De Madrid 2010 a Santiago 2012: Evaluación y Perspectivas para la Agenda Estratégica Unión Europa – América Latina / Caribe CEPAL, 28.-29.6.2011 ¿Hacia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
nuevas estrategias de cooperación académica, oportunidades para México
Advertisements

UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Informe de Avance Belo Horizonte, 18 de Setiembre 2007.
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
LAS TIC PARA LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Los derechos económicos de las mujeres en América Latina y el Caribe.
1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Red Andi América Latina 10 años con una agenda estratégica por los derechos de la niñez.
EULAKS Conectando investigación socio-económica sobre las dinámicas de la Sociedad del Conocimiento entre la Unión Europea y América Latina
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Sistemas de Transporte Inteligente (ITS)
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Iniciativa para el Agua de la Unión Europea EUWI IV Jornadas Técnicas sobre el SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACIÓN SOBRE EL AGUA SIAGUA de junio.
Seminario de Elaboración de Ítems del LLECE / TERCE
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
XIII Reunión de las Autoridades y el Comité Ejecutivo de la CIE Patricia Quiroz, Especialista Oficina de Educación y Cultura 6 de septiembre de 2012 Secretaría.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Comisión Interamericana de Educación - CIE.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
DIPLOMADO MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA EN NICARAGUA
Perú en el umbral de una nueva era
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
InCompass es un proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo a través del Programa INTERREG IVC Desarrollo de políticas regionales para la sostenibilidad.
MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO Su aplicación en España.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Banco Interamericano de Desarrollo
Seminario Regional de Acceso a la Información y Transparencia Gobierno Abierto para una mayor eficiencia y transparencia de la gestión pública Nicolás.
El Enfoque de la Unión Europea a la Sociedad de Información
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Programas para la cooperación y el desarrollo de la Educación en la Unión Europea
Taller Regional sobre Desarrollo Sustentable: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
LA COOPERACIÓN EN EL MARCO DEL ACUERDO GLOBAL MEXICO-UE México, D.F. a 8 de julio 2008.
Red de Administración Electrónica para la Gestión Fiscal y Financiera
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL. ALAMES En 1984, en el marco de la tercera reunión sobre formación del recurso humano en salud en Ouro Preto,
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
V E R T E B R A L C U E Seminario Avances en la implementación de la Unidad ALCUE 23 de julio de 2010 Montevideo, Uruguay MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA.
Cumbre América Latina, el Caribe y la Unión Europea
UEALC 6 x 4, Costa Rica, de mayo de 2008 Miradas cruzadas sobre el proyecto 6 x 4 UEALC Patricia Pol Vice presidente- Université Paris-Est Experta.
1 El Observatorio de la Salud, Perú Reunión de Expertos de Observatorios de Género y Salud Noviembre 2-3, Santiago, Chile Margarita Petrera Coordinadora.
CUMBRES UNIÓN EUROPEA – AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Jeff Dayton-Johnson Oficina Américas Centro de Desarrollo de la OCDE F ORO LAC S OBRE P OLÍTICA T RIBUTARIA P ANAMÁ, SEPTIEMBRE 2010 Perspectivas.
Proceso de consulta: hacia un marco post-2015 para la reducción de riesgo de desastres Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Xavier Castellanos, Director.
Why does ERA Need to Flourish Carmen Madrid Dirección “European Research Area” DG Research & Innovation VI Seminario Internacional UE-América Latina América.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Seminario: “Avances en la implementación de la Unidad ALCUE” Montevideo Julio, 2010 Program ALFAIII – Lot 2: Structural Projects - Contract n°: DCI-ALA/ /08/19189/ /ALFA.
María del Rocío Cos Gerente de Proyectos de CLARA “CLARA y RedCLARA: Fomento y Apoyo en la Gestión y Desarrollo de Proyectos de.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
La Red fortalecer la colaboraci ó n UE-LAC en temas de Sociedad de la Informaci ó n.
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Yolanda Ursa (INMARK) ICT Forum Cooperación Argentina – Europa en Investigación e Innovación en TIC Buenos Aires, 6 Octubre 2011 El proyecto PRO-IDEAL.
ICT Forum: Cooperación en Investigación, Desarrollo e Innovación de TIC entre Argentina – Unión Europea 6 de octubre de 2011 – Ciudad de Buenos Aires,
Resumen de la consulta regional – Women Deliver La salud materna en América Latina y el Caribe: La agenda inconclusa y la importancia de la transparencia.
Presidencia Pro Tempore de Chile
UNIÓN EUROPEA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN URUGUAY Y PARAGUAY Bulevar Artigas 1300, C.P Montevideo, Uruguay - Tel.: (598 2) – Fax (598.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Pobreza y Desigualdad: Agenda Pendiente y Propuestas desde la OEA Ideli Salvatti Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Marzo 29, 2016.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Mónica Velásquez C. MIE. OBJETIVO Fomentar las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad de la Información a la Educación y la Capacitación Profesional,
Transcripción de la presentación:

De Madrid 2010 a Santiago 2012: Evaluación y Perspectivas para la Agenda Estratégica Unión Europa – América Latina / Caribe CEPAL, ¿Hacia un área de educación superior y conocimiento? : Desafíos para la cooperación científica y tecnológica entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea Dra. Ingrid Wehr, Freiburg

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Madrid 2010: Una nueva étapa en la asociación biregional: Innovación y tecnología para un desarrollo sustentable y la inclusión social Un área de conocimiento EU-LAC común

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Un área de conocimiento EU-LAC común mejorar la cooperación en aspectos de investigación y innovación fortalecer capacidades scientíficas y tecnológicas e infraestructuras fomentar la investigación sostenible, innovación y el conocimiento tomando en cuenta la contribución de conocimiento ancestral y tradicional

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Un área de conocimiento EU-LAC común activar el uso de nuevas tecnologías y transferencias tecnológicas fomentando el desarrollo sustentable socio-económico fomentar la cooperación entre ambas regiones respecto a la economía digital y la reducción de la brecha digital, mejorando la competividad y enfatizando la inclusión social como tema transversal

creación de un espacio de educación superior común ALCUE extender el proceso de Bologna (basado en la estrategia de Lisboa) a América Latina Miembros 14 estados del Caribe 19 de América Latina 27 de la Unión Europea

ALFA I ( ) 32.4 milliones AlFA II ( ) 55,5 milliones Alban ALFA III ( ) 75 milliones Erasmus Mundus 6 y7 Programa Marco

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de educación superior y conocimiento Un área de conocimiento EU-LAC común Programa ALFA: Objetivo central: mejorar la educación superior en América Latina como medio de contribuir al desarrollo económico y social Formar redes de socios a través del conocimiento personal entre científicos

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de educación superior y conocimiento

Proceso de aprendizaje: ALFA III: a)Ayudar a mejorar la calidad, la pertinencia y el acceso a la Educación Superior en América Latina (especialmente grupos más vulnerables) b)Contribuir al refuerzo del proceso de integración regional en el campo de la Educación Superior en América Latina (avance hacia la creación de un área común de educación

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de educación superior y conocimiento Un área de conocimiento EU-LAC común Sexto programa marco 221 proyectos con participación biregional 529 equipos de América Latina, 9 del Caribe 1300 milliones de euros Septimo programa marco ( ): 500 participantes de América Latina, 15 del Caribe, total de 226 proyectos volumen 470 milliones euro

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de educación superior y conocimiento EULARINET European-Latin American Research and Innovation Networks (03/ /2012) A niveles ministeriales Alemania, Austria, España, Francia, Finlandia, Portugal Argentina, Brasil, Chile, Colombia Mexico, Nicaragua, Uruguay

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Objetivos EURALINET: a)Promover la identificación, el establicimiento, la implementación y el monitoreo de prioridades de interés y beneficio mutuos b)Apoyar a la definición conjunta de políticas cooperación en materias de sciencia y tecnología c)Estimular la participación de socios relevantes latinoamericanos en el 7 programa marco

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Fomentando el díalogo político y la creación de redes de investigación entre la Unión Europea y el Caribe Volumen de 1,53 milliones de euro

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común ENLACE Promoción de la cooperación científica entre la Unión Europea y Centroamérica Volumen de 1,6 milliones de euro

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común REDCLARA Cooperación latino-americana de redes avanzadas Volumen de 12 milliones de euros

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común FIRST Implementing Future Internet and ICT components between Europe and Latin America Pro-IDEAL: promoting the ICT Dialogue between Europe and Latin America

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común análisis preliminar tanto volumen financiero / prioridades temáticas clara prioridad a favor de proyectos relacionados con el cambio climático, temas de sostenibilidad inclusión social en segundo plano

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Proyectos Equity-LA: Equidad en acceso y eficiencia de sistemas de salud integrales en Colombia y Brazil : 1,7 milliones de euro

Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común II: Promoción de la sociedad de información, superando la brecha digital en América Latina Desde octubre de 2008, 31,25 milliones de euro

Dra. Ingrid Wehr: Un área de conocimiento común ¿Un área de conocimiento EU-LAC común? Innovación y tecnología para un desarrollo sustentable y la inclusión social Conclusiones: De Madrid a Santiago, ¿hacia dónde vamos?

Dra. Ingrid Wehr: Un área de conocimiento común Transformaciones al nivel de la sociedad global un nuevo orden mundial policéntrico (o más bien, el retorno al orden policéntrico) una sociedad global más interdependente (desarrollo como bien posicional) Policentrismo no significa multilaterismo Interdependencia no significa relaciones simétricas

Dra. Ingrid Wehr: Un área de conocimiento común Transformaciones al nivel de la sociedad global acompañados de elevados niveles de desigualdad social (en todos los niveles de la sociedad global) Desigualdad (no solamente de ingresos, sino de acceso a ciertos bienes, recursos y posiciones sociales)

Dra. Ingrid Wehr: Un área de conocimiento común En el contexto del ascenso de China y de la crisis financiera: Un nuevo debate sobre ordenes políticos y económicos globales legítimos Y (dentro del contexto del debate post-ODM) un nuevo debate sobre equidad Convergencia de intereses entre UE ALC

Dra. Ingrid Wehr: Un área de conocimiento común Propuesta: Mantener la prioridad en sostenibilidad y inclusión social establecer ambos temas como ejes transversales en la creación de un área de conocimiento común Precisar los conceptos enfocando el tema de la equidad y el desarrollo inclusivo