EUTANASIA Carlos Guzmán López CD. Pedro Pablo López Dammann DEONTOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos Éticos y Legales en el Cuidado del Paciente
Advertisements

La eutanasia Hecho por: Roxana Arévalo Vallejo 4.D.
ALBA TENO MIJÁN LETICIA SERENO GUTIÉRREZ
EUTANASIA 5º Mandamiento
Por : Víctor Manuel Pimiento Castro 11-A
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE
EUTANASIA Realizó: Gabriela Flores Rico
Atención INTEGRAL Final de la VIDA.
Eutanasia Mtr: Enrique Serna ©.
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
EUTANASIA Historia-Introducción Concepto Clases
EUTANASIA DILEMA ETICO… FRENTE A LA VIDA FRENTE A LA MUERTE.
Eutanasia y Ensañamiento Terapéutico
EUTANASIA Por: Jailys Lorenzo Soto Stephanie Jiménez Román
CONTENCIÓN Y APOYO DEL ENFERMO TERMINAL Y SU FAMILIA
La Eutanasia:.
LA EUTANASIA.
Integrativa de informática Tema: EUTANASIA Alumno: José Trigo.
Asignatura: Informática Tema: Eutanasia Alumno: Cristian Reyes Curso: 5º “B”
Aspectos éticos y legales en el cuidado del paciente crítico
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
BRAYAN STIVEN ROMERO GONZALEZ
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
Voluntad Anticipada y Ley de Voluntad Anticipada
El paciente terminal Stephani Michell Navarrete Gaspar.
Integrativa de Informática
E U T A N A S I A.
Integrativa de Informática
EUTANASIA RICARDO ORTIZ HUERTA 2 “A” DERECHO.
GERO 325 Wilnerys Ramos Abdiel Molina. Eutanasia  Adelantar la muerte de un ser humano con alguna enfermedad terminal o que esta deshausiado. Esta se.
Historia de la eutanasia
LA MUERTE DIGNA STEPH ABBOTT Y OTTILIE WILLIAMS. EL CASO DE JUANA EL CASO DE ANDREA Tiene 90 años Padece un infarto cerebral que la mantiene ajena al.
A. CONCEPTUALIZACIÓN FARMACOLÓGICA MODULO: TERAPÉUTICA FARMACOLÓGICA UNIDAD 1: DESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS POR ESPECIALIDAD MÉDICA. RA 1.1 ADMINISTRA MEDICAMENTOS.
DEFINICIÓN - Eutanasia es un término que en nuestra sociedad tiene una carga de tipo negativo - El termino eutanasia deriva del griego: “eu”-bien- y “thánatos”-muerte-
¿ABORTO? ¿EUTANASIA? ¿FECUNDACIÓN IN VITRO? ¿DERECHO SOBRE MI CUERPO? ¿SE PUEDE PONER LÍMITES?
Como Evitar los Herpes Genitales y Labiales Evitar los Herpes JuntosContraelHerpes.com.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
Práctica Profesional Familia y enfermedad crónica
MALTRATO INFANTIL Dra. Lázara Fernández Dra. Marcia López.
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
La eutanasia Yohanny y Carlota 4ºB.
CONTENIDO 1. Introducción 2. Código de ética del farmacéutico 3
Dilemas éticos al final de la vida
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES CON VIH/SIDA PREPARADO POR: LIC
SECRETO MEDICO.
El enfermo ante la muerte
Voluntades anticipadas en AP
Eutanasia.
Drogas Ignacio Vega.
Eutanasia ¿El buen morir?
FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL ​AUTONOMA DE MEXICO
Los seres humanos somos conscientes de nuestra finitud. La muerte puede asumirse como la conclusión del proceso vital Que culmina con la división celular.
Gabriel Saldivar Serrano Etica
4.3 Brigada de primeros auxilios.
PACIENTE TERMINAL.
Presentado por: Javier Dávalos Marcos Bogado. El suicidio representa un grace problema de salud pública con alrededor de un millón de muertos anuales.
Definición La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está.
LOS LÍMITES DE DISPONIBILIDAD DEL TESTAMENTO VITAL
MALTRATO INFANTIL Dra. Lázara Fernández Dra. Marcia López.
EL MEDICO FRENTE A LA MUERTE. Cultura de la muerte versus Cultura de la vida.
EUTANASIA.
Medicalización, yatrogenia y controversias bioéticas
Valoración del Paciente en Fase Avanzada. Criterios de Terminalidad.
GENERALIDADES SOBRE CUIDADOS PALIATIVOS DR. WALTER GARCIA TERCERO.
Eutanasia  Allison Castillo  Nicole Espinoza  Rocìo Regular  3ª Medio 1 “La muerte es un castigo para algunos, para otros un regalo, y para muchos.
Si no los sabes te cagaste en todo
Eutanasia y suicidio asistido Kevin Torres Valles Linda M. Lorenzo Matos Luis A. Cruz Figueroa Yareisy Santiago Alemán Yino Vera Álvarez.
EUTANASIA. SITUACIÓN LEGISLATIVA EN EL MUNDO Fernando León Vázquez Beatriz Ogando Díaz Santiago Álvarez Montero Miembros del Comité de Ética Asistencial.
Transcripción de la presentación:

EUTANASIA Carlos Guzmán López CD. Pedro Pablo López Dammann DEONTOLOGIA

EUTANASIA La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la muerte sin sufrimiento físico. La eutanasia, es el límite considerado de la vida de un paciente en orden a prevenir posteriores sufrimientos

EUTANASIA OMS “Acción del médico que provoca deliberadamente la muerte del paciente". - El querer provocar voluntariamente la muerte del otro

EUTANASIA Tipos  Directa.- proceso de adelantar la muerte de una persona que tiene una enfermedad incurable. Activa.- medicamentos letales Pasiva.- suspensión tanto del tratamiento médico

EUTANASIA Tipos  Indirecta.- intentar paliar el dolor y sufrimiento de la persona en cuestión y para ello se le suministran una serie de medicamentos que como consecuencia no intencionada pueden producir la muerte de la citada persona.

EUTANASIA Los médicos son los responsables de esta practica, por lo general con el apoyo de los familiares. El enfermo se encuentra en condiciones de elegir sobre su propio cuerpo y solicita la aplicación de la eutanasia.

EUTANASIA Eutanasia y deontologia medica  En todos los Códigos de Deontología Médica de la Historia, se indica al médico que su misión es siempre la de curar o aliviar a sus enfermos, pero nunca provocarles deliberadamente la muerte.

EUTANASIA En el Juramento Hipocrático (460 a.c.) se dice de la siguiente manera: "Y no daré ninguna droga mortal a nadie, aunque me lo pidan, ni sugeriré un tal uso".

EUTANASIA El vigente código de Deontología Médica, en su Capítulo XVII: Del respeto a la Vida, en su Art. 116 dice: "El médico está obligado a poner los medios preventivos y terapéuticos necesarios para conservar la vida del enfermo y aliviar sus sufrimientos. No provocará nunca la muerte deliberadamente, ni por propia decisión, ni cuando el enfermo, la familia, o ambos, lo soliciten, ni por otras exigencias".

EUTANASIA  Derechos de un enfermo terminal El derecho a no sufrir inútilmente; El derecho a que se respete la Libertad de su conciencia; El derecho a conocer la verdad de su situación; El derecho a decidir sobre sí mismo y sobre las intervenciones a que se le haya de someter; El derecho a mantener un diálogo confiado con los médicos, familiares, amigos y sucesores en el trabajo; El derecho a recibir asistencia espiritual.