PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Advertisements

La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
César Coll Ciudad de México, 3 de marzo de 2006
Reformas a los Artículos 3° y 73 Constitucionales
I. LOS PRINCIPIOS RECTORES Y LOS OBJETIVOS
Un nuevo enfoque de evaluación.
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EQUIPO 2 CRISTINA GARCÍA MARTÍNEZ FÁTIMA GUADALUPE ROSALES ANGÓN
Dimensiones de la gestión escolar:
La vigencia de la escuela pública
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
La Calidad de la Educación Básica en Baja California Ver presentación completa en la sección documentos.
DESARROLLO PROFESIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1. Datos de identificación
Plan Nacional de Desarrollo
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
PLAN DE ESTUDIOS 2011 DEFINE: COMPETENCIAS, PERFIL DE EGRESO, ESTÁNDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Dirección General de Educación Secundaria Técnica (CITE)
“ INSTITUTO GUADALUPE INSURGENTES ” NIVEL SECUNDARIA.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
MESA 06 CALIDAD. CALIDAD EN LA EDUCACION MESA 06 CALIDAD.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
MATRÍCULA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Es el conteo de numero de alumnos que ingresan a la escuela, ya sea a nivel Básico, Medio Superior o Superior.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
Colegio de Bachilleres nº16 Plantel: “Tlahuac” “LA OBLIGATORIEDAD DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR” Escrita por: Urtez Estrada Monica Dayana Grupo: 205.
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
La Gestión de la Política Educativa en la Ciudad de México Integrantes: Irais Aidee García Guillén Luz María Rodríguez Camacho.
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
A mediados de la década de los setenta, se comienza a generalizar la incorporación de contenidos relacionados con la tecnología en los niveles de educación.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Organizador grafico. Incluye los principales retos que la reforma educativa representa para la escuela pública y los rasgos críticos de su funcionamiento.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Declaración Mundial sobre Educación para todos
La actualización y capacitación de maestros de telesecundaria.
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
La Articulación Curricular de la Educación Básica
REFORMA CURRICULAR.
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Visualiza tu escuela en el futuro cercano. Organización y Gestión Escolar Gestionar los programas de apoyo como PEC y BECA PROGRESO para dotar la escuela.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
(UNA ESTRATEGIA A NIVEL INTERNACIONAL PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA) Evaluación Curricular Autor: Adriana Gastélum Román.
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
La articulación de la Educación Básica
PROBLEMÁTICA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Leydi Jiménez y Fayne Sandría.
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Enfoques y marco político Ayacucho
El Modelo de formación de los Recursos Humanos para las empresas del Futuro Transformación del Trabajo / Formación / Mercado Laboral La productividad depende.
Evaluación de los docentes para la rendición de cuentas y la mejora. Enrique Rodríguez Sánchez.
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Plan de estudios Educación Básica
METAS EDUCATIVAS Metas Educativas 2021 La conmemoración de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar.
Y su relación con ....
BIENVENIDOS.
PERFIL DE LA FUNCIÓN DOCENTE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO OLAC FUENTES MOLINAR

Se analizaran algunos de los logros centrales y de los mayores desafíos que enfrentará la educación básica en México en el plazo medio en los próximos veinte años.

1._LA COBERTURA DE LA EDUCACION BASICA: Este ciclo permitió constituir un sistema que hoy tiene una cobertura prácticamente completa en la educación primaria y que ha avanzado enormemente en preescolar y que experimenta una nueva etapa de expansión en secundaria

En materia de adelanto se requieren dos esfuerzos: El de mantener el ritmo de crecimiento que corresponde adecuando a la demanda de la población. b) El extraordinario trabajo técnico y político por atender los sectores que constituyen un reto mas difícil para que el sistema alcance un alto nivel de cobertura.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EL RETO CENTRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ESTARÁ CONSTITUIDO EN QUE LA COBERTURA SEA UNA OPORTUNIDAD DE APRENDER CON CALIDAD UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD DEBERÍA CONSIDERAR EN LA FORMACIÓN ESCOLAR: LOS CONTENIDOS, PRACTICAS, PROGRAMAS Y MATERIALES DE ESTUDIO EN LOS PLANTELES 2. EL APRENDIZAJE IMLPÍCITO Y LAS PRÁCTICAS EN AMBIENTES INSTITUCIONALES NO CINCIDEN NO SE DARA EL EFECTO DE CALIDAD

LA BUSQUEDA DE UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD TENDRÍA QUE APUNTAR AL QUÉ, AL DÓNDE Y AL CÓMO LA EDUCACIÓN BÁSICA DEBE: DESAROLLAR COMPETENCIAS INTELECTUALES Y CULTURALES DOMINIO PLENO DE COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTOS

LA AUTENTICIDAD FRENTE AL SABER Y LA CAPACIDAD DE HACERLO NUESTRO REIVINDICAR LAS COMPETENCIAS DE: LA PALABRA ESCRITA Y DE LAS MATEMÁTICAS DOMINO DE LAS ACTITUDES EN RELACIÓN CON EL CONOCIMIENTO: CURIOSIDAD, PLACER Y SENTIMIENTO AL APRENDIZAJE, PERSISTENCIA, CAPACIDAD ÁNALITICA Y EL SENTIDO DE LA CONGRUENCIA ARGUMENTAL LA AUTENTICIDAD FRENTE AL SABER Y LA CAPACIDAD DE HACERLO NUESTRO

LA EQUIDAD EN LA CALIDAD Políticas que responsabilicen a la autoridad de un nivel de regularidad en funcionamiento diario y de calidad.

Nuevas políticas deberían establecer distintas formas de Relación Información En comunidades escolares. Padres con nivel de escolaridad Padres sin escolaridad Exigencia de calidad Sin elementos para demandar un mejor servicio

Compensar las diferencias de la población [ ingresos, alimentación, traslado en la escuela ] Política de comprensión y equidad en la información sobre el derecho a la calidad de servicios educativos y lo que debemos demandar de la escuela.

La vigencia de la escuela pública

La necesidad de equidad en la calidad , dará a la educación pública , una nueva vigencia que tendrá que ser mucho mas eficaz y exigente sobre si misma.

Analizando la historia del sistema educativo veremos reflejado un proceso de escolarización creciente sometido a las presiones de la globalización.

En la educación se debe preserva lo público , como patrimonio colectivo .

Hay que reivindicar en la educación básica el viejo espíritu de la educación pública : laica , gratuita, solidaria, nacionalista y democrática.

Nuevas políticas deberían establecer distintas formas de Relación Información En comunidades escolares. Padres con nivel de escolaridad Padres sin escolaridad Exigencia de calidad Sin elementos para demandar un mejor servicio

Compensar las diferencias de la población [ ingresos, alimentación, traslado en la escuela ] Política de comprensión y equidad en la información sobre el derecho a la calidad de servicios educativos y lo que debemos demandar de la escuela.