Bienvenidos PRESENTACIÓN DE LA MATERIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL PROFESORADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
Advertisements

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 1º
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA-CC. TRABAJO
COORDINACIÓN AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Dr. Luis A. Benites Gutiérrez1 Profesor: Dr.. Luis A. Benites Gutiérrez Introducción Introducción (Material para uso exclusivo en clase) Universidad Nacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Trabajo grupal, y … Prof: Vilma Ulco de Ponce Departamento de Ciencias
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
EL POSTER ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA DIDACTICA PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA.
PROFESORADO EN MATEMÁTICA LICENCIATURA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS PROFESORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS PROFESORADO EN QUÍMICA.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
¡¡¡¡¡¡¡Bienvenidos!!!!!!! Datos generales del facilitador. Datos generales del facilitador. Nombre del curso. Nombre del curso. Objetivos generales del.
CONTABILIDAD DE COSTOS
Planeamiento Estrategico
Trabajo Final de Grado (T.F.G.)
Programa de Acceso al Crédito y Competitividad para MiPyME -PACC-
Acreditación Internacional ABET
CLASE 1 O y S I OBJETIVOS DE LA CLASE:
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
CURSO INTRODUCCION AL ANALISIS RURAL Desarrollo y características del curso Desarrollo y características del curso Programa del Curso 2014 Programa del.
1. Nombre cátedra ILUMINACIÓN y CÁMARA I Diseño de Imagen y Sonido Cátedra.
“GESTIÓN Y GOBIERNO PARA EMPRESAS COOPERATIVAS”
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
ADMINISTRACIÓN DE MICROFINAZAS
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Q.F. PERCY WHITMAN DIAZ IDROGO
Aprendizajes Esperados
Escuela de Ingeniería Industrial
Bienvenido al curso Tecnología de Cárnicos. Este es un curso de 16 semanas dividido en 5 momentos estratégicos Momento 1:Contextualización general del.
Reto LABSAG Noviembre 2014 Facultad de Ciencias Empresariales
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Cátedra: Análisis y Diseño de Sistemas Presentación.
Estructura de Datos Bienvenida Contenido temático
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Economía Cátedra de Métodos Cuantitativos REGLAS DEL CURSO ECONOMETRÍA I.
Ingeniería en sistemas
Reconocimiento como Institución Meritoria por el Estado Plurinacional de Bolivia. DIPLOMADO EN BANCA Y FINANZAS ( Título Otorgado por la UCB) Inicio de.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
Fisicoquímica Segundo cuatrimestre – 2011 Universidad Nacional de Quilmes.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
                                                                    
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Programas Sociales.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CURSO ACADÉMICO Procesos Industriales Código: UNIVERSIDAD NACIONAL.
Bienvenido al curso Procesos de Cárnicos
Informática II Tecnicatura Universitaria en Logística
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Sílabo por Competencias Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
BIENVENIDOS (AS) AL CURSO ACADÉMICO: PROCESOS INDUSTRIALES
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
LICENCIATURA EN NUTRICIÓN Universidad FASTA BROMATOLOGÍA Y TÉCNICA ALIMENTARIA.
EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS ESTADISTICO Tomado de:
Fundamentos de Administración Financiera
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL CURSO DE CONTRATACIÓN, PLANEACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO Cód:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
Organización de la producción
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos PRESENTACIÓN DE LA MATERIA 71.31 - ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION Bienvenidos PRESENTACIÓN DE LA MATERIA

Docentes de la cátedra: 71.31 - ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION Docentes de la cátedra: Ing. Horacio Antonio Ferrero   Eleuterio Rodríguez Stella M. Fernández Chávez Fernando Andrés Devoto Sr. Jorge Graña

71.31 - ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION CORRELATIVIDADES, de acuerdo a los planes de estudio vigentes: MATERIA DE GRADO OPTATIVA CON 6 CRÉDITOS DETALLE: Ing. química: 100 créditos (todos los planes) Ing. electrónica: 20 Materias Ing. alimentos: 71.55 - Economía de la Empresa Alimentaria Ing. Mecánica y naval: 73.02, Arquitectura Naval II

OBJETIVOS DE LA MATERIA, Capacitar al futuro ingeniero en el empleo de las técnicas de planeamiento, administración y control de recursos humanos, materiales, y económicos, que tendrá que utilizar en el transcurso de su vida profesional. Objetivos 1/4

Enseñar cómo se organiza y cómo funciona una empresa industrial. OBJETIVOS DE LA MATERIA, Afianzar la asimilación por parte de los alumnos, de los criterios de eficiencia, optimización y calidad en el uso de los recursos. Enseñar cómo se organiza y cómo funciona una empresa industrial. Objetivos 2/4

Hacer que descubran, a través del estudio, OBJETIVOS DE LA MATERIA, Hacer que descubran, a través del estudio, la función del ingeniero como organizador del equipo humano de la realidad material de la realidad económica que rodea a la realidad materia con objetivos bien claros de seguridad y economía. Objetivos 3/4

OBJETIVOS DE LA MATERIA, Preparar al futuro ingeniero para una colaboración con profesionales de otras áreas en especial de Ciencias Económicas mediante el estudio de Costos de Producción y de Proyectos de Inversión. Objetivos 4/4

Cómo alcanzar tamaño objetivo?! recapitulando, Capacitar al futuro ingeniero en el empleo de las técnicas de planeamiento, administración y control de recursos humanos, materiales, y económicos, que tendrá que utilizar en el transcurso de su vida profesional. Afianzar la asimilación por parte de los alumnos, de los criterios de eficiencia, optimización y calidad en el uso de los recursos. Enseñar cómo se organiza y cómo funciona una empresa industrial. Hacer que descubran, a través del estudio, la función del ingeniero como organizador: del equipo humano de la realidad material de la realidad económica que rodea a la realidad materia con objetivos bien claros de seguridad y economía. Preparar al futuro ingeniero para una colaboración con profesionales de otras áreas en especial de Ciencias Económicas mediante el estudio de Costos de Producción y de Proyectos de Inversión. Cómo alcanzar tamaño objetivo?!

71.31 MAPA CONCEPTUAL SISTEMAS DE CONTROL PLANEAMIENTO MAXIMIZACIÓN Se rige por el principio MAXIMIZACIÓN DE LA ECUACION COSTO-BENEFICIO Usando el concepto básico del Usando conceptos de Usando Conceptos de Plan estratégico Organigramas Programación de la Producción Desarrollo de Productos y Procesos SISTEMAS DE CONTROL Productividad Rendimiento Eficiencia Rentabilidad Se retroalimentan PLANEAMIENTO ¿Qué planeo? Enfatizados en RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES RECURSOS ECONÓMICOS GESTION DE CALIDAD RESULTADOS ECONÓMICOS TABLERO DE COMANDO Organigrama Desarrollo de la Organización Distribuidos en - Dim. Físico - Ing. Producto - Ing. Procesos - Ing. Métodos - Ing. Industrial - Ing. Mantenimiento - Ing. Compras/Stocks Focalizados en - Dim. Económico Focalizados en - Normas - Calidad 0 defecto Focalizados en - Contabilidad - Balances - C. Resultados - Costos Usando conceptos de - Balances - Cuadro de Resultados - Eval. E/F Proyectos A través de

PROGRAMA DE LA MATERIA UNIDADES TEMATICAS: En http://materias.fi.uba.ar/7131 Encontrarán desglosado y detallado tanto este como otros temas. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. PLANIFICACIÓN DE LA MANUFACTURA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE FÁBRICAS PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE TALLERES COMPRAS, GESTIÓN DE STOCKS Y MANTENIMIENTO CONTABILIDAD Y ESTADO DE RESULTADOS COSTOS Y SISTEMAS DE COSTEO GESTION DE CALIDAD UBICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTOS FINANCIAMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ANÁLISIS DE BALANCE Y TABLERO DE CONTROL PRESUPUESTO OPERATIVO

REGIMEN DE CURSADA DESASORROLLO DE LAS CLASES Encontrarán desglosado y detallado tanto este como otros temas. Lugar físico: AULA 103 Día: viernes, de 19 a 23 hs. Regularidad: un mínimo del 75% de la asistencia a clase que su grupo haya aprobado todos los TP´s haber aprobado el parcial Desarrollo de las clases: Introducción teórica, 2 horas aprox. Parcialito, 5’: 2 (máx 3) preguntitas conceptuales. FEEDBACK Intervalo, 10’ a 15’ Desarrollo de TP’s con discusión de problemas = cada TP será interpretado, analizado y muchas veces resuelto de las clases. CADA UNIDAD, CUENTA CON: PPS DE LA CLASE APUNTE TEÓRICO ENUNCIADO DE TP DOC’s ADICIONALES

SE LES PROPORCIONA, PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS, LOS RECURSOS ‘MATERIALES’: BIBLIOGRAFIA SUGERIDA Y SUPLEMENTARIA, LIBROS ONLINE, LINKS A DOCUMENTOS DE LA CEPAL, DE LA OIT, ETC APUNTES TEÓRICOS, PPT PARA LAS CLASES, ENUNCIADOS DE LOS TP’s, DOCUMENTOS DE INTERES PUNTUAL PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS UNIDADES. Asimismo, en la página de la facultad, http://materias.fi.uba.ar/7131/ encontrarán: OBJETIVOS – PROGRAMA ANALÍTICO - CRONOGRAMA DE TEMAS LISTADO DE RESP. DE CORRECCION DE c/ TP - LINKS DE INTERES REGIMEN DE CURSADA - CORRELATIVIDADES En CARTELERA: AVISOS, INFORMACIÓN DE LA CURSADA (NOTAS, ASISTENCIA, ETC. Y, LOS RECURSOS ‘PERSONALES’, con la mejor de las predisposiciones de todos nosotros y la inigualable relación ALUMNO/DOCENTE. Aprovechen que son pocos!

Si oigo, veo y hago, aprendo . . . . PROVERBIO CHINO Si oigo, olvido . . . Si oigo y veo, recuerdo . . . Si oigo, veo y hago, aprendo . . . . FACTORES DE ÉXITO Dedicarle tiempo a la materia Ser paciente, conocer los conceptos antes de ‘HACER’ Entregar TPs con la calidad solicitada. Comunicación tanto con los docentes como entre ‘ustedes’ Integración grupal: no perder de vista el objetivo = APROBAR… & APRENDER la complejidad en los TP’s (y/o facilidades personales) no es igual. Sean benevolentes y ayúdense ayudando!

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ALUMNOS asistir a las clases prácticas tener en claro los conceptos de la clase / unidad realizar los TP con la calidad exigida participar y sacar sus dudas en la clase práctica levantar issues durante la clase práctica de forma proactiva sugerimos que siempre rehagan los ejercicios expuesto en clase. opcionalmente pueden rehacer ejercicios sugeridos por los ayudantes.

ÍNDICE - CONTENIDOS STAFF DE LA CATEDRA OBJETIVO DE LAS MATERIA MAPA CONCEPTUAL TEMARIO CORRELATIVIDADES FACTORES DE ÉXITO FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES