Proyecto Integral de Modernización Operativa y Tecnológica de la Secretaria de Gobierno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
T A L L E R IMPLEMENTACION DEL CONTROL INTERNO EN LAS UNIDADES DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (TI)
Advertisements

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
CASO: REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD
Centro de Datos de Internet
Documental y Administración
El 31 de diciembre de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto que dio origen a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
Seminario Internacional sobre
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
SECCIÓN ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA En el tiempo de los PROCESOS…
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
O r g a n i g r a m a Salir.
15 5.Proveer Tecnología y Comunicación (PAC) Desarrollo y Actualización de Sistemas de Información Gobernabilidad Electrónica 16 Renovación e innovación.
Transición del sector privado / FIEL v e n t a n i l l a ú n i c a.
“SISTEMA DE PASANTÍAS PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
El Sistema Red de Archivos UACJ
3er Seminario Internacional
Ciclo de vida de la información histórica INEGI – Aguascalientes 2008.
Interrelación Registro Catastro
"Si sigues haciendo lo que siempre has hecho, seguirás obteniendo los mismos resultados" «Somos lo que repetidamente hacemos. Excelencia es por tanto.
Transparencia Fiscal y Homologación Contable en el Distrito Federal México, Distrito Federal 26 de mayo de 2011.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Tecnología orientada a simplificar las interacciones entre ciudadanos, empresas y gobierno Secretaría de Economía – Subsecretaría de Competitividad y Normatividad.
Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Estado de Campeche
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
1. 2 Visión Transformar el sistema educativo en uno apoyado por los medios virtuales y digitales. Fomentar la participación de la comunidad a través del.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Dirección de informática del CECYTEM Octubre 2014.
Permiten proporcionar un servicio eficaz y eficiente. Facilitan el control y acceso a los documentos a través delos tiempos de retención en ella estipulados.
Foro Nacional de Certificación y Firma Electrónica Lic. Zorelly González Certificación Electrónica y la FII Fundación Instituto de Ingeniería.
Departamento de Desarrollo Institucional. Organigrama Estructural Departamento de Desarrollo Institucional ( Acuerdo D “A”, modificado por Acuerdo.
BÁSICOS DE GESTION DOCUMENTAL
Z www. registrelo.go.cr. z Pilares del Modelo Firma Digital Ventanilla Electrónica Única Expediente Único Digital Procesador de Pagos Monitoreo Permanente.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Ing. Sergio León Maldonado
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS COORDINACION DE COMPUTO.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y
Matriz de Marco Lógico Herramientas básicas para confección de Planes de Acción.
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL “Fortalecimiento Institucional del DAMA para el Manejo Ambiental Urbano de Bogotá D.C.” SIA.
Aspectos Tecnológicos Plataforma e-Muni Luis M. Guzmán S. Jefe de Tecnología MuNet e-Gobierno.
Infraestructura Nacional de Certificación Electrónica Construyendo los mecanismos de confianza para las Firmas Electrónicas.
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
LOS REGISTROS Y ARCHIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN
PROYECTO CONSTITUCIÓN ELECTRÓNICA DE COMPAÑÍAS
GlobalQuoter.COM Fácil, Seguro y Asequible GlobalQuoter.COM Fácil, Seguro y Asequible.
INTRODUCCIÓN.
Informe de actividades
BIBLIOTECA VIRTUAL SECRETARÍA DE MOVILIDAD DEL DISTRITO FEDERAL 2015.
Capacitación Sistema de Gestión Documental Quipux
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva: Logros y desafíos Colombia.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
ENTIDAD NOMBRES Y APELLIDOS VALORES AGREGADOS O BENEFICIOS LIMITANTES O BARRERAS SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL ANA DOLORES AMAYA CAMPOS 1.Los procesos.
Soluciones en Gestión Documental.
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
NORMATECA FEDERAL Constituye una instancia oficial que consolida las normas generales vigentes y permite la consulta ágil y oportuna en la Administración.
SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA GESTION 2013
MERCURIO.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Nacional Financiera, tu brazo derecho. NOVIEMBRE, 2015 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Integral de Modernización Operativa y Tecnológica de la Secretaria de Gobierno

Antecedentes El programa de modernización contempla las acciones importantes y las necesarias, no las urgentes; Con la salvedad que debido al atraso en tecnología, de infraestructura y personal capacitado para prestar un servicio optimo y de calidad al ciudadano se han convertido en urgentes e inmediatas de resolver.

Antecedentes Frecuente uso de gratificaciones para agilizar trámites Suplantación de identidad Servicio deficiente al ciudadano Rezago Tecnológico Inconsistencia de información Antecedentes

La Secretaria de Gobierno en Junio de 2011 inicia una serie de Acciones de Modernización para el mejor desempeño de los servicios gubernamentales, homologando criterios y creando una reingeniería de procesos que permita realizar los tramites ágilmente, es por ello que inician con los siguientes proyectos: Módulos de Licencias de Conducir (DGT) Archivo General del Estado Registro Civil Registro Publico de la Propiedad Dirección General de Catastro y Valuación Dirección General de Prevención y Readaptación Social Certificación ISO 9001:2008

Nuestro Objetivo Reforzar la legalidad y seguridad jurídica a la población respecto a los actos jurídicos, otorgando un mejor servicio e impulsando la preservación, resguardo y administración de la documentación, otorgándole un valor extra a la información para su consulta de carácter inteligente

En lo que respecta al Registro Publico de la Propiedad La Solución de Modernización Integral se baso en : INFRAESTRUCTURA TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GESTION DE ACERVO (DIGITALIZACION) SISTEMA INTEGRAL MARCO JURIDICO, PROCESOS Y POLITICAS

Infraestructura Comunicación Segura de Voz y Datos Las redes de comunicaciones deben ajustarse a los requerimientos y necesidades de la dependencia, permitiendo los cambios que obedezcan a los objetivos institucionales. Para conseguir lo anterior, se realizo en todos los proyectos las mejores prácticas en la industria para el diseño de redes de comunicaciones seguras, flexibles, escalables y eficientes que recomiendan una organización bajo un modelo de capas como el que se muestra en el diagrama adjunto. Cada uno de estos componentes son necesarios para permitir una operación óptima minimizando los riesgos y fallas. CABLEADO ESTRUCTURADO ADECUACIÓN ELECTRICA ADMINISTRACIÓN MONITOREO SOPORTE INTELIGENCIA DE LA RED IP ROUTING RED DE TRANSPORTE WAN APLICACIONES DE DATOS, VOZ, VIDEO SEGURIDAD VPN´S, FIREWALLS (UTM) Modelo de Red y Servicios a Implementarse en las Oficinas

Infraestructura Comunicación Segura de Voz y Datos Oficinas de SEGOB Comunicadas por VPN Comunicación Encriptada Centro de Datos SEGOB 25 Oficinas del RPP Base de Datos Homologada Sistemas de Arquitectura WEB Sistemas Operativos Homologados 212 Oficinas del Registro Civil 25 Módulos de Licencias 17 Ce.Re.So´s 4 Direcciones Generales Información Confiable

Infraestructura Acondicionamiento de Oficinas de la SEGOB

Infraestructura Acondicionamiento de Espacios de Almacenamiento Estantería Sistema de organización y etiquetado Cajas de almacenamiento Sistemas de deshumidificación Sistemas contra incendios Sistemas de iluminación Sistema de control de acceso Las imágenes mostradas pertenecen al AGE y al Archivo del Registro Publico en DIC-2012

Tecnologías de la Información Centro de Datos de Ultima Generación Enclosure DELL Servidores Blade para Virtualizacion Unidades de Almacenamiento Compelle Biblioteca de Cinta Gateway UPS (respaldo de energía 8 Horas) Clima de Precisión Adecuación y Cableado Estructurado Conectividad de 100 Mbps, 40 Mbps Planta de Emergencia

Tecnologías de la Información Centro de Monitoreo Adecuación de Espacio Pantallas Planas Matriz 2*2, 3*3 y Lineales Conectividad en Tiempo Real

Tecnologías de la Información Equipamiento de Computo en Oficinas Gubernamentales de la SEGOB Site´s Equipos Multifuncionales Equipo de Computo Equipo de Comunicaciones Teléfonos IP´s Servidores de Aplicaciones y Base de Datos Protección Eléctrica Equipos de Seguridad Ruteadores Switches Firewalls Redes Privadas Virtuales (VPN´s)

Gestión de Acervo Digitalización Es un proceso que convierte los archivos físicos (Expedientes, libros, documentos, formas valoradas) a documentos en formato electrónico con las medidas de seguridad adecuadas, lo que hace más eficiente el manejo archivológico de la información, es decir, que permite garantizar los tiempos de consulta y la preservación de la información relativa a los documentos que integran los expedientes relativos a la información de la dependencia evitando su sustracción o pérdida, total o parcial, ya sea por causas naturales (contingencias ambientales), accidentes, o incluso por eventuales acciones ajenas a la Dependencia.

Gobierno del Estado de Michoacán Gestión de Acervo Digitalización Los programas de gestión documental se enmarcan como los procesos archivísticos sistemáticos que comprenden el conjunto de actividades administrativas y técnicas tendientes a lograr el eficiente y eficaz manejo en la organización de la documentación producida y recibida por una entidad con el objeto de facilitar su producción, trámite, ordenación, clasificación, descripción, conservación, utilización y disposición final, además estos procesos incluyen sistemas automatizados de organización de los documentos y en estos sistemas debemos tener en cuenta por ejemplo que desde la misma unidad de correspondencia se da el desarrollo a todo el trámite del manejo documental. Gobierno del Estado de Michoacán

Imágenes Digitalizadas Gestión de Acervo Cifras Avance del Proyecto Imágenes Digitalizadas AGE 100 % 119,277,784 RPP 100 % 56,353,775 RC 100 % 21,608,620

Gestión de Acervo Ciclo de Digitalización

Aplicativos La Secretaria de Gobierno efectuó un análisis minucioso y de acuerdo a las necesidades de cada Dirección, a fin de darle un valor agregado a la información que se digitalizo, es por ello que desarrollo Sistemas de Arquitectura Web para poder consultar la información Procesada, y por dar un ejemplo de alguna Dirección, en el Registro Publico de la Propiedad ya se cuenta con la Versión Estable del Aplicativo después de someterse a prueba durante 3 meses en la Oficina Registral de Veracruz y se encuentran Capacitadas 17 Oficinas a la Fecha, y cuyo sistema arrancara a utilizarse el 15 de Enero de 2013. Dentro de este Sistema los notarios podrán enviar su información de forma electrónica, utilizando el medio de comunicación UTM, y como primera etapa de famiarizacion se les abrirá 4 módulos de arranque a los fedatarios: Avisos Preventivos, Certificaciones, Status y Validación de Identidad Este sistema su base de datos convivirá con la base de datos de catastro y Registro Civil, Licencias y Prevención, lo que permite su vinculación, por lo que posteriormente podrán expandirse esos módulos de arranque

Aplicativos Arquitectura WEB Beneficios: Inscripciones de Gravámenes Avisos Testamentarios Control de Gestión Otorgamientos y Revocación de Poderes Consulta y Registro Pago de Servicios en Línea Certificación Estadística Información Ejecutiva Continuidad Inscripciones de Escrituras Vinculación con Catastro Comercio Notariado Beneficios: Información en Tiempo Real de las 25 Oficinas registrales Reducción del tiempo de respuesta de los tramites Seguridad y protección de la información Interacción en línea con la sociedad notarial Fomentar practicas transparentes y agiles

Notarios Beneficios: Consulta en línea de Inmuebles con las medidas de seguridad adecuadas. Realización de trámites en línea. Respuestas de trámites en línea. Certeza Jurídica (Folio Real y Firma Electrónica). Fomentar prácticas transparentes y ágiles Disminución de gastos de representación. Abatimiento de gratificaciones para agilizar trámites. Comunicación permanente con la comunidad registral.

Vinculación de SEGOB con los Notarios mediante los Dispositivos UTM 1ra Etapa Modulo de Avisos Preventivos (RPP) Modulo de Certificaciones (RPP) Modulo de Status Tramite (RPP) Validación de Identidad (Cruce con las Base de Datos de SEGOB) 2da Etapa Vinculación con Catastro Modulo de Inscripciones (RPP) Avisos Testamentario Diversos Tramites con SEGOB 3ra Etapa Vinculación con el Sistema SIGER de Economía para tramite en línea Vinculación con INFONAVIT Vinculación con Desarrollo Urbano

Marco Jurídico, Procesos y Políticas Modificación o Actualización de Leyes Creación de Leyes Reingeniería de Procesos Administrativos Manuales de Procesos Políticas Institucionales

SEGURIDAD DE INFORMACIÓN Beneficios Generales TIEMPO DE ATENCIÓN SEGURIDAD DE INFORMACIÓN COSTO / BENEFICIO Información en línea Calidad de servicio Mejor imagen ante la sociedad (orden, eficiencia, eficacia y rapidez) Archivo digitalizado e Indexado Respaldo de información en Formato digital Preservación de acervo documental Disminución de costos operativos Generación de 600 empleos directos durante la realización del proyecto Generación de 1056 empleos indirectos a la fecha Sinergia de Grupos Multidisciplinarios