OSCAR GUIMARAES MESTA. ¿QUÉ ES LA GNRP? EL TERMINO GNRP DESIGNA UN SÍNDROME CLÍNICO CARACTERIZADO POR EL DESARROLLO RÁPIDO, A MENUDO IRREVERSIBLE, DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Oscar Mario Alvarado Rojas Medicina Interna Farreras y Rozman
Advertisements

NEFRITIS LÚPICA.
SINDROME NEFROTICO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
AUTOINMUNIDADES DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGIA
Enfermedades Glomérulares
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS GLOMERULARES
Riñón El compromiso renal del LES no es específico y siempre requiere una adecuada correlación clínico-patológica. Afecta predominantemente el glomérulo.
 La hipersensibilidad clásicamente se refiere a una reacción inmunitaria exacerbada que produce un cuadro patológico causando trastornos, incomodidad.
Patología Clínica Dra. Elizabeth Casco de Núñez Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” Campus San Pedro y San Pablo.
Neurofibromatosis Nicole N. Polanco S /
ARTROPATÍAS AUTOINMUNES Artritis reumatoide: La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio sistémico crónico que puede afectar a muchos tejidos y.
EXÁMENES DE LABORATORIO. 1. Parcial de orina Revela signos de inflamación glomerular con hematemesis cilindros hemáticos, hialinos, granulosos y epiteliales,
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
HIPERSENSIBILIDAD TIPO III INMUNOCOMPEJOS CIRCULANTES
Hepatitis autoinmune Dra. Judith Izquierdo Medicina Interna 1.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
Gastritis Judith Izquierdo Vega Medicina Interna.
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
GLOMERULONEFRITIS DRA SILVIA DIAZ CATEDRA DE MEDICINA III UHMI N 5.
Carcinoma pulmonar. El cancer de pulmón El cancer de pulmón se clasifica de acuerdo al tipo de células que produce A ) Ca C.PEQUEÑAS o MICROCITICO A.
Fecha de descarga: 19/09/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador;
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. Capítulo 31. Vasculitis Sección III. Patología especial Sección III Patología especial Capítulo.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
Definición de caso Se refiere a una persona de la población, o de un grupo de estudio.
Las Glomerulopatías. Enfoque Clínico-patológico.
Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital
Virus Marburgo.
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Síndrome Nefrótico Javier Arroyo Germán Laissle.
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Urticaria anular aguda (“Urticaria multiforme”)
Sistema Inmunológico.
Diferentes tipos de interacciones entre virus y hospedador; infección aparente (enfermedad clínica), no aparente (subclínica), crónica, latente, oculta.
Inmunopatogenia propuesta para el síndrome de Guillain-Barré (GBS) asociado a la infección por C. jejuni. Los linfocitos B reconocen glucoconjugados en.
Glomerulonefritis Aguda
Enfermedad por depósito de cadenas ligeras
Inflamación Aguda : Infiltración celular
Enfermedad glomerular.
Hemoglobinas Gamma globulina.
Anemia hemolítica por termoautoanticuerpos inmunitarios
Frecuencia Cardiaca FC
Inmunidad Mecanismos de defensa.
S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Cardiovasc. S.Digestivo
Capítulo 2 Clase inmunidad.- Concepto.-Clacificacion
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
Toxinfeccion por encapsulados y endoesporas
Discusión y conclusiones
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. DEFINICIÓN Patología del Tejido Conectivo Enfermedad Multisistémica de origen Autoinmune Hiperactividad de Linf T y B Anticuerpos.
Dr. Héctor Infante Sierra
Tema 2: Salud y Enfermedad
Proteínas Carla Villagràn.
Elaborado por: Franklin Guamaní V.
NUEMONÍAS BACTERIANAS Por neumococos Por estafilococos Por estreptococos Por pseudomonas.
Intolerancia a la lactosa
ENFERMEDADES EXANTEMÁTICAS EN PEDIATRIA
Gn membranoproliferativa
Chara Nascimento Kaps UCA 2016
Docente: CARLOS MORENO
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
ANEMIA.
Síndrome de Goodpasture
Enfermedad autoinmune
REGISTRO DE GLOMERULONEFRITIS
Epidemiología e Inmunología microbianas
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
LAS ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNITARIO
SINDROME NEFROTICO Dra. Karina Artica Aguirre. DEFINICION Es un trastorno renal causado por un conjunto de enfermedades, caracterizado por aumento en.
Transcripción de la presentación:

OSCAR GUIMARAES MESTA

¿QUÉ ES LA GNRP? EL TERMINO GNRP DESIGNA UN SÍNDROME CLÍNICO CARACTERIZADO POR EL DESARROLLO RÁPIDO, A MENUDO IRREVERSIBLE, DE INSUFICIENCIA RENAL ASOCIADA AL DESARROLLO DE LESIONES GLOMERULARES INFLAMATORIAS CON PREDOMINIO DE PROLIFERACIÓN EXTRACAPILAR. DE COMIENZO BRUSCO, CON APARICIÓN PRECOZ DE OLIGURIA O ANURIA. SU PROLIFERACIÓN EXTRACAPILAR, CON FONACIÓN DE SEMILUNAS EPITELIALES, AFECTA MAS DEL 70% DE LOS GLOMÉRULOS.

EPIDEMIOLOGIA afecta mas a varones con amplia distribución de edades. es un trastorno poco frecuente en el que los glomérulos, en su mayor parte, están parcialmente destruidos. en el 60% de los casos en que se afectan los riñones, aproximadamente un tercio parece ser causado por anticuerpos que atacan a los glomérulos; de éste, cerca de la mitad se debe a causas desconocidas y el resto está provocado por el depósito, en los riñones, de anticuerpos y antígenos que se han formado en otra parte del cuerpo (enfermedad por complejos inmunes). se desconoce la causa por la cual el organismo produce anticuerpos contra sus propios glomérulos. la producción de estos anticuerpos perjudiciales puede estar relacionada con infecciones víricas o con trastornos autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico

ETIOPATOGENIA se produce una agresión a la MBG que queda gravemente afectada, produciendo paso de fibrinógeno al interior de la cápsula de bowman. el fibrinógeno podría servir de estímulo mitógeno a las células epiteliales que proliferan dando lugar a la formación de semilunas epiteliales que con el tiempo pueden evolucionar hacia semilunas fibrosas, de peor pronóstico. las semilunas pueden ser epiteliales o fibrosas y pueden afectar al glomérulo de forma segmentaria o circunferencial. el crecimiento de las mismas puede comprimir el ovillo capilar.

CLASIFICACION existen tres tipos bien definidos de GNRP, en donde la lesión común es la presencia de semilunas. se diferencian entre sí por el estímulo que motiva la formación de la semiluna y marcadores periféricos (presencia de autoanticuerpos, ic, descenso de complemento, etc.).

GNRP POR ANTICUERPOS ANTI-MBG (TIPO I) se caracteriza por la presencia de anticuerpos ANTI-MBG. la teoría más aceptada para la formación de estos anticuerpos relaciona la aparición de los mismos con la exposición a tóxicos pulmonares como hidrocarburos o virus que modifican el colágeno tipo IV de la membrana basal alveolar generando anticuerpos específicos contra éste (AMBG). por reacción cruzada los AMBG se dirigen contra el colágeno tipo iv de la MBG con lesión de la misma y salida de fibrinógeno al espacio subepitelial induciendo la proliferación de la célula epitelial con formación de semilunas. puede presentarse aislada o asociada a hemorragia pulmonar. cuando se asocia a hemorragia alveolar se denomina enfermedad de Goodpasture. anatomía patológica: I.MO: semilunas. II.IF: Inmunofluorescencia lineal para IgG a nivel de LA MBG, a veces se acompaña c3. III.MARCADORES PERIFÉRICOS: anticuerpos antimembrana basal glomerular. el complemento es normal.

GNRP POR INMUNOCOMPLEJOS (TIPO II) puede ocurrir como complicación de una GN primaria (endocapilar, mesangiocapilar) o secundaria a una enfermedad sistémica (LES, crioglobulinemia mixta esencial). anatomía patológica: depende de la enfermedad a la que se asocie. en el caso de ser complicación de GN endocapilar suele asociar extensa proliferación endocapilar. I.IF: patrón granular con depósitos de IgM y c3 en asas capilares y mesangio. II.marcadores periféricos: descenso de complemento y presencia de Inmunocomplejos circulantes, en el caso de asociarse a enfermedades sistémicas se encontrarán también los marcadores propios de estas enfermedades.

GNRP “INMUNONEGATIVA” (TIPO III) es secundaria a una vasculitis sistémica. anatomía patológica: I.IF: es una Glomerulonefritis necrotizante sin depósitos inmunitarios. no hay depósito de inmunoglobulinas ni complemento. sólo se detecta fibrinógeno. II.marcadores periféricos: presencia de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos. (p-anca, c-anca). complemento en sangre normal.

CUADRO CLÍNICO en la mayoría de los casos no hay evidencia de una infección bacteriana o vírica previa. el comienzo de las manifestaciones renales puede ser muy agudo, con oliguria intensa e incluso anuria, pero en más de la mitad el inicio es insidioso y los síntomas dominantes son los de una insuficiencia renal que progresa con gran rapidez. los edemas y los signos de congestión circulatoria son frecuentes, pero la hipertensión suele ser moderada o incluso faltar. no suele haber fiebre y los signos de afección multisistémica sólo se observan en los casos secundarios.

CUADRO CLÍNICO

HISTOPATOLOGÍA

LABORATORIO

TRATAMIENTO