Silvia Mejia Reza Reunión de Expertos: Conceptos, situaciones y propuestas en Gobernanza Responsable y Tenencia Segura de Suelo Urbano y Peri-Urbano en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Municipio de Coroneo ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Advertisements

1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
LA CONSTRUCCIÓN DESDE LO LOCAL ELEMENTO INDISPENSABLE Asegurar la participación de mujeres y hombres de diversas edades y de todos los grupos representativos.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
E L C ATASTRO COMO I NSTRUMENTO PARA EL D ESARROLLO E L C ATASTRO COMO I NSTRUMENTO PARA EL D ESARROLLO 14 de Julio de 2016.
Pereira “Una ciudad para avanzar de manera planificada, sostenible y competitiva”
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
SECRETARÍA DE LAS MUJERES Municipio de Medellín CONSEJERÍA PARA LAS MUJERES (Depende de la Presidencia de la República). Martha.
AGENDA 2017 ESTRATEGIAS Y LINEAS DE ACCIÓN, DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO FORESTAL MUNICIPAL Y COMUNAL Enero 2017.
Índice Erradicación de la pobreza y mejora de calidad de vida
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
José Martínez Graciliano
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
30 de octubre de 2011: 7,000 millones
Alineación del INDESOL a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, ENAPEA.
1.- El catastro como fuente de información
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
Práctica de auditoría ISO 9001:2008
Construir gobernabilidad en áreas metropolitanas
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
RETOS Y PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO MUNICIPAL
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Plan de Desarrollo Institucional
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
AGRUPACIÓN COLEGIADA DE PROFESIONALES DEL DESARROLLO URBANO
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
3° Piso del Edificio “María Sabina”
1 Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat Compromisos Agendas internacionales.
(CTREIG ESTADO DE MÉXICO)‏
Propuesta de Difusión del PEHG
EDUCACIÓN CONSEJO FEDERAL CONSEJOS COMUNALES.
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
Hacia una nueva política de vivienda
Reunión de Expertos: ‘Conceptos, situaciones y propuestas en Gobernanza Responsable y Tenencia Segura de Suelo Urbano y Peri-Urbano en América Latina.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Esquema estrategico de hdt
Actividades en América Latina y el Caribe ( )
El sistema catastral en México
-         .
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Plan de Desarrollo Institucional
Conectando a las Américas.
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
¿Qué es desarrollo? ¿Qué es rural?.
ESTUDIOS DE IMPACTO URBANO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
EUROsociAL I y las finanzas públicas
La Localización de los ODS y la Agenda 2030: El Rol de los Gobiernos Locales y las Asociaciones Municipalistas.
Transparencia y confianza en el sector público
Autor: María Eugenia Sentíes Santos Año: 2017 Editorial: arteFacto
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
PLAN DE ACCIÓN – GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TARIJA
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Plan Anual de Evaluaciones
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
Sistemas de Responsabilidad Pública
Instituto registral catastral del estado de Coahuila de Zaragoza
¨Certeza Jurídica para la Tenencia de la Tierra en México¨
Transcripción de la presentación:

Silvia Mejia Reza Reunión de Expertos: Conceptos, situaciones y propuestas en Gobernanza Responsable y Tenencia Segura de Suelo Urbano y Peri-Urbano en América Latina y el Caribe / Costa Rica / Julio 2016 “ Conceptos de gobernanza responsable y tenencia segura del suelo. Conceptualización y prácticas desde los diversos sectores”

Contenido 1.Antecedentes 2.Ambito Federal 3.ONU Habitat Colombia 4.ONU Habitat México 5.Rumbo a Habitat III

50% de la población mundial vive en ciudades 76.8% de la población en México vive en localidades mayores de 2,500 habitantes 41.2 millones de personas viven en 11 zonas metropolitanas de más de 1 millon de habitantes 59 zonas metropolitanas en el país 1. Antecedentes

Crecimiento exponencial En 30 años 1 millón 370 mil hectáreas han cambiado de uso de suelo forestal, agrícola y vegetal a suelo urbano (Centro Mario Molina) 120 mil hectáreas de suelo disponible al interior de las principales ciudades ZONA METROPOLITANA PUEBLA - TLAXCALA

Tijuana Morelia En Mexico las ciudades ocupan 1.4 millones de hectáreas, cerca de 0.75% del territorio nacional El sistema esta creciendo a razón de 50 hectáreas por día Tijuana Morelia Dos ejemplos de crecimiento de la mancha urbana 1980 a 2000

2. Ámbito Federal La nueva política urbana (Anuncio 11 de Febrero 2013) Creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano- SEDATU Promover el desarrollo de ciudades sustentables e inteligentes Abatir el rezago institucional Plan Nacional de Desarrollo Objetivo 2.5 “Proveer un entorno adecuado para el desarrollo de una vida digna” Programa Nacional de Desarrollo Urbano Programa Nacional de Vivienda

Fuente: SEDATU, CONAVI 2. Ámbito Federal

1.Subsidios para el suelo: Programa de Consolidación de reservas urbanas 2.PASPRAH- Programa de Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares 3.Iniciativa de la “Ley General para armonizar y homologar los registros públicos inmobiliarios y de personas morales y los catastros” 1.Contar con instituciones registrales y catastrales eficientes, que brinden costos competitivos y agilidad en los trámites y tiempos de respuesta 2.Plataforma Nacional de información Registral y Catastral

3. ONU HABITAT Colombia Proyecto: Estatuto de zonificación de uso adecuado del territorio Establece las prioridades para ordenar el territorio. Criterio TécnicoDepartamentoMunicipio Municipios para el análisis de conflictos ambientales en ecosistemas estratégicos Magdalena Pueblo Viejo Pivijay Remolino Municipios para el análisis de escenarios de gestión del riesgo Antioquia Salgar Tarso Municipios para el análisis de escenarios del post conflicto Valle del CaucaPradera CaucaMiranda

4. ONU HABITAT México CPI- Índice de Prosperidad Urbana 139 ciudades Programa de Capacitación para planificadores urbanos AMIMP- 53 Institutos Municipales de Planeación en el país Seguimiento a los proyectos de Ley; Reforma de la LGAH Comentarios a la Iniciativa de la Ley General de Desarrollo Metropolitano Iniciativa de la “Ley General para armonizar y homologar los registros públicos inmobiliarios y de personas morales y los catastros” Rumbo a Habitat III

5. Rumbo a HABITAT III El acceso al suelo y la seguridad legal de tenencia son un pre-requisito estratégico para la provisión de vivienda adecuada para todos y para el desarrollo de asentamientos humanos sustentables con injerencia en zonas urbanas y rurales. (Art.75 Agenda Habitat) La acelerada urbanización está asociada a la creciente falta de seguridad en la tenencia de la tierra El reparto de cargas y beneficios puede generar riqueza en las ciudades.. Seguridad en la tenencia = desarrollo urbano sustentable

5. Rumbo a HABITAT III Factores clave para la acción… Enfoque más amplio para el desarrollo del suelo urbano y soluciones que tengan en cuenta un enfoque colaborativo basado en esquemas de asociación. Fomentar la equidad en el uso del suelo urbano y la urbanización planificada Garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en las transacciones de suelo Promulgar y aplicar políticas urbanas que apoyen pluralidad de tenencia Alentar la formulación de herramientas del suelo y soluciones para la administración del mismo Promover políticas sensibles al género y la edad que protegen los derechos de todos

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

¡Gracias!