Campos de la Farmacología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Farmacognosia
Advertisements

Farmacología Primer tema enviado por Prof. I. Durán.
FARMACOLOGIA Farmacología
Objetivo: Identificar y definir concepto de Farmacología
FARMACOLOGIA DRA LUTI CASTELLANO.
LA CARA Y LA CRUZ DE LOS NUEVOS FARMACOS PRODUCIDOS POR LA INGENIERIA GENETICA.
Expositora: María de los ángeles Duarte Arias
FARMACOLOGIA 2011.
Introducción a la farmacología
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
Drogadicción.
ORIGEN DEL MEDICAMENTO Y SU FORMA FARMACÉUTICA Medicamento: ¿Qué es? Es un preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos con o sin sustancias.
ORIGEN DE LOS MEDICAMENTOS:
Farmacología Aplicada para Fisioterapéutas
Farmacología Q.F.B. Aide Quevedo.
En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama.
Fundamentos Básicos de Farmacología
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? Farmacología y Terapéutica
DOCENTE: MC. SALLY TORRES RUIZ. FARMACOLOGÍA: Según su etimología, la palabra Farmacología proviene de los griegos “Pharmacon” que significa “Fármaco”
A. CONCEPTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA MODULO: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA UNIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR ESPECIALIDAD MÉDICA. RA 1.1 ADMINISTRA MEDICAMENTOS.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
UNIVERSIDAD “LA PAZ” CIUDAD DEL ESTE - ALTO PARANA FARMACOLOGÍA II LICENCIATURA EN ENFEMERIA  B.Q Vilma Escobar Doldán 1.
Fundamentos Básicos de Farmacología Cesar O Ramos Vélez.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
INTRODUCCIÓN A LA farmacología
Terapia anticoagulante
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
IMPORTANCIA DE LA FARMACOVIGILANCIA EN LOS HOSPITALES
Bioquímica Blgo. Xavier Pico Lozano
PRINCIPIOS GENERALES DE PRESCRIPCIÓN Dr. José Luis García Vigil
SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE LA UAEH EN EL HOSPITAL DEL NIÑO DIF.
Todo exceso sin control, se convierte en adicción.
PRÁCTICA #3: Procesos en la Industria Farmacéutica: Síntesis de la Aspirina Aplicación de Procesos Industriales.
Farmacología en el Adulto Mayor Juan Carlos González Sánchez, M.Sc. Docente Investigador Facultad de Ciencias de la Salud.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA
FARMACOVIGILANCIA.
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Fundamentos de farmacología básica y clínica. Conceptos Farmacología: es la ciencia que estudia la actividad de los fármacos en los organismos vivos.
TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA ANALÍTICA Concepto de la Química Analítica y contribución al desarrollo de otras áreas. Distinción entre Química Analítica.
Colesterol El colesterol es una sustancia indispensable en el organismo, donde se lo encuentra en el sistema nervioso, la sangre y la bilis. Es el precursor.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
La farmacología es la ciencia que se encarga del estudio de La composición, las propiedades y la acción terapéutica de los medicamentos, y su nombre proviene.
ANALGESICOS. DEFINICION CLASIFICACION AINES OPIOIDES.
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
La droga es considerada como una sustancia química terapéutica que una vez introducida en el organismo modifica una o varias funciones del ser vivo. Clases.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
HISTORIA DE LA BIOQUÍMICA » * La aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace años con la producción de pan usando levaduras.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADEMICO: CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION UNIDAD CURRICULAR: BUENAS PRACTICAS.
Antibióticos Beta-láctamicos
CIENCIA DE LA NUTRICIÓN.
Objetivos: Familiarizarse con la terminología farmacológica Familiarizarse con conceptos y principios básicos de la farmacología Investigar sobre los.
Antimicrobianos tópicos Dr. Jaime Kovensky. Definiciones ANTIBIÓTICO: ANTIBIÓTICO: aquellas moléculas producidas por varias especies de microorganismos.
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
GENERALIDADES EN ANESTESIA INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA. MONITOREO BÁSICO INTRAOPERATORIO.
1. Según el objeto del estudio se puede dividir: FARMACODINAMIA: Estudia las acciones y efectos de los fármacos (lo que el fármaco hace en el organismo)
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS ENN: NANCY ANGÉLICA LÓPEZ CARBAJAL.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
RECEPCION Y DESPACHO DE MEDICAMENTOS
Clasificación de los Fármacos
HISTORIA DE LA FARMACOLOGIA.  Terapéutica del griego therapeia servicio o cuidado del culto de los dioses Servicio cuidado de plantas, propiedades Servicio.
TEMARIO ENAFB 2019-I. MICROBIOLOGÍA 1. Patogenia de enfermedades infeccionas de prevalencia en el Perú. 2. Resistencia bacteriana. 3. Infecciones intrahospitalarias.
Transcripción de la presentación:

Campos de la Farmacología

Farmacología Ciencia que estudia la composición, las propiedades y la acción terapéutica de los medicamentos.

Farmacología molecular Sus campos son… Farmacometría Farmacocinética Toxicología Farmacodinamia Farmacología molecular Farmacología Farmacognosia Farmacología clínica Farmacotecnia Farmacoterapia

Farmacocinética. Estudia la absorción, la distribución, la biotransformación y la eliminación de las drogas. Es todo lo que el organismo ejerce sobre las drogas. Farmacodinamia. Es el estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y los mecanismos de acción de los fármacos. Es todo lo que los fármacos ejercen sobre el organismo. Farmacognosia. Estudia el origen, caracteres, estructura anatómica y química de las drogas naturales.

Farmacotecnia. Tiene que ver con la preparación y distribución de las drogas. Farmacoterapia. Se ocupa del uso de fármacos destinados a evitar y tratar enfermedades. Farmacología clínica. Estudia las acciones farmacológicas en el hombre sano y enfermo, así como la evaluación de las drogas en el tratamiento de las enfermedades.

Farmacología molecular Farmacología molecular. Estudia las interacciones del fármaco con el organismo. Toxicología. Estudia los venenos y los efectos adversos de los medicamentos. Farmacometría. Estudia la relación que existe entre la dosis administrada de un fármaco y la magnitud del resultado obtenido.

Farmacoterapia.

¿Qué es? La farmacoterapia es la ciencia y aplicación de los medicamentos para la prevención y tratamiento de las enfermedades.

Tipos. Terapia específica o curativa: Aquélla en la que el tratamiento se dirige a la erradicación de uno o más de los agentes etiológicos o causantes de la enfermedad. Los medicamentos antimicrobianos, tales como los antibióticos, tienen efectos específicos o curativos. El desarrollo de la terapia génica posiblemente ofrezca ejemplos de medicamentos para el tratamiento curativo de enfermedades no infecciosas. Terapia paliativa o sintomática: La dirigida a proporcionar exclusivamente el alivio de los síntomas del paciente o a contribuir a su bienestar sin alterar el curso natural de la enfermedad. Los medicamentos analgésicos como la aspirina o la morfina tienen obvios efectos paliativos.

Terapia de apoyo: Dirigida a mantener la integridad fisiológica o funcional del paciente en tanto se instaure un tratamiento más definitivo o hasta que la propia capacidad de recuperación del paciente haga innecesario cualquier tratamiento. Los agentes sedantes, diuréticos, antihipertensivos, etc., se emplean con frecuencia en este tipo de terapia. Terapia de reemplazo o substitutiva: Dirigida a proporcionar una sustancia presente normalmente en el organismo, pero que se encuentra ausente o en niveles insuficientes como resultado de una enfermedad, daño o deficiencia congénita, etc. Las hormonas adrenocorticales, cuando son empleadas en el tratamiento de la enfermedad de Addison, tienen un papel en la terapia de reemplazo.

Terapia restaurativa: Cuya finalidad es la rápida recuperación de la salud. Esta terapia generalmente no guarda relación con la enfermedad original y se emplea frecuentemente durante el periodo de convalecencia. El uso de hormonas sexuales representan un ejemplo de esta terapia cuando se usan por sus efectos anabólicos.

Origen de los Fármacos

HISTORIA EL EMPLEO DE SUSTANCIAS POR EL HOMBRE ES TAN ANTIGUO COMO EL MISMO HOMBRE.

Los fármacos se derivan de 3 reinos de la naturaleza: Vegetal Animal Mineral

Origen Vegetal Se puede utilizar directamente la parte de la planta más rica en el compuesto, o bien preparados de la planta o de sus partes. Algunos ejemplos de estos son: Amapola (morfina, codeína) Árbol chinchona (digitallis corazón, quininapaludismo) Árbol tejo (paclitaxel cáncer)

Origen Animal Se emplean polvos de órganos desecados por ejemplos polvos de tiroides o principios activos extraídos de ellas como las hormonas. Algunos ejemplos son: Insulina hormonas de crecimiento Los compuestos principales de estos son: Hidratos de carbono, grasas y proteínas Hormonas que también pueden ser placentas

Origen Mineral SE EMPLEAN SUSTANCIAS PURIFICADAS EL AZUFRE (SULFATO DE MAGNESIO) LA FUENTE MAS IMPORTANTE ES LA  SÍNTESIS QUÍMICA:

Por su origen, pueden clasificarse en: Sintéticas No Sintéticas

Fármacos Sintéticos Se obtiene de síntesis química. El primer fármaco sintético fue la acetofenidina Y después el acido acetilsalicílico (aspirina) Estradiol, sintético natural. el éxtasis LSD Oxicodona hidrocodona

Estos se hacen desde el principio en el laboratorio y noexisten en la naturaleza. derivados anfetamínicos (éxtasis, speed...), ketamina,PCP, fenilciclida secorbital (Seconal)

Fármacos No Sintéticos Son sustancias obtenidas por síntesis parcial de otras drogas de origen natural Estos son una modificación química de drogas naturales, ejemplo; morfina Heroína cocaína

Nomenclatura Denominación Común Internacional, el nombre oficial genérico de una sustancia farmacológica

bibliografías http://farmacologiavirtual.org/Descargas/DOCENTES/1.2.%20Generalidade s.pdf http://www.scf.sld.cu/PDF/medicamentos.pdf http://forodequimica.blogspot.mx/p/classes-de-farmacos.html