VIBRACION Arelí Sagarnaga Salvador Simental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

INTENSIDAD DEL SONIDO Y LA ESCALA LOGARITMICA
Riesgos….¿ laborales?.
La expresión oral en español
SONIDO.
Movimiento Armonico Simple (M.A.S)
Acústica en la Medicina
RUIDO ARELÍ SAGARNAGA SALVADOR SIMENTAL JAVIER VALENZUELA.
El Sonido Luis Fernando Rodríguez Gallardo Fernando Matienzo Valle
Qué es el Sonido? Vibración Energía.
Ferney Alexander Niño Adrian.
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
Sonido Principios Básicos.
RUIDO Y EFECTOS EN LA SALUD
EL SONIDO.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Ondas y Sonido..
a) Explicar razonadamente qué clase de movimiento describe el carrito.
Vibración Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Por ejemplo, cuando haces sonar una campana, esta vibra. Estas vibraciones.
ONDAS.
Características del sonido
EL SONIDO.
El sonido A J Barbero. Dept. Física Aplicada. Curso 2004/2005
Qué es el Sonido? Señales Simples Parametros fundamentales Señales complejas (Fourier) Señal y Sonido Propagación del Sonido Suma de señales Senoidales.
Autor: Raúl Alguacil Titos. Profesor de FOL.
VIBRACIONES Dr. Richard Begazo Terán
¿Qué es el sonido?.
SONIDO. CUALIDADES DEL SONIDO..
Unidad 1: Vibraciones y Sonidos
Fonética acústica.
SONIDO.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
ONDAS Y SONIDO.
 .
SONIDO.
las ondas sonoras Clasificación de las ondas
ULTRASONIDOS: EXPOSICION LABORAL
Sistemas Mecánicos II Unidad 2. Es la variación o cambio de configuración de un sistema en relación al tiempo, en torno a una posición de equilibrio estable,
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNAS: TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA GRUPO:311 “ONDAS SONORAS”
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
La Física del Sonido.
Fonética acústica I Introducción
 Es la distribución energética de un conjunto de ondas electromagnéticas  Ondas es la propagación de una perturbación de propiedades físicas con las.
Clase 4:.
Audición Humana Prevención y consecuencias
MAQUINAS.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Ruido Laboral Hipoacusia, Normativa y Otras Hierbas Enero 2010
Camila martelo, Diana Martínez y María Fernanda Rodríguez. Grado : 11ª
¿Qué es el sonido?.
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
Fonética acústica Nociones básicas
INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL GRADO: 6 GRUPO: C
EL SONIDO.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Generalidades sobre el sonido
La descripción del movimiento y la fuerza
Código 69/2010 Hipoacusia Enero 2010.
MORENO VILCHIS OMAR LIMON BOLAÑOS BRANDON COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13.
Tema 2. Movimiento Ondulatorio
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA ZONA MAYA
UNIDAD N° 3 TEMPERATURA.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
AUDICIÓN.
07. MOVIMIENTOS OSCILATORIOS Dpto. de Física y Química
Transcripción de la presentación:

VIBRACION Arelí Sagarnaga 751778 Salvador Simental 751861 Javier Valenzuela 751864

DEFINICION Las vibraciones se pueden definir simplemente como cualquier movimiento que hace un cuerpo alrededor de un punto fijo. Consisten en una oscilación de partículas alrededor de su punto de equilibrio de referencia en un cuerpo solido, un liquido o un gas.

En terminos simples la vibración puede definirse normalmente en dos parámetros: la frecuencia e intesidad. La frecuencia es la velocidad del movimiento en ciclos por segundo. La amplitud y la aceleración son normalmente usados para medir la intensidad de las vibraciones.

La clase de oscilación más simple es la armónica y constante, es decir, periódica y sostenida. En esta forma de vibración el cambio periódico en el movimiento del cuerpo o partes de él respecto a su posición en reposo puede representarse mediante una onda sinusoidal.

En la Indsutria: Hay muchas fuentes de vibración, incluídos los movimientos de oscilación de maquinarias y aparatos, masas móviles o partes artículadas desequilabradas o mal alineadas, golpeo o fricción entre varillas de acoplamiento y componentes, remolinos u ondas de presión en liquídos o gases que fluyen por canales o conductos irregulares. Estas vibración no es armónica.

Medidas de Vibración La vibración se mide por medio de aparatos como: Detectores de vibración (receptor y traductor). Un amplificador completo con aguja trasadora. Analizador de frcuencia o filtros de paso de banda para frecuencias limitadas a la escala de interes. Osciloscopio de rayos catódicos para la observación visual de de las variaciones de la vibración en el tiempo.

Cuando se trata de sanidad laboral basta con medir la vibración de una banda de frecuencia del ancho de una octava. La OIE ha recomendado el uso de las siguinetes frecuencias para mediciones acústicas: 1 2 4 8 16 31.5 63 125 250 500 1000 2000 4000 y 8000 Hz

Percepción de la Vibración: Recpetores del hombre a la vibración: La piel Centros y sistemas receptores de los diversos tejidos. El aparato otolítico y vestibular del oído (cuando afecta todo el cuerpo).

El Umbral de percepción depende del carácter de la vibración,la sensibilidad de los receptores y la extensión del área de contacto. Los umbrales de la vibración desordenada son inferiores a los de la vibración armónica. Un hombre puede percibir vibración dentro de una escala que se extiende desde una fracción de 1 a 1000 Hz. El efecto entre estas es diferente.

A tipos bajos de vibración puede experimentar una sensación de balanceo o traqueteo. A tipos altos puede sentir una sensación de hormigueo o ardor.

La exposición prolongada a la vibración a un nivel muy por encima del umbral de percepción provoca desordenes fisiológicos, estos desordenes son proporcionales a la intensidad de la vibración. La exposición prolongada a una intensa vibración puede dar origen a enfermedades de trabajo.

Los síntomas de las enfermedades causadas por vibración varian sustancialmente según la parte del cuerpo en contacto con la superficie vibratoria. Los factores desfavorables que pueden estar presentes son: el espectro de frecuencia de la vibración, ruido intenso, microclima no confortable, trabajo duro, posturas de trabajo incómodas.

La frecuencia muy baja que actua sobre vestibular del oído es menor a 2 Hz. La vibración de baja frecuencia que actua sobre el cuerpo y otros organos o partes esta ente 2 y 200 Hz. La vibración de alta frecuencia esta entre 20 y 1000 Hz, esta actua principalmente sobre las extremidades. Por ultimo el oído como es natural percibe la vibración suspendida en el aire en forma de ruido o sonido.

Efectos de la vibración de muy baja frecuencia: La vibración de muy baja frecuencia producida por varias formas de transporte puede causar angustia a ciertas personas. Las molestias se originan en el sistema nervioso y central, y se deben a la estimulación del laberinto. Estas pueden ir desde una leve molestia con sintomas remotos de naucea, o con nauceas y posibles vomitos, palidez y sudor frío, sintomas que desaparacen rapidamente al interrumpirse la actividad.

Cuando la molestia se torna más grave existen serios ataques, en los que el individuo se encuentra violentamente enfermo desde el principio de la actividad, que debe ser abandonada, tras lo cual los transtornos desaparecen gradualmente.

Efectos de la vibración de baja frecuecia: La vibración de baja frecuencia entre 1.5 y 16 Hz suele ser producida por vehiculos de pasajeros, mercancias e industriales de varias clases, como autos, camiones, tractores, equipo de movimiento de tierras, trenes y helicópteros.

Dada la posición del cuerpo esta vibración es transmitida por entero a todos los organos internos, aunque los asientos, soportes, etc., introducen varios componentes modificadores y producen efectos de amortiguación, resonancia o amplificación que varian entre una parte del cuerpo y otra.

Con esto, las principales estructuras óseas están sujetas a un movimiento desordenado simultáneo en varias direcciones, con aceleraciones incoordinadas y desplazamientos relativos.

Efectos de la vibración de alta frecuencia: El uso de herramientas vibratorias o la exposición a la vibración de alta frecuencia producirá efectos nosivos, locales o generales. Estos efectos estan vinculados a las características físicas de las herramientas usadas; varian según la frecuencia dominante, pero según también la armonía o incluso la vibración adicional producida por algo distinto de la herramienta en sí.

Efectos según frecuencia dominante: Debajo de 40 Hz. Lesiones osteoarticulares (por el manejo de perforadoras neumaticas pesadas. 40 a 300 Hz Transtornos vasomotores, especialmente en las manos tras varios años de exposición. Este es el síndrome de Raynud producido por las perforadoras de los mineros. Más de 300 Hz. Aparecen transtornos persistentes a cabo de pocas semanas.éstos pueden afectar la mano, antebrazo, brazo u hombro, (causadas por maquinas pulidoras y desbarbadoras funcionendo a gran velocidad).

Medidas Preventivas: Trastornos debidos al traqueteo (vehículos). Estos se pueden reducir mediante un cinturon, nos obstante se debe presentar la mayor atención al diseño del vehículo (estructura, disposición de la cabina y asiento del conductor, suspesión), para disminuir la vibración y aumentar la comodidad.

Transtornos debidos a las herramientas vibradoras Se requiere de un tratamiento inmediato, los gangleos deben ser bloqueados, y los vaso dilatados, debe recurrirse a la fisioterapia, por ejemplo taratamiento de rayos ultravioleta a la nuca, masaje y gimnasia médica. Cuando el mejo manual es inevitable es posible recurrir a una acción para reducir los efectos de la vibración, montando amortiguadores de vibración en el mango y la mano del operario.

Herramientas Antivibración: