1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
INTENTANDO DEFINIR LA SALUD
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
Metodología de la Investigación Social
Situación de la Medicina Familiar
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
CONFERENCIA MAGISTRAL: “LA PERSONA HUMANA”
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Víctor I. García Toro, MSW, PhD
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
NORMATIVIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Mª Ángeles Cabello Enfermera Coordinadora de RRMM
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
Í N D I C E. Í N D I C E P R E S E N T A C I Ó N.

Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Situación de Salud de la Mujer
Actividad Física y Calidad de Vida
1. 2 Señala que en la evaluación en la universidad hay un espacio de conflictos que sirven para: 1. Mejorar la práctica evaluativa 2. Confrontar ideal.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Indicadores CNEP Escuela
Experiencia PRIM de Florencio Varela PRIM- Región Sanitaria VI.
Ignacio García Delgado Unidad de PRL Hospital Regional de Málaga
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
MODELOS CURRICULARES MODELOS CURRICULARES Dra. Teresa Sanz Cabrera
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
COMPONENTE LEGAL COMPONENTE ADMINISTRATIVO INSTRUMENTO DE SUPERVISIÓN PARA EL SERVICIO INTERVENCIONES DE APOYO Hoja de registro y calificaciónF025.PR02.PZ1102/01/2007.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
... salvar vidas, cambiar mentalidades
“De las drogas en el deporte ... a las drogas en la calle”
Fortalecimiento de la Capacidad
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
1 LOS PROBLEMAS DE DISEÑO EN INGENIERÍA: CONCEPTO Y FORMULACIÓN NELSON VÍLCHEZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CENTRO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA.
Buenos Aires, 25 De Abril De 2005
Resultados del Observatorio Elaborado por: Ing. Sandra Valbuena Antolínez- Consultora Ing. Mauricio Bustamante Jamid- Consultor Lic. Olga Santamaría -Consultor.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGIA EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO /2009 EJE DE SOCIOHUMANISTICA LUIS ANIBAL RESTREPO SOTO.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
La interdisciplinariedad.
Universidad de Santiago de Chile. La Universidad de Santiago de Chile es una de las instituciones de educación superior con mayor tradición y relevancia.
Salud pública, una mirada desde la academia. Mary Dayana Tovar D. T. O
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Transcripción de la presentación:

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Adopción de la psicología social comunitaria como disciplina en Colombia. Historia de un proceso sin responsabilidad institucional y estatal Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo con énfasis Social Comunitario Corporación Integral para la Acción Social -CIPAS –

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, P.S.C. P P.S. P.C. DELIMITACIÓN DISCIPLINAR

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Psicología comunitaria: Disciplina que acentúa la importancia de la perspectiva ecológica de la interacción, sosteniendo la posibilidad de mejorar la adaptación entre las personas y su ambiente mediante la creación de nuevas posibilidades sociales y a través del desarrollo de recursos personales en vez de hacer hincapié exclusivamente en la supresión de las deficiencias de los individuos o de sus comunidades (Rappaport, 1977: 73). Psicología social comunitaria: Rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. (Montero, Maritza (2004). Introducción a la psicología comunitaria: desarrollo, conceptos y procesos. Argentina: Paidos. 1ª edición. pp. 293.) adaptación recursos personales estudio de los factores psicosociales

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Para la psicología social comunitaria los problemas derivan del contexto social y no del teórico, por tanto las hipótesis antes de poseer relevancia teórica deben tener relevancia social... (Marín, 1980) Para la psicología social comunitaria los problemas derivan del contexto social y no del teórico, por tanto las hipótesis antes de poseer relevancia teórica deben tener relevancia social... (Marín, 1980)(Marín, 1980)(Marín, 1980) La psicología social comunitaria se aleja de la psicología comunitaria de raíces clínicas, al centrarse fundamentalmente en un cambio estructural y aproximándose al modelo transaccional ecológico de la psicología comunitaria. (Páez, 2007). La psicología social comunitaria se aleja de la psicología comunitaria de raíces clínicas, al centrarse fundamentalmente en un cambio estructural y aproximándose al modelo transaccional ecológico de la psicología comunitaria. (Páez, 2007).(Páez, 2007)(Páez, 2007) PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA (1)

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Para él, el psicólogo social comunitario se basa en los principios de la psicología social, tales como el estudio de las actitudes, el comportamiento de grupos pequeños, la interacción del individuo con el grupo, etcétera. Y su campo de acción debe incluir los siguientes tres aspectos; la evaluación de las necesidades presentes en el medio ambiente, el diseño de la intervención, y la evaluación sistemática de los resultados de la intervención (Marín, citado por Muñoz, 2001) (Marín, citado por Muñoz, 2001)(Marín, citado por Muñoz, 2001) PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA (2)

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Contexto Denominación UNAD (antes UNISUR) Creación 1981, Ley 52 (Luís Carlos Galán S) En marcha hasta 1983 (Belisario Betancour) En marcha hasta 1983 (Belisario Betancour) Autonomía Decreto 2770 de agosto 16 de 2006 se transforma en ente universitario autónomo del orden nacional. Estructura académica Cuenta con cinco Escuelas: Ciencias de la Educación; Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente; Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios; Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería; y Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Programas Cuenta con 42: de los cuales 32 son de pregrado y 10 de postgrado. De los programas de grado, 18 son de formación tecnológica y 14 de formación profesional Cobertura 54 Centros de Educación a Distancia – CEAD- agrupados a su vez en 8 secciónales o nodos. seccional en el Estado de la Florida – Estados Unidos. Modalidad - Distancia. - Virtual (hace 3 años)

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Programa PSC ProgramaPSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA Código DepartamentoBOGOTÁ D.C. Municipio: BOGOTÁ D.C. JornadaA DISTANCIA Metodología: A DISTANCIA Duración10 SEMESTRE (S) Título ExpedidoPSICÓLOGO SOCIAL COMUNITARIO Nivel Académico UNIVERSITARIA Norma Creación ACUERDO 19 De Fecha: 23/03/94 Fecha de Registro 07/02/96 Fuente: Subdirección de Vigilancia Administrativa del Ministerio de Educación. Abril de 2004.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, PERÍODOS – Nacimiento y consolidación - Guía de bloque (1ª ed) - Carta de navegación (1ª ed) Primeros egresados - 1 er Encuentro (Pitalito) 2000 – Maduración - Guías de bloque (2ª ed) - Carta de navegación (2ª ed) - Egreso masivo 2005 – Terminal - Relatividad en las guías - Primera cohorte plan nuevo - Cambio de titulación - Virtualidad - Registro Calificado - Plan equivalencias 2003 – Transición - No guías (planeaciones nales) - No carta de navegación - Solicitud 1er Registro Calificado - Última cohorte PSC en segundo

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, EVIDENCIA EN TRABAJOS DE GRADO

La madeja de lo psicosocial, uso y abuso del término. Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo con énfasis Social Comunitario Corporación Integral para la Acción Social -CIPAS –

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Pérez-Sales, Pau (2003). REPENSAR EXPERIENCIAS. Evaluación (y diseño) de programas psicosociales. Metodologías y técnicas. Grupo de Acción Comunitaria En: Pérez-Sales, Pau (2003). REPENSAR EXPERIENCIAS. Evaluación (y diseño) de programas psicosociales. Metodologías y técnicas. Grupo de Acción Comunitaria En: (Mental Health Officer – MSF-H-ES)

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Existe la tendencia de abusar de los términos, nombrando con una misma palabra diferentes realidades o dimensiones de una misma realidad, lo cual no sólo genera confusión alrededor de una noción conceptual determinada, sino que banaliza la realidad misma que se quiere abordar. Es así como se banalizan realidades como la del terrorismo o las violaciones a los derechos humanos, cuando se pretende calificar como tales, a una serie de acciones o comportamientos que dan cuenta de diferentes fenómenos, como cuando decimos que en Colombia todos violamos los derechos humanos o, que todos los infractores de la ley son terroristas.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, En los últimos años hemos visto un crecimiento en todo lo que tiene que ver con los sicosocial. Hace 15 años había muchas dificultades para encontrar reflexiones, materiales, experiencias que hablaran de eso; se referían más al campo de la atención psicológica a víctimas directas en casos de la tortura en Chile, Argentina o los refugiados y en todo este tiempo hemos visto un gran aumento en los programas y en los proyectos con trabajo sicosocial. (En: Reflexiones sobre los enfoques y modelos en el trabajo sicosocial, Carlos Beristain, p. 33)

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, El término psicosocial abarca tres elementos Vincula la tradición de salud pública que emana de la Declaración de Alma Ata y las directrices de la OMS; no sólo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de equilibrio y bienestar en los componentes físicos, psicológicos y sociales. Rebate, por tanto, la posibilidad del reduccionismo biomédico. Vincula la tradición de salud pública que emana de la Declaración de Alma Ata y las directrices de la OMS; no sólo como la ausencia de enfermedad, sino como un estado de equilibrio y bienestar en los componentes físicos, psicológicos y sociales. Rebate, por tanto, la posibilidad del reduccionismo biomédico. Énfasis no sólo en los aspectos curativos (asistencialista), sino en los preventivos. En este sentido la marginación o la violencia son, por ejemplo, problemas de salud, como así lo afirma la Organización Mundial de la Salud y las principales sociedades médicas desde la década de los ochenta. Énfasis no sólo en los aspectos curativos (asistencialista), sino en los preventivos. En este sentido la marginación o la violencia son, por ejemplo, problemas de salud, como así lo afirma la Organización Mundial de la Salud y las principales sociedades médicas desde la década de los ochenta. El ser humano con perspectiva integral y sistémica, es decir, inserto en un medio familiar, social, comunitario, cultural y político del que es inseparable; factores integrados de modo natural en el quehacer profesional. El ser humano con perspectiva integral y sistémica, es decir, inserto en un medio familiar, social, comunitario, cultural y político del que es inseparable; factores integrados de modo natural en el quehacer profesional.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, <Desde esta perspectiva, incluir componentes psicosociales en un programa de actuación de una organización significa tener una mirada nueva y amplia sobre los problemas que son su objetivo y mandato. Una mirada que sea transversal e integrada en todos y cada uno de los programas de la institución Es necesario tener esa mirada amplia que denominamos enfoque psicosocial>. Pérez-Sales, Pau (2003). Grupo de Acción Comunitaria. (CONCEPTOS CLAVE EN: Programas de salud mental, Programas psicosociales, Programas de intervención en crisis, El estrés postraumático. En:

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Cuando en el trabajo educativo, sanitario y social se habla de un enfoque psicosocial y comunitario nos referimos, en este libro, a la necesidad de mantener una perspectiva del trabajo que contemple la interacción entre el individuo y el medio social y político en el que vive y en el que prime un enfoque de trabajo transformador que trascienda al individuo. Ibíd.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, El trabajo psicosocial y comunitario, por tanto, no describe una determinada metodología de aproximación a la acción (se confundiría en este sentido, con el uso de técnicas participativas, que como tales sólo son técnicas, es decir, medios), sino un cierto modo de mirar y entender la realidad, entroncando con, por ejemplo, la idea transformadora de Ignacio Martín-Baró (1990) El trabajo psicosocial y comunitario, por tanto, no describe una determinada metodología de aproximación a la acción (se confundiría en este sentido, con el uso de técnicas participativas, que como tales sólo son técnicas, es decir, medios), sino un cierto modo de mirar y entender la realidad, entroncando con, por ejemplo, la idea transformadora de Ignacio Martín-Baró (1990) Trabajar con un enfoque psicosocial y comunitario es tener una mirada especial sobre la realidad que considera al hombre como un todo en su medio. Dentro de esa mirada dos elementos serán claves: la dignidad como condición irrenunciable, y la capacidad de control sobre la propia vida Trabajar con un enfoque psicosocial y comunitario es tener una mirada especial sobre la realidad que considera al hombre como un todo en su medio. Dentro de esa mirada dos elementos serán claves: la dignidad como condición irrenunciable, y la capacidad de control sobre la propia vidaIbíd.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, 2009.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, 2009.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, La Psicología de los Grupos es objeto de estudio obligado de la Psicología Social (González, 2005) (González, 2005)(González, 2005) Intra grupal Inter grupal PSICOLOGÍA DE GRUPOS

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, 2009.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, 2009.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, USOS PROYECTO ESTUDIO BIBLIOGRAFIAS 2.xlsBIBLIOGRAFIAS 2.xls

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, I n s t i t u c i o n a l OBJETO DE INTERVENCIÓN Individuo (s) Grupo (s) Organización Comunitario Esquema de Leonardo Schvarstein

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, 2009.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, 2009.

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Abordaje de un Objeto complejo

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, EL CONCEPTO DE LO PSICOSOCIAL USABILIDAD EN LOS TÍTULOS DE LOS TRABAJOS DE GRADO

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL 41 Veces FACTORES PSICOSOCIALES 37 Veces DESARROLLO PSICOSOCIAL 17 Veces ASPECTOS PSICOSOCIALES 6 Veces ESTRATEGIAS PSICOSOCIALES 6 Veces ATENCION PSICOSOCIAL 5 Veces ABORDAJE PSICOSOCIAL 3 Veces APOYO PSICOSOCIAL 3 Veces APROXIMACIÓN PSICOSOCIAL 2 Veces CARACTERISTICAS PSICOSOCIALES 2 Veces ACEPTACIÓN PSICOSOCIAL 1 Vez ADAPTACIÓN PSICOSOCIAL 1 Vez AFECCIONES PSICOSOCIALES 1 Vez BIENESTAR PSICOSOCIAL 1 Vez CAMBIO PSICOSOCIAL 1 Vez

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, La intervención psicosocial comunitaria

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Vías interventivas: lo psicosocial como medio y como fin

Edwin Bermúdez Barbarán. Psicólogo Social Comunitario. Corporación CIPAS, Estamos condenados a la ayuda mutua. Eso nos hizo posibles como especie. Así, el primer gesto humano, el de un bebé al nacer, es el del abrazo. Eduardo Galeano Gracias por estar