MODELACIÓN HIDROGEOQUÍMICA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cálculo de equilibrio Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Advertisements

EQUILIBRIO HETEROGÉNEO
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Autor: Lic. Q y B. Nilxon Rodríguez Maturana. 1 Ejemplo No. 1: Cl 2 + O2O2 Cl = 0+6 O 32 Balancear la reacción química Balancear la reacción química.
Inyección de agua oxidante en un acuífero reductor  Introducción  Modelo conceptual y enfoque de modelizar  Resultados.
DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
REPRESENTACION GRAFICA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA.
PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 6 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
Estequiometría -Mol - Masa 3.1: Mol 3.2: Determinación de la Formula de un compuesto 3.3: Plantear y Balancear Ecuaciones Químicas 3.4: Calcular la cantidad.
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE en soluciones acuosas diluidas.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
PRINCIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 3 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA
Vibraciones en sistemas físicos Autor: Tadeusz Majewski.
PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 3 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
Equilibrio Químico. EQUILIBRIO QUIMICO El equilibrio químico es un estado en el que no se observan cambios durante el tiempo transcurrido.
Elementos de Fisicoquímica. El estudio completo de una reacción química comprende Balance de masa (estudio estequiométrico). Balance energético (estudio.
1 REACCIONES QUÍMICAS Y DISOLUCIONE S. 2 LOS CÁLCULOS EN QUÍMICA REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS: REACTIVOS (transformación) formación de nuevos enlaces.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
EQUILIBRIO DE SISTEMAS ELECTROQUÍMICOS. Equilibrio de sistemas electroquímicos A+B (líquido) A (sólido)
Principio de Balance de Material (BM)
Departamento de Geología PRICIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA
Movilidad de metales en la interfase sedimento agua en función de la materia orgánica en zonas urbana, periurbana y rural del Río Matanza (Argentina).
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Acidos Polipróticos   .
Características químicas de ácidos y bases
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2017
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2016
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Núcleo Temático 3. Soluciones
1 DIAGRAMAS DE POURBAIX  Los diagramas de Pourbaix pueden construirse con el uso de la teoría termodinámica, básicamente con el uso de la Ecuación de.
Equilibrio Iónico.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
ÁCIDOS Y BASES. Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias.
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I 6. Equilibrios ácido-base I.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
CINÉTICA Y EQUILIBRIO QUÍMICO. ¿Qué sucede en una reacción cuando está en equilibrio? No se aprecian cambios a pesar del tiempo transcurrido. [ Reactivos.
Ácido-Base III Unidad.
ELECTRÓLITOS.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
EQUILIBRIO QUÍMICO TEMA 7.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Departamento de Geología
Equilibrios de precipitación
ESTEQUIOMETRIA.
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
EQUILIBRIO QUÍMICO.
Cinética Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
ÁCIDOS Y BASES.
6. Equilibrios ácido-base I
Estequiometría de reacciones en disolución acuosa (Valoraciones redox)
Cálculo de equilibrio Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
Supongamos una reacción reversible:
Cálculo de procesos Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
Complejos acuosos Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Termodinámica de soluciones. Propiedades termodinámicas de soluciones Hasta ahora hemos visto como se obtienen propiedades molares de substancias puras.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
REACCION DEL SUELO (ACIDEZ)
Transcripción de la presentación:

MODELACIÓN HIDROGEOQUÍMICA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II

LAMODELACIÓNHIDROGEOQUÍMICATRATATRATADEINTERPRETARY/O PREDECIRLASREACCIONESENTREMINERALES,GASESYMATERIA ORGÁNICACONSOLUCIONES HIPOTÉTICOS) AGUA – ROCA. ACUOSASENSISTEMAS(REALESO MODELOS DE ESPECIACIÓN ACUOSA MODELOS DE ASOCIACIÓN DE IONES: Consideran que las soluciones NO son ideales (calcula coeficientes de actividad e incluye formación de complejos) MODELOS DE INTERACCIÓN ESPECIFICA: Definen el exceso de energía libre de las soluciones y consideran coeficientes de actividad en un amplio rango de concentraciones por medio de la aproximación de Pitzer. MODELACIÓN HIDROGEOQUÍMICA

CALCULA COEFICIENTES DE ACTIVIDAD A PARTIR DE LA TEORÍA DE DEBYE-HÜECKEL. EL CÁLCULO DE COMPLEJOS SE REALIZA A PARTIR DE RELACIONES DEFINIDAS A PARTIR DE LEY DE ACCIÓN DE MASAS. I) Consisten de: ECUACIONESDE ELEMENTO BALANCEDEMASAPARACADA II)CONSTANTESDEEQUILIBRIOPARACADAUNODELOS COMPLEJOS POSIBLES ECUACIONES PARA DEFINIR COEFICIENTES DE ACTIVIDAD III) MODELOS DE ASOCIACIÓN DE IONES

LA MODELACIÓN DE TRANSPORTE – REACCIÓN ACOPLA LA MODELACIÓN HIDROGEOQUÍMICA DE REACCIONES CON ECUACIONES QUE DESCRIBEN LA FÍSICA DEL FLUJO DE FLUIDO Y LOS PROCESOS DE TRANSPORTE DE SOLUTOS CHMTRN (Miller y Benson, 1983) SATRA-CHEM (Lewis et al. 1986) MST1D (Engesgaard y Kipp, 1992) HIDROGEOCHEM (Yeh y Trpathi, 1989) MODELACIÓN DE TRANSPORTE-REACCIÓN

PHREEQM (APPELO et al. 1990). SIMULA TRANSPORTE EN UNA DIMENSIÓN DIVIDIENDO EL MEDIO EN UNA SERIE DE CELDAS DE MEZCLA. LA ADVECCIÓN ES SIMULADA CAMBIANDO EL CONTENIDO DE UNA CELDA A OTRA, MIENTRAS QUE LA DISPERSIÓN Y DIFUSIÓN POR MEZCLA UNA FRACCIÓN DEL CONTENIDO DE UNA CELDA CON LAS ADYACENTES. Actualmente existe una versión más completa que se denomina PHREEQC (Parkhurst, 1995), que cada día modifica la versión. Este programa está disponible en una versión para Windows y puede descargarse en la dirección: MODELACIÓN DE TRANSPORTE - REACCIÓN

MODELACIÓN INVERSA. Combina la información de índices de saturación con relación a varios minerales, para cuantificar las reacciones en el sistema agua-roca. (BALANCE, NETPATH, PHREEQC en sus varias versiones). PHREEQC actualmente ha hecho que los otros modelos sean obsoletos. MODELACIÓN TEÓRICA O DE PREDICCIÓN. Utiliza un modelo de especiación para predecir los resultados de reacciones hipotéticas. (PATH1, EQ3/6, PHREEQC, CHILLER) MODELACIÓN HIDROGEOQUÍMICA

DEFINICIÓNCUANTITATIVA INTERACCIÓN AGUA-ACUÍFERO DELASREACCIONESDE COMO APOYO EN LA DEFINICIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL DELFLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEA DISPOSICIÓN DE AGUA POR MEDIO DE POZOS DE INYECCIÓN EFECTOSDEDESECHOSINORGÁNICOSENELAGUA SUBTERRÁNEA DEFINICIÓN DE CAMBIOS EN LA CALIDAD DEL AGUA POR EFECTO DE BOMBEO EN DONDE ES NECESARIO APLICAR MODELACIÓN HIDROGEOQUÍMICA?

PARA ALIMENTAR EL MODELO, SE UTILIZAN DOS CLASES DE DATOS: DATOS DE LABORATORIO: Concentraciones de especies disueltas DATOS DE CAMPO:Temperatura,pH,Eh,oxígenodisuelto, conductividad eléctrica, sólidos totales disueltos. EL PROGRAMA CALCULA: ESPECIACIÓN,osealasconcentracionesdetodaslas especies en solución ACTIVIDAD Y COEFICIENTES DE ACTIVIDAD ÍNDICES DE SATURACIÓN CON RELACIÓN A DIFERENTES MINERALES INTRODUCCIÓN AL USO DE MODELOS GEOQUÍMICOS DE ESPECIACIÓN

LA CONCENTRACIÓN DE LOS DIVERSOS ELEMENTOS QUE RINDE EL LABORATORIO ES SU CONCENTRACIÓN TOTAL, EN LA QUE NO SE INDICANESPECÍFICAMENTETODASLASESPECIES(COMPLEJOS) PRESENTES POR EJEMPLO: (Ca) total = Concentración total de calcio (LABORATORIO) (Ca +2 )(CaHCO + ), (CaCO 0 ), (CaSO 0 ), Concentración del ión libre 334 y sus complejos (se calculan con el modelo) INTRODUCCIÓN AL USO DE MODELOS GEOQUÍMICOS DE ESPECIACIÓN

LAS ACTIVIDADES Y COEFICIENTES DE ACTIVIDAD DE TODAS LAS ESPECIES DISUELTAS ai  m  i LA ACTIVIDAD ES LA CONCENTRACIÓN QUE REALMENTE PARTICIPA EN LA REACCIÓN, DESDE EL PUNTO DE VISTA TERMODINÁMICO. LA ACTIVIDAD SE CALCULA A PARTIR DE MODELOS NO TERMODINÁMICOS Y DE LA FUERZA IÓNICA (I) I  0.5  m i z i INTRODUCCIÓN AL USO DE MODELOS GEOQUÍMICOS DE ESPECIACIÓN

ESTADO DE SATURACIÓN DE LA SOLUCIÓN CON RESPECTO A VARIAS FASES SÓLIDAS aA  bB  cC  dD Por la ley de acción de masa, si el sistema está en equilibrio: Keq = [C] c [D] d /[A] a [B] b Si la reacción no está en equilibrio, entonces el lado derecho de la ecuación no es igual a Keq por lo que se denomina PRODUCTO DE ACTIVIDAD IÓNICA (PAI), que se utiliza para conocer el estado de saturación de la solución, con relación a la fase (mineral) analizada PAI/Keq<1log PAI/Keq<0SUBSATURADA PAI/Keq>1log PAI/Keq>0SOBRESATURADA PAI/Keq=1log PAI/Keq=0EQUILIBRIO INTRODUCCIÓN AL USO DE MODELOS GEOQUÍMICOS DE ESPECIACIÓN

COMO FUNCIONA EL PROGRAMA UN AGUA NATURAL CONTIENE CA, Mg, Cl, SO 4, ADEMÁS DE H + Y OH -, IONES QUE SIEMPRE ESTÁN PRESENTES EN CUALQUIER AGUA. DATOS: (Ca) T (Mg) T (Cl) T (SO 4 ) T PARAESACOMPOSICIÓN ESTARÁN PRESENTES: MEDIDOS EN LABORATORIO LASSIGUIENTESESPECIES QUÍMICAS Ca +2, CaSO 0, Mg +2, MgSO 0, Cl -, H +, OH -, SO -2,HSO EN TOTAL SE TIENEN NUEVE INCÓGNITAS, POR LO QUE ES NECESARIO PLANTEAR UN SISTEMA DE NUEVE ECUACIONES LINEALMENTE INDEPENDIENTES. INTRODUCCIÓN AL USO DE MODELOS GEOQUÍMICOS DE ESPECIACIÓN

BALANCE DE MASA (Ca +2 ) = (Ca) T - (CaSO 4 0 ) (Mg +2 ) = (Mg) T - (MgSO 4 0 ) (Cl - ) = (Cl) T (SO 4 -2 ) = ((SO 4 ) T ) - (CaSO 4 0 ) - (MgSO 4 0 ) - (HSO 4 - ) REACCIONES DE DISOCIACIÓN (CaSO 4 )   Ca (Ca)  SO 4 (SO 4 ) /(  CaSO 4 K1) (MgSO 4 )   Ca (Mg)  SO 4 (SO 4 ) /(  MgSO4 K 2) EQUILIBRIO ÁCIDO – BASE (HSO 4 )   H (H)  SO4 (SO 4 ) /(  HSO4 K 3) (OH)  Kw /  H (H)  OH 0202 22 0202 22 22   INTRODUCCIÓN AL USO DE MODELOS GEOQUÍMICOS DE ESPECIACIÓN

ÚNICAMENTE ES POSIBLE CONJUNTAR 8 ECUACIONES, POR LO QUE LA CONCENTRACIÓN DE H + DEBE MEDIRSE. SI SE MIDE EL pH DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN CAMPO, SE TIENE LA CONCENTRACIÓN FALTANTE, YA QUE POR DEFINICIÓN: (H  )   10  pH H CUANDODEAÑADENALASOLUCIÓN ESPECIESQUESE PRESENTAN EN MÁS DE UN ESTADO DE OXIDACIÓN (HIERRO POR EJEMPLO) SE PRESENTAN LAS SIGUIENTES ESPECIES: Fe+2,Fe+3,FeOH+2,Fe+2,Fe+3,FeOH+2,Fe(OH) 2,Fe(OH) 3,Fe(OH) 4,FeSO 4, Fe(SO 4 ) -2, FeSO 4, FeCl, FeCl INTRODUCCIÓN AL USO DE MODELOS GEOQUÍMICOS DE ESPECIACIÓN

ESNECESARIOMODIFICARLASECUACIONESPREVIAS LIGERAMENTE. EL Fe +2 SE PUEDE CALCULAR CON ECUACIONES DEBALANCEDEMASA.PARALOSCOMPLEJOSSEUTILIZAN REACCIONES DE DISOCIACIÓN O DE EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. PARAELCASODELFe +3, ECUACIÓN. NOESPOSIBLEPLANTEARUNA  (Fe  3)  Kep  (Fe  2 ) /  e    e    10  pe pe  16.9Eh a 25  C  Fe  3  e  Fe 2Fe 2 FeFe INTRODUCCIÓN AL USO DE MODELOS GEOQUÍMICOS DE ESPECIACIÓN

EN EL PROCESO ES NECESARIO RESOLVER EN FORMA SIMULTÁNEA UNA SERIE DE ECUACIONES PARA CALCULAR LAS ACTIVIDADES Y OTRA SERIE DE ECUACIONES PARA CALCULAR LAS CONCENTRACIONES MOLARES. PARA ELLO SE UTILIZA UN PROCESO ITERATIVO DE LA SIGUIENTE MANERA: DATOS DE LABORATORIO FUERZA IÓNICA ACTIVIDAD DE LOS IONES ACTIVIDAD DE LOS COMPLEJOS CONCENTRACIONES MOLARES PARA LOS COMPLEJOS NUEVAS CONCENTRACIONES MOLARES PARA TODAS LAS ESPECIES ITERACIÓN INTRODUCCIÓN AL USO DE MODELOS GEOQUÍMICOS DE ESPECIACIÓN

GRACIAS