Cristina Bueti Asesora de la UIT Ciudades inteligentes y sostenibles en América Latina 6 a Semana de las Normas Verdes de la UIT P:\ESP\ITU-T\BUREAU\401602S.pptx.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnimap 2010 Zaragoza Simposio Diálogo Internacional para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes Barcelona, Ciudad Inteligente e Innovadora Pilar Conesa,
Advertisements

Beneficios de la Tecnología Microsoft.NET El Caso de Microfinance.NET Rafael Pérez Colón Gerente para Relaciones con Organismos Multilaterales Microsoft.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
6º Semana de las Normas Verdes XVII Reunión Iberoamericana de Ciudades Digitales Subsecretaría de Planeamiento SESIÓN 4: IoT y Ciudades Inteligentes:
Ciudades Inteligentes Sustentables Campos Electromagnéticos.
Definición  El destino turístico inteligente se define como "Un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia,
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
DMI SOLUCIONES S.A. S. Vision : Ser un referente en el mercado como empresa especializada en Aire Acondicionado; Electrica; Automatizacion; Suministro.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
PROYECTO GNU.
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Cajamarca Digital e Innovador
Sesión 3: Uso de las TIC para la Eficiencia Energética y la Mitigación del Cambio Climático.
Atyrá – una Ciudad Sustentable
El reto de la transición
¿Dónde está la ciudad de Montevideo ?
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO SOCIAL
CIBER SEGURIDAD EN REPÚBLICA DOMINICANA
Gobernanza de la seguridad social: Temas principales
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Avances en materia de comunicación
El procedimiento de inducción
Gobierno electrónico y transparente
Infórmate: Qué es la OPTIC
Oaxaca moderno y transparente
Casos de Éxito Internacionales y uso efectivo de Datos Abiertos
El manejo integrado de la Zona Costera
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
Smart Villages María José Murciano Sánchez 7 Noviembre CENCA.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Tecnologías para ciudades inteligentes
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
MODELO NACIONAL PARA LA COMPETITIVIDAD Premio Nacional de Calidad y Premio Región Lagunera Hacia la Calidad Preparación para la Visita de Campo Participación.
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
Desafíos y oportunidades de la movilidad urbana
RETOS 2020 Retos 2020 es un proyecto promovido por la Diputación de Málaga y cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo “Adaptabilidad.
Programa de Investigación Asociativa
Estrategia regional para el impulso del
PERUMARKETPLACES como estrategia de exportación
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Eficiencia de recursos ¿Por qué importa la eficiencia de los recursos? ¿Qué hacemos? Ciudades El Panel Internacional de Recursos La Iniciativa del Ciclo.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
United nations development account 10th tranche
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
Cristina Bueti, asesora, UIT Dar forma a unas ciudades sostenibles e inteligentes.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
Transcripción de la presentación:

Cristina Bueti Asesora de la UIT Ciudades inteligentes y sostenibles en América Latina 6 a Semana de las Normas Verdes de la UIT P:\ESP\ITU-T\BUREAU\401602S.pptx (401602) 5 de septiembre de 2016

En 2020 el índice de penetración de conexiones SIM será del 135% Situación en América Latina Se prevé que en 2025 el 85,7% de la población de América Latina (566,5 millones de habitantes) vivirá en zonas urbanas El número de usuarios de Internet en América Latina está previsto que alcance los 375,1 millones en 2018 Megaciudades en 2025 Megaciudades incipientes (4-8 millones de habitantes en 2025) Población de Guadalajara en 2025: 5,7 millones Población de Guadalajara en 2025: 5,7 millones Población de Lima en 2025: 11,5 millones Población de Lima en 2025: 11,5 millones Población de Santiago en 2025: 7,1 millones Población de Santiago en 2025: 7,1 millones Fuente: Datos estadísticos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Frost & Sullivan y diversas oficinas de estadística regionales y nacionales

Los retos de las ciudades frente a los intereses de los ciudadanos Intereses de las ciudades Suministro eléctrico Caracas, Alemania Seguridad Ciudad de México, Río de Janeiro Actividades empresariales y comerciales Gestión de tráfico y movilidad Beijing, Barcelona, El Cairo Gestión de residuos y del agua Gestión turística y cultural París, Buenos Aires, Florencia Fuentes: (1) McKinsey Global Institute – Informe “Big Data”, Mayo de (2) 2012E, Strategy Analytics, Global Social Network Market Forecast, Octubre de (3) Naciones Unidas, abril de 2010, (4) Youtube 2011 São Paulo, Nueva Delhi, Panamá Berlín, Nueva York, Tokio

Las ciudades inteligentes y sostenibles brindarán amplias oportunidades empresariales en 2020, por valor de 1,5 billones USD Redes inteligentes Contadores inteligentes Almacenamiento energético inteligente Automatización de edificios Edificios inteligentes: Equipos avanzados de calefacción, ventilación, aire acondicionado e iluminación Movilidad con bajos niveles de emisión Soluciones integradas de movilidad Transporte multimodal Redes de sensores Gestión digital del agua y de residuos Utilización de sistemas de cibersanidad/sanidad móvil Dispositivos médicos inteligentes y conectados Servicios cibergubernamentales Cibereducación Soluciones de gestión de catástrofes Soluciones de movilidad ecológica Estilo de vida inteligente Sensibilización energética Índice de penetración de la banda ancha superior al 80% Servicios basados en la posición, realidad aumentada, dispositivos/teléfonos provistos de GPS Energía inteligente: Gestión digital de la energía Edificios inteligentes: Edificios inteligentes automatizados Movilidad inteligente: Movilidad avanzada Infraestructura inteligente: Gestión digital de infraestructura* Gobernanza inteligente: Gobierno móvil Atención médica inteligente: Tecnología avanzada de atención médica Ciudadano inteligente: Tecnología inteligente: Conectividad sin discontinuidad Fuente: Análisis de Frost & Sullivan. Nota: *Infraestructura no incluida en otros segmentos Seguridad inteligente: Ciudades seguras Vigilancia Biométrica Modelos de simulación y previsión de delitos C2 y respuesta

6 Ciudades inteligentes y sostenibles Al redefinir el papel de la tecnología y la conectividad en las ciudades de hoy en día, no sólo abordamos los retos actuales, sino que impulsamos numerosas soluciones inteligentes y sostenibles para el futuro.

“Para apoyar las estrategias de las ciudades del futuro debemos comprender las ventajas que ofrecen las tecnologías ubicuas integradas y los avances en materia de ciudades inteligentes en nuestra vida cotidiana”

La Internet de las cosas (IoT) tiene la capacidad de revolucionar todo Nuestras empresas… Nuestros hogares… Nuestras ciudades…

Hacia las comunidades inteligentes conectadas a la IoT MEDIDAS POSIBLES Fomentar las plataformas de “datos abiertos” que utilicen los “datos inteligentes” como activo propio para desarrollar innovaciones orientadas al ciudadano e impulsadas y gestionadas en colaboración con partes interesadas en las ciudades inteligentes 1.Carácter visionario 2.Orientadas al ciudadano 3.Digitales 4.Abiertas 5.Colaboradoras PRINCIPIOS RECTORES ENERGÍA TELECOMUNICACIONES AGUA TRANSPORTE SVCS. SOCIALES SVCS. MEDIOAMBIENTALES RESIDUOS EDUCACIÓN POLÍTICAS ECONOMÍA VIVIENDA SANIDAD Prestación de servicios funcionales de carácter vertical aislados y no conectados DE ENERGÍA TELECOMUNI. AGUA TRANSPORTE SVCS. SOCIALES RESIDUOS EDUCACIÓN POLÍTICAS ECONOMÍA VIVIENDA SANIDAD Nuevos modelos innovadores de colaboración que conectan esos servicios de carácter vertical A 9 SVCS. MEDIOAMB. INTERCONEXIÓN DE SISTEMAS COLABORACIÓN INTEGRADORA Y TRANSECTORIAL DE LOS SERVICIOS DE USUARIO COMPARTICIÓN DE INFORMACIÓN

Q1/20 Investigación y tecnologías incipientes, en particular terminología y definiciones GT1/20 Internet de las cosas (IoT) GT2/20 Ciudades y comunidades inteligentes (SC&C) Smart sustainable cities Internet of Things Comisión de Estudio 20 del UIT-T: Internet de las cosas y sus aplicaciones, incluidas las ciudades y comunidades inteligentes (SC&C) La CE 20 se encarga de la formulación de normas internacionales para hacer posible el desarrollo coordinado de la IoT, incluidas las comunicaciones de máquina a máquina y las redes de sensores ubicuos 10 Próxima reunión: Febrero-Marzo 2017 (a confirmar)

Razones para participar en la CE 20 del UIT-T 11 Atender a amplias necesidades de mercado Compartir diversos puntos de vista Aprovechar el conocimiento de los expertos Contribuir a la innovación Impulsar la interoperabilidad y adaptabilidad Reducir costos Impulsar nuevos mercados y aplicaciones Promover la competencia comercial Fomentar la innovación y los avances a escala mundial Facilitar el desarrollo y la implantación

Principales logros de la última reunión de la CE20  Recomendación UIT-T Y.4113 “Requisitos de las red de Internet de las cosas” se le otorgó consentimiento en julio  Recomendación UIT-T Y.4451 “Marco para la interconexión de dispositivos constreñidos en entornos de Internet de las cosas” se le otorgó consentimiento en julio  Recomendación UIT-T Y.4452 “Marco funcional de web de objetos” se le otorgó consentimiento en julio  Recomendación UIT-T Y.4453 “Marco de software de adaptación para dispositivos IoT” se le otorgó consentimiento en julio  Recomendación UIT-T Y.4454 “Plataforma de Interoperabilidad para ciudades inteligentes” fue determinada por la CE20 de la UIT-T en julio  Una plataforma interoperable de servicios de ciudades inteligentes asegura su correcto funcionamiento, así como su eficiencia, performance, seguridad y escalabilidad. La plataforma suministra un sistema integral para la gestión de una ciudad inteligente.

Hacer que nuestras ciudades sean más inteligentes y sostenibles

Actividades de la UIT en el ámbito de las ciudades inteligentes y sostenibles Mesas redondas y conferencias Intercambio de conocimientos y actividades de investigación Elaboración y aplicación de normas Libro temático sobre la promoción de ciudades más inteligentes y sostenibles Facilitación de la transición a las SSC Análisis de la infraestructura de las SSC Parámetros para evaluar la transición a las SSC Preparación del camino a las SSC Índice:

NUEVO Libro temático sobre Liberando el potencial del Internet de las Cosas Contenido: Requisitos y casos de uso Infraestructura, conectividad y redes Marcos, arquitecturas y protocolos Servicios, aplicaciones, computación y procesamiento de datos Temas generales, definiciones y terminologías Gestión, control y rendimiento Identificación y seguridad

“Las ciudades inteligentes y sostenibles son un viaje. No el destino final.” Nasser Al Marzouqi, Presidente de la U4SSC

La senda para las ciudades inteligentes y sostenibles Guía para los dirigentes de las ciudades Ciclo de la ciudad inteligente y sostenible 1. Definir la visión para su proyecto de SSC 1. Definir la visión para su proyecto de SSC 2. Identificar sus objetivos de SSC 2. Identificar sus objetivos de SSC 3. Lograr cohesión política 4. Construir su SSC 4. Construir su SSC 5. Evaluar los progresos de su ciudad 6. Velar por la rendición de cuentas y la responsabilidad

1. Definir la visión para su proyecto de SSC 1. Definir la visión para su proyecto de SSC 2. Identificar sus objetivos de SSC 2. Identificar sus objetivos de SSC “Una ciudad inteligente y sostenible es una ciudad innovadora que aprovecha las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entre otros medios, para mejorar la calidad de vida, la eficiencia del funcionamiento y los servicios urbanos y la competitividad, al tiempo que se asegura de que responde a las necesidades de las generaciones presentes y futuras en lo que respecta a los aspectos económicos, sociales, medioambientales y culturales.” Definición de ciudad inteligente y sostenible Ciudades inteligentes y sostenibles

Proveedores de servicios urbanos Participación de numerosas partes interesadas Proveedores de servicios públicos Empresas de las TIC ONG Organizaciones internacionales, regionales y multilaterales Asociaciones industriales Instituciones Académicas, organizaciones de investigación y órganos especializados Ciudadanos y organizaciones de ciudadanos Planificadores urbanos Organismos de normalización Gobiernos a escala nacional y regional Gobiernos a escala nacional y regional Municipalidades, ayuntamientos y administraciones urbanas 3. Lograr cohesión política 4. Construir su SSC 4. Construir su SSC

Manizales Montevideo y muchas otras… Proyecto sobre los KPIs necesarios para que las ciudades inteligentes y sostenibles cumplan los ODS  Acceso a la infraestructura de las TIC y su utilización  Innovación  Empleo  Comercio  Productividad  Infraestructura física  Sector público  Acceso a la infraestructura de las TIC y su utilización  Innovación  Empleo  Comercio  Productividad  Infraestructura física  Sector público Economía  Calidad del aire  Agua  Ruido  Calidad medioambiental  Biodiversidad  Energía  Calidad del aire  Agua  Ruido  Calidad medioambiental  Biodiversidad  Energía Medio ambiente  Educación  Sanidad  Seguridad  Vivienda  Cultura  Integración social  Educación  Sanidad  Seguridad  Vivienda  Cultura  Integración social Sociedad y cultura Dimensiones de los KPIS Dubái Singapur Valencia Buenos Aires 5. Evaluar los progresos de su ciudad CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Orientación hacia el ciudadano – Creación de confianza 6. Velar por la rendición de cuentas y la responsabilidad Orientación hacia el ciudadano Herramientas inteligentes Decisiones basadas en los datos Colaboración Capacidad de respuesta Rentabilidad Rendición de cuentas Transparencia

Unión en pro de las ciudades inteligentes y sostenibles (U4SSC) – nueva iniciativa de las Naciones Unidas La U4SSC es una plataforma internacional constituida por partes interesadas en ciudades inteligentes que aboga por una política pública que promueva la utilización de las TIC para facilitar la transición a las ciudades inteligentes sostenibles Gobernanza inteligente Población inteligente Economía inteligente ¡ÚNASE a nosotros! Vínculo entre las ciudades y las comunidades Mejora de la innovación y la participación Estilos de vida inteligentes Movilidad inteligente Medio ambiente inteligente Planificación urbana Política, normas y reglamentación Indicadores fundamentales de rendimiento Definición del contexto 1 a reunión de la U4SSC: de julio de 2016 Ginebra, Suiza ¡Una reunión virtual cada mes! GT

Declaración de Montevideo Síguenos #u4ssc and #MVDInteligente

“Cuando creíamos que teníamos todas la respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas” Mario Benedetti

¡Muchas gracias! Más información