AVANCES DE LA ALCALDÍA DE MEDELLÍN EN TEMAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Proyecto “Medellín Solidaria Familias en Acción” ; 30 mil hogares con el programa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÓN… UN DERECHO INELUDIBLE PARA LOS TOLIMENSES
Advertisements

FONDO DE FOMENTO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA (MEN – ICETEX) Garantizar el subsidio de atención integral en cuidado, nutrición y educación.
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Riesgos Sociales Cartagena, Septiembre 1, Frank Pearl.
El Tiempo libre Negocio del Futuro Medellín Agosto 21 de 2008
ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Unidad Pedagógica y Calidad Educativa ALCALDIA DE NEIVA SECRETARÌA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
7° Encuentro de RSE y 2° de RSE
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
Voces y saberes de la Educación Inicial
I. LOS PRINCIPIOS RECTORES Y LOS OBJETIVOS
Situación demográfica
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
CONSEJO DE POLITICA SOCIAL 1ero 23 Marzo-4to 17 Dic-2012 MESA TECNICA DE MUJERES.
SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL JUDITH IZQUIERDO FUERTES.
INFORME GESTION 2012 SECRETARIA DE GOBIERNO. SECTORES EDUCACION CULTURA DEPORTES Y RECREACION.
DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL NIT
GESTIÓN 2012 VICEALCALDÍA Educación, Cultura, Participación y Deporte.
CULTURA. ASÍ FORMAMOS NUESTROS ARTISTAS De manera se Crean, reactivan y fortalecen las escuelas de formación artística del municipio, en las áreas de.
Informe de Avance en la Constitución y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Seguimiento, en la Construcción de los Planes Decenales Territoriales.
Secretaría de Educación Municipal para la Cultura
Principales Lineamientos 2012 S.E. Chile Crece Contigo
Medellín «Una apuesta colectiva por la educación».
REUNIÓN DE ESPECIALISTAS PARA DEFINIR PRIORIDADES ESTRÁTEGICAS DE LA AGENDA REGIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CEPAL – SANTIAGO.
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
SUBSIDIOS FAMILIAS EN ACCIÓN Familias Victimas 275 Familias SISBEN Familias UNIDOS 719 Pagos Realizados $
INFORME DE GESTIÓN AÑO CUPOS ASIGNADOS.
«El Compromiso es de todos y todas»
DIRECCIÓN DE PRIMERA INFANCIA
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
PROPUESTA EN EDUCACIÓN MESA PROGRAMATICA CONJUNTA.
Indicadores CNEP Escuela
CONTRATO
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
¿Cómo estamos transformando la educación en Antioquia?
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
UNIDOS POR LA VIDA Estrategia interinstitucional de fortalecimiento familiar y comunitario y de ésta manera mitigar la utilización de niños, niñas y.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
de Atención a la Primera Infancia
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
INFRAESTRUCTURA - SAN LUIS INFRAESTRUCTURA - PESCADERO.
Programa Escuelas Exitosas
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Secretario Técnico MCLCP-San Martín
EN EL MUNICIPIO DE ACACIAS.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
$ millones LÍNEA 2 Medellín Social e Incluyente
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA MUNICIPIO DE MAICAO Julio de 2015.
de Atención a la Primera Infancia
LOGROS. Más de 50 mil millones invertidos en la estrategia de recuperación nutricional atendiendo menores de 5 años en situación de desnutrición.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
ALCALDÍA DE MONTELÍBANO PLAN DE DESARROLLO “MONTELÍBANO HACIA EL CAMINO CORRECTO”
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
INFORME DE GESTION MUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOSMUNICIPIOSAN MARTIN DE LOS LLANOS “LA NUEVA FUERZA DEL CAMBIO ” EJE ESTRATEGICO: LIDERAZGO.
Transcripción de la presentación:

AVANCES DE LA ALCALDÍA DE MEDELLÍN EN TEMAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Proyecto “Medellín Solidaria Familias en Acción” ; 30 mil hogares con el programa de acompañamiento familiar y grupal. “Sistema de Gestión Alimentaria” y su proyecto “Complementación alimentaria primera infancia” ha impactado a: - 60.678 Niños y niñas con complementación alimentaria - 16.000 con valoración nutricional 25.000 con educación nutricional y social Proyecto “Vaso de leche escolar”: 130.000 niños y niñas. Programa “Restaurantes Escolares”: 165 mil escolares y a 10 mil en período no escolar. 60 mil de ellos y ellas reciben el servicio de valoración nutricional.

Niñez en situación de calle: Centro Acogida: 5.184 niños, niñas y adolescentes Unidades Móviles de Atención Integral Inmediata a la Niñez en Calle: 3.659 niños, niñas y adolescentes impactados y remitidos a redes de apoyo social e institucional, en desarrollo de la estrategia “Cero niños y niñas en calle”. Proyecto Ser Capaz: atención a 3052 niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad. Proyecto “Protección y atención integral para la infancia y la adolescencia”: 3.521 niños, niñas y adolescentes impactados a través de los siguientes programas: • Hogar de Paso No. 1 • Hogar de Paso No. 2 • Casa del Afecto • Programa Refugio. Población en Situación de Desplazamiento: 100% de madres gestantes o lactantes beneficiarias con complemento alimentario. - 3.072 niños y niñas beneficiados de los restaurantes escolares

- 1.434 niños y niñas entre 6 meses y 5 años beneficiarios de complemento alimentario - 100% de niños beneficiarios de programas de atención, así como niñas y adolescentes en riesgo social - 38.4% Niños, niñas y adolescentes (5-15 años) desplazados en los últimos 5 años atendidos en el sector educativo del total de niños incluidos en el RUPD - 100% de niños y niñas de los hogares de desplazados que cuentan con esquema de vacunación completo del total que lo solicitaron - 100% de niños y niñas con esquema de vacunación completo (0-7 años) del total de niños incluidos en el RUPD Semilleros infantiles para la Participación: se han involucrado 2025 niños y niñas y con 135 adolescentes capacitados como animadores de los semilleros. UN BUEN COMIENZO PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE MEDELLÍN: Estrategia Buen Comienzo Había Una Vez: Dotación y funcionamiento de tres Salas de Desarrollo Infantil en Unidades Hospitalarias de la ESE Metrosalud: 8.663 gestantes y lactantes y 4.571 niños y niñas durante su primer año.

Educación para la primera infancia: • 4.980 niños y niñas en entorno familiar en corregimientos y específicamente de 1 a 2 años en áreas urbanas. • 11.624 niños y niñas en centros infantiles de 8 horas, con un aporte nutricional del 80% de requerimientos calóricos diarios. • 3.873 niños y niñas en centros infantiles de 5 horas, con un aporte nutricional del 27% de requerimientos calóricos diarios. • 2.873 niños y niñas de Hogares Comunitarios en Unidades Pedagógicas de Apoyo. • 6.441 niños y niñas de Hogares Infantiles del ICBF con acompañamiento educativo. • 420 niños y niñas de Hogares Comunitarios beneficiados del proceso de cualificación de la atención en el Jardín Social Comuna 13 y en el Jardín Infantil “Mama Chila” de Moravia, en un ejemplo de cooperación público-privada. El primero en convenio con ICBF y Comfama y el segundo, en convenio con ICBF, Comfenalco y Fundación Éxito.

Cobertura en Atención Integral a la Primera Infancia (Educación Inicial, Salud, Nutrición, Recreación y Cuidado). • 34.782 niños y niñas desde el nacimiento a 4 años atendidos integralmente en 283 sedes. Cobertura en cada Modalidad de Atención: -Entorno Familiar: • 4.980 niños y niñas entre de 1 y 4 años de edad. - Entorno institucional: atención integral a niños y niñas en Centros Infantiles. • 11.624 niños y niñas en centros infantiles de 8 horas. •3.873 niños y niñas en centros infantiles de 5 horas Entorno Comunitario: • 2.873 niños y niñas de Hogares Comunitarios en Unidades Pedagógicas de Apoyo. • 6.441 niños y niñas de Hogares Infantiles con acompañamiento educativo. - Cobertura en Jardines Infantiles de Calidad: • 420 niños y niñas beneficiarios del Jardín Infantil “Mama Chila” y Jardín Social Comuna 13

Balance de la Atención en Primera Infancia 2009: • Del total de niños y niñas en primera infancia en niveles Sisbén 1, 2 y 3 (94.728) existe a 2009 una oferta para el 70% (66.191). • Para llegar a la totalidad de la población, se requiere la ampliación de 28.537 cupos en este grupo objetivo. De ellos, se estiman 25.292 cupos en Sisbén 1 y 2. • 9.970 familias gestantes, lactantes, niños y niñas en su primer año de vida, participan de las acciones conjuntas del ICBF y la Alcaldía de Medellín. • De los 271 barrios de la ciudad, Buen Comienzo hace presencia en 207 (76% de la cobertura del territorio urbano). Incremento en 86 barrios más de mayo a noviembre de 2009.

• De las 58 veredas de la ciudad, Buen Comienzo hace presencia en 47 (81% de la cobertura del territorio rural. Incremento en 20 veredas más de mayo a noviembre de 2009). • Aumento de 9.478 los cupos de atención de 8 horas diarias, sobre los 2.146 con los que se contaba en 2007, ampliando también el rango de edad para la atención. • Aumento de 10.582 cupos la atención a niños y niñas menores de 3 años, la cual en el 2007 no se realizaba en el Programa. • 2.045 nuevos cupos de cualificación se han creado para fortalecer el componente educativo de modalidades de atención del ICBF. Pasando de 8.040 a 10.085 niños y niñas. • Continuidad a la atención de 2.873 niños y niñas en 14 Unidades Pedagógicas de Apoyo, antes atendidos con recursos ICBF.

• Inicio de atención a 3. 124 niños y niñas en entorno familiar y a 2 • Inicio de atención a 3.124 niños y niñas en entorno familiar y a 2.746 niños y niñas en entorno institucional. • Evaluación de entidades y ofertas, para la ampliación de 12.104 cupos en 2010. Plan de Atención Integral a la Primera Infancia-PAIPI de Medellín: El Ministerio de Educación Nacional lo califica como primero en el país por el desarrollo del 97% de procesos de atención integral. Aula Taller de Primera Infancia: asociada a la Escuela del Maestro y al conjunto de gestiones para el mejoramiento de la atención. Acciones: 1) Laboratorios reflexivos y didácticos para la atención educativa a niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años y a familias

2) Realización y participación en eventos académicos. 3) Diseño de prueba piloto para la promoción y protección de los derechos de la primera infancia en la comuna 13, San Javier. 4) Realización de la Primera Feria Buen Comienzo Cuatro Eventos académicos de ciudad: Foro de “Inversión en la Niñez. Aportes para crecer” Primer Encuentro Pedagógico Inspirado en Reggio Emilia Seminario de Ambientes Pertinentes para el Desarrollo Infantil X Foro Internacional de Educación Inicial.

Expreso Jugando 450 niños y niñas se expresan sobre temas de interés para sus vidas. Infraestructura para la atención integral a la primera infancia. 8 proyectos de construcción de Jardines Infantiles. 19 comunidades a beneficiar con el Proyecto Jardines. Constitución de 17 Comités Barriales con la participación de aproximadamente 2520 personas. Jardines Infantiles: Construcción de 19 Jardines Infantiles de Calidad.

Presupuesto Participativo para la Primera infancia: • 60 Agentes educativos entre Madres Comunitarias y FAMI del ICBF y líderes comunitarios de la Comuna 9. • 50 Familias en la comuna 13. • 180 Madres comunitarias. • 2.600 Niños y niñas de las comunas 4, 6, 7, 8 y 12 de los Hogares Comunitarios, Hogares Infantiles del ICBF y un centro infantil de Buen Comienzo.

UNA EXCELENTE SALUD PARA LA PRIMERA INFANCIA  - Se han realizado actividades de vigilancia epidemiológica a 163.669 Niños y niñas. - 80.391 niños y niñas afiliados al Sistema General de Seguridad Social, 90% de la cobertura y una inversión de 20.432 millones de pesos -  Seguimiento al 100% de las EPS-C y S, para asistencia técnica a los programas de promoción y educación en salud y prevención de la enfermedad   - 100% de coberturas útiles en vacunación con una inversión de 850 millones de pesos y 163.669 niñas y niños vacunados.   - 163.669 niños y niñas con acceso al servicio de agua potable - 960 Niños y niñas (30%) recuperados nutricionalmente  

 6.340 personas  (1,3 por familia) atendidas en el programa de prevención selectiva familiar)   - 2.310 millones de pesos invertidos en el proyecto de Salud Familiar. Se han atendido en promedio 3.76 personas por familia, y se espera lograr una cobertura de 10.350 familias - 90% de familias visitadas en el programa de Atención Primaria en Salud Renovada, equivalente a 163.669 personas beneficiadas.   - Supervisión para que 85.928 gestantes y recién nacidos fueran atendidos en prevencion de ITS Logros en Segunda Infancia:   - Se ha realizado actividades de vigilancia epidemiológica a 198.305 niños, niñas y adolescentes.   - 198.305 niños, niñas y adolescentes afiliados al Sistema General de Seguridad Social, con una inversión de 25.967 millones de pesos.  

- 91.953 (63%) niños, niñas y adolescentes atendidos en el proyecto Escuelas y Colegios Saludables, con una inversión de 1.335 millones de pesos - 198.305 niños y niñas con acceso a los servicios básicos de agua potable   - 150 niños y niñas víctimas de abuso sexual y su grupo familiar, atendidos integralmente en prevención secundaria y terciaria - 17.640 niños, niñas y adolescentes beneficiarios del proyecto “Yomi vida” con en 42 sedes de instituciones educativas. 

La salud de nuestros adolescentes: - 207 La salud de nuestros adolescentes: - 207.176 Adolescentes con vigilancia epidemiológica - 64.812 Adolescentes afiliados al Sistema General de Seguridad Social   - 137.700 Adolescentes beneficiados de los Consultorios Amigables - 137.700 Adolescentes con atención en salud mental, cobertura del 40%. El reto de la Secretaría de Salud es mejorar la oferta de servicios de salud mental de primer nivel de complejidad en las unidades hospitalarias de la red pública. - 150 Atenciones integrales en prevención secundaria y terciaria (65% de la cobertura) a niños, niñas víctimas de abuso sexual y a su grupo familiar  . - 10.000 adolescentes beneficiados con el proyecto “Cine en la enseñanza

Programas Fuerza Joven: Adolescentes beneficiados Unidad de convivencia ciudadana – Secretaría de Gobierno Promoción de la convivencia familiar y aplicación de la Ley de Infancia y Adolescencia, con impacto en 8851 personas. Programas Fuerza Joven: DELINQUIR…NO PAGA: 10456 jóvenes impactados JÓVENES EN ALTO RIESGO: Se han atendido 1941 jóvenes de la ciudad en alto riesgo de pertenecer a grupos armados al margen de la ley. Actualmente atiende a 32 adolescentes. Programa Niños beneficiados Adolescentes beneficiados Manual de convivencia ciudadano 10.200 13.000 Medellín Despierta para la Vida 12.500 15.000 Plan Desarme 14.000 15.300

RECREACIÓN Y DEPORTE PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: Mientras Volvemos a Casa: Reivindica y restituye el derecho a las prácticas deportivas y recreativas de personas en situación de desplazamiento, en situación de calle y privadas de la libertad. Deporte sin Límites: Se reconoce a las personas en situación de discapacidad como sujetos de derecho y con ello la garantía para el acceso a prácticas deportivas, recreativas y físicas saludables, que posibiliten el mejoramiento de su calidad de vida. Escuelas Populares del Deporte: Ha beneficiado hasta el momento 28.475 niños, niñas y adolescentes en procesos de iniciación, formación y especialización deportiva en 51 Escuelas Populares del Deporte. Se apoyaron 465 Niños, niñas y adolescentes con talento deportivo destacado del proyecto Escuelas Populares del Deportes de manera integral y son representantes a nivel local, nacional e internacional en eventos de alta competencia deportiva.

Ludotekas: Se implementaron 71 Ludotekas distribuidas en el territorio rural y urbano; Puesta en funcionamiento de una Ludoteka Hospitalaria en el Hospital Concejo de Medellín, Ludoteka Itinerante para la atención de las veredas del corregimiento de Palmitas y Ludoteka Móvil para la atención de la población infantil en territorios periféricos del municipio. Se han beneficiado alrededor de 55.878 niños y niñas del Municipio de Medellín. Recreando nuestros barrios y corregimientos: 320 sectores urbanos y rurales impactados 50 parques lineales y barriales adoptados para las prácticas recreativas de los frecuentes visitantes 13 Núcleos Recreativos implementados para la comunidad joven y adulta. Se están construyendo, se hace el mantenimiento y se adecuan diferentes escenarios deportivos y recreativos en la ciudad de Medellín.

CULTURA PARA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: • Formación Artística y Cultural: 26 escuelas de música infantil y juvenil. • Red de Escuelas de Música: Para una población de 3.000 niños y niñas entre los 6 y los 14 años y de 1.200 adolescentes entre los 15 y los 24 años. • Red de Danza: 16 grupos de niños y niñas y 9 de adolescentes funcionando en 14 comunas y 5 corregimientos y cuenta con 400 niños y niñas y 250 adolescentes. • Red de Artes Visuales: 13 grupos de niños y niñas y 9 de adolescentes funcionando en 13 comunas de la ciudad y 5 corregimientos y cuenta con la participación de 398 niños y niñas y de 97 adolescentes. • Proyecto “Travesía”: Hasta el momento el Proyecto cuenta con la vinculación de 105 jóvenes.

• Programas para estimular la lectura: El programa “Pasitos Lectores” le llega a 583 bebés. Clubes de lectura para niños “Horas del Cuento” tienen una cobertura de 37.802 niños y niñas.. • Clubes Prejuveniles: 72 clubes que han involucrado un total de 1.110 niños y niñas y 1.140 adolescentes de la ciudad. • Clubes Juveniles: 228 Clubes Juveniles en la ciudad y se benefician directamente unos 4.500 adolescentes. • Integración y promoción de la juventud: Creación de 15 redes juveniles y fortalecimiento de las ya existentes. Organización de seis “Semanas de Juventud”

LA EDUCACIÓN, UN DERECHO: Nadie por Fuera Con el proyecto “Educación para la primera infancia” se alcanzaron los siguientes logros: • Atención integral a 30.211 niños y niñas de 1 a 4 años de edad. • Realización y posicionamiento de la Feria Buen Comienzo con una participación de 10.000 personas aproximadamente. • Cualificación de 1.900 agentes educativos en los eventos: Foro de “Inversión en la Niñez. Aportes para crecer”; 1er Encuentro Pedagógico Inspirado en Reggio Emilia y Seminario de Ambientes Pertinentes para el Desarrollo Infantil.

El proyecto “Beneficios educativos para el acceso y la permanencia” impactó a la siguiente población: • 245.000 estudiantes con gratuidad en derechos académicos. • 176.333 estudiantes con protección escolar. • 12.706 estudiantes de instituciones educativas se benefician del tiquete estudiantil. • 11.711 estudiantes atendidos en el programa UNIRES.

El proyecto “Servicio público para todos y todas y respeto a la diversidad” Los logros más importantes en este tema son: • Aumenta en 6.779 el número de estudiantes matriculados de transición a grado 11 entre 2007 y 2009, pasando de 370.724 a 377.503 • Atención a 5.699 estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y/o discapacidad, en instituciones educativas oficiales con el apoyo de 425 docentes capacitados en inclusión educativa. • 295 jóvenes atendidos en talleres pre-vocacionales para atención de población en situación de discapacidad cognitiva • 1.541 niños y niñas beneficiados con el programa La Escuela Busca el Niño. Con el proyecto “Equipamientos Educativos para ofrecer cobertura con equidad”: 5 construcciones y mejorado los ambientes de aprendizaje con 7 ampliaciones y 99 obras de mantenimiento

LA CALIDAD EDUCATIVA ES UN DERECHO • 6 Instituciones educativas oficiales certificadas en ISO. • 102 Instituciones educativas oficiales con malla curricular y procesos de evaluación en competencias básicas. • 115 Escuelas de calidad con la ruta de mejoramiento de calidad consolidada. • 167 Instituciones educativas oficiales con planes de mejoramiento ajustados a evaluaciones. • 2 Instituciones educativas oficiales con el nuevo modelo de gestión escolar (universidades, colegios privados y empresas) . • 115 Instituciones educativas oficiales que desarrollan proyectos transversales en sus PEI

Proyecto: “Movilización social para la calidad” Los principales logros son: • 2.812 estudiantes entre 15 y 17 años participaron en talleres de formación en Emprendimiento. • Realización del “Concurso de Ideas de negocio” para estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de los colegios oficiales. • 56.933 estudiantes de los grados 5, 10 y 11 años participaron en la primera fase de las Olimpiadas del Conocimiento. • Más de 30 mil estudiantes de básica y media de 152 instituciones educativas oficiales se han beneficiado con el programa Medellín También Educa con la apropiación de competencias ciudadanas y salidas a la ciudad.

• 130 Clubes de Informática conformados. Proyecto “Modalidades de articulación de la educación media con la formación técnica y tecnológica”: • 12.121 estudiantes de 87 instituciones educativas oficiales de media han recibido formación técnica desde la educación media en articulación con el Sena e instituciones de educación superior. Proyecto “Medellín Digital para la Conectividad” • 126 instituciones educativas con Aula Abierta entre 2007 y 2009. • 131 Proyectos de Apropiación de TIC diseñados y en ejecución. • 86 Instituciones Educativas articularon sus Proyectos de Apropiación al Proyecto Educativo Institucional (PEI). • 79.400 usuarios registrados en el Portal Educativo, entre estudiantes, docentes y comunidad en general. • 130 Clubes de Informática conformados.

Democratización de la Escuela, Convivencia y Corresponsabilidad Proyecto: “Ciudadanía, convivencia y participación” • 92 instituciones educativas oficiales con formación en derechos humanos, convivencia y paz, participación, pluralidad, identidad y valoración de las diferencias. • 131 Instituciones educativas oficiales acompañadas con voluntariado institucional y empresarial para el mejoramiento de la gestión escolar. • 450 docentes y directivos docentes, padres de familia y estudiantes de instituciones oficiales capacitados en diseño y elaboración de manuales de convivencia.

• 43 instituciones educativas oficiales con fortalecimiento de la cultura y el clima institucional. • 1.200 personas participaron en el Foro “Convivencia en la Escuela” y 234 instituciones oficiales, cobertura y privadas participaron en la semana de la convivencia. • 920 estudiantes de 230 instituciones oficiales y privados participaron en sensibilización de candidatos a personeros.