DESARROLLO EN LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Jacqueline Carrasco Muñoz Ingeniero Constructor UBB Departamento Control de Gestión Gobierno.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sesión 1B: Cómo construir unidades de PPP. REGULA CONTRATOS Diseño - Construcción - Operación - Financiación ALCANZA A: Obras viales, ferroviarias, portuarias,
Advertisements

Alto Biobío PROCESOS ADMINISTRATIVOS F.N.D.R. Gobierno Regional del Bio Bio WENCESLAO LAVANDEROS POBLETE PROFESIONAL DEPARTAMENTO F.N.D.R.
CONTRATACIÓN ESTATAL. Organigrama Grupo Gestión Contractual DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN CONTRACTUAL Adquisición de Bienes y.
ESCUELA GENERAL SANTANDER Bogotá, D.C Diego Armando Suarez González Jaime Florez Villamizar Mayra Alejandra Riscanevo Duarte Johana Milena Umaña.
CONTRATACI N MEN R EN EL AMBITO DE LA UMH CUADRO RESUMEN CONTRATOS MENORES SEGÚN IMPORTE TIPOIMPORTE(sin IVA) y duración PRESUPUESTOSPLAZO OFERTAS SELECCIÓN.
Programa INNOBIDEAK-KUDEABIDE Modelo de plantilla para el Plan de Acción.
Programa de Capacitación PROJECT ACCOUNTING Curso Administración de Proyectos.
ADMINISTRACIÓN DE OBRAS Edna Soto Rojas Ingeniero Civil en Obras Civiles CONSTRUCCIÓN CIVIL  TÉCNICO EN CONSTRUCCIONES CIVILES CCI-020 ADMINISTRACIÓN.
Contrataciones y Adquisiciones Públicas y Ejecución Presupuestaria Guatemala Jun.2011.
ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS ARTICULO DECRETO 0734 DE “CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS COMO APOYO A LA GESTIÓN RESPECTO A ACTIVIDADES.
1 Construcción: son las obras que permanecen con carácter de adherencia al suelo formando parte de un todo indivisible, también las ampliaciones de construcciones.
ETAPAS DE UN PROYECTO DE OBRAS CIVILES Y DE EDIFICACION. Todo proyecto se divide en dos etapas fundamentales: 1. Elaboración del proyecto (etapa de oficina).
Programa de Regularización de Construcciones
Instructivo para formular de un perfil.
Administración de Contratos Experiencia Nicaragua
CONVOCATORIA NÚMERO 001 DE 2016
CONVOCATORIA PRO ko PRO DEIALDIA
Fondo de desarrollo institucional 2017 FDI 2017
Reglamento de Sistemas de Transmisión y
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
TALLER: ELABORACION DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN.
Observaciones |SOLUCIONES
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
TUTORIAL ¿Cómo llenar el formulario de trámite para una Modificación Presupuestaria o Presupuesto Extraordinario ?
OFICINA NORMATIVA DE CONTRATACIÓN Y ADQUISICIONES DEL ESTADO HONDURAS
LEGISLACION Y CONTRATOS
AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO TEMA: ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA DOCENTE: MAG. CPCC NOLBERTO PRO MEZA.
CONVOCATORIA DE CONTRATOS DE PERSONAL TÉCNICO DE APOYO A LA I+D+i
Alcances de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
IMPORTE(sin IVA) y duración
Análisis del ejercicio del presupuesto 2016
Manual de Procedimientos Administrativos Institucionales (Power Point)
Instructivo Análisis de Eventos del SIN
DECRETO SUPREMO Nº VIVIENDA
NUEVO REGLAMENTO Programa Inversión para el Desarrollo de las Ciudades Decreto N°1.015 – 30/07/2015 Publicado en Diario Oficial el 07 Marzo 2016.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
Los nuevos retos para la construcción de infraestructura Ing
PLAN ESPECIAL DE DESARROLLO DE ZONAS EXTREMAS
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS M O P PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL.
Obras públicas transparentes para todos INFObras.
CONVENIO (MARCO) DE COGESTION
TUTORIAL ¿Cómo llenar el formulario de trámite para una Modificación Presupuestaria o Presupuesto Extraordinario ?
PRESENTACION ESTUDIOS PLADECO Departamento Inversiones F.N.D.R.
IMPORTE(sin IVA) y duración
Av. Santa María 130 Miraflores (L18) Lima, Perú | T:
Sistema de Afiliación de Trabajadores de la Industria de la Construcción (SATIC) Agosto de 2008.
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN
El Contrato de Obra Pública
Programa Presupuestal 0106
Observaciones |SOLUCIONES
PRINCIPALES ASPECTOS DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA JURISPRUDENCIA RECIENTE MIGUEL ARANCIBIA JEFE COMITÉ DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DIVISIÓN JURÍDICA.
Integrantes:  Callizaya Luis  Patzi Crespo Marco Andrés  Mendoza Aguilar Georgina Sthefany.
INSTRUCTIVO ¿Cómo llenar el formulario de trámite para una Modificación Presupuestaria o Presupuesto Extraordinario ?
Subsecretaría de Redes Asistenciales
Informe de Ejecución Presupuestaria Fondo Nacional Desarrollo Regional
INSTRUCTIVO ¿Cómo llenar el formulario de trámite para una Modificación Presupuestaria o Presupuesto Extraordinario ?
UNIDAD TÉCNICA DE APOYO PRESUPUESTARIO
RED FEDERAL DE CONTROL PUBLICO
PROGRAMA “BOLIVIA CAMBIA” Estado Plurinacional de Bolivia
MOP / Santiago, 13 noviembre 2018
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Mejoras al plan de manejo ambiental Cronograma valorado Conclusiones y recomendaciones Anexos Actividades pos.
LICITACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Arq. Graciela Márquez Santoyo.
Lineamientos de Políticas Presupuestaria
ADJUDICACION SIMPLIFICADA. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado ( OSCE ) es la entidad encargada de velar por el cumplimiento de las.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Matriz L (Licencias Médicas y Recuperación de Subsidios)
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO EN LA EJECUCION DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Jacqueline Carrasco Muñoz Ingeniero Constructor UBB Departamento Control de Gestión Gobierno Regional del Bio Bio

EJEMPLO DE INVERSIONES FINANCIADAS POR EL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL (FNDR) EJEMPLO DE INVERSIONES FINANCIADAS POR EL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL (FNDR)

SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL O UNIDAD DE PREINVERSION GORE CONSEJO REGIONAL GOBIERNO REGIONAL UNIDADES TECNICAS Otorga Recomendación Técnica Aprueba Recursos S upervisa Ejecución de la Inversión (Departamento Control de Gestión (técnico y normativo) y el Departamento del FNDR que realiza el control financiero y presupuestario) Ejecuta Inversión

De acuerdo a la Ley de Presupuestos, el Gobierno Regional está facultado para celebrar Convenios con los Servicios Públicos, a fin de encomendarle la supervisión técnica y administrativa del proyecto respectivo. Alguno de estos Convenios pueden celebrarse, por ejemplo, con la modalidad de Convenio Mandato o Convenio de Transferencia.

a)Deberán considerarse todos los componentes o partidas consultadas en el diseño inicial que sirvió de base para el proceso de recomendación técnico-económica, por lo que no deben incluirse Partidas Opcionales o Adicionales (Ley de Presupuestos). b)El proyecto deberá encontrarse vigente y actualizado respecto a situación inicial de postulación, de lo contrario, solicitar reevaluación ante el Gobierno Regional, si así correspondiere. c) Debe incorporarse el Convenio Mandato en los antecedentes a licitar. d) Deben indicarse criterios claros de evaluación, no más de tres, por ejemplo: monto, capacidad económica disponible y/o experiencia en obras similares al proyecto licitado. Se sugiere no evaluar el plazo.

e) Las garantías no deben ser inferior al 10% para Fiel Cumplimiento de contrato ni al 5% para Correcta Ejecución de Obras. Revisar tipo de Convenio, para saber si serán a nombre del Gobierno Regional o de la Municipalidad. g) Deben incorporarse a las Bases el formato y especificaciones técnicas del Letrero de Obras del Gore. Ver especificaciones técnicas / Ver Letrero Obra.

Caso N°1: Cuando el monto ofertado se enmarca en el monto indicado en las Bases de Licitación, la Unidad Técnica podrá adjudicar a través de Decreto o Resolución. Caso N°2: Cuando el Monto ofertado supera el monto indicado en las Bases de Licitación hasta en un 10%, la Unidad Técnica podrá solicitar al Sr. Intendente Regional estos recursos adicionales (facultad de acuerdo a Ley de Presupuestos). De ser aprobados, la Unidad Técnica podrá adjudicar y seguir con el procedimiento administrativo correspondiente. Nota: Si se usa el 10% en la adjudicación, no se podrán financiar aumentos de obras, en proceso normal.

Caso N°3: Cuando el Monto ofertado supera en más de un 10% el monto indicado en las Bases de Licitación, corresponde evaluar, dos caminos:

Todo proyecto de infraestructura puede estar afecto a modificaciones de contrato durante su ejecución, no obstante, es necesario tener presente que deben ser aprobadas por el Gobierno Regional, previo a su ejecución, a través de un oficio del Sr. Intendente Regional, incluidas las a costo cero. En las modificaciones de plazos, resuelve la Unidad Técnica. De no existir aprobación del Gore, éstas deberán ser financiadas por la UT con el correspondiente atraso en su realización (hay que reevaluar). El análisis de la pertinencia de realizar modificaciones de contrato radica en la inspección técnica de obras (titular), quien en conjunto con el profesional del Departamento Control de Gestión, a cargo del proyecto, analizará la viabilidad técnica (normativa) y financiera de realizarla.

En todo contrato a suma alzada, existen las siguientes modificaciones de contrato y por consiguiente, cualquier modificación al contrato generará un “Contrato Modificatorio” el cual deberá ser aprobado por Decreto o Resolución. 1) Aumentos, disminución o costo cero de Obras 2) Obras extraordinarias (precios convenidos: reales) 3) Aumento de plazo (lo otorga la UT de acuerdo a Bases)

Caso 1: Si las modificaciones no exceden el 10% del monto contratado y no ocasionan cambios sustanciales al diseño original, éstas podrán ser aprobados por el GORE. Caso 2: Si las modificaciones de obras exceden el 10% del monto contratado y/o las modificaciones modifican sustancialmente el diseño original, la Unidad Técnica podrá solicitar reevaluación, ante el Gore, con los fundamentos respectivos para poder enviarla a la Seremi de Desarrollo Social o Unidad de Preinversión del Gobierno Regional.

1) Oficio de la Unidad Técnica al Intendente Regional, solicitando la modificación (indicar claramente el tenor de la solicitud) 2) Informe detallado elaborado y firmado por el ITO Titular, justificando la modificación de contrato, incluir datos del mismo, tales como: fecha de inicio, plazo, fecha de término, nombre empresa, etc. 3) Plano, esquema reflejando la modificación, fotos etc. 4) Presupuesto detallado modificado, indicando los aumentos de obras, disminuciones de obras y obras extraordinarias, si procede. Debe venir firmado por el ITO y por la Empresa.

1)Ingresar la solicitud al Gore mínimo 45 días antes del término del plazo contractual para evitar atrasos injustificados. 2) No realizar modificaciones sin la previa autorización del Gore. 3) Evitar modificaciones de contrato y/o reevaluaciones en los proyectos FRIL, dado su corto plazo de ejecución y a que no deben superar los M$60.000, independiente de la fuente de financiamiento. Proyectos FRIL (Fondo Regional de Inversión Local Financia proyectos de infraestructura menor comunal, que mejoren la calidad de vida de la población más vulnerable de la comuna, cuyo costo total sea igual o superior a M$ y no supere los M$

2 días

1)Revisar y leer todos los antecedentes de los proyectos que licitan las Unidades Técnicas. Realizar las consultas en el periodo de aclaraciones, tendientes a disminuir las dudas o complementar información. 2)Si el proyecto licitado no está en las condiciones técnicas mínimas para construir, deberán saber que durante la ejecución se incurrirá en extensos plazos para “lograr” su ejecución. Evaluar antes este escenario, dado los costos financieros asociados. 3) Durante la ejecución, recordar que el proyecto contratado es el que se construye y de acuerdo a los antecedentes de la licitación. Cualquier modificación que se prevea hay que evaluar su factibilidad y pertinencia. Conversar con ITO y Gobierno Regional. 4)Trabajar coordinadamente con la ITO titular y contar con la asesoría y resolución del Gobierno regional en los aspectos y temas que le competen.

…la correcta, eficiente y eficaz ejecución de las iniciativas de inversión, con recursos públicos, es tarea de todos… sumemos esfuerzos para lograrlo. Jacqueline Carrasco Muñoz Ingeniero Constructor UBB Departamento Control de Gestión Gracias.