PAULA LEONELA RUIZ GRANADOS Presentado a: Dra. Patricia Jaimes ADAPTACION NEONATAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RECIEN NACIDO SANO. E.U. CLAUDIA PÉREZ E
Advertisements

Cuidados mediatos e inmediatos del Recién Nacido
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO
RECEPCIÓN DEL RECIÉN NACIDO
GUIA PARA LA ATENCION DEL RECIEN NACIDO 412
atención del recién nacido
La Enfermera en la Atención del Recién Nacido Sano
VALORACION DEL RECIEN NACIDO
Necesidades del recién nacido
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
RECEPCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
Antropometría Antropometría “técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones físicas y en la composición global del cuerpo.” Dra. Gloria.
RECIEN NACIDO.
Clasificación de los recién nacidos
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
La Enfermera en la Atención del Neonato Sano I: El Recién Nacido II: El Sistema de Salud III: Proyectos de mejora.
MANIOBRAS DE LEOPOLD PATRICIA ELIZABETH JACINTO BLANCO.
TEST DE VALORACION DEL RECIEN NACIDO ROGER O. INFANTES MONTOYA PEDIATRA 2008.
RECIEN NACIDO, CONCEPTO, RIESGO Y CLASIFICACION DR. ANGEL FEDERICO GARABOT MOREL PEDIATRA-PERINATOLOGO JEFE SERV. PERINATOLOGIA HSVP.
Tabla de contenido Tabla de contenido Introduccion Objetivos ¿Qué es la neonatología? ¿Qué es un neonato? Inicios de la neontaologia Test de apgar Enfermedades.
PREVENCION INFECCION VERTICAL POR VIH
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
CONTROL DE EMBARAZO Prof. Adj. NICOLÁS MARTINO.
SEMIOLOGÍA OBSTÉTRICA
Dra. Maura CabreraJiménez
Atención inmediata del recién nacido. *
Medicina Semiología pediátrica Universidad de Boyaca GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL RECIÉN NACIDO SANO.
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 Datos Filiatorio  Madre: XX  Edad: 32 años  Semana de gestación: 38,5  Gesta: 5  Cesarías: 2  Control prenatal: 5  Captación tardía: 24 semanas.
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
Atención integral neonatal durante el nacimiento
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO (HC)
ATENCION DEL PARTO NORMAL
RECIEN NACIDO NORMAL El periodo del recién nacido es tan dinámico y cambia con tal rapidez que el examen del niño difiere en pocas horas. Entre los recién.
TRAUMA CRANEOENCEFALICO. CASO 1 Paciente de 11 meses de edad que se cae de los brazos de la madre al tropezar esta mientras caminaba por la calle.
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
RECIEN NACIDO O NEONATO RECIEN NACIDO NORMAL RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO.
Test de Ballard (edad gestacional) El test de Ballard es uno de los métodos que se utiliza en neonatología y que estima la edad gestacional de los recién.
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
¿QUE ES? Conjunto de procedimientos que ayudan al neonato a realizar en forma adecuada a transición de la vida fetal a la neonatal. El 85% - 90% de los.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
ATENCION DEL RECIEN NACIDO. Cuidados inmediatos  Proporcionar a una fuente de calor  Dar posición  Despejar vías aéreas si procede  Secar estimular.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CUIDADO DE ENFERMERÍA.
Alteraciones del crecimiento fetal Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
LA ATENCIÓN EN SALUD DE LOS NEONATOS EN EL MARCO DEL SGSSS EN COLOMBIA
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
Escalas de valoración del recién nacido
Atención integral al recién nacido
CUIDADOS DE RUTINA DEL RN. ÍNDICE DE APGAR Minuto 1 : qué tan bien toleró el bebé el proceso de nacimiento. Minuto 5 : qué tan bien está evolucionando.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA EN RECIÉN NACIDOS
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
DEFINICIÓN La Cardiotocografía es una prueba biofísica de bienestar fetal, que consiste en la monitorización electrónica simultánea.
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES. NEUMONÍA La neumonía es una infección de los pulmones que puede afectar a niños de cualquier edad. Puede.
NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido.
ATENCIÓN INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO Myriam Maturana Matrona.
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
EL RECIEN NACIDO SANO. E.U. CLAUDIA PÉREZ E
CLASIFICACIÓN DE LOS DAÑOS A LA SALUD DEL PRODUCTO EN EL PARTO.
Martínez Interlandi Joseph Daniel Solís Ramos Carlos Andrés Gutiérrez González Samantha.
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO MATERNIDAD UNIVERSITARIA «CANDELARIA GARCIA » CARUPANO NEONATOLOGIA PEDIATRA: DRA DIANA FARFAN.
Transcripción de la presentación:

PAULA LEONELA RUIZ GRANADOS Presentado a: Dra. Patricia Jaimes ADAPTACION NEONATAL

ASPECTOS BASICOS Conjunto de modificaciones cardiohemodinámicas y respiratorias, de cuyo éxito depende fundamentalmente el adecuado transito de la vida intrauterina, a la vida en el ambiente exterior. Norma técnica para la atención del recién nacido; Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención

15 – 30 prim eros min Activo Frecuencia c ardiaca Entre 160 y 18 0 LPM Disminución en 30 min 100 y 120 LPM Frecuencia r espiratoria Entre 60 y 80 r pm Primer periodo Correa José y Gómez Juan; Fundamentos de Pediatría Tomo 1, cuarta edición. Cap 26

Estertores Aleteo nas al Retracción costal leve Comportamiento Sobresaltos Temblores Llanto Aumento actividad motora y tono muscular Correa José y Gómez Juan; Fundamentos de Pediatría Tomo 1, cuarta edición. Cap 26

Tranquilidad relativa Tendencia al sueño Disminución acentuada en la actividad motora Frecuencia cardiaca disminuye ( ) dura entre hora y hora y media Tórax con aumento anteroposterior Ruidos cardiacos regulares Segundo Periodo Correa José y Gómez Juan; Fundamentos de Pediatría Tomo 1, cuarta edición. Cap 26

Reactividad10 min – horas Taquipnea Taqui cardia Tono muscular Color piel Producción moc o Eliminación de meconio Tercer periodo Correa José y Gómez Juan; Fundamentos de Pediatría Tomo 1, cuarta edición. Cap 26

MEDIDAS GENERALES CON EL RN Norma técnica para la atención del recién nacido; Ministerio de Salud – Dirección General de Promoción y Prevención

Secar al RN el líquido amniótico El secado de cabeza y cara se debe realizar inmediatamente después de la expulsión de la cabeza, mientras el tórax aún permanece en el canal del parto.

Limpieza vías aéreas En el recién nacido normal, la recuperación manual de secreciones es suficiente y se elimina el riesgo de depresión dependiente de reflejo vagovagal.

Estimulación del RN

Se evalúa al minuto 1 y 5

Pinzamiento cordón umbilical

Pruebas de tamizaje Tomar segmento placentario del cordón umbilical: ◦Hipotiroidismo congénito (TSH). ◦Hemoclasificación. ◦VIH.

Profilaxis ocular Objetivo: evitar infecciones oculares gonocócicas o por clamidias y sus consecuencias Se utiliza antibioticoterapia en la primera hora post parto:  Gentamicina o Eritromicina al 0.5% ( 1gota en cada ojo)

Profilaxis enfermedades hemorrágicas En niños con una edad gestacional >32 semanas y >1.000 gramos se administra 1 mg de vitamina K, IM En niños con una edad gestacional < 32 semanas y < gramos: ◦ gramos: 0.5 mg, IM ◦< gramos independiente de la edad gestacional: 0.3 mg, IM APLICAR EN LA CARA ANTEROLATERAL DEL MUSLO DERECHO.

Identificación del RN En la HC deben quedar registrados: Huellas plantares Sexo del recién nacido Huella del pulgar derecho materno Diligenciar las manillas de identificación materna y el recién nacido (letra clara, legible y todos los datos que exige) Colocarla en el miembro superior derecho, explicando a los padres la importancia de las manillas y el porque no retirarlas.

T° y vacunación Evitar la hipotermia 24° - 26° (sala de partos) 36° (mesa de atención) BCG Hepatitis B

EXAMEN FISICO Correa José y Gómez Juan; Fundamentos de Pediatría Tomo 1, cuarta edición. Cap 26

Recuperación pospart o Edad gestacional Signos de enfermedad Quejidos, palidez distensión abdominal, cianosis, malformaciones externas Signos de trauma Falta de movimiento de una extr emidad, equimosis, hematomas Meconio en la piel (ni ño asfixiado) Genitales Arteria umbilical únic a Ausencia, presencia y calidad de pulsos peri féricos Evaluación antropométric a

Valoración de la vitalidad: APGAR

Valoración de la madurez Valoración de la madurez Capurro A (físicos) Edad gestacional en semanas = Caracteres morfológicos

Capurro B Edad gestacional en semanas = Todos los caracteres RN sano + no signos daño o disfunción cerebral+ 12 h = Capurro B

El codo como punto de referencia Maniobra de la bufanda RN en posición supina, se toma una mano y se lleva a tocar la oreja del lado contrario, se pasa el brazo y se lleva detrás del cuello hasta donde sea posible.

Sostén cefálico Posición supina y se toma por ambas manos tratando de sentarlo. La posición de la cabeza en relación con el tronco marca el ángulo que se mide

Resultado CapurroPretérmino< 37 semA término 37 – 41 se manas Post-térmi no ≥ 42 sem

Resultado RN pretérmino PEG AEG GEG RN a término PEG AEG GEG RN postérmino PEG AEG GEG Bajo peso: < gMuy bajo peso: < g Peso extremadamente bajo: < g

Prueba más utilizada en la actualidad Subjetivo y diferentes observadores pueden obtener resultados distintos en el mismo neonato. Menor grado de correlación con la ecografía fetal y FUM en el caso de RN m uy prematuros No se recomienda de forma exclusiva para evaluar la edad gestacional de los recién nacidos. Método de Ballard

Test de Silverman Se utiliza para la valoración de la dificultad respiratoria en neonatología <3 :Discreta dificultad respiratoria 3 y 5: Dificultad respiratoria moderada >5: Dificultad respiratoria grave >7 : Asistencia ventilatoria

Valores normales Recién nacido a término: ◦Peso = 2500 – 3800g. ◦Talla = 50cm (±4cm). ◦Perímetro cefálico = 35cm (±2,5cm). ◦Perímetro torácico = 33cm (±2,5cm). ◦FR = 40 – 60rpm. ◦FC = 100 – 160lpm.

Índice Ponderal Índice pond eral Armónico / Simétrico 2,32 – 2,89 Disarmónico / Asimétrico < 2,32 Índice ponderal = Peso al nacer (g) * 100 Talla 3 (cm)

MedidasPercentilDenominacióncausas Peso, talla y pc< percentil 10 Armónicos simétricos Genéticamente pequeño, infecciones intrauterinas (TORCH), desnutrición materna, alcoholismo y tabaquismo Talla y pc Peso Normales < percentil 10 Disarmonicos y asimétricos Ultimo trimestre Toxemia y disminución de flujo uterino placentario Talla baja Segmento i nferior Segmento s uperior SS/SI 1,6 – 1,7

Secar, abrigar e iniciar lactancia Secar y abrigar al niño para evitar enfriamiento. Si está en buenas condiciones, colocarlo en el abdomen materno para fomento del vínculo afectivo e inicio inmediato de la lactancia materna.