Pedro Huichalaf Roa, Subsecretario de Telecomunicaciones “Desarrollo de las Telecomunicaciones en Chile con Sentido Social”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones May 2015
Advertisements

Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones 7 de Mayo de 2015
L A T ECNOLOGÍA EN EL E CUADOR En Ecuador, el uso de las Tecnologías de la Comunicación e Información (TIC) ha tenido un crecimiento muy importante en.
Desafíos de 4G en Chile Abril 2013 Nuevos servicios, mayor calidad y eficiencia Jorge Atton Palma Subsecretario de Telecomunicaciones.
BASADA EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERNET, AÑOS: 2007, 2010 Y Estudio sobre los hábitos de los usuarios de internet. RECURSOS DIGITALES Clara.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
División de Política Regulatoria y Estudios
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones Marzo 2016.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
Beneficios de la Tecnología Microsoft.NET El Caso de Microfinance.NET Rafael Pérez Colón Gerente para Relaciones con Organismos Multilaterales Microsoft.
Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Ciudades Inteligentes Sustentables Campos Electromagnéticos.
Diana marcela perez cervantes. Unad santa marta. Psicologia.
INFORME DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PENETRACIÓN NODOS GUAYAQUIL NOVIEMBRE 2015.
INFORME DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PENETRACIÓN NODOS GUAYAQUIL NOVIEMBRE 2015.
Maria F. Claudio Ortiz Principles of Information Systems.
Tecnologías de Información y Comunicación MSc Javier Choque Matos.
Transformación Digital Vicente Calzado.
Entorno Industria Telco
Pacifico Online = Pacifico en Línea
Comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones
Situación del despliegue de banda ancha ultrarrápida en España
Cajamarca Digital e Innovador
INFORME DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA PENETRACIÓN NODOS MACHALA
INFRAESTRUCTURA MUNDIAL
Plan Estatal de Desarrollo
Sesión 3: Uso de las TIC para la Eficiencia Energética y la Mitigación del Cambio Climático.
de las comunicaciones:
Redes de Comunicaciones y Telecomunicaciones Curso: 6 I y 6 II
Comunicaciones de banda ancha en zonas rurales y entornos hostiles
TELEVISION DIGITAL TDT FORMAS DE ACCESO TDT SATÉLITE CABLE ADSL MÓVIL
Crecimiento y Desarrollo Económico
Por: Esteban Echanique y Rafaela Müller Ponce
LAS TIC (tegnologías de la información y la comunicación)
Comunicación de redes informáticas
¿QUÉ ES UN PROVEEDOR DE INTERNET? Por sus siglas en inglés se conoce como ISP (Internet Service Provider) El proveedor de servicios de Internet es un.
Menores de Edad y Conectividad
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
Unidad 1 Introducción al mundo de la computación.
Uso de las Redes Sociales en la Educación
LAS TIC Y LAS TAC ALUMNA: Danelly Joselin Lugo Frias MAESTRO:GENARO RANGEL BURCIAGA GRADO Y GRUPO: 1- G.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
ADAMO TELECOM IBERIA, S.A.
ADAMO TELECOM IBERIA, S.A.U.
Inicio de despliegue en Castilla La Mancha
MINISTERIO DE COMUNICACIONES INFRAESTRUCTURA Y VIVINEDA 27 de febrero del 2018.
Situación Actual de Colombia en TIC
RADIOCOMUNICACIONES UNIDAD V: RADIOENLACES OBJETIVO DE LA CLASE:
Manual 4G LTE y 4G+ LTE Advanced Área Formación y Comunicaciones
COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS Y ELECTRICISTAS
¿Qué debería incluir la política pública del próximo presidente, para integrar completamente a México a la economía digital? La visión estratégica para.
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo.
La sociedad de la información
Los retos de implantar Wifi en Colegios
El impacto del Precio del Espectro en México
La sociedad de la información
Concepción 2018.
Sociedad de la Información
La sociedad de la información
Transformación Digital Vicente Calzado. E Pero, ¿Qué es la Transformación Digital ? Centrado en Cliente Centrado en los datos Movilidad, smart devices.
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
ADAMO TELECOM IBERIA, S.A.U. INTERNET FIBRA ÓPTICA.
La sociedad de la información
Head of Connectivity Policy – Latam
Experiencias de gestión del espectro con impacto social
HACIA LA AGENDA DIGITAL ARGENTINA
Situación de la Ciberseguridad en Ecuador
TECNOLOGÍA GPON, FTTH. ANTECEDENTES A-PON BPON EPON GPON Gigabit-Capable PON (GPON): El principal objetivo de GPON es ofrecer un ancho de banda mucho.
Introducción Normativas DOCSIS para Redes de TV Cable.
Transcripción de la presentación:

Pedro Huichalaf Roa, Subsecretario de Telecomunicaciones “Desarrollo de las Telecomunicaciones en Chile con Sentido Social”

Nuestro Chile Digital (2015) 18 76% 96% st Cobertura poblacional de telecomunicaciones Kms. de fibra troncal Ranking NRI (Networked Readiness Index) Usuarios de Internet Mbps, Velocidad promedio real fija Millones de habitantes

Hogares

Hogares con Acceso a Internet El acceso a Internet en Chile ha crecido sostenidamente para llegar en 2015 a un 72% de los hogares Fuente: 2009 Según Encuesta Casen. Año 2010 estimado por Subtel según accesos por tecnología. Años 2011, 2012 y 2013, 2014 y 2015 según Encuesta Nacional de Accesos, Usos y Usuarios de Internet. Todas las tecnologías de acceso

Hogares con Acceso a Internet 90% Smartphone 66% Notebook 34% PC 30% Tableta 74% Urbanos 56% Rurales Dispositivos en uso (*) Tecnología (*) (*) Respuestas múltiples Penetración hogares 72% Fija 51% Móvil

Número de Dispositivos Conectados en el Hogar 42% de los Hogares posee 4 o más dispositivos Un 96% de Hogares con 4 o más dispositivos, a lo menos poseen 1 dispositivo fijo. De los Hogares con sólo 1 dispositivo, 56% de estos son Smartphones. N° de DispositivosHogares 4 o más42% 3 9% % 0 28% TOTAL 100% Dispositivos Fijos Dispositivos Móviles 11, 4% de Hogares posee 4 o más dispositivos Fijos. De los Hogares con ningún dispositivo móvil, sólo un 1% posee 4 o más Fijos 21,1% de Hogares posee 4 o más dispositivos Móviles. De los Hogares con ningún dispositivo Fijo, sólo un 9% posee 4 o más Móviles

Penetración Hogares Quintiles y Zonas Urbana/Rural La cobertura y el nivel de ingresos familiares siguen siendo las principales fuentes de la brecha en el acceso, siendo este menor en las zonas rurales y en los quintiles de ingreso más bajos. Fuente: VII Encuesta Nacional de Accesos, Usos y Usuarios de Internet, Ipsos 2015.

Tipos de acceso y dispositivos en hogares Urbana Banda ancha fija Banda Ancha Móvil (pinchos) Smartphone Tablets Conexión satelital RuralNacional Dispositivo de acceso (respuestas múltiples) Los Hogares Urbanos usan mayoritariamente banda ancha fija. En cambio los Hogares Rurales se conectan a internet por el Smartphone, seguido por la banda ancha móvil. NS/NR Fuente: VII Encuesta Nacional de Accesos, Usos y Usuarios de Internet, Ipsos 2015.

Tipo de Conexión Si se desagrega por tipo de conexión, un 51% cuenta con banda ancha fija en el hogar – tipo de conexión con mayor capacidad de descarga y velocidad. Sin embargo, el crecimiento explosivo de nuevos accesos a nivel nacional se explica en mayor medida por nuevas conexiones móviles. Fuente: VII Encuesta Nacional de Accesos, Usos y Usuarios de Internet, Ipsos 2015.

Tipo de Conexión En las zonas rurales, además de haber menor acceso, éste se da mayoritariamente con conexiones a través de Internet móvil Fuente: VII Encuesta Nacional de Accesos, Usos y Usuarios de Internet, Ipsos 2015.

Usos

Principales razones que declara el Jefe de Hogar para tener internet en el hogar En zonas rurales es más relevante tener Internet para la educación de niños que en zonas Urbanas. Los usos para: Conocer gente y la realización de negocios/ manejo de empresa familiar, aparecen como las razones menos relevante para el acceso a internet. Educación Adquirir Información Comunicarse UrbanoRural 62% 63% 67% 68% 63% 69% Razones Fuente: VII Encuesta Nacional de Accesos, Usos y Usuarios de Internet, Ipsos 2015.

Usos de Internet en el hogar por quintil Los niveles de ingreso más bajos tienen menor nivel de uso de comercio electrónico y trámites con el Estado online. Sobre un 80% de usuarios independiente del Quintil al que pertenezcan, usan Internet para Adquirir Información, Comunicarse y Realizar Actividades Recreativas online. *Últimos 3 meses por quintiles, respuestas múltiples, % de usuarios

Usos de Internet en el hogar por edad *Últimos 3 meses por quintiles, respuestas múltiples, % de usuarios Para todas las actividades se evidencia un uso más intensivo en Jóvenes. Los usos para Adquirir información, Comunicaciones y Actividades recreativas supera el 60% en el tramo de edad sobre 61+

Brecha Digital

Razones para no tener Internet en el hogar Razón más importante Las principales razones para no tener internet en el hogar son la poca relevancia (no sabe los beneficios que ofrece internet, no es útil, no le interesa) y el costo (ya sea de los equipos o del servicio de Internet). En zonas rurales la cobertura es más importantes que en las urbanas, pero no llega a ser más relevante que los otros factores como el costo o la relevancia. Fuente: VII Encuesta Nacional de Accesos, Usos y Usuarios de Internet, Ipsos.

La Internet en Chile Nuevas conexiones son principalmente móviles Necesidades crecientes de velocidad y “Brecha de Calidad” Principales barreras son : El Costo del servicio, falta de Relevancia y Usabilidad. Redes sociales y Comunicaciones siguen siendo los principales usos de Internet en Chile

Chile: 26 años de grandes reformas de Conectividad Privatization 3 National Backbones (main cities) LIS expansion PCS Licenses 1.9 GHz Submarine cables xDSL and Modem Cable expansion ULL (Non mandatory) Digital Agendas 2004 – – Net Neutrality Operator infrastructure Tower and site sharing Law MVOs Rural connectivity for 1,474 villages Broadband for public schools First 4G LTE (2.6 GHz) Annual investment (USD billion) G licenses GHz Triple play convergence MHz licenses First 4G 700 band Full Number Portability QoS Rules (draft) 1K Hotspots Project Rural connectivity expansion Digital Terrestial TV Law Digital Agenda Southern Optical Fiber

Principales proyectos de Telecomunicaciones Estudio de factibilidad para una nueva red nacional de fibra 4G / 700 Mhz Despliegue

IoT y aplicaciones Smart City ENAP (Empresa nacional del Petróleo) Permiso experimental en 400MHz. Smart Industries cobertura y eficiencia espectral Smart-City para Luminarias Inteligentes * ()* National Development Agency

Reflexión final “La economía digital, es y será la economía de los datos, por lo tanto los países deberemos asegurar que la mayor cantidad de datos estén a disposición de TODA LA POBLACIÓN, con eso desarrollaremos un nuevo modelo económico basado en la COLABORACIÓN, PARTICIPACIÓN Y LA INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRÁTICA”. Subsecretario Pedro Huichalaf Roa Encuentro Ministerial de Economía Digital OCDE – México 2016

Gracias Pedro Huichalaf Roa Subsecretario de Telecomunicaciones Gobierno de Chile