UNIDAD 5 Pelvis y Perineo. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Descripción General Pelvis (se divide en dos regiones): - Pelvis Falsa (o mayor)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
Advertisements

ANATOMIA PELVICA APLICADA ALA OBSTETRICIA
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y Perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 6. Extremidad inferior
FASCIAS Y PERITONEO DE LA PELVIS
ANATOMÍA PÉLVICA GINECOLOGÍA ALUMNAS: Blanco Flores Gabriela Berenice
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
Anatomía Topográfica Planos Anatómicos
ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
Universidad Central del Este Programa MED-042 Anatomía II Es la ciencia básica que estudia, clasifica y describe las estructuras y órganos del cuerpo.
La Pelvis Femenina Universidad de Tarapacá. Arica-Chile Klga.: Carolina Huerta W.
Trompas de Falopio.
ANATOMÍA  Tabique músculo-tendinoso, con forma de cúpula de convexidad superior.  Separa cavidad torácica (pleural) de la cavidad abdominal (peritoneal).
Sandra I. Espinoza Pinedo Betsabe Sánchez Dr. Cecilio Medina
Lucia blas wong Origen del plexo lumbosacro Resulta de la unión de la rama anterior del quinto nervio lumbar con el cuarto nervio lumbar. Trayecto Baja.
ARTERIA POPLÍTEA. Arteria poplítea Generalidades Continúa a la arteria femoral después de que ésta atraviesa el hiato aductor. Es una arteria voluminosa.
Cuando nos preparamos para asistir a una persona lesionada, se debe conocer la ubicación y funcionamiento de los principales órganos y estructuras del.
 Aparato reproductor Femenino y Masculino.  A continuación vamos ha observar ambos aparatos de reproducción.
PELVIS ÓSEA GINECOLOGÍA Presenta: Mildred Gallardo Muñoz. Docente: Dr. Basilio Hernández.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
PELVIS Y PERINE DOCENTE: DR. RAUL PEDRAZA LEAÑOS AUX. ERVIN OVANDO LABRAYO.
Periné
Aparato reproductor femenino.
INERVACIÓN MIEMBRO INFERIOR
Se ubican alrededor de la cavidad abdominal formando cuatro regiones
LISTAS DE IDENTIFICACIÓN
Aparato Reproductor Femenino
Estómago. parte 1.
Anatomía retroperitoneal pélvica
Anatomía retroperitoneal pélvica
La anatomía pélvica en el cadáver
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
Caja torácica.
APARATO GENITAL FEMENINO
Viviendo la Adolescencia
Uretra.
Objetivos Contenidos Procedimiento Valore y aptitudes
Músculos del dorso Grupo Extrínseco..
¿QUÉ ES LA OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA?
Aparato reproductor femenino
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MIEMBRO INFERIOR.
Aparato Reproductor Femenino
Mario Hernández Ángela Cáceres María Paz Puentes 2018
CHMAG Servicio de ginecología- obstetricia Anatomía de genitales internos femeninos Johanna E. Solís
UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I.
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA La vejiga urinaria, es una cámara de músculo liso compuesta de dos partes principales: Anatomía fisiológica de la vejiga.
PELVIS OSEA PELVIS OSEA María Taveras. La pelvis está formada por cuatro huesos: 1.sacro 2.cóccix 3.dos coxales o iliacos: Ilion isquion pubis.
Relaciones del útero 1 El peritoneo cubre el útero: anterior y superiormente. Recto Fórnix posterior Cuello del útero Fondo de saco vesicouterino Fondo.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 5 Pelvis y Perineo

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Descripción General Pelvis (se divide en dos regiones): - Pelvis Falsa (o mayor) -Región superior, se puede considerar como parte del abdomen - Pelvis Verdadera (o menor) -La forman las partes inferiores de los huesos pélvicos, sacro y cóccix -Tiene una entrada y una salida o aberturas

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Descripción General Cavidad pélvica - Tiene forma de cuenco - Englobada en la pelvis verdadera - Contiene elementos de los aparatos -Urinario -Digestivo -Reproductor - El periné -Constituye la parte inferior del suelo -Sus limites forman la abertura inferior -Contiene a los genitales externos y las aberturas a exterior del los aparatos genitourinario y digestivo

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Funciones Contiene y sostiene: - La vejiga -Posición anterior en la línea media -La uretra atraviesa el suelo pelvico hacia el periné - El recto -Posición posterior en la línea media -Continuación del colon sigmoide a la altura de la vertebra S3

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Funciones - El conducto anal -Forma un ángulo en sentido posterior respecto al recto - El aparato reproductor -Mujeres: Vagina, útero, trompas de Falopio, ovarios -Varones: conexión entre aparato Urinario y reproductor, próstata, vesículas seminales

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Funciones Punto de inserción para las raíces de los genitales externos - Formadas por tejidos eréctiles vasculares y músculos esqueléticos relacionados - Pene y clítoris se encuentran firmemente insertados en -El borde óseo de la mitad anterior de la abertura inferior -Una membrana perineal fibrosa y gruesa que recubre la zona

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Componentes Abertura superior Paredes Abertura inferior Suelo pélvico Cavidad pélvica Periné

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Componentes: abertura superior - Tiene forma de corazón - Totalmente rodeada por hueso - Limites -Posterior: bordeada por el cuerpo de S1, que se proyecta hacia ella como el promontorio sacro -Laterales: apófisis transversas o alas, borde prominente de los huesos pélvicos -Anterior: sínfisis púbica - Las estructuras pasan entre la cavidad pélvica y el abdomen a través de la abertura superior

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Componentes: paredes - Huesos -Sacro, cóccix, mitad inferior de los huesos pélvicos - Músculos -Obturador interno y piriforme · Nacen de la pelvis y salen por los agujeros ciáticas para actuar sobre la articulación de la cadera - Ligamentos -Sacroespinoso y sacrotuberoso · Unen cada hueso pélvico al sacro y el cóccix · Convierten las escotaduras ciáticas mayor y menor en orificios

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Componentes: abertura inferior - Tiene forma romboidal - Formada por hueso y ligamentos - Limites: -Mitad anterior: arco del pubis El borde inferior de los coxales se proyecta posterior y lateralmente desde la sínfisis del pubis hasta la tuberosidad isquiática -Mitad posterior: ligamento sacrotuberoso Va desde la tuberosidad isquiática hacia el cóccix y el sacro - Estructuras palpables -Sínfisis púbica -Tuberosidades isquiáticas -Cóccix

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Componentes: suelo pélvico - Separa la cavidad pélvica del periné - Formado en su mayor parte por el diafragma pelviano, que esta constituido por: -Músculos elevadores del ano · Se insertan en la periferia y se unen entre si en la línea media por un rafe de t. conjuntivo · Recubren los ligamentos sacroespinosos y pasan entre los bordes del sacro, cóccix y espina ciática -Músculos coccígeos -Tiene un defecto en forma de U en su región anterior · Sus borde se fusionan con las paredes de las vísceras relacionadas y los músculos del espacio perineal profundo

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Componentes: suelo pélvico - Se sostiene hacia adelante por: -Membrana perineal · Gruesa lamina de fascia de forma triangular que rellena el espacio entre las ramas del pubis y tiene un borde posterior libre -Músculos del espacio perineal profundo · Región estrecha situada por encima de la membrana perineal

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Componentes: cavidad pélvica - Recubierta por un peritoneo que continua con el de la cavidad abdominal y envuelve las caras superiores de la vísceras pélvicas - Las vísceras se localizan en la línea media -Vejiga es anterior -En la mujer el útero se halla detrás de la vejiga -Recto es posterior -Vasos y nervios están profundos al peritoneo, junto a las paredes de la pelvis, a cada lado de las vísceras

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Componentes: periné - Situado en un plano inferior al suelo pélvico entre las extremidades inferiores - Su borde esta formado por la abertura inferior - Una línea imaginaria trazada entre las tuberosidades isquiáticas lo divide en: -Región anterior o triangulo urogenital · Contiene las raíces de los genitales extremos y en la mujer, los orificios de la uretra y la vagina -Región posterior o triangulo anal · Contiene el orificio anal

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Relación con otras Regiones Abdomen - Comunicados mediante la abertura superior, por la cual pasan -Vasos, nervios y estructuras linfáticas -Colon sigmoide -Uréteres -Conducto deferente

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Extremidad Inferior - Tres aberturas de la pared de la pelvis comunican con la extremidad inferior -Conducto obturador · Forma un paso entre la cavidad pélvica y la región de los aductores del muslo -Agujero ciático mayor -Agujero ciático menor · Queda por debajo del suelo pélvico, permite la comunicación entre la región glútea y el periné Relación con otras Regiones

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Relación con otras regiones - La cavidad pélvica también comunica con el periné a través de un espacio que queda entre la sínfisis púbica y la membrana perineal

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. La cavidad pélvica se proyecta en sentido posterior desde la cavidad abdominal - En posición anatómica, las EIAS y el borde superior de la sínfisis púbica se encuentran en el mismo plano vertical - La abertura superior forma un ángulo de grados hacia adelante en relación con el plano horizontal Aspectos Clave

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos claves - El arco isquiopubiano se orienta en un plano casi horizontal - El triangulo urogenital del periné se orienta en sentido inferior - El triangulo anal se orienta en sentido posterior

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos clave Varias estructuras cruzan los uréteres en la cavidad pélvica - Mujeres: la arteria uterina lo cruza lateral a cuello del útero - Varones: el conducto deferente atraviesa por encima al uréter inmediatamente posterior a la vejiga

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos clave En varones - La próstata es anterior al recto y es palpable mediante tacto rectal En ambos sexos - El conducto anal y la parte inferior del recto también son palpables mediante tacto rectal En las mujeres - Se pueden palpar el cérvix y la porción inferior del cuerpo uterino - Estas estructuras pueden palparse mas fácilmente mediante técnica bimanual, la cual también se usa para explorar ovarios y trompas uterinas

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos clave El periné esta inervado por los segmentos sacros de la medula espinal - Los dermatomas del periné proceden de S3 a S5 - Las regiones anteriores están inervadas por L1 - Los dermatomas L2 a S2 se sitúan en la extremidad inferior - Los músculos esqueléticos del periné y suelo pélvico son inervados por S2 a S4 - La inervación somática motora y sensitiva procede del nervio pudendo (S2 a S4)

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos clave Los nervios están relacionados con el hueso - El pudendo es el nervio principal del periné y esta relacionado con la espina isquiática de la pelvis -Deja la cavidad pélvica a través del agujero ciática mayor -Entra inmediatamente al periné inferior al suelo pélvico, rodeando la espina isquiática y atravesando el agujero ciático menor

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos clave La espina isquiática puede palparse desde la vagina en las mujeres y es la referencia utilizada para bloquear el n. pudendo

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos clave La inervación parasimpática procedente de S2 a S4 controla la erección - Tanto en varones como en mujeres - Los nervios preganglionares salen de las ramas anteriores de los nervios sacros y entran el plexo hipogástrico - Los plexos hipogástricos son la extensión inferior del plexo prevertebral abdominal -Sus nervios penetran en el suelo pélvico para inervar los tejidos eréctiles de pene y clítoris

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos clave Los músculos y la fascia del suelo pélvico y del periné se cruzan en el centro tendinoso del periné - Este es un nudo fibroso mal definido situado en el centro del periné, en medio de las dos tuberosidades isquiáticas

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos claves - En el centro tendinoso del periné convergen: -Los músculos elevadores del ano del diafragma pelviano -Los músculos de los triángulos urogenital y anal del periné (incluidos los esfínteres estriados de uretra, vagina y ano)

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos clave MUJERES - Es mas corta - Atraviesa el suelo pélvico en sentido inferior desde la vejiga - Se abre directamente en el periné El sexo determina el trayecto de la uretra:

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos claves VARONES - Es mas larga - Atraviesa la próstata antes de dirigirse al espacio perineal profundo - Queda englobada dentro de los tejidos eréctiles del pene antes de abrirse en su extremo distal

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Aspectos clave La porción peneana de la uretra masculina tiene dos ángulos - El principal es un ángulo fijo en el que la uretra se curva hacia adelante en la raíz del pene después de atravesar la membrana perineal - El otro se encuentra distalmente, donde la porción no insertada del pene se curva hacia abajo. Desaparece cuando el pene esta en erección