REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERCIDAD ROMULO GALLEGOS DECANATO DE POSGRADO DERECHOS HUMANOS ABGDO SAÚL PACHECO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Texto de A. Pérez Luño.  Existe un nexo de interdependencia entre el Estado de Derecho y los derechos fundamentales (DDFF).  El tipo de Estado de Derecho.
Advertisements

1. La justicia es un derecho humano fundamental que el Estado como garante del poder de imperio que le ha sido conferido por los administrados, está en.
CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS
EJE I: DERECHOS L OS DERECHOS DE LAS PERSONAS Formación Ética y Ciudadana – 1er ano.
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
Derechos y Garantías Alumnas: Belén Meza, Lourdes Di Risio, Florencia Vilte. Año : 2º División : 4 ta Profesora: Claudia Herrera Materia: Ed. Cívica.
IMPACTO DE LAS POLITICAS DE LAS EMPRESAS EN LOS DERECHOS HUMANOS Las Empresas y su Relación con los Derechos Humanos Las Empresas y su Relación con los.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
HISTORIA POR LOS DERECHOS. Historia por los Derechos Los derechos humanos no son un invento moderno, a pesar de que su denominación y contenidos actuales.
El Estado  “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Según enfoques: Periódico Basado en la progresiva cobertura de los DDHH 3 Generaciones Basado en la jerarquía.
PONENTE: GABRIANDS PEREIRA. DERECHOS HUMANOS «En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
DE LAS DECLARACIONES Y GARANTIAS Constitución de la Republica de Honduras Arts. Art.59 al 64Abog. Abogado Dalton G. Morales DECLARACIONES Manifestaciones.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
DERECHOS HUMANOS.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Implementación de la Ley N° Ley de Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios reconocido en el Convenio 169 de la OIT Viceministerio.
Normas en Discapacidad e Incapacidad
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN VIDOCQ
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
19 Nº 2 Igualdad ante la Ley Profesora: Ana María García B
Retos del derecho fundamental al trabajo en la Cuba del siglo XXI
Los derechos humanos, individuales, colectivos, sociales y políticos.
Presentación CAJP – 9 de marzo de 2017
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LA VÍCTIMA Y SU REPARACIÓN INTEGRAL
LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES LABORALES
El derecho y los derechos humanos
CONSTITUCIÓN RELACIÓN POLÍTICA Tenencia y ejercicio del poder
EVOLUCION HACIA EL DERECHO DE LOS DERECHOS HUMANOS: SUS ASPECTOS NACIONALES E INTERNACIONALES a. EL DERECHO NACIONAL CARTA MAGNA (1215), HABEAS CORPUS.
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
Libertad Religiosa y la Iglesia Adventista del Séptimo Día
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Presentado por: Laura Duarte Karla Forero Camila Rodriguez 1001
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
EL ESTADO PERUANO.
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
Colegio Técnico “Valle Del Chota”
Situación de Vulnerabilidad
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
Gracias a su estudio habrá mejores ciudadanos.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Teoría de los derechos fundamentales
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
Ética de los Servidores Públicos
EDUCACION ALTERNATIVA
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
ESTADO UNITARIO VS FEDERACIÓN
PANORAMA ACTUAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN MÉXICO
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
EL SISTEMA POLÍTICO.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DEMOCRACIA This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERCIDAD ROMULO GALLEGOS DECANATO DE POSGRADO DERECHOS HUMANOS ABGDO SAÚL PACHECO

DERECHOS HUMANOS

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

DERECHOS HUMANOS Reseña Histórica Periodo Normal: Antecedentes constituidos por principios y valores éticos, morales y/o religiosos, con marcada noción de obediencia moral o de fe y no de norma. Periodo Formal : Se desarrolla como una aspiración ideal de la humanidad, con contenido político, valorativo, histórico, social y jurídico, y por tanto, objeto de ser materializados.

DERECHOS HUMANOS Reseña Histórica Periodo no Formal Antes y despues de la Era Cristiana : Humanismo Greco - Romano: proporcionalidad de la humanidad de venganza Código de Hammurabi Babilonia Código de Solón: Grecia 594; Decálogo o Diez: mandamiento de la religión Judeo cristiana 1300; La ley de las doce tablas: Imperio Roma siglo V A.C ; Corpus Juris Civilis Imperio Romano 529 D.C

DERECHOS HUMANOS Reseña Histórica Periodo no Formal Estocionismo: Fundamentos de la racionalidad y el acercamiento humano. Era Cristiana: igualdad de las personas, paz y dignidad como derechos naturales

Derecho Interno: Antecedentes : tutela de las personas frente al poder Magna Charta Libertarum Carta Magna de Juan sin tierra Inglaterra ; petition of rights del parlamento Ingles 1.628; Periodo Formal DERECHOS HUMANOS Reseña Histórica LIBERLISMO: Derechos individuales Montesquieu y JJ Rousseau Declaración Virginia EEUU 1776; Constitución de los EEUU 1787; Revolución Francesa Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Constitución De Venezuela 1811

DERECHOS HUMANOS Reseña Histórica Periodo Formal SOCIALISMO: Derechos Sociales. Constitución Mexicana 1917 Revolución Rusa. Declaración de los Derechos del Pueblo 1918; DERECHOS INTERNACIONAL: Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 1948; Carta Europea de los Derechos Humanos 1950; Convención Americana derechos Humanos 1969 Humanitarios : Comité Internacional de la cruz roja, Comité Internacional de la Media Luna Roja 1860; Convención de Ginebra sobre los derechos individuales en caso de conflictos Armados 1864

DERECHOS HUMANOS Reseña Histórica Periodo Formal DERECHOS HUMANOS : SOCIEDAD DE NACIONES ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SISTEMAS REGIONALES

CONCEPTUALIZACION DE LOS DERECHOS HUMANOS Acepciones y Corrientes Rupturas Epistemología e Historia de los DDHH

DISTINTAS DENOMINACIONES Y CONFUSIONES EN LA MATERIA DERECHOS CONSTITUCINALES GARANTIAS CONSTITUCIONALES DERECHOS PUBLICOS SUBJETIVOS LIBERTADES PUBLICAS DERECHOS FUNDAMENTALES

DERECHOS CONSTITUCIONALES Son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada CONSTITUCIÓN que se consideran como esenciales en el sistema político y que están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que disfrutan de un estatus especial en cuanto a garantías de tutela y reforma dentro del ordenamiento jurídico. Enfocados en los derechos constitucionales que son inherentes al ser humano, que pertenecen a toda persona en razón a su dignidad.

Garantías constitucionales En un estricto sentido técnico jurídico, se entiende por garantía constitucional el conjunto de instrumentos procesales, establecidos por la norma fundamental, con objeto de restablecer el orden constitucional cuando el mismo sea transgredido por un órgano de autoridad política

DERECHOS PÚBLICOS SUBJETIVOS Son las facultades que tienen los individuos con relación con los miembros del grupo social al que pertenece y también con relación al estado del que forma parte, estas facultades son reconocidas a los individuos por la ley para que pueda realizar actos en satisfacción de sus propios interés, estos derechos son el poder que posee apoyado por la ley que los demás individuos tengan la obligación de respetarlas

LIBERTADES PUBLICAS serían las que derivan directamente de la libertad humana y de su lógica manifestación exterior; son derechos que se exteriorizan que se ejercen con relación a los demás aunque no necesariamente en forma colectiva pero que, en todo caso, pueden lograr, y aspiran a ello, una repercusión externa a su propio titular aún en el ámbito propiamente político lo que, en cambio, no ocurre con los derechos o libertades individuales ni con las sociales.

DERECHOS FUNDAMENTALES Son aquellos Derechos Humanos que han sido reconocidos por los ordenamientos jurídicos estatales en la mayoría de los casos en su normativa constitucional esto es, En cuanto a Derechos Humanos Positivados, que gozan, al menos en principio, de un sistema de garantías reconocidos por la norma jurídica.

CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS De acuerdo a al instituto interamericano de derechos humanos Derechos humanos son aquellos derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales inherentes a la persona humana, así como aquellas condiciones y situaciones indispensables, reconocidas por el estado a todos sus habitantes sin ningún tipo de discriminación, para lograr un proyecto de vida digna

CONCEPCIÓN DE SU ORIGEN AL CONCEPTO Concepción lusnaturalista: El fundamento de los DDHH está en la persona humana Concepción histórico social Los DDHH surgen como conquista y evolución histórica de la sociedad en la lucha por la satisfacción de las necesidades humanas. Concepción luspositivista. El fundamento de los DDHH se encuentra exclusivamente en las normas de derecho positivo que los reconocen

VISION DESINTEGRADORA DE LOS DDHH GENERACIONES DE LOS DDHH PRIMERA: CIVILES POLITICOS SEGUNDA: SOCIALES ECONOMICOS CULTURALES TERCERA: AMBIENTALES AUTODETERMINACION OTROS FRAGMENTO DE LOS DDHH PACTO DE DERECHOS SOCIALES ECONOMICOS CULTURALES DECLARACION DE DERECHOS HUMANSOS Pacto de derechos civiles y politicos

CLASIFICCION GENERAL DE LOS DDHH DDHH de 1º generación: Derechos Civiles y Políticos, Origen en la carta magna de Inglaterra 1215.Reconocimiento formal: declaración de los derechos del hombre y del Ciudadano, Francia fueron reconocidos en algunos países ante que la comunidad internacional se pusiera de acuerdo en reconocerlo colectivamente. DDHH de 2º Generación: Derechos Económicos Sociales y Culturales. Origen en las luchas sociales de fines del siglo XIX, reconocimiento formal Constitución de México 1917, Declaración de los Derechos del Pueblo Trabajador Explotado URSS 1918, fueron reconocidos en algunos países posteriormente a los de 1º Generación. DDHH de 3ºGeneración: Derechos de los Pueblos Origen en el siglo XX, en la lucha de los pueblos contra el colonialismo y por la plena independencia e igualdad de todas las naciones del mundo, incluye el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el derecho, el desarrollo, la paz y la protección del ambiente, están siendo reconocidos en la actualidad.

OTROS CONCEPTOS DE DDHH SENTIDO AMPLIO: son derechos inherentes a la persona que se derivan de la dignidad humana y resultan fundamentales en un determinado estadio de evolución de la humanidad, por lo que reclaman una protección jurídica. SENTIDO ESTRICTO. Son esos mismos derechos pero en la medida que son reconocidos y protegidos en el ámbito internacional