EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO MásterRehabilitaciónArquitectónica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cemento Blanco TOLTECA
Advertisements

HORMIGON TRANSLUCIDO. EL FIN DE LA ERA GRIS..
U. T MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Biol. Zhenia Patricia Barraza Stoelting
PROINLAB está dirigido a:
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
María García, Bianca Ancuta y Miriam Rosillo 1º Bach.C.
Daniel Parra Rodrigo IES comunidad de Daroca 3 ESO.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
Sistema de Información Gerencial - ERP(Planificación de recursos empresariales) Rolando Espinosa Annie Williams Joel Nieto
MAQUINA DE LOS ANGELES DEFINICIÓN El desgaste de los ángeles es para estimar el efecto perjudicial que origina a los materiales su grado de alteración,
ELEMENTOS PREFABRICADOS
PIA, Aplicación de las tecnologias de la informacion.
Trabajo Fin de Grado Diseño estructura básica de Nave Industrial
Heidis P. Cano Cuadro PhD
DISEÑO DE UNA MESA AUXILIAR, MODULAR Y ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS
ENTREPISOS.
González Herrera Janeth Giselle
Exposición sobre la fibra óptica
Heidis P. Cano Cuadro PhD
TERMINOLOGÍA BÁSICA REALIZADO POR: RODRIGUEZ AUDREY
ACERO Se llama así al hierro con un alto contenido de carbono, entre un 0,05 y 1,075%, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos térmicos.
MORTERO Y CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
ESPACIO Y MATERIALIDAD
EDIFICIOS INTELIGENTES
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
Casas modernas.
Silabus?? PRIMERA SEMANA : INTRODUCCION – AGREGADOS
MSC. JORGE CRUZ SALAZARMIRIAM TINOCO ALVAREZ. CONTENIDO Pantalla plasma4 Pantalla plasma4 Definición Componentes Funcionamiento Puntos importantes Precios.
Elementos y sistemas constructivos lll
SISTEMAS DE LOSAS Y BOVEDILLA JUNTO CON CASTILLOS Y TRABES.
ANALISEC- QRO ANALISEC-Qro. - SICCSA Reunión de Trabajo ANALISEC Querétaro Tecnología de Aditivos 2016 – Noviembre – 09.
lighting. philips
Propiedades de los materiales
CONCRETO MASIVO. DEFINICION El Concreto Masivo es definido por el ACI 116R (American Concrete Institute) como cualquier volumen de concreto con dimensiones.
Materiales pétreos aglomerantes
PROPIEDADES NO ESTRUCTURALES DE LOS MATERIALES CONSTRUCTIVOS TECNOLOGIA INTEGRANTES IVONNE JIMÉNEZ PAULA LÓPEZ.
ARENA. COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS ● El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el sílice, generalmente.
ESTABILIZACION DE SUELOS CON CAL Integrantes: Morales Pablo. Sandoval José. Zambrano Shemonick. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIER Í A ESCUELA.
DURABILIDAD Una de las propiedades mas importantes del concreto es su durabilidad y las características de los agregados son determinantes en las cualidades.
PAVILAND HAC-25 MODO DE EMPLEO Y RECOMENDACIONES
Módulos Especiales Módulos Especiales Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
Placa Inoflex Fiberfrax Isoltechnic, S. de R.L. de C.V.
APUNTEN FUEGO SELLADORES. SISTEMAS DE PINTURA Para lograr óptimos resultados en la aplicación de pinturas se deben seguir los siguientes pasos que conforman.
SISTEMA: ALBAÑILERIA ARMADA  La Albañilería Armada es un sistema de construcción mediante muros reforzados tanto vertical como horizontalmente.  Dentro.
Precio L.A.B Guadalajara
PISOS Y PAVIMENTOS CASTILLEJO TAFUR JINNA CHAVARRIA FLORES MAYLIN JAMANCA ROJAS ISABEL VARGAS ALAMO JHULIZA.
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
RESISTENCIA A LA FATIGA Es el esfuerzo máximo con el cual no ocurrirá falla en un número particular de ciclos; la resistencia a la fatiga es.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
2019 Alvarado Gómez De R, Milagros T TECNOLOGIA DE CONCRETO.
Integrantes: Arlex David Pérez Jaider Fabián Diaz Johan Darley Andrade.
Es un material bituminoso de color negro, constituido principalmente por asfáltenos, resinas y aceites, elementos que proporcionan características de consistencia,
MATERIALES COMPUESTOS. RESEÑA HISTÓRICA  Compuestos en la naturaleza - La madera (fibras de celulosa flexibles en lignina) - En la estructura animal.
Clasificación de los materiales  Metales y aleaciones metálicas  Polímeros  Cerámicos y vidrios  Compuestos  Otros materiales.
Reducir el contenido de agua en el hormigón sin disminuir su trabajabilidad, de manera que se obtienen mejoras significativas de la resistencia y la durabilidad.
MATERIALES COMPUESTOS 1 Jiménez Habanero Ramiro Maldonado Nava Hermenegildo Placido Salinas Francisco Javier
Vana dio El vanadio es un metal que presenta una consistencia dureza media casi como el acero azul. Aunque es un metal poco conocido es bastante valioso.
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
ADITIVOS  Hay quienes afirman que los primeros aditivos para el concreto fueron la clara del huevo y la sangre.  El cemento Pórtland de fabricación reciente.
Transcripción de la presentación:

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo ÍNDICE 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL HORMIGÓN 2. HORMIGÓN TRANSLÚCIDO 3. HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DE FIBRA ÓPTICA (LiTraCon) INVENCIÓN PRODUCTOS Y CARACTERÍSTICAS LiTraCon LiTraCon pXL LiTraCube Lamp 4. HORMIGÓN TRANSLÚCIDO POLIMÉRICO INVENCIÓN PRODUCTOS Y CARACTERÍSTICAS Hormigón translúcido vertido in-situ Hormigón translúcido prefabricado MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL HORMIGÓN MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo El origen del Hormigón lo encontramos en Mesopotamia y Egipto Donde verdaderamente toma cuerpo es en Roma Teatro romano de Mérida. El hormigón que forma el cuerpo de los muros queda al descubierto tras el paramento de sillería. MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo El hormigón sobrevive en la “Arquitectura hidráulica” Ruinas del Puente Romano de Porcuna (Jaén). Hormigón de relleno de la pila. Para construir el hormigón del cuerpo de la pila y estribos se aprovecharon los cantos rodados del río, algunos de gran tamaño. MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo En el S. XVIII John Smeaton inició una cadena de investigaciones que dieron como resultado el cemento hidráulico Hacia 1843 Joseph Lambot ejecuta la primera intervención en hormigón armado Fer-ciment, patente de Joseph Lambot MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo Hacia 1851 François Coignet emprendería una empresa que le permitió explotar industrialmente el hormigón aglomerado Inmueble de viviendas construido por François Coignet en Saint Denis (París) MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo Se fueron introduciendo refuerzos metálicos en el hormigón, de forma intuitiva Vigas y viguetas para puentes. Patente española de Monier MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo A finales del S. XIX las construcciones en hormigón armado empezaron a tener una resonancia extraordinaria Vigas de hormigón armado sistema Hennebique. Patente española de MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo Consolidación del hormigón armado en la primera década del siglo xx: desarrollo del conocimiento teórico y primeras normativas Exposición Universal de Construcción de la Pasarela al Pabellón de Madagascar. París, MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo A mediados del S.XX Eugène Freyssinet inventa el hormigón pretensado En 1999 el arquitecto estadounidense Bill Price consiguió el primer Hormigón Translúcido MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo En el año 2001 Aron Losonczi tuvo la idea de combinar el hormigón con fibra de vidrio óptica (LiTraCon) MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo En 2005 Joel Sosa y Sergio Galván inventaron un hormigón polimérico capaz de pasar la luz, gracias al aditivo Ilum MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo  TRANSLÚCIDO: cuerpo que deja pasar la luz, pero que no deja ver nítidamente los objetos Con el hormigón translúcido conseguimos un efecto más liviano e incluso la pérdida de la noción del espesor Podemos prescindir del acabado Podemos emplear nuevos sistemas de iluminación indirecta MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo HORMIGÓN TRANSLÚCIDO HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DE FIBRA ÓPTICA MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DE FIBRA ÓPTICA Aron Losonczi, un joven arquitecto húngaro, empezó a trabajar en el concepto de este nuevo material mientras estudiaba en el Royal University College of Fine Arts de Estocolmo, Suecia En el año 2002 patentó su invención y creó una compañía para comercializar la idea, llamada -LiTraCon- al igual que el nuevo material (Light Transmitting Concrete) MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo Miles de fibras óptica de vidrio (4%), forman una matriz y paralelas entre sí, discurren entre las dos superficies principales de cada bloque, llevando pequeños puntos de luz de la cara iluminada a la cara opuesta Filamentos de fibra óptica de vidrio Muro de LiTraCon, fuente: MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóoLiTraCon Forma: Bloques prefabricados. Componentes: 96% de hormigón, 4% de fibra óptica. Densidad: kg/m³. Resistencia a compresión: 50 N/mm². Resistencia a cortante: 7 N/mm². Acabado: Pulido. Tamaño de los bloques: Tamaño máximo: 1200 x 400 mm. Espesor: mm. Otros tamaños (menores): Bajo pedido. Colores: Blanco. Gris. Negro. Otros colores: Bajo pedido. MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo LiTraCon pXL No existen filamentos de fibra de vidrio para la trasmisión de luz, sino que es una nueva unidad plástica Esto y la industrializada producción, traen los paneles pXL, con un precio más asequible Los paneles son reforzados y pueden ser apilados en altura, de manera que facilitan la instalación Los puntos de luz aparecen regularmente distribuidos en la superficie del panel, como los píxeles en una pantalla LCD Además es fácil crear logos coloreados a través del panel Entre otros usos, estos paneles pueden dar ideas para la creación de estatuas públicas o mobiliario urbano iluminado MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo LiTraCon pXL Forma: Paneles prefabricados con refuerzo. Componentes: 96% de hormigón, 4% de PMMA (Polimetilmetraquilato). Densidad: kg/m³. Resistencia a compresión: 50 N/mm². Resistencia a cortante: 7 N/mm². Acabado: Pulido, moldeado y lavado. Tamaño de los bloques: Espesores disponibles: 40 y 60 mm. Tamaño máximo con espesor de 40mm: 1200 x 600 mm. Tamaño máximo con espesor de 60mm: 3600 x 1200 mm. Otros tamaños: Bajo pedido. MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo LiTraCube Lamp Es una lámpara de mesa hecha de LiTraCon Tamaño: 221 x 175 x 175 mm. Materiales: LiTraCon, vidrio, acero inoxidable. Peso: 10 kg. Lámpara: E14/220V/máx. 60W. Precio: 570€. Colores: Blanco. Gris. Negro. MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo MURO EXHIBICIÓN ASOCIACIÓN BELGA DEL CEMENTO (FEBELCEM) MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo MURO PARTICIÓN EN VIVIENDA PARTICULAR (BUDAPEST) MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo LOGO DE CINE EN CSONGRAD (HUNGRÍA) MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo OPEN AIR STATUE SZEGED (HUNGRÍA) MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo LITRACUBE LAMP MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo HORMIGÓN TRANSLÚCIDO POLIMÉRICO MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo HORMIGÓN TRANSLÚCIDO POLIMÉRICO En 2005 Joel Sosa y Sergio Galván, dos estudiantes de ingeniería civil de la Universidad Autónoma Metropolitana de Azcapotzalco, inventaron un hormigón que permite el pasaje de luz Tras patentar el nuevo material, pudieron constituir la empresa Concretos Translúcidos S.L.R. de C.V., la cual ha sido apoyada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo Es un hormigón polimérico a base de una mezcla mineral de óxidos metálicos, polímeros, áridos finos y áridos gruesos, con propiedades mecánicas mejoradas del hormigón, con niveles de paso de luz hasta de un 80% Es resistente a la corrosión; además posee propiedades fungicidas, lo cual lo hace útil en aplicaciones clínicas y de laboratorios El hormigón translúcido ofrece ventajas ambientales, tales como la reducción en el uso de luz artificial Una de las desventajas es que por su alto grado de transparencia, las armaduras quedan a la vista, lo que al cabo de un tiempo podría resultar antiestético MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo Hormigón translúcido polimérico vertido in-situ Se distribuye premezclado para ser vertido in-situ, para ello se precisa una cimbra especial y de personal certificado por Concretos Translúcidos, para su aplicación Se pueden usar todo tipo de áridos pétreos porosos, no se pueden utilizar áridos orgánicos ni con superficie lisa Se puede utilizar un armado convencional, pero las cualidades de translucidez pueden verse afectadas por el mismo Mejor respuesta térmica que el hormigón tradicional MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóoVENTAJAS Gran cohesividad. Alta resistencia y durabilidad. Presenta un aspecto uniforme. Disminuye gastos en iluminación. Se maneja en distintos tipos de acabados. Apto tanto en interiores como en exteriores. Puede pigmentarse con una alta gama de colores. La translucidez puede ser moderada desde el momento de la fabricación. Las dimensiones pueden adaptarse a las necesidades del cliente o del proyecto. Menor fisuración y mejor comportamiento en comparación con el hormigón tradicional. Por sus altas propiedades mecánicas, permite diseñar elementos de menor espesor. Descimbrado a las 24 horas del vertido con un 70% de su resistencia final. MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo Características técnicas, validadas por el Instituto de Investigaciones de Materiales de la UNAM Resistencia a compresión: Superior a 45 N/mm². Módulo de elasticidad en compresión: 2432 N/mm². Resistencia a flexión: 59 N/mm². Módulo de elasticidad en flexión: 205 N/mm². Resistencia al ataque de sulfatos: Resistente a sulfatos de Calcio, Magnesio, Potasio y Sodio. Resistencia al ataque de ácidos y bases: Resistente a los ácidos Sulfúrico, Clorhídrico y Sódico. Resistencia a los álcalis: Resistente al hidróxido de Sodio, Potasio y Calcio. Tiempo de vida: 50 años. MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo Hormigón translúcido prefabricado Para facilitar su aplicación se distribuyen placas prefabricadas, con las mismas características Dimensiones: 30 x 30 cm. 50 x 50 cm. 60 x 60 cm. 120 x 60 cm. Espesores: 2 cm. 2.5 cm. 5 cm. MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo HELIPUERTO ESTACIÓN DE BOMBEROS AVE FÉNIX (CIUDAD DE MÉXICO) MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo MUSEO UNIVERSITARIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO UNAM (MÉXICO) MásterRehabilitaciónArquitectónica

EL HORMIGÓN TRANSLÚCIDO DiegoMalloFeijóo Gracias por su atención MásterRehabilitaciónArquitectónica