Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Red de Universidades de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Emergencias y Desastres Msc. Ing. Luis Carlos Martínez Medina Coordinador.
Advertisements

PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
CPRES – NOROESTE 27/06/16 Taller de diagnóstico y planeamiento.
ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
XXVIII ASAMBLEA RAUS 2016 Nodo Centro Nodo Centro Red Ambiental de Universidades Sostenibles – RAUS.
(FUCEMA). El objetivo de la organización es fomentar la conservación y el manejo sustentable de la diversidad biológica a nivel de especies, genes y ecosistemas,
Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) Conversatorio: “Más emprendedoras de alto impacto para Chile” Macarena Rosenkranz Presidenta Red de Gestores.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
CPRES NEA - 6 DE JULIO DE 2016 Sistematización taller de diagnóstico.
PROYECTO GNU.
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Modelo y Evaluación por Competencias.
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Evento central InterCLIMA
CUN-SEDE REGIONAL VALLE DEL CAUCA- CALI VISTA FRONTAL EXTERIOR
Licenciatura en Pedagogía Social
VII Jornadas Temas Actuales en Bibliotecología TAB,
2010.
Taller Latinoamericano RED GLOBAL – ACCIONES LOCALES
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Competencias Ciudadanas
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Infórmate: Qué es la OPTIC
La Universidad Santo Tomás Colombia,
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
NOTA CONCEPTUAL.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Primera Jornada de Información Ambiental
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Movilidad de Investigadores CELAC – UE Setiembre 2017
Consultoría Especializada
Encuentro Regional de las Américas
Bienvenidos-as Redacción Técnica
“Universidad emergente.-
Ciudad Guayana, instalaciones de la UNEXPO 15 noviembre de 2017
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
Comunicación, información pública y gestión del riesgo
2016 Centro Universitario de la Ciénega
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Fomento del Manejo Integrado de Zonas Costeras
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Investigación, Innovación y Postgrado
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Programa de Investigación Asociativa
Las políticas públicas desde una perspectiva territorial: problemas y oportunidades -Reflexiones desde la experiencia EUROsociAL-
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Taller OcenDocs Latinoamericano
Luisa Fernanda Villamizar Rodríguez
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Santiago de Chile 24 y 25 de Abril de 2019
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo en red y cooperación latinoamericana. A R G E N T I N A Geógrafa Esp. Lourdes Cicconi

Viernes 20 – 9:30 Hotel Libertador, salón La Fontana. Bartolomé Mitre 545, planta baja Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo en red y cooperación latinoamericana. En el marco de las V Jornadas de Extensión del Mercosur, se establecerá un espacio abierto de trabajo destinado a miembros de distintas universidades latinoamericanas, que deseen escuchar y compartir experiencias de Universidades Sustentables o Eco Universidades. Para ello, se contará con el aporte de experiencias de trabajo de universidades latinoamericanas de un mismo país y entre universidades de distintos países. A través de este diálogo, se evaluará colectivamente la posibilidad de poner en marcha un proyecto de creación de un espacio de trabajo regional que potencie y dé sinergia al desarrollo de modelos de universidades sustentables. Esta propuesta de creación de una red latinoamericana de universidades sustentables, buscará vincular a las universidades que deseen iniciar, continuar y/o profundizar el proceso que las guíe hacia modelos organizacionales sustentables. Dirigido a miembros de universidades latinoamericanas que integren programas y proyectos que aporten a la sustentabilidad y la gestión ambiental.

Es una unidad de investigación y transfe­rencia científico ‑ tecnológica, que produce información, metodología, procedimientos, acciones de intervención y de gestión territorial integrada, para mejorar las condiciones de ins­talación y la calidad de vida de los países que forman el MERCOSUR. La finalidad es colaborar en disminuir la exposición a riesgos y los costos socio-económicos y ambientales que surgen como consecuencia de los procesos de integración regional.

Áreas de trabajo Eje 1: Investigación aplicada y operativa para la Gestión Territorial (desarrollo y riesgo) Eje 2: Formación científica y profesional en la previsión para el manejo territorial Eje 3: Transferencia institucional y social hacia organismos públicos y organizaciones privadas (uniones vecinales, ONGs, corporaciones, etc.)

Red Univer sitaria De Latino América y del Caribe para La Reducción de Riesgos de Desastres

Origen Taller Internacional sobre la Gestión del Riesgo a Nivel Local, “La administración pública y el rol de la universidad”, Liderado por el Grupo de Gestión de Riesgos del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), de La Universidad Nacional de Colombia –Sede Manizales. Fueron seleccionados por la Oficina de los Estados Unidos para la Asistencia en caso de Desastres en el Extranjero (OFDA) de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Iniciativa de Integración Académica Iniciativa y voluntad propia de los docentes asistentes a este evento, una gran oportunidad de un espacio para compartir y discernir los logros, avances y dificultades del rol de la educación superior en el abordaje de la gestión del riesgo y reducción de desastres.

Declaración de ManizalesVoluntad de trabajo en red de Universidades y Profesionales Reducción del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático a nivel local y regional Comunidad abierta a todo actor académico o de investigación que anhele hacer parte de la misma.

Construir un espacio académico abierto e incluyente, donde sus participantes puedan compartir de manera voluntaria sus aportes de conocimientos, experiencias, habilidades y destrezas en el tema de Gestión del Riesgo, Reducción de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, desde los tres pilares esenciales de la educación superior (docencia, investigación y extensión); además de generar diálogos de saberes para nuevas herramientas, estrategias y políticas en el tema.

OBJETIVO Propiciar la incorporación de la temática de gestión y reducción de riesgos de emergencias y desastres, en el quehacer de las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, tanto del orden público como privado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Crear capítulos por país. Apoyar a las redes existentes. Velar porque las instituciones de educación superior, introduzcan el concepto de Universidades Seguras, frente a las diversas amenazas. Establecer alianzas a través de redes, en la docencia, la investigación y la extensión.

Hoy en día REDULAC es una comunidad de conocimiento y practica del sector de educación y en gestión del riesgo y reducción de desastres en las Américas.

El objetivo principal propiciar la vinculación de grupos universitarios para contribuir en la GDR y en el desarrollo temas complementarios como la Gestión Ambiental, el Cambio Climático, el Ordenamiento Territorial, entre otros. Se busca Consolidar una red de universidades argentinas, a través de una estrategia de trabajo organizada Potenciar vínculos de cooperación e intercambio con otras universidades latinoamericanas y del resto del mundo Realizar aportes a la sociedad y al sector gubernamental para la GDR, desde la educación, investigación y extensión académica. A R G E N T I N A

Promueve la participación de las universidades argentinas en eventos internacionales, Es una oportunidad para que los grupos de trabajo universitarios construyan alianzas, acuerdos y amplíen las posibilidades de investigación, docencia, transferencia y movilidad docente y estudiantil en torno a la GDR. REDULAC/RRD Argentina es un espacio cooperación universitaria que permite una apertura científica, académica y profesional para potenciar avances para la GDR en Argentina. A R G E N T I N A

50 personas 7 Universidades 6 provincias 2 años A R G E N T I N A

Resultados: Reuniones de trabajo A R G E N T I N A

Resultados: Página Web

A R G E N T I N A Resultados: Página Web

Muchas Gracias ;) Geógrafa Lourdes Cicconi lourdescicconi.wordpress.com A R G E N T I N A