La Educación Católica según Aparecida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Documento Final de APARECIDA.
Advertisements

Contenido del Documento Conclusivo
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
LA PASTORAL DE LA IGLESIA SEGÚN APARECIDA
CAPÍTULO 7: LA MISIÓN DE LOS DISCÍPULOS AL SERVICIO DE LA VIDA PLENA
Pastoral educativa.
META 1 Lograr que la parroquia sea un lugar del anuncio de la Palabra de Dios donde se profundice con conciencia y constancia para el redescubrimiento.
Orientaciones Pastorales Nacionales
Padres en el rol de Apoderados/as Gasparinos/as
El estilo educativo de las Escolapias
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
PUNTOS DE ENCUENTRO ASAMBLEA DIOCESANA 2009 PLAN QUINQUENAL DIOCESANO ORIENTACIONES PASTORALES NACIONALES.
V CONFERNCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Escuelas de la Palabra Las escuelas DE LA palabra son espacios de Vida, esperanza, compromiso social y eclesial que se generan desde el dialogar y compartir.
Orientaciones Pastorales Nacionales
Perfil del cristiano discípulo y misionero según Aparecida
Dominicas de la Anunciata
EDUCAR ES AMAR “ Den su vida por la educación de la juventud”.
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
XVI ASAMBLEA DIOCESANA Diálogo con las culturas.
Formación de Catequistas
ENCUENTRO La formación parte del encuentro con Xto.
Mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Misiones
I – EL PUNTO DE PARTIDA Las condiciones de vida de los millones y millones de abandonados, excluídos e ignorados contradicen el proyecto del Padre y desafían.
E. C. I.P. Higuera de la Sierra ¡Ay de mí si no evangelizare! 1Co 9,16.
Nueva Visión de nuestra Iglesia
ESCUELA CATÓLICA RETOS Y DESAFIOS 2010.
La Espiritualidad de la acción Misionera
Definiendo el proyecto de formación para cimentar la renovación pastoral Formación Básica.
Misión Territorial 2014.
La Educación Católica según Aparecida
El Proyecto Educativo Dehoniano
Necesidad de formación
Escuelas Santísimo Sacramento PROYECTO EDUCATIVO.
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Proyecto Educativo Colegio Mixto Inmaculada concepción
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
“Vamos a vivir un PROCESO, un itinerario misionero de la Iglesia”
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
IGLESIA MISIONERA Y FORMACIÓN DE AGENTES
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
IDENTIDAD DE LA ESCUELA CATOLICA
Comité Intercongregacional VICARIA EPISCOPAL PARA LA VIDA CONSAGRADA
SOMOS IGLESIA: DE JESÚS PARA EL MUNDO.
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
DIMENSIONES DE LA ANIMACIÓN BÍBLICA DE LA PASTORAL
C E F A L A E.
Asume la fe como una cuestión confesional, ya sea en la instrucción académica o en celebraciones La pastoral es el dinamismo de la misión evangelizadora.
VICARÍA PARA LA EDUCACIÓN
El estilo educativo de nuestro colegio
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
LUGARES DELENCUENTRO CON CRISTO
“DISCIPULOS Y MISIONEROS DE CRISTO”
Vayan y enseñen Identidad y misión de la escuela católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
Evangeliza y anuncia La escuela un medio para la formación Sostiene el principio de pluralismo Construcción de la sociedad.
Especificidad de la pastoral educativa ¿ hay una sola pastoral educativa?
Catequesis Es la forma particular del Ministerio de la Palabra que hace madurar la conversión inicial hasta hacer de ella una viva, explícita u operativa.
La liturgia en Aparecida
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
La Acción Católica en la Christifideles laici
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Las Conferencias Generales de Río, Medellín, Puebla y Santo Domingo han sido a la vez expresión e impulso del proceso de madurez eclesial en América.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

La Educación Católica según Aparecida " Discípulos y Misioneros de Jesucristo para que nuestros pueblos en ÉL tengan Vida"

Grandes Horizontes Anunciar el Evangelio de Cristo como camino a la verdadera vida que Dios brinda a los hombres custodiar y alimentar la fe del Pueblo de Dios y recordar que en virtud del Bautismo, estamos llamados a ser “discípulos y misioneros” renovar las comunidades eclesiales y estructuras pastorales para transmitir la fe en Cristo, que renueve la vida de las personas en la fe, la esperanza y el amor.

Recorrido transversalmente por las palabras de Jesús ,El Buen Pastor hilo conductor LA VIDA, y en especial… la VIDA EN CRISTO como DISCÍPULO MISIONERO Recorrido transversalmente por las palabras de Jesús ,El Buen Pastor "Yo he venido para que las ovejas tengan Vida y la tengan en abundancia"

1. El tema de la Educación Católica en el contexto del Documento Método: Ver, Juzgar y Actuar. I parte c.1: Los discípulos misioneros c.2: Mirada de los discípulos misioneros sobre la realidad c.3: La alegría para anunciar el evangelio de Jesucristo II parte c.4: La vocación de los discípulos misioneros a la santidad c.5: La comunión de los discípulos misioneros en la Iglesia c.6: El itinerario formativo de los discípulos misioneros c.7: La misión al servicio de la vida plena III parte c.8: Reino de Dios y promoción de la dignidad humana c.9: Familia, personas y vida c.10: Nuestros pueblos y la cultura

2. Introducción El tema de la Educación Católica se encuentra en dos partes del documento: C. 6: 6.4.6 “La Educación Católica” (nn. 328-346) b) C. 10: 10.2 “La Educación como bien público” (nn. 481-483)

3. El itinerario formativo de los discípulos misioneros (cap. 6) 3.1 El punto de partida e hilo conductor del cap. 6 de Aparecida. 3.2 Lugares de encuentro con Jesucristo. 3.3 El proceso de formación de los discípulos misioneros. 3.4 Iniciación a la vida cristiana y catequesis permanente. 3.5 Lugares de formación de los discípulos misioneros.

3.1 El punto de partida e hilo conductor del cap. 6 de Aparecida. Síntesis única del método cristiano. Jn 1,35-39: “Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo allí con dos de sus discípulos. Fijándose en Jesús que pasaba, dice: He ahí el Cordero de Dios. Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que le seguían, les dice: ¿Qué buscan? Ellos les respondieron: Rabbí – que quiere decir Maestro - ¿dónde vives? Les respondió: Vengan y lo verán. Fueron, pues, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día. Era más o menos la hora décima”.

3.2 Lugares de encuentro con Jesucristo a) La Sagrada Escritura leída en la Iglesia b) La Sagrada Liturgia c) La oración personal y comunitaria d) La comunidad cristiana y el amor fraterno e) Los pobres y los afligidos f) La piedad popular g) María, discípula y misionera h) Los apóstoles y los santos

3.3 El proceso de formación de los discípulos misioneros 3.3.1 Aspectos fundamentales del proceso a) El encuentro con Jesucristo. b) La conversión. c) El discipulado. d) La comunión. e) La misión. 3.3.2 Criterios generales del proceso formativo

3.4 Iniciación a la vida cristiana y catequesis permanente Constatación preocupante: son muchos los creyentes que no participan en la Eucaristía dominical. Propuestas para la iniciación cristiana. Catequesis permanente.

3.5 Lugares de formación de los discípulos-misioneros 3.5.1 La familia 3.5.2 Las parroquias 3.5.3 Las pequeñas comunidades eclesiales 3.5.4 Los movimientos eclesiales y nuevas comunidades 3.5.5 Los Seminarios y casas de formación religiosa 3.5.6 La Educación Católica

4. La Educación Católica Emergencia educativa en América Latina y El Caribe por el tipo de reformas educacionales: - educación básicamente enfocada en la adquisición de conocimientos y habilidades. - se propicia la inclusión de factores contrarios a la vida, la familia y una sana sexualidad. Se está inculcando una educación desvinculada de los valores más elevados de los seres humanos y ajena al auténtico espíritu religioso de los jóvenes. Hay que insistir en el fin de la escuela: lugar privilegiado de formación y promoción integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura. La escuela debe poner de relieve la dimensión ética y religiosa de la cultura para una educación integral y humanizadora.

4.1 Los centros educativos católicos Educación propiamente cristiana implica educar “hacia un proyecto de ser humano en el que habite Jesucristo con el poder transformador de su vida nueva”. El proyecto educativo debe encontrar en Jesucristo el principio ordenador. La Iglesia promueve una educación centrada en la persona humana que es capaz de vivir en comunidad. Asimismo, impulsa una educación de calidad para todos, especialmente los más pobres, que integre la cultura y las dimensiones religiosa y trascendente de la vida. En el Proyecto Educativo de la Escuela Católica, Cristo ofrece la unidad y realización de todos los valores humanos. Los valores y principios del Evangelio han de animar las normas educativas, las motivaciones interiores y las metas finales.

Por consiguiente, la meta de la escuela católica es conducir a los niños y jóvenes a un encuentro con Jesucristo vivo, para vivir la alianza con Dios y los hombres. La construcción de la personalidad de los alumnos se hace en esta vinculación estrecha con Jesucristo. La Escuela católica está llamada a una profunda renovación, rescatando su identidad católica, para tener una pastoral educativa audaz: - formación integral de la persona con fundamento en Cristo, - identidad eclesial y cultural, - excelencia académica, - acompañamiento en los procesos educativos, - participación de los padres de familia, - formación de los docentes.

La educación de la fe ha de ser integral y transversal en todo el currículo, de manera que el alumno se transforme en un discípulo misionero. Todos los estamentos de la escuela, como comunidad eclesial, debe asumir su papel de formador de discípulos misioneros. Principio irrenunciable de la Iglesia es la libertad de enseñanza que va unido, y no en competencia, con el derecho a la educación. Toda persona debe tener la plena libertad para elegir la educación de sus hijos. Los padres son los primeros y principales educadores. Este principio ha de ser garantizado por el Estado, de manera que los subsidios ayuden a los padres a escoger, en medio de una pluralidad de proyectos educativos, las escuela adecuada para sus hijos.

4.2 Las universidades y centros superiores de educación católica Están llamados a cooperar en la misión evangelizadora de la Iglesia. Debe darse de manera excelente el diálogo fe y razón, fe y cultura, y procurar una adecuada formación. Pastoral universitaria debe acompañar a todos los miembros de la comunidad universitaria. Centros e Institutos de Teología y Pastoral son estimulados a asumir con entusiasmo la formación y actualización en estas disciplinas de los agentes de pastoral.

4.3 La Educación como bien público La educación estatal, que es muy importante, no debe olvidar que la apertura a la trascendencia es una dimensión de la vida humana. Iglesia asume el compromiso de intentar la formación religiosa de los fieles que asisten a la escuela pública. Se valora positivamente la labor desarrollada por los profesores de religión en la escuela pública.

DISCÍPULOS MISIONEROS EDUCACIÓN CATÓLICA para formar DISCÍPULOS MISIONEROS