiada

¿Cómo minimizar las pérdidas? Selle bien el material Una última capa de sal previo a sellar Alimentar las cantidades requeridas por los animales Menores pérdidas en comedero Mantener una superficie del silo firme Menor ingreso de oxígeno

Subproductocosto kg frescocosto kg MS pulpa cítricos867 pulpa cítricos13108 banano verde33220 yuca32145 silopaca70200 heno concentrado ensilaje maíz ensilaje maíz Comparación Costo Ensilaje vrs Otras alternativas Arce et al. (2015)

Desventajas del ensilaje Requiere una inversión alta en un período corto de tiempo Contenido de humedad superior al del heno hace que sea más pesado de manipular y fácil de pudrir una vez abierto

Ventajas del ensilaje Permite suministrar forraje suculento y de calidad todo el año, (épocas críticas) Permite conservar alimento de las épocas de abundancia Método más práctico y económico para conservar el valor nutritivo del forraje verde (proteína vegetal, minerales y vitaminas, excepto vitamina E) Permite soportar una carga animal constante a lo largo del año

¿Consultas?